habito 2 comenzar con el fin en la mente ielms.docx

Upload: alcanaman

Post on 10-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Municipio de ManizalesINSTITUCIN EDUCATIVA LICEO MIXTO SINAAprobacin de Estudios Res. 920 de Agosto 9 de 2013

HABITO 2 COMENZAR CON EL FIN EN LA MENTE (DE LA MISION)

Empezar con el fin en la mente significa entonces comenzar con una clara comprensin del destino, con una visin clara y concisa de para dnde queremos ir, de tal forma que sepamos donde se est y dar siempre los pasos adecuados en la direccin correcta: saber dnde est el norte.El hbito de comenzar con el fin en la mente se basa en el principio de que todas las cosas se crean dos veces. Siempre hay primero una creacin mental, y luego una creacin fsica. Se escriben los discursos antes de pronunciarlos; se hace primero un borrador antes de empezar con el original.Empezar con el fin en la mente significa enfocar mi rol como hijo, compaero, hermano, empleado y mis otros roles en la vida, teniendo claros mis valores y mi orientacin.

Empezar con un fin en mente significa comenzar con una clara comprensin de su destino. Significa saber dnde se est yendo, de modo que se pueda comprender mejor dnde se est, para dar siempre los pasos adecuados en la direccin apropiada.

El Hbito 2, Comenzar con el Fin en la Mente, significa desarrollar una clara imagen del lugar al que se quiere llegar en la vida. Significa decidir cules son los valores y fijar metas.

Al decir que debes comenzar con el fin en la mente, no quiere decir que debes decidir cada detalle de tu futuro, Simplemente debes pensar ms all del da de hoy y decidir qu direccin quieres darle a tu vida, para que cada paso que des est siempre en la direccin adecuada.

Por qu es importante comenzar con un fin en la mente?Porque los caminos que elijas hoy, podrn afectarte para siempre maana Y de esta manera puedes darte cuenta si ests caminando en una direccin incorrecta, o si alguien est decidiendo tu propio futuro, para as poder remediar la situacin.

Se fija un destino y se planifica la mejor ruta antes de emprender un viaje, se disea una bufanda antes de tejerla, se prepara un discurso antes de leerlo, se piensa en un invento antes de hacerlo, etc. Incluso, si se quiere tener xito en un negocio, es necesario definir con claridad lo que se est tratando de lograr; la razn de ser de la empresa (misin). Se debe pensar en el producto o servicio que se quiere proveer, organizar todos los elementos para dar en el blanco, y fijar un objetivo en el mercado, es decir; hasta dnde se quiere llegar (visin). Todo esto es comenzar con el fin en la mente.

Este hbito consiste en que nuestra conducta no la debe regir el capricho o el azar, debemos tener objetivos precisos a los cuales acercarnos: Un ttulo universitario, comprar una casa o un carro, mantener una relacin armoniosa con nuestros familiares y compaeros de trabajo. Cada vez que tomemos una decisin importante debemos decidir si sta nos acerca o nos aleja de nuestros objetivos.

REALIZO LA SIGUIENTE ACTIVIDAD

EL ARBOL DE LA VIDA6-Qu personas importantes hay en mi vida? (Pajaritos)

4.-Qu cosas bonitas tengo para dar? (Flores)

3.-Qu metas tengo, a qu aspiro? (Ramas)5.- Cules han sido mis logros hasta ahora? (Frutos)2.-Qu me sostiene en la vida? (Tallo)7- Cosas de las que debo desprenderme.(Parsitos).

