hacia una escuela ecológica

8
PROYECTO “CAMBIO CLIMÁTICO” I.B.Q. Rogelio Jesús Chávez Martínez

Upload: synysterroy-lecter-byrnison

Post on 12-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ecologia

TRANSCRIPT

Page 1: Hacia Una Escuela Ecológica

proyecto “cambio climático”

I.B.Q. Rogelio Jesús Chávez Martínez

Page 2: Hacia Una Escuela Ecológica

Hacia una escuela ecológica

PRESENTACIÓN

Los planteles educativos en educación básica, tienen el interés de fortalecer y difundir entre la comunidad, especialmente los estudiantes la Educación ambiental; para que sean partícipes del cuidado y conservación del entorno en el que se vive. Es así que por medio de diferentes actividades ajustadas a la población estudiantil se quiere dar herramientas pedagógicas y formativas para optimizar la formación integral del estudiante, propiciar estilos de vida saludable que genere alternativas de cambio en el seno familiar, escolar y social frente al cuidado y conservación del ambiente. Para ello se elaboró este proyecto que sirve de guía de Educación Ambiental para los estudiantes de tal manera que le permitan concientizarse y adquirir un compromiso de cambio en los cuidados, protección y conservación del ambiente para así prevenir daños futuros que afecten la sana convivencia de la comunidad.

JUSTIFICACIÓN

El hombre es parte de los ecosistemas y depende de ellos para satisfacer necesidades básicas: alimentación, vivienda, vestido. Con las transformaciones que su actividad genera en el medio ambiente produce contaminantes que deterioran el medio ambiente lo cual pone en peligro el equilibrio ecológico. Debido a los múltiples factores que afectan a nuestro medio ambiente como la deforestación, el efecto invernadero, la alteración del ciclo del agua, aguas contaminadas, la erosión del suelo, la basura, el deterioro de la capa de ozono, entre otros, es preocupante y alarmante las cifras, estadísticas, imágenes visuales, que han dado la vuelta al mundo, motivo por el cual se parte de la necesidad de implementar acciones desde la escuela y/o el hogar para aminorar en un pequeño porcentaje la viabilidad de los seres vivos. La contaminación del medio es uno de los problemas más graves en la actualidad, la concentración de la población en las grandes ciudades ha agravado el problema, el tráfico, las calefacciones, las basuras, las industrias circundantes; las han convertido en lugares prácticamente inhabitables, que ponen de manifiesto el incremento en el número de enfermedades respiratorias y cardiovasculares que se relacionan con elementos contaminantes presente en la atmósfera y la falta de espacios verdes que repongan el oxígeno que necesitamos.

OBJETIVOS

Reconocer la necesidad de educarnos en el desarrollo sustentable.

Plantear medidas de reducción de basura a través de compostas.

Aplicar la metodología de la Triple R.

Comprender la importancia que representan las acciones del ser humano en la transformación y preservación del equilibrio ecológico.

Page 3: Hacia Una Escuela Ecológica

Promover en la comunidad educativa la toma de conciencia y la participación en el cuidado y mejoramiento ambiental.

Traspasar los muros escolares al desarrollar una cultura ecológica.

Levantar una generación diferente de adolescentes para que sean sean visionarios y que comiencen a dar esos pequeños grandes pasos que impactarán a multitudes positivamente a medida que se desenvuelven y crecen.

Vincular a todos los actores del proceso educativo en la ejecución de este proyecto y así generar procesos de participación.

Crear conciencia en los niños y niñas de la necesidad de cuidar y conservar el ambiente escolar como una forma de elevar la calidad de vida.

Realizar campañas de aseo a nivel institucional y alrededores de la escuela con fin de ofrecer un ambiente agradable en el plantel educativo.

Diseñar y enviar mensajes ecológicos a las familias de los estudiantes sobre temas de conservación y cuidado del ambiente (aire, agua, tierra, enfermedades, contaminación entre otros) como una forma de hacer conciencia ambiental y coadyuvar a construir un ambiente sano y agradable.

