harina de trigo

26
Harina de trigo Alimentos Descubre cuáles son las propiedades nutricionales que tienen los alimentos Información general acerca de la harina de trigo Esta página recopila información sobre las características nutricionales y otras propiedades de la harina de trigo a modo de resumen. Entre los datos que se ofrecen en esta web puedes encontrar información sobre las proteínas, vitaminas y minerales de la harina de trigo además de otros nutrientes como fibra, calorías o colesterol. Las proporciones de los nutrientes de la harina de trigo pueden variar según el tipo y la cantidad del alimento, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que según la preparación de la harina de trigo, pueden variar sus propiedades y características nutricionales. Puedes utilizar esta información para conocer el aporte en tu dieta de este u otros alimentos. Esta información te puede

Upload: angel-apolinario

Post on 02-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

OK

TRANSCRIPT

Page 1: Harina de Trigo

Harina de trigo

AlimentosDescubre cuáles son las propiedades nutricionales que tienen los alimentos

Información general acerca de la harina de trigo

Esta página recopila información sobre las características nutricionales y otras propiedades de la harina de trigo a modo de resumen.

Entre los datos que se ofrecen en esta web puedes encontrar información sobre las proteínas, vitaminas y minerales de la harina de trigo además de otros nutrientes como fibra, calorías o colesterol.

Las proporciones de los nutrientes de la harina de trigo pueden variar según el tipo y la cantidad del alimento, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que según la preparación de la harina de trigo, pueden variar sus propiedades y características nutricionales.

Puedes utilizar esta información para conocer el aporte en tu dieta de este u otros alimentos. Esta información te puede ayudar comer mejor peparando recetas con harina de trigo sanas y nutritivas, sin embargo, la información sobre este y otros alimentos ha sido obtenida de diversas fuentes y podría no ser totalmente exacta por lo que debes consultar a tu médico o un nutricionista antes de comenzar cualquier régimen o hacer cambios drásticos en tu dieta.

En esta página también podrás las características de la harina de trigo con otros alimentos.

Page 2: Harina de Trigo

Propiedades de la harina de trigo

Entre los alimentos de la categoría de los cereales que tenemos disponibles entre los alimentos en nuestra tienda o supermercado habitual, se encuentra la harina de trigo.

Este alimento, pertenece al grupo de los granos y harinas.

A continuación puedes ver información sobre las características nutricionales, propiedades y beneficios que aporta la harina de trigo a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes.

La harina de trigo es un alimento rico en carbohidratos ya que 100 g. de este alimento contienen 70,60 g. de carbohidratos.

La harina de trigo se encuentra entre los alimentos bajos en purinas ya que este alimento no contiene purinas.

Entre las propiedades nutricionales de la harina de trigo cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 1 mg. de hierro, 9,86 g. de proteínas, 17 mg. de calcio, 4,28 g. de fibra, 146 mg. de potasio, 10 mg. de yodo, 0,78 mg. de zinc, 23 mg. de magnesio, 2 mg. de sodio, 0 ug. de vitamina A, 0,11 mg. de vitamina B1, 0,03 mg. de vitamina B2, 2,33 mg. de vitamina B3, 0,40 ug. de vitamina B5, 0,10 mg. de vitamina B6, 1,10 ug. de vitamina B7, 16 ug. de vitamina B9, 0 ug. de vitamina B12, 0 mg. de vitamina C, 0 ug. de vitamina D, 0,34 mg. de vitamina E, 32,70 ug. de vitamina K, 108 mg. de fósforo, 341 kcal. de calorías, 1,20 g. de grasa y 0,70 g. de azúcar.

La harina de trigo es un alimento sin colesterol y por lo tanto, su consumo ayuda a mantener bajo el colesterol, lo cual es beneficioso para nuestro sistema circulatorio y nuestro corazón.

La harina de trigo al no tener purinas, es un alimento que pueden tomar sin problemas aquellas personas que tengan un nivel alto de ácido úrico. Por este motivo, consumir alimentos bajos en purinas como la harina de trigo, ayuda a evitar ataques en pacientes de gota.

Tablas de información nutricional de la harina de trigo

A continuación se muestra una tabla con el resumen de los principales nutrientes de la harina de trigo así como una lista de enlaces a tablas que muestran los detalles de sus propiedades nutricionales de la harina de trigo. En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como como la proporción de cada uno.

Calorías 341 kcal.

Grasa 1,20 g.

Colesterol 0 mg.

Sodio 2 mg.

Carbohidratos 70,60 g.

Fibra 4,28 g.

Azúcares 0,70 g.

Proteínas 9,86 g.

Vitamina A 0 ug. Vitamina C 0 mg.

Vitamina B12 0 ug. Calcio 17 mg.

Hierro 1 mg. Vitamina B3 2,33 mg.

