habla el ideólogo del liberalismo peruano

Upload: antonio-romero

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Habla el ideólogo del liberalismo peruano

    1/3

    Habla del ideólogo del liberalismo peruano

    Hay entrevistas y entrevistas, y en esta el sr. Enrique Ghersi habla como si fuera uno

    de esos "chistosos" que han hecho de la política en el Perú un espacio habitado por

    comparsas y marionetas, un espectáculo circense y de diversión. Nada de "ideológico"

    hay en ninguna de sus frases y palabras, más bien el entrevistado se muestra como un

    "cómico ambulante" del liberalismo: esos que construyen falsos argumentos de las

    meras presunciones y de una peculiar manera de interpretar (en este caso) los hechos

    políticos, con la finalidad de ridiculizar y hacer reir. Es una entrevista para entretener y

    calmar del susto al lector conservador de Expreso, con las mofas y burlas del

    entrevistado hacia la izquierda (la que representa el Frente Amplio).

    La "derrota aplastante" de la que se jacta el sr. Ghersi con relación a la izquierda

    hubiera sido tal si la candidata del Frente Amplio hubiese estado en una situaciónsimilar a la de Alan García y su alianza, lo cual impedía a esa organización pasar la

    valla electoral. Viendo esa hipotética situación de la izquierda, podemos apostar que el

    JNE subía el umbral al 7%, sin miramientos, con tal de dejarla fuera de juego. La

    "derrota" hay que enrostrársela a toda la derecha que buscó impedir por todos los

    medios, incluyendo la rabiosa campaña del miedo de su prensa -desde la concentrada

    hasta la más bruta y asustada- para que la izquierda sacará la más baja votación y no

    tuviera representación parlamentaria; en todo caso, condenada a ser una fuerza

    marginal en el congreso. Si esta campaña hubiera sido exitosa, la izquierda se habría

    quedado estancada con la intención de voto del 2% con que empezó la campaña; pero

    no fue ni ocurrió así, porque según el último reporte de la ONPE el 10 de abril obtuvo

    el 18.82% de los votos validos. De ahí las tonterías y los insultos a la dignidad de las

    personas que lanzó irresponsablemente don PPK sobre el electorado que votó por la

    opción que representaba Verónika Mendoza, o las diatribas que suele escribir en la

    forma de "ensayos impopulares" el canalla de la palabra que publica diariamente en

    Perú.21

    E. Ghersi desconoce o ignora convenientemente aquellas encuestas que, mucho antes

    de la primera vuelta, llamaban la atención mostrando que un gran porcentaje de

    encuestados "quieren cambios" en el país [1]. Posiblemente no lea a la prensa deoposición, o lo haga al vuelo. Le increpa tanto al Frente Amplio como a su ex candidata

    el haber hecho una "campaña ideológica", es decir, "una campaña dirigida a pretender

    someter a referéndum político el actual modelo económico", pero quien también

    promovió y agitó aun más esta campaña fue el propio diario El Comercio, que en su

    editorial del 7 de marzo titulaba: "El modelo a las urnas". En este mismo editorial, ante

    los cuestionamientos de Mendoza y Barnechea, así como frente a la opción que

    planteaban entre cambio y continuidad del modelo, El Comercio convierte todo esto en

    una cuestión "casi plebiscitaria". En las propias palabras del decano:

  • 8/17/2019 Habla el ideólogo del liberalismo peruano

    2/3

    "Cogiendo, entonces, el desafío que los dos mencionados aspirantes presidenciales

    han lanzado, se podría asumir que el modelo económico está yendo también a las

    urnas este 10 de abril, solo que de un modo casi plebiscitario. Es decir, con un par de

    candidaturas que expresan la oposición a él y otras cuatro o cinco que representan su

    aprobación" [2]

    "Se podría asumir": quien asume es El Comercio, insistiendo inmediatamente y en

    términos más formales:

    "Siguiendo la lógica que ellos mismos proponen, en efecto, Mendoza y Barnechea

    tendrían que estar dispuestos a que sus votos, sumados, sean considerados como una

    manifestación del respaldo que tiene el modelo más o menos estatista e

    intervencionista que plantean. Pero, simultáneamente, a que los votos de esos otros

    candidatos que ellos consideran un mero continuismo de la actual política económica

    sean también computados como una sola declaración a favor del modelo ‘ortodoxo’."

    De esta manera, El Comercio determina los conceptos y pone la fórmula sobre cómo

    se deben interpretar los resultados (el "cuasi plebiscito") de la elección del 10 de abril.