1.- Cul es mi Origen?(Races) Principios y Valores

1. Races: Escribo el nombre de mis familiares y digo cmo es cada uno:2. Tallo: Escribo las cosas que me ayudan a ser cada da mejor:3. Flores: Escribo todo lo que Yo tengo para dar bueno a los dems:4. Frutos: Escribo las cosas que he alcanzado hasta ahora en mi vida:5. Pajaritos: Escribo cul es la persona o las personas que me apoyan para que yo sea alguien en la vida, y explico por qu las anote, que hacen ellas por m para estar en esta lista:6. Parsitos: Escribo las cosas negativas que debo desaparecer de mi vida y as, poder mejorar cada da ms como persona que apenas me estoy formando:

TALLER: COMENZAR CON EL FIN EN LA MENTE

Objetivo: Reconocer la importancia de las metas que se tienen en mente, para lograr los propsitos deseados. Grados: Tercero, cuarto y quinto

MI PROYECTO DE VIDAMetodologa: Cada docente leer el documento HBITO 2: COMENZAR CON EL FIN EN LA MENTE Una vez realizada la lectura y comprendida, cada docente explicar a los estudiantes el hbito 2 COMENZAR CON EL FIN EN LA MENTE, Se sacarn las conclusiones pertinentes con los estudiantes y se estar retroalimentando durante la semana el hbito 2 Comenzar con el fin en la mente. Lectura del cuento Todos mis amigos y explicacin del vocabulario nuevo, el cual est subrayado. Relacione el hbito 2 Comenzar con el fin en la mente con el cuento: Winnie the Pooh tena un fin en la mente. Cul era? (conseguir miel) Quin le ayuda a Winnie the Pooh a lograr su objetivo? Qu dificultades encontr Winnie the Pooh y sus amigos para alcanzar el fin que tenan en su mente? Finalmente Winnie the Pooh alcanz el fin que tena en su mente? Qu enseanza nos deja el cuento Todos mis amigos As como Winnie the Pooh, t tienes algn fin en tu mente, algn deseo? Cmo crees que lo puedes alcanzar? Para que los nios tengan claridad sobre el tema se trabajar Mi proyecto de vida. As como Winnie tena una meta, nosotros tambin debemos tener metas, un proyecto de vida.

MI PROYECTO DE VIDA, Se realizar la siguiente lectura:

CUENTO: LA ESCALERA DEL DESEO

Era una noche tranquila, pero el corazn de una persona estaba muy inquieto. Tena una meta en su corazn, pero su mente estaba tan confundida que no saba por dnde empezar ni cmo hacer para cumplir su meta. Esa noche, luego de dar muchas vueltas en la cama, se durmi. En el transcurso de la noche tuvo un sueo: l se encontraba en una hermosa pradera con rboles y un hermoso paisaje de montaas. Mientras miraba este hermoso paisaje, not algo que le llam mucho la atencin: un gran grupo de personas que se dirigan hacia el mismo lugar. Avanz unos pasos para ver hacia dnde iban y logr ver a la distancia una escalera que tena su base en la tierra mas no se vea su final. Picado por la curiosidad se dirigi con el resto de la gente hacia el lugar.

En la base de la escalera haba dos columnas que sostenan un cartel que deca:Bienvenidos a la escalera del deseo, en donde sus deseos sern cumplidos. Ley atentamente el cartel y se decidi pasar para empezar a subir la escalera.

Al llegar a la base de la escalera, arriba del primer peldao haba un cartel que deca:VOLUNTAD: solo pueden ingresar a la escalera las personas que tienen voluntad de empezar a cumplir su deseo. La mayora de la gente suba el primer tramo de la escalera sin dificultad, aunque algunos no posean suficiente voluntad y dejaron la escalera.

Luego de subir un buen tramo de la escalera apareci otro cartel que deca:DECISIN: solo las personas que pueden decidir clara y decididamente podrn continuar. Algunas personas con falta de decisin quedaron atrs. No se decidan y titubeaban para emprender algo que los ayude a cumplir su deseo

Luego de subir varios escalones apareci otro cartel que deca:ESFUERZO: Solo pueden continuar las personas que estn dispuestas a hace el esfuerzo necesario para continuar. Ahora era menor la cantidad de personas que pasaron este cartel, luego de varios escalones, ms personas dejaron la escalera.

Luego de pasar los peldaos del esfuerzo apareci un cartel muy especial, este deca:PERSEVERANCIA: solo los perseverantes llegarn al final. Lo que ms le sorprendi en esta parte del sueo era que todas las personas pasaron el cartel. Pero, el tramo pareca interminable, uno a uno fueron dejando la escalera hasta que quedaron unos poquitos.