Principales nutrientes

Page 3: Harina de Trigo

Calorías

Vitaminas

Minerales

Proteínas

Aminoácidos

Carbohidratos

La cantidad de los nutrientes que se muestran en las tablas anteriores, corresponde a 100 gramos de este alimento.

PROPIEDADES Polvo para Hornear

¿Qué es el polvo para Hornear?

R/ Es un agente químico leudante  (levadura O masa capaz de hacer fermentar) que se obtiene a partir de mezclas de bicarbonato de sodio con varias sales ácidas.  

¿En qué clase de panificación se puede usar?

R/ El polvo de hornear se usa en todas las fórmulas de bizcochería y galletería y para panes en los que se requiera una textura arenosa.

¿Cuáles son los componentes del polvo para Hornear?

R/ El polvo para hornear esta compuesto por 3 ingredientes principales; Pirofosfato ácido de sodio, Bicarbonato de sodio, y un vehículo (antiapelmazante) que combinados produce un efecto de volumen en la masa.

¿Qué ocurre cuando se aplica una mayor dosificación de polvo para Hornear?

R/ Los efectos que se producen al aplicar una dosis intensificada de polvo para hornear pueden llegar a dar un sabor astringente (Es decir un sabor entre reseco y amargo), color verdoso, masa frágil o una mala presentación del producto. Por esto es recomendable siempre tener claro la dosificación adecuada del producto.

¿Cuál es la diferencia entre Levadura y polvo para Hornear?

R/ Básicamente la diferencia consiste en su proceso. La levadura  es un leudante biológico, es decir, un grupo sustancias utilizadas para

Page 4: Harina de Trigo

fermentación que produce gas y para obtener volumen en los productos terminados y el polvo para hornear es un Leudante de reacción Química que produce el mismo efecto.

¿Se puede usar polvo para hornear para la elaboración del pan en vez de Levadura?

R/ No, para elaborar pan se recomienda usar levadura ya que produce la fermentación necesaria de tipo biológico, lo que no sucede con el polvo de Hornear.

Propiedades nutricionales y beneficios de la manteca

La manteca de cerdo es un producto que no hace tanto que se puso muy de moda, sobre todo en América del Norte y América del Sur por su gran sabor y textura. Sin embargo, su consumo provoca muchas discrepancias entre los expertos.En este artículo le hablaremos de las propiedades de la manteca de cerdo así como de sus beneficios, pero también sobre algunos puntos negativos de este producto.Propiedades nutricionales de la manteca

La manteca de cerdo contiene 891 calorías por cada 100 gr. se consuman, lo cual representa, en un valor aproximado, el 32% de la

Page 5: Harina de Trigo

cantidad recomendada diariamente para una persona que practique una actividad física moderada.

Vitaminas: Contiene sobre todo vitamina K y E, resultando ser muy pobre en las demás, con unos valores casi nulos.

Minerales: Es un alimento rico en fósforo y calcio, así como el cloro, aunque las propiedades nutritivas de la manteca de cerdo no destaquen por sus altos valores nutritivos.

Carbohidratos: No contiene ni un solo hidrato de carbono salvo la grasa que se utiliza para su preparación de la carne de cerdo.Beneficios del consumo de manteca

Con esta importante falta de nutrientes, ¿existe algún beneficio de la manteca de cerdo? Veámoslo a continuación:

1. Mejora la fortaleza de los huesos: Aunque su aporte mineral en calcio y fósforo sea tan bajo, la manteca de cerdo ayuda que con estos minerales los huesos estén más fuertes y sanos. De esta forma no se romperán con tanta facilidad durante una caída o al recibir un golpe muy fuerte.

2. Ralentiza el proceso de envejecimiento: Se ha discutido mucho sobre este punto, pues muchos aconsejan usar una mascarilla de manteca de cerdo para el cuidado de la piel. En realidad, no es que haga que la piel esté más suave ni que la mujer parezca más joven. Este producto contiene vitamina E, un antioxidante que ayuda a que las células envejezcan de una forma más lenta, lo que hace el cuerpo pueda vivir más años y parece más joven durante más tiempo, pero no que una persona con arrugas las pierda mágicamente en dos días al untarse este producto en la cara.

3. Combate los radicales libres: De nuevo la vitamina E juega un papel muy importante en otro de los beneficios de la manteca de cerdo. La vitamina E no solo protege las células para que envejezcan más lentamente, sino que también las protege de los radicales libres contenidos en los alimentos. Estos atacan las células e intentan dañarlas, lo que luego puede acabar en cáncer.

4. Resulta saciante: Curiosamente, las grasas contenidas en la manteca de cerdo tiene un fuerte efecto saciante sobre el organismo. Esto quiere decir que puede ayudar a perder peso si se utiliza de la forma correcta, comiendo un poco entre comidas para quitar el apetito y evitar así comer otros productos que pudieran aportar mucha grasa al organismo como es la bollería industrial.