    Toda una proeza periodística. Pero lo que El Comercio se cuidó de decir es que ni

    Mendoza ni Barnechea representaban propuestas antisistémicas. La propuesta

    económica del Frente Amplio descansaba, gruesamente hablando, en el reforzamiento

    de los controles estatales, así como en la capacidad (re)negociadora del Estado y en

    la promoción del desarrollo capitalista en base al mercado interno [3], no solo el mero

    mero crecimiento. Haberla presentado como un "modelo estatista e intervencionista"

    fue una desfachatez y buscaba crear una falsa imagen, confundiendo, distorsionando y

    desinformando al público y a la lectoría de El Comercio [4]. ¿Proponer entonces

    "ajustar o cambiar el modelo" es sinónimo de "estatismo" e "intervencionismo"? Así lo

    han querido ver El Comercio y también el "ideólogo del liberalismo peruano" que ven la

    economía y la política en función de estereotipos, aun cuando se trate de propuestas

    que busquen resolver lo que no hicieron las políticas neoliberales en el Perú desde

    1990-91 junto con su "modelo económico", o sea, en palabras de Schuldt, "innovar,

    descentralizar y diversificar la economía" [5].

    Lo anterior tiene una explicación (en realidad, más de una), pues a lo largo de los añosEl Comercio y todos los demás medios han ido conformando en el Perú una opinión

    pública con una concepción monocorde y simplificada del mundo, que filosóficamente

    fue alimentada con los discursos sobre el "fin de la historia" y la "victoria" del

    capitalismo sobre el "comunismo"; opinión pública en cuyo imaginario están excluidos

    todos los "modelos" que no encajen con la ortodoxia reinante, incluyendo cualquier

    óptica redistributiva. Para que esto sea así, todo el aparato periodístico y los corifeos a

    su servicio deben hacer la operación mental de presentar / traducir / convertir cualquier

    propuesta disidente, o siquiera "diferente", en un prototipo de lo que es considerado

    materia de censura y que por tanto -más adelante- pueda ser excluido, satanizado y

    demonizado ante la población. Es a lo que lleva, y efectivamente llevó, el editorial de

  • 8/17/2019 Habla el ideólogo del liberalismo peruano

    3/3

    marras. Pero esta vez fracasaron en toda la extensión de esta palabra, como fracasa

    también el sr. Ghersi en todas sus apreciaciones sobre la izquierda. Los resultados del

    10 de abril debería cerrarles la boca.

    [1] Encuesta de IMASEN publicada en DiarioUNO.pe, 4 de diciembre 2015, p. 3-5. La

    encuesta urbano-rural de GFK, difundida por La República el 8 de marzo, es más

    elocuente aun: "El 69% de peruanos dice que el modelo económico debe cambiar en

    el país" (http://larepublica.pe/…/746912-el-69-de-peruanos-dice-que-e…).

    [2]http://elcomercio.pe/…/editorial-modelo-urnas-noticia-18843…

    [3] En el equipo económico del Frente Amplio no figuraba ningún economista marxista.

    Según Jürgen Schuldt todos son "neoestructuralistas o poskeynesianos"

    (http://elcomercio.pe/…/neoliberales-versus-socialdemocratas…)

    [4] Francisco Durand, sociólogo e integrante del equipo técnico del Frente Amplio,

    comentando el susodicho editorial, sostuvo: "El dilema es claro. No obstante, lo que no

    toma en cuenta 'El Comercio' (al carecer de un análisis más de fondo de los factoresque explican el auge pasado) es que, precisamente por el agotamiento del crecimiento

    basado en la exportación de materias primas, se hace necesario ajustar o cambiar el

    modelo de libre mercado extractivista. Ello implica un giro de 90 o 180 grados, según

    hablemos de Barnechea o Mendoza, en materia de política económica, para

    desarrollar la infraestructura, crear las condiciones para diversificar y articular la

    economía, apoyarnos más en el mercado interno y renegociar las normas tributarias

    concesivas y en general la permisividad extrema que ha fomentado el país en favor de

    los poderosos desde 1990." (Francisco Durand, "Las fantasías de 'El Comercio' sobre

    el modelo económico", Hidebrandt en sus Trece N°290, 11 de marzo 2016, p. 16).[5]http://elcomercio.pe/…/proposito-modelo-jurgen-schuldt-noti…