Fomentar valores de respeto, responsabilidad, conservación, cuidados en todos los actores de la comunidad educativa sobre la conservación del ambiente y prevención de enfermedades.

Resaltar las celebraciones ecológicas más importantes (día del agua, día de la tierra, día del ambiente, día del aire) para hacer énfasis de la necesidad de mantener y cuidar nuestro entorno educativo.

A partir del ciclo escolar 2014-2015 poner en práctica actividades y estrategias encaminadas hacia la búsqueda de explicaciones, aprovechando el interés de los adolescentes por conocer, observar, indagar sobre la problemática de su entorno así como encontrar respuestas que resuelvan los cuestionamientos que ellos mismos generen.

¿Cómo sabremos los resultados?:

Se llevará la bitácora ecológica donde se escribirán las observaciones y comentarios del personal involucrado en la comunidad educativa y gente del medio.

Se realizarán encuestas y/o entrevistas.

MARCO TEÓRICO

Ecología, estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico. El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la

Page 4: Hacia Una Escuela Ecológica

atmósfera. El medio ambiente biológico está formado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales. Debido a los diferentes enfoques necesarios para estudiar a los organismos en su medio ambiente natural, la ecología se sirve de disciplinas como la climatología, la hidrología, la física, la química, la geología y el análisis de suelos. Para estudiar las relaciones entre organismos, la ecología recurre a ciencias tan dispares como el comportamiento animal, la taxonomía, la fisiología y las matemáticas.

El calentamiento global.

La actividad humana ha cambiado la composición de esta mezcla de gases que compone la atmósfera, así la presencia de CO2 ha pasado de 0,028% ó lo que es igual 280 partes por millón en volumen, ppmv, en la era pre industrial a los 383 ppmv actuales creciendo a un ritmo de 1,9 ppmv por año. También han aumentado las concentraciones globales en la atmósfera de metano y óxido nitroso marcadamente como resultado de las actividades humanas desde 1750, y exceden, con mucho, los valores preindustriales determinados por testigos de hielo que abarcan varios miles de años Los incrementos de las concentraciones de dióxido de carbono son debidos fundamentalmente a los combustibles fósiles, al uso y cambio de uso de suelo, mientras que los aumentos en las concentraciones de metano y óxido nitroso se deben principalmente a la agricultura. (Tomado del último informe del IPCC, AR4 Grupo de trabajo I) la concentración atmosférica de dióxido de carbono en 2005 excede, con mucho, el rango natural de los últimos 650.000 años (180 a 300 ppmv) según muestran los testigos de hielo.La fuente primaria del incremento en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera desde la era preindustrial es el uso de combustibles fósiles, junto con los usos del suelo que suponen una contribución significativa pero más pequeña.

ACTIVIDADES

Se han planteado las siguientes actividades:

Conformación del Comité de Ecología por jornadas.

Reunión del Comité con los profesores asesores del proyecto para establecer el distintivo y las acciones a realizar.

Metodología:

Se propone diversas metodologías para el plan y programa de estudio de educación secundaria, enfocados a alcanzar los objetivos de nuestra institución educativa:

• MURALES ECOLÓGICOS: consiste en la confección de un mural o pizarrón informativo con temas alusivos al medio ambiente. Se pueden organizar por salones, nivel, y se puede cambiar la información semanal, quincenal, o mensualmente.

Page 5: Hacia Una Escuela Ecológica

• LIMPIEZA Y ORNATO: los estudiantes se organizarán para realizar estas actividades en la institución educativa.

• FOTOGRAFÍA: consiste en montar exposiciones o hacer concursos de fotografía sobre temas de la naturaleza.

• ARTE CON DESECHOS: en las diversas asignaturas se elaborará el material didáctico con desechos, y se pueden montar exposiciones con los mismos.

• VIVEROS: se acondicionará un lugar en la institución para hacer viveros. Éstos pueden ser de especies forestales, plantas ornamentales o plantas medicinales.