5. Mejora la actividad cerebral: Para su correcto funcionamiento, el cerebro requiere de fósforo para sobrellevar el trabajo día a día, es su

Page 6: Harina de Trigo

alimento. Por ello el aporte en fósforo mantiene la mente despierta, despejada y permite aumentar la capacidad de memorización.

6. Reduce el flujo menstrual: La vitamina K ayuda a controlar el flujo menstrual durante ese día del mes donde a las mujeres les visita su buena amiga. Este producto es rico en esta vitamina, por lo que puede cumplir esta labor.No abusar de la manteca

Sin embargo, a pesar de estos beneficios no es bueno abusar de este alimento:

Al contener tantas grasas, no son grasas buenas sino grasas saturadas, puede aumentar de peso muy rápidamente sino se consume con moderación.

Las grasas pueden acabar llegando al cerebro o al corazón y causarle serios problemas cardiovasculares o mentales.

No es aconsejable su uso como mascarilla de belleza, es mejor consumirla para no estropear la piel.

Según la marca, algunas contienen más grasas que otras, así que debería analizar las etiquetas antes de comprar su marca habitual para ver si no hay otra más sana.Esperamos que este artículo de las propiedades nutricionales de la manteca de cerdo le haya resultado de su interés y de ayuda, pero seguro que en nuestra página encuentra otros artículos que también le serán de mucha utilidad.

Page 7: Harina de Trigo

PROPIEDADES DEL AZÚCAR

La elección del azúcar en productos alimenticios depende no sólo de su dulzor, sino también de una combinación de propiedades químicas y físicas que afectan la textura, color, contenido de humedad, forma de almacenaje y calidad del empaque.

Dulzor: La palabra azúcar proviene de la palabra latina dulcor, que significa “dulzor”. Esto es, que aporta sabor dulce. Hace que resalten los sabores y aromas de otros ingredientes. 

Conservante: La alta presión osmótica de las soluciones de sacarosa (azúcar) es un importante factor para preservar los alimentos de la actividad microbiana. 

Soluble: El alto grado de solubilidad es esencial en la preparación de conservas, jaleas, mermeladas, bebidas y jarabes. Las mezclas de azúcares proporcionan una alta concentración de sólidos disueltos. 

Humectante: Las propiedades humectantes de la sacarosa y su resistencia a cambiar con la absorción de agua hacen que sea el aditivo ideal para que pasteles, panes y galletas hechos con sacarosa muestren gran resistencia a resecarse, por lo que permanecen frescos más tiempo 

Antioxidante: La sacarosa previene el deterioro del sabor en las frutas enlatadas y evita que las galletas se arrancien. La sacarosa en solución evita la formación de óxidos en hierro debido a su baja actividad. 

Alto índice de palatabilidad: Lo convierte en ingrediente esencial para consumir determinados alimentos. 

Efecto saciante: Al absorberse con facilidad produce un aumento rápido de los niveles circulantes de glucosa. La sensación de saciedad llega eficazmente al cerebro, lo que posibilita eliminar comidas entre horas y la sensación de vacío en el estómago. 

Efecto antidepresivo: Activa un mecanismo fisiológico que aumenta la concentración de neurotrasmisores cerebrales, que ayudan a superar este estado. 

Page 8: Harina de Trigo

Texturizante: Hace más viscosa una solución ya que absorbe agua. 

Cristalizable: La cristalización se produce cuando se disuelve azúcar en un líquido en una proporción mayor a la de equilibrio. Se usa para bombones de fruta, frutas confitadas, licores o decoraciones. 

Contrarresta y/o fija sabores: Se contrarrestan los sabores extremos. 

La disminución del punto de congelamiento, la elevación del punto de ebullición y la osmoticidad son efectos relacionados con la concentración de sacarosa en una solución acuática, sobre todo en helados, postres, salsas y alimentos congelados 

Fermentable: Es fundamental como sustrato (alimento) de las células de la levadura para asegurar la fermentación. 

Caramelizable: La caramelización es la oxidación del azúcar, un proceso empleado ampliamente en la cocina debido al agradable sabor y color marrón obtenidos. A medida que el proceso sucede, se liberan compuestos químicos volátiles, produciendo el característico sabor acaramelado. 

Reacción de Maillard: Es un complejo conjunto de reacciones químicas producidas entre las proteínas y azúcares presentes en los alimentos cuando éstos se calientan. Técnicamente la reacción de Maillard es la glicación no enzimática de las proteínas, es decir, una modificación proteínica que se produce por el cambio químico de los aminoácidos que las constituyen. Se define también como una especie de caramelización, y genera muchos de los colores, sabores y aromas existentes en los alimentos como: el color tostado del exterior de las galletitas o el color tostado de la carne durante el proceso de cocción, el del dulce de leche obtenido al calentar la leche con el azúcar, es la causante del color marrón en el pan al ser tostado, y causante del color de alimentos como la cerveza o el café. 