Luego de un interminable trecho apareci otro cartel que decaPRUEBA: aqu tu voluntad, tus decisiones, tu esfuerzo y tu perseverancia sern probadas. Que tramo tan difcil! Muchas personas se desanimaban y dejaban de subir por las escaleras. Gran parte de las personas que llegaron a este punto de la escalera dejaron al primer obstculo que se les cruz.

Al fin termin el tramo de PRUEBA y lleg a un cartel que decaMETA. Hacia los costados de la escalera se poda ver la pradera, las montaas y el cielo. Algunas personas al observar esto se tentaron con lo que les ofreca esa hermosa vista y dejaron automticamente la escalera. El resto de las personas que quedaron, pasaron el cartel de la meta. Luego de unos peldaos llegaron a una base plana. En el medio haba como un altar y en medio de l, una llave. Luego del altar haba una puerta que permaneca cerrada. En el altar haba un letrero que deca: todo aquel que est dispuesto a cumplir su deseo, tome con su mano la llave y colquela en la puerta.

Ansioso y motivado por la curiosidad acerca de lo que haba detrs de la puerta, tom la llave con su mano y la coloc en la puerta. Esta instantneamente se abri. Cuando mir hacia dentro despert.

La oscuridad de su habitacin le rodeaba. Ah supo qu deba hacer para cumplir su deseo: tenervoluntadde emprender el camino para cumplirlo, saber tomardecisiones, poner todo elesfuerzonecesario para lograrlo, ser perseverantey no bajar los brazos. A veces suceden cosas que nosprueban, en ese momento se sabe cun importante es lo que queremos lograr, no hay que darse por vencido ni an vencido! Y luego, cuando estamos por llegar a nuestra meta siempre aparecen esas oportunidades falsas que nos quierendesviarde nuestra meta. Al fin alcanzamos la llave de la puerta que nos lleva al cumplimiento de nuestro deseo.Ya has empezado a subir tu escalera de los deseos? En qu tramo ests? Viki Morandeira Coach Personal

Actividades

1- Dibuja a tu familia. (Cada persona, dibujar a su propia familia).2- Escribe el nombre de cada persona que has dibujado.3- Compara tus dibujos con los de los dems y habla de cmo est formada tu familia 4- qu similitudes o diferencias hay? Cul es la mejor cualidad de las familias? 5- Qu hacen los miembros de una familia los unos con los otros? 6- Cmo se apoyan entre s?7- Alguna vez has tratado de hacer algo nuevo, pero te han dicho que era muy difcil para ti? Cmo te hizo sentir y cmo reaccionaste? 1. Cree un escenario simple de tteres y haga una actuacin de un cuento familiar como un cuento de hadas. Trabaje junto con su familia para conseguir los materiales y practique el cuento.Ideas para el escenario:

Utilice los almohadones de su sof y use sbanas para esconderse detrs. Ponga dos sillas juntas y cubra las sillas con una sbana. Escndase detrs de la sbana y utilice las sillas como el escenario.Corte un gran rectngulo en medio de una caja grande. Ponga los tteres en aquel agujero.Ideas para los tteres:Tteres de paletaMarionetas con calcetinesJuguetes de pelucheMuecas2. Invntese/Acte cuentos de algunas personas o unos animales a quienes les haban dicho que no podan hacer nada, pero trabajan duro y creen en s mismos y logran su meta! Discuta con su familia acerca de los personajes, el problema y la solucin.3. Cree disfraces de su personaje favoritopuede utilizar a los personajes de Graciela como ideas.4. Tenga una reunin familiar para discutir diferentes maneras de apoyarse y animarse entre s. Discuta acerca de las maneras de decir buen trabajo y yo s que t puedes hacerlo. Cada persona puede decidir hacer algo nuevo y difcil ese mes. Escuche los planes de cada uno y haga un plan para que se puedan apoyar y animar los unos a los otros.5. Canten el himno Sublime Graciela con toda su familia.6. Busque el significado de la palabra Graciela en el diccionario. Cules de las definiciones del diccionario parecen describir a Graciela?7. Piense en alguna cualidad asombrosa de cada miembro de su familia. Dibuje a cada persona de su familia en diferentes papeles y despus copie y llene los espacios de la siguiente oracin en cada pgina: La cosa maravillosa de __________ es _________________________________. Entregue cada dibujo con las oraciones a los respectivos miembros de su familia. (Otra opcin es poner lo bueno de algn evento o tradicin de su familia. Ejemplos: La cosa maravillosa de nuestra familia es La cosa maravillosa de nuestra celebracin del da festivo es La cosa asombrosa de nuestras vacaciones es)