    Referencia. www.expreso.com.pe/politica/trayectoria-de-ppk-es-impecable-y-keiko-tiene-fuerza-en-zonas-pobres/ 

    http://larepublica.pe/impresa/politica/746912-el-69-de-peruanos-dice-que-el-modelo-economico-debe-cambiar-en-el-paishttp://elcomercio.pe/opinion/editorial/editorial-modelo-urnas-noticia-1884378?ref=flujo_tags_110369&ft=nota_33&e=titulohttp://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Felcomercio.pe%2Fopinion%2Fcolumnistas%2Fneoliberales-versus-socialdemocratas-jurgen-schuldt-noticia-1889619&h=fAQH4kgbjAQGK96gveqODDorDNmUg317vtGNjnEeCpP-gmw&enc=AZOunylxwFYt32S0yNy4JawSzrts0IkfKhcFZmRHEnvxxIuG8ItzIjiscnk9N5oOyer4K0nzLvKU_D_qUeCpfnBYn1IsXGKSyX57VTbJwXu17EsL06hTiSpF4c2I1q-Qleu_O9FiDjCNfdkibL-9ESi9LrMg3oDldapq1-6VBH9zfYcHQ74KOfBDSp1ob5YA7clqYiW4qKRBmieS4sD5TFDN&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Felcomercio.pe%2Fopinion%2Fcolumnistas%2Fproposito-modelo-jurgen-schuldt-noticia-1843619&h=fAQH4kgbjAQEdoBpwEC77mJgNkMmbfmHrC_tRZcK-K4BlOA&enc=AZMnh1QxdPxIe_kXtu2Oslx1UkE6pGJ82UvMQR1lcBKZbx-7hz1kR-81YsoIkmQqyaX0HmyKeL-5oAkKg3TYrXhii5VteZyYKll6MY6soCh5iibKSz7yXTtBDiOU0frvfLthXXFP_j8Ea0G1r2NMvrOr7kZvzsjFseWHkSqhdnH6u3fvPP0Fi-sh01hFBb0x5vlRwEkeUUYrLB_s3FiK_yqE&s=1http://www.expreso.com.pe/politica/trayectoria-de-ppk-es-impecable-y-keiko-tiene-fuerza-en-zonas-pobres/http://www.expreso.com.pe/politica/trayectoria-de-ppk-es-impecable-y-keiko-tiene-fuerza-en-zonas-pobres/http://elcomercio.pe/opinion/editorial/editorial-modelo-urnas-noticia-1884378?ref=flujo_tags_110369&ft=nota_33&e=titulohttp://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Felcomercio.pe%2Fopinion%2Fcolumnistas%2Fneoliberales-versus-socialdemocratas-jurgen-schuldt-noticia-1889619&h=fAQH4kgbjAQGK96gveqODDorDNmUg317vtGNjnEeCpP-gmw&enc=AZOunylxwFYt32S0yNy4JawSzrts0IkfKhcFZmRHEnvxxIuG8ItzIjiscnk9N5oOyer4K0nzLvKU_D_qUeCpfnBYn1IsXGKSyX57VTbJwXu17EsL06hTiSpF4c2I1q-Qleu_O9FiDjCNfdkibL-9ESi9LrMg3oDldapq1-6VBH9zfYcHQ74KOfBDSp1ob5YA7clqYiW4qKRBmieS4sD5TFDN&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Felcomercio.pe%2Fopinion%2Fcolumnistas%2Fproposito-modelo-jurgen-schuldt-noticia-1843619&h=fAQH4kgbjAQEdoBpwEC77mJgNkMmbfmHrC_tRZcK-K4BlOA&enc=AZMnh1QxdPxIe_kXtu2Oslx1UkE6pGJ82UvMQR1lcBKZbx-7hz1kR-81YsoIkmQqyaX0HmyKeL-5oAkKg3TYrXhii5VteZyYKll6MY6soCh5iibKSz7yXTtBDiOU0frvfLthXXFP_j8Ea0G1r2NMvrOr7kZvzsjFseWHkSqhdnH6u3fvPP0Fi-sh01hFBb0x5vlRwEkeUUYrLB_s3FiK_yqE&s=1http://www.expreso.com.pe/politica/trayectoria-de-ppk-es-impecable-y-keiko-tiene-fuerza-en-zonas-pobres/http://www.expreso.com.pe/politica/trayectoria-de-ppk-es-impecable-y-keiko-tiene-fuerza-en-zonas-pobres/http://larepublica.pe/impresa/politica/746912-el-69-de-peruanos-dice-que-el-modelo-economico-debe-cambiar-en-el-pais