Constante dieléctrica: Es la propiedad que afecta a los alimentos al calentarse o prepararse mediante microondas. La constante dieléctrica de la sacarosa y los monosacáridos es mucho más alta que la de los carbohidratos complejos, como la celulosa y el almidón, los lípidos, las proteínas y otros aditivos. Debido a que la sacarosa tiene la propiedad de formar dipolos cuando se genera un enlace de hidrógeno al contacto con el agua, se convierte en un ingrediente indispensable en la formulación de alimentos microhorneables, pues incrementa el nivel de calentamiento en la superficie del alimento y da consistencia crujiente o de caramelo. 

Efecto cicatrizante: Al absorber agua evita el desarrollo de microbios en la herida. 

Propiedades deL huevoConoce algunas de las propiedades y beneficios más importantes de la clara

de huevo: rica en proteínas, minerales y vitaminas.

Page 9: Harina de Trigo

Como sabemos, el huevo es rico tanto en minerales como en vitaminas.

Además, concentra en laclara (parte del huevo sobre la que nos ocuparemos

detalladamente durante el día de hoy), todas las proteínas de origen animal.

En lo que se refiere al colesterol, muchos son los especialistas que aseguran que

su aumento no está en sí relacionado con el consumo de huevo, a pesar de que

existan creencias populares que afirman lo contrario. Debemos tener en cuenta

que lo que aumenta el colesterol no es el huevo en sí, sino una dieta rica en

grasas, que habitualmente se junta con el consumo del mismo: patatas fritas,

salchichas, carne roja, etc,.

Posee una serie de beneficios generales sumamente interesantes, entre los que

podemos destacar la alta calidad de proteínas y vitaminas E y del grupo B, así

como minerales como el hierro, cinc, yodo y selenio que contiene.

Es importante comerlo especialmente durante la etapa del crecimiento, dado que

contribuye con el desarrollo de los músculos y a la mineralización de los huesos.

Sobre la cantidad semanal recomendada, debemos indicar que la Organización

Mundial de la Saludrecomienda que su consumo semanal no supere los 10

huevos, teniendo en consideración aquellos que se incorporan a nuestra dieta a

través de productos como pasta, repostería, etc.

Beneficios

A continuación te resumimos algunas de las propiedades de la clara de

huevo más importantes y destacadas de este pequeño pero delicioso alimento:

Ideal durante la etapa de crecimiento, gracias a que ayudan en el desarrollo de

los músculos y a la propia mineralización de los huesos.

Como erróneamente se cree, no aumenta los niveles de colesterol.

Alto contenido en proteínas, así como en vitaminas (sobretodo vitamina E y

vitaminas del grupo B).

Page 10: Harina de Trigo

Ideal luego de practicar ejercicio o al desayunar, gracias a su riqueza en

proteínas.

Valores nutricionales

100 gramos de clara de huevo aportan los siguientes valores nutricionales:

Proteínas: 3,5 g.

Hidratos de carbono: 0,3 g.

Calorías: 49.

Vitaminas: A (105), B1 (0,05), B2 (0,18), B6 (0,06), D (1,8) y E (0,4).

¿Cuántas calorías aporta la clara de huevo?

Como de buen seguro sabrás, uno de los mitos del huevo más principales es tanto

su contenido calórico como la posibilidad de que eleve o no los niveles de

colesterol alto.

Sin embargo, la clara de huevo se caracteriza por su alto contenido en proteínas, y

su bajo volumen de calorías (100 gramos aportan solo 49 calorías).

Por este motivo, se trata de un alimento ideal en la práctica deportiva.

Leche semidesnatada de vaca

Esta página recopila información sobre las características nutricionales y otras propiedades de la leche semidesnatada de vaca a modo de resumen.

Page 11: Harina de Trigo

Entre los datos que se ofrecen en esta web puedes encontrar información sobre las proteínas, vitaminas y minerales de la leche semidesnatada de vaca además de otros nutrientes como fibra, calorías o colesterol.

Las proporciones de los nutrientes de la leche semidesnatada de vaca pueden variar según el tipo y la cantidad de la leche, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que según la preparación de la leche semidesnatada de vaca, pueden variar sus propiedades y características nutricionales.

Puedes utilizar esta información para conocer el aporte en tu dieta de este u otros alimentos. Esta información te puede ayudar comer mejor peparando recetas con leche semidesnatada de vaca sanas y nutritivas, sin embargo, la información sobre este y otros alimentos ha sido obtenida de diversas fuentes y podría no ser totalmente exacta por lo que debes consultar a tu médico o un nutricionista antes de comenzar cualquier régimen o hacer cambios drásticos en tu dieta.