quiero ser para el mundouna flor que se abre,que brota belleza y alegra la vida.

Quiero ser sembradora de paz,que tenga como semilla, la fecomo tierra frtil, el corazn como alegre fruto, el amor.

Quiero compartir contigo y con el mundomiles de valores que hay en m,y descubrir en ti y en todos los seresmiles de tesoros para disfrutar.Cristina Alzate Soto

Reflexin de la lectura.

En grupo realizar un juego de roles en que se dramatice como se vern ellos mismos dentro de 5 o 10 aos. Despus de realizado el ejercicio analizar los siguientes aspectos: Cmo se sintieron realizando el ejercicio? Existe alguna relacin entre lo que somos actualmente y lo que queremos ser en el futuro? Para lograr lo que quiero, lo que sueo, lo que tengo en mi MENTE debo identificar las metas y logros futuros para darle sentido a las acciones presentes. El docente presentar a los estudiantes el siguiente planteamiento:

Cierto da se encontraban dos personas haciendo el mismo trabajo en una construccin. Otro que pasaba por el lugar, le pregunt al primero: Qu haces?, ste le respondi: Yo?... pegando ladrillos; y t, pregunt el segundo, ste respondi, Yo?...Haciendo un edificio!

Analizar las respuestas de los dos obreros. Hacer en el tablero un paralelo de posibles formas de vida de estas dos personas, deducida de las respuestas.

El que pega ladrillos El que hace edificios

Propiciar una discusin de grupo acerca de las consecuencias que trae la falta de planeacin y su implicacin en la forma de vida. Preguntar a los estudiantes: T tienes algn fin en tu mente, algn deseo, una meta? Cmo crees que lo puedes alcanzar?

Completar el siguiente cuadro: (para responder individualmente segn las actividades que cada estudiante realiza en su vida cotidiana. (Realizar el cuadro en el cuaderno)

Actividades actuales Para el futuro

1. Estudio ahora

2. Practico deporte

3.

4.

El siguiente texto es para reflexionar, el docente decidir si lo copian, si les da fotocopia o si lo desea hacer de otra forma,

PARA RECORDARCuando se definen las metas futuras, los comportamientos y acciones se encausan hacia ellos; as, todo lo que se hace en el presente tiene significado y valor porque se sabe que hace parte de una cadena hacia la conquista de lo que se ha propuesto.COMENZAR CON EL FIN EN LA MENTE es pensar ms all del da de hoy, y decidir que direccin quieres darle a tu vida, para que cada paso que des est siempre en la direccin adecuada.

Finalmente reflexiona:

La vida es una oportunidad, APROVCHALA La vida es una belleza, ADMRALA La vida es un sueo, REALZALOLa vida es un reto, AFRNTALOLa vida es un deber, CMPLELO La vida es preciosa, CUDALA La vida es riqueza, CONSRVALA La vida es amor, GZALALa vida es un misterio, DESCBRELO La vida es una promesa, PGALA La vida es un himno, CNTALO La vida es un combate, ACPTALO La vida es una aventura, EMPRNDELA La vida es una felicidad, MERCELA La vida es vida, DEFINDELA

Madre Teresa de Calcuta

Por ultimo elabora tu misin personal

Sede Principal - Carrera 8 Calles 53 y 54 Alto Sina -Telfono 8767894Sede A Calle 50 Nro. 7-19 Barrio Solferino Telfono 8763979Gua Elaborada por Docentes de la IE San Po X