• ENSAYO Y POESÍA: el departamento de idiomas puede organizar con los estudiantes concursos, exposiciones de esta modalidad con temas relacionados al medio ambiente, o sencillamente hacerlo como un trabajo cotidiano de docencia.

• HUERTA ESCOLAR: aquí los estudiantes tendrán un espacio para aprender cómo se siembra y se mantienen diversos cultivos.

• RECICLAJE: la institución mantendrá permanentemente botes para la recolección de desechos clasificados (papel, vidrio, plástico etc.).

• CAMPAÑAS DE SOLIDARIDAD: implica la sensibilización de los estudiantes en cuanto a su entorno, por lo tanto los estudiantes trabajan en acciones solidarias para ayudar a niños y jóvenes de escasos recursos económicos o instituciones que lo requieran.

• ABONO ORGÁNICO: consiste en la producción de este tipo de abono, ya sea por lombricultura (uso de lombrices para descomponer los desechos) o compostaje (descomposición natural de desechos en un medio controlado). La institución contará con espacios destinados para este fin.

• ROTULACIÓN: se pueden poner carteles de diversos tipos por la institución, con mensajes alusivos a la protección de los recursos naturales o a algún tema de interés.

• DIBUJO: igual que con ensayo y poesía, esta es una actividad válida para desarrollar con los estudiantes en diversas clases, y promover el respeto por el medio ambiente.

• RECOLECCIÓN DE SEMILLAS DE ÁRBOLES: en ciertas épocas que los árboles están en producción de semillas, se lleva a los estudiantes a recolectarlas, para que las conozcan y las hagan germinar.

• EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES: los estudiantes organizados, periódicamente pueden trabajar en el ornato y mantenimiento de las zonas verdes de su institución.

• BOLETÍN INFORMATIVO: para fomentar el hábito por la lectura y la exposición crítica, la escuela tendrá su boletín sencillo, donde se comenten las distintas actividades que están realizando los niños y niñas en la institución o temas diversos de interés.

Page 6: Hacia Una Escuela Ecológica

• CAMPAÑAS DE RECHAZO DE DESECHOS: consiste en que los estudiantes investiguen e informen a la población de la institución acerca de alternativas para producir menos desechos en nuestros hogares y comunidad, y rechazar los materiales que no vayamos a utilizar, lo cuales producen exceso de basura.

• REFORESTACIÓN: tanto dentro de la institución como en algunos sitios de la comunidad, hay zonas degradadas o que requieren de cobertura forestal. los estudiantes pueden seleccionar esos sitios e investigar que especies se pueden sembrar entre otros datos y proceder a la reforestación.

• BASUREROS: se identifican lugares dentro y fuera de la institución donde se requieran basureros, y se establecen estrategias para conseguir los recursos de compra e instalación.

• ELABORACIÓN DE PAPEL DE RECICLAJE: los niños y niñas aprenderán a elaborar papel a partir de desechos orgánicos.

• CELEBRACIÓN DE DÍAS ESPECIALES: cuando hay fechas especiales, como el día de los parques nacionales, el día del libro, el día del medio ambiente etc., los estudiantes se pueden organizar para celebrarlos y hacer actividades especiales.

• INCLUIR TEMÁTICA AMBIENTAL EN EVALUACIONES Y TRABAJOS DE DOCENCIA ORDINARIOS: aprovechando los mismos trabajos de docencia (investigaciones, asignaciones etc.), que se les dejan a los estudiantes en las diversas asignaturas, se pueden relacionar estos con temas ambientales.

• AULA BOSQUE: la escuela contará con un aula bosque, en donde trabajarán los alumnos sus clases ordinarias en contacto con la naturaleza y el medio ambiente.

EVALUACIÓN

Se realizará de la siguiente forma:

Ø Mensualmente de acuerdo a las actividades que vayamos realizando.

Ø Registros semestrales de los avances del proyecto.

Ø Reuniones con el comité para evaluar el proceso de acuerdo con lo establecido.