En esta página también podrás las características de la leche semidesnatada de vaca con otros alimentos.

Propiedades de la leche semidesnatada de vaca

Entre los alimentos de la categoría de los lácteos y derivados de la leche que tenemos disponibles entre los alimentos en nuestra tienda o supermercado habitual, se encuentra la leche semidesnatada de vaca.

Este alimento, pertenece al grupo de las leches.

A continuación puedes ver información sobre las características nutricionales, propiedades y beneficios que aporta la leche semidesnatada de vaca a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes.

Entre las propiedades nutricionales de la leche semidesnatada de vaca cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 0,09 mg. de hierro, 3,50 g. de proteínas, 125 mg. de calcio, 0 g. de fibra, 155 mg. de potasio, 8,60 mg. de yodo, 0,52 mg. de zinc, 4,80 g. de carbohidratos, 11,90 mg. de magnesio, 47 mg. de sodio, 18,90 ug. de vitamina A, 0,04 mg. de vitamina B1, 0,19 mg. de vitamina B2, 0,71 mg. de vitamina B3, 0,35 ug. de vitamina B5, 0,06 mg. de vitamina B6, 3,50 ug. de vitamina

Page 12: Harina de Trigo

B7, 2,70 ug. de vitamina B9, 0,30 ug. de vitamina B12, 0,52 mg. de vitamina C, 0,02 ug. de vitamina D, 0,04 mg. de vitamina E, 0,20 ug. de vitamina K, 91 mg. de fósforo, 47,60 kcal. de calorías, 6,30 mg. de colesterol, 1,60 g. de grasa, 4,80 g. de azúcar y 0 mg. de purinas.

Tablas de información nutricional de la leche semidesnatada de vaca

A continuación se muestra una tabla con el resumen de los principales nutrientes de la leche semidesnatada de vaca así como una lista de enlaces a tablas que muestran los detalles de sus propiedades nutricionales de la leche semidesnatada de vaca. En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como como la proporción de cada uno.

Calorías 47,60 kcal.

Grasa 1,60 g.

Colesterol 6,30 mg.

Sodio 47 mg.

Carbohidratos 4,80 g.

Fibra 0 g.

Azúcares 4,80 g.

Proteínas 3,50 g.

Vitamina A 18,90 ug. Vitamina C 0,52 mg.

Vitamina B12 0,30 ug. Calcio 125 mg.

Hierro 0,09 mg. Vitamina B3 0,71 mg.

Principales nutrientes

Calorías

Vitaminas

Minerales

Proteínas

Aminoácidos

Carbohidratos

La cantidad de los nutrientes que se muestran en las tablas anteriores, corresponde a 100 gramos de esta leche.

PROPIEDADES ESENCIA DE VAINILLA

Page 13: Harina de Trigo

Afrodisíaco, Antiséptico, Antidepresivo, Balsámico, Calmante, Cicatrizante, Estimulante, Digestivo, Desodorante, Relajante, Tranquilizante…

PRECAUCIONES ~ Parece que no posee.

EFECTOS PSICO – EMOCIONALES

- Revitaliza el cuerpo físico y el cuerpo astral…- Produce una energía bioeléctrica, que se canaliza hacia un

esfuerzo emocional……aspire antes de llevar a cabo un esfuerzo extraordinario…

- Suaviza la atmósfera de tensión en cualquier lugar y en cualquier momento…

- Relaja y sorprende agradablemente…- Estimula las sensaciones y emociones antiguas: el aroma nos

transporta a los momentos dulces de la infancia.- Alivia la depresión, la tristeza, la soledad: es como un abrazo que

brinda consuelo y calidez, es un compañero ideal durante el invierno y puede ser de gran apoyo cada vez se transiten

situaciones difíciles…- Libera la sensualidad oculta y subconsciente.

- Ayuda a disolver la cólera reprimida y la frustración.- Minimiza la falta de confianza entre las personas…

- Afrodisíaco: el aroma de la Vainilla produce excitación sexual cuando es aspirando con la oportuna visualización. En sentido más

amplio, puede ser inhalado para que se materialice una relación amorosa y sexual… Su fragancia sensual atrae de igual manera a

los hombres que a las mujeres…

EFECTOS FISICOS

- Por su acción balsámico muy eficaz en el tratamiento de las heridas y ulceras antiguas, combatiendo la inflamación y

estimulando la cicatrización…- La utilización de la Vainilla como afrodisíaco no tiene

contraindicación y advertencia para las personas mayores…- Es un estimulante de sistema nervioso central muy agradable, y

tonifica en la manera natural (normal y suave) que eficaz en estado de la astenia (debilidad) física, psíquica y emocional, mejora la relación romántica y amorosa entre la pareja sin excesos y sin

perdida las energías, ayuda a encontrar algo nuevo y “dulce” en la rutina familiar…

- Estimula y al mismo tiempo tranquiliza el sistema nervioso central.- Aumenta la energía física en casos de la astenia, la anemia y en los

periodos de reconvalecencia…

Page 14: Harina de Trigo

- Equilibra los trastornos digestivos como acidez estomacal, la indigestión, la irritabilidad gastrointestinal, anorexia nerviosa…

- Alivia los resfriaos, catarros, gripe…

Cómo hacer azúcar impalpable?Por Maura el August 26, 2012 en Tips y Curiosidades

Si no tenés azúcar impalpable , es muy sencillo, ponés en la licuadora azúcar blanca común y en unos minutos obtenés azúcar impalpable. ¿Fué una buena idea , no?

El azúcar impalpable es también llamado azúcar pulverizada, azúcar flor,azúcar  nevado pero todo significa lo mismo, se caracteriza por estar el azúcar pulverizado , hecho polvo!En repostería se usa mucho el azúcar impalpable, especialmente para espolvorear por encima de lo elaborado que hace que el azúcar se derrita enseguida en la boca, mientras que al azúcarcomún se le sienten los granos.También con  el azúcar impalpable mezclado con limón y agua se puede obtener el glasé con el que se hacen los baños en las tortas y que al secarse forma una capa blanquesina.

Otras busquedas similares:

Page 15: Harina de Trigo

glace con azucar comun, receta de glaseado con azucar comun, el azucar impalpable pesa lo mismo que el azucar comun, como se mide el azucar impalpable, como medir azúcar impalpable sin medidor, como hacer flores de azucar impalpable paso a paso, como hacer empanadas fritas con azucar arriba, como derretir azukar, como aser glase con azúcar común y claras, camote cuanta azucar tiene

Por milenios, el único endulzante que se conoció en Occidente fue la miel. Durante las cruzadas,

los europeos descubrieron el azúcar y en el siglo XV, con el descubrimiento de América y la

presencia de los conquistadores en las Indias Orientales y en el océano índico, marcaron el

comienzo de la expansión del azúcar. Cuesta creer que el azúcar no estuve siempre en la cocina,

ya que en la actualidad su consumo ha alcanzado niveles inimaginables. Hoy en día existen

sustitutos naturales y artificiales que nos permiten lograr sabores similares, los cuales se hacen

conocer a fines del siglo XX más precisamente de los ochenta.

Propiedades de la crema de leche

Para otros usos de la palabra crema, para el dulce empleado en repostería, véase Crema pastelera. Para otros usos de la palabra nata. La crema de la leche es un lácteo que posee una textura agradable a los sentidos. La crema de leche o nata es una sustancia de consistencia grasa y tonalidad blanca o amarillenta que se encuentra de forma emulsionada en la leche recién ordeñada o cruda, es decir, en estado natural y que no ha pasado por ningún proceso artificial que elimina elementos grasos.Está constituida principalmente por glóbulos de materia grasa que se encuentran flotando en la superficie de la leche cruda; por esto se dice que es una emulsión de grasa en agua. Esta capa se puede apreciar dejando cierta cantidad de leche cruda, sin homogeneizar ni descremar, en un recipiente: se puede observar cómo una delgada capa toma forma en la superficie.

No debe confundirse con la nata que se observa al llevar a hervor la leche, con la que no tiene nada que ver.

Esta película se separa mediante un proceso de centrifugado, y se envasa por separado para su uso en gastronomía. De acuerdo a la proporción de grasa que contiene, se distinguen varias clases de crema; las más ligeras se emplean para mezclar con el café o en la confección de sopas y salsas.

Las más espesas, que alcanzan hasta un 55% de contenido graso, se utilizan para elaborar crema batida o chantilly (producto de batirla hasta atrapar burbujas de aire en ella), utilizada para decoración en repostería. Además, la crema extremadamente grasa puede batirse para elaborar mantequilla, que consiste básicamente en la grasa láctea aislada.

Tipos de crema de leche

La nata se puede obtener por reposo o centrifugación. El resultado final es leche desnatada y una emulsión de grasa en agua (suero lácteo) que es la nata.

La nata se produce de manera espontánea a partir de la leche después de dejar ésta en reposo durante 24 a 48 horas.

Durante este tiempo, los glóbulos de grasa, por su menor densidad, suben a la superficie facilitando su separación del resto de componentes lácteos.

Esta nata se denomina nata ácida, y se caracteriza por un sabor y aroma típicos, consecuencia de las fermentaciones llevadas a cabo por bacterias lácticas.

La nata obtenida a partir de la leche mediante un proceso de centrifugación en desnatadoras u otros mecanismos, recibe el nombre de nata dulce. 

Esta nata es menos aromática que la nata ácida y, en ocasiones, es inoculada con microorganismos capaces de generar compuestos aromáticos.

Page 16: Harina de Trigo

Por el tratamiento higiénico y conservación

La nata puede someterse a tratamientos de higienización, pasterización, esterilización, homogeneización e incluso congelación, estableciéndose diferentes tipos de nata.

- Nata pasterizada: aquella que ha sido sometida a temperaturas comprendidas entre los 75ºC y 85ºC, durante quince segundos, a fin de garantizar la total destrucción de gérmenes patógenos y la casi totalidad de la flora banal, sin modificaciones significativas de sus propiedades fisicoquímicas y su valor nutricional.

La fecha de caducidad de este tipo de nata es aproximadamente de unos 25 días.

- Nata esterilizada: aquella que ha sido sometida a un calentamiento en unas condiciones de temperatura y tiempo determinados (108ºC/45 minutos, 114ºC/25 minutos y 116ºC/20 minutos). Este proceso tecnológico, conocido como esterilización, asegura la total destrucción de gérmenes patógenos y la inactividad de sus formas de resistencia. Se establece su consumo preferente en un tiempo inferior a 12 meses, desde el momento de su elaboración.

- Nata esterilizada UHT: Se entiende por tal la nata sometida a un tratamiento térmico, continuo, que se realiza a temperaturas elevadas (mínima de 132ºC) durante pocos segundos, a fin de asegurar la destrucción tanto de los gérmenes como de sus formas de resistencia, siendo posteriormente envasada en condiciones asépticas.

Se establece su consumo preferente en un tiempo inferior a 12 meses, desde el momento de su elaboración.

- Nata envasada bajo presión: Es una nata pasterizada, esterilizada o esterilizada UHT, que es envasada y acondicionada bajo la presión de gases inertes en recipientes adecuados. La expulsión del gas empleado (generalmente óxido nitroso) provoca el espumado de la nata.

- Nata homogeneizada: Aquella que se somete a un proceso mecánico que fracciona los glóbulos grasos, asegurando una mejor emulsión.

- Nata congelada: Es una nata pasterizada y envasada, azucarada o no, sometida a un proceso rápido de congelación que permite alcanzar al menos los -18ºC. No debe mantenerse a temperaturas superiores a -15ºC. Su consumo preferente será inferior a 18 meses, desde el momento de su elaboración.

- Nata en polvo: Es el producto seco y pulverulento que se obtiene mediante la deshidratación de la nata, pasterizada al estado líquido, antes o durante el proceso de fabricación.

Beneficios de la crema de leche

- Previene la Osteoporosis: Por su alto contenido de calcio favorece la formación del hueso y ayuda a prevenir la osteoporosis. Desgraciadamente este hecho se esta poniendo en duda por las evidencias que demuestran que en lugar de prevenir pudiera causarla.

- Actividad Uricosúrica: Se ha comprobado que el consumo de leche ayuda a bajar los niveles de ácido úrico. Sus proteínas no producen este ácido.

- Ayuda a reducir las piedras en los Riñones: El beber leche ayuda a reducir el riesgo de formación de piedras en los riñones. Un estudio epidemiológico reciente de más de 81,000 mujeres sin historial de piedras en los riñones, asocia el consumo de leche descremada con la reducción del cáncer del colon.

- Ayuda a reducir los riesgos de caries dentales: La leche ayuda a reducir los riesgos de caries dentales al actuar como sustituto de la saliva. Además de la humedad, que ayuda a limpiar la cavidad oral de sustancias que promueven las caries dentales, la leche ayuda a neutralizar los ácidos orales, disminuye la solubilidad del enamel de los dientes y ayuda a remineralizar el mismo.

- Ayuda en la formación y regeneración de tejidos: Por su alto contenido de nutrientes ayuda en la formación y regeneración de tejidos. Beneficiosa en época de embarazo, durante la niñez, después de enfermedades convalecientes y después de traumas y cirugías.

- Protección contra el Cáncer del Seno: Investigadores holandeses encontraron suficientes evidencias para proponer que el consumo de yogurt y mantequilla (productos lácteos fermentados) disminuye las posibilidades tener cáncer de los senos.

- Protección Contra el Cáncer del Colon: El ácido linoleico conjugado (CLA por sus siglas en

Page 17: Harina de Trigo

inglés) ha sido identificado como uno de los componentes de la leche y sus derivados por más de 20 años. El ácido linoleico conjugado ha demostrado propiedades inhibitorias en tumores de la piel, el estómago, el colon y los senos en los ratones.

Fuentes: es.wikipedia.org / oni.escuelas.edu.ar / pulevasalud.com

yogurt griego: propiedades, beneficios, usos y más.Publicado el 5 noviembre, 2014 por María Fernanda Sandoval Saltijeral — 10

comentarios ↓

De pronto los supermercados se llenaron de una nueva gama de productos:

yogures griegos de diferentes marcas, tamaños y sabores. ¿Qué les viene a la

mente cuando leen “yogurt griego”: alto en proteínas, más saludable, súper

alimento…? Si bien estos adjetivos aplican para algunas marcas, por desgracia

NO todos son iguales.

En este post hablaré de las ventajas del yogurt griego frente al yogurt

regular, sus propiedades, beneficios, usos, así como las marcas buenas,

las no tan buenas y las malas para que elijas la mejor opción.

¿En qué se diferencia del yogurt regular?

Para elaborar el yogurt griego se elimina el suero (el líquido que queda

después de que la leche cuaja), lo que da como resultado un yogurt más

espeso que el regular, con menos azúcar e hidratos de carbono y más

proteínas (incluso puede llegar a tener el triple).

¿Por qué es bueno que tengan más proteína y menos hidratos de

carbono?

Porque las proteínas dan más saciedad, es decir, estarás más satisfecho y

menos hambriento. Además, nuestra ingestión de hidratos de carbono es, en

general, ya excesiva (papitas, galletas, panes, bebidas azucaradas, dulces),

por tanto, tiene sentido reducirlos un poco.

¿Todos los yogures griegos son ricos en proteína?

No, en teoría los yogures griegos contienen el doble o triple de proteínas que

un yogurt regular, pero como saben cada marca es diferente y no todas

cumplen esa regla. Por ejemplo, el FAGE contiene 15 gramos de proteína en ½

taza, mientras que el Oikos sólo 7, y uno regular entre 5-6 gramos en ½ taza.

¿Cómo elegir la mejor opción en el supermercado?

Como siempre, ¡leyendo etiquetas (y/o este blog)! Para comprobar cuál yogurt

era el mejor y cuál(es) mejor evitar, me di a la tarea de hacer un estudio de

Page 18: Harina de Trigo

mercado y analicé todas las marcas de venta en Wal Mart y Superama (ya que

son los supermercados que tengo cerca).

¿Cuál fue el ganador?

Definitivamente el mejor es el yogurt FAGE. ¿Por qué? Porque sus

ingredientes son sólo leche y cultivos lácticos, es el que más proteína aporta,

no contiene grasa y es bajo en azúcar.

¿Cuáles NO recomiendo?

Los que NO recomiendo son el OIKOS (Danone) y el Lala, ya que para

considerarlos un yogurt griego verdadero debería contener únicamente leche y

cultivos lácticos, sin embargo, a estas marcas les han agregado almidones

modificados, grenetina (OJO los vegetarianos), crema de leche, proteínas, etc

para imitar la textura espesa y el contenido de proteínas, sin respetar la forma

tradicional de elaboración que es eliminando el suero. Además, son altos en

azúcar, grasa total y grasa saturada, lo que ya no los vuelve ni un

desayuno ni un snack saludable y su consumo se debe limitar de forma

ocasional como postre.

A continuación les comparto la famosa tabla comparativa (denle “click” para

agrendarla) de todas las marcas que encontré de yogurt griego. OJO sólo incluí

la versión natural (NO saborizada) y el contenido que comparé fue el

de 150 gramos (lo equivalente a ½ taza). Los colores van de acuerdo al

semáforo que se utiliza en el Reino Unido (rojo =alto en, amarillo=medio,

verde=bajo en). 

Page 19: Harina de Trigo

¿Por qué natural y no saborizado?

Tu primera elección debe ser un yogurt griego natural ya que además de ser

más versátil, los yogures saborizados contienen mucha azúcar (hasta 25

gramos por porción, igual que un vaso de refresco). Si lo consideras un tanto

ácido puedes agregarle fruta fresca o una cucharada de miel de abeja.

Otros beneficios del yogurt griego VERDADERO:

Buena fuente de calcio. Este mineral te ayuda a mantener huesos y

dientes sanos y es benéfico para un funcionamiento correcto del sistema

nervioso.

Regula tu flora intestinal. Es rico en probióticos, por lo que ayuda a

que las bacterias buenas se mantengan saludables y a que tu sistema

inmunológico sea fuerte.

Usos:

El yogurt FAGE, mi favorito, resulta ligeramente ácido y es muy cremoso por lo

que se presta para incluirlo en platillos salados y dulces:

Es un gran sustituto de la crema: 150 g crema aportan 45 g de grasa

contra FAGE que no aporta grasa, pero tiene un sabor y consistencia

similar así que lo puedes añadir a sopes, enchiladas, chilaquiles, cremas de

verduras…

Reemplázalo por la mayonesa: 150 g de mayonesa aportan 108 g de

grasa vs FAGE que aporta 0, así que sustitúyelo en los esquites,

sándwiches, ensalada de papa, pastas… 

Se puede usar como base para preparar aderezos o salsas como

latzatziki.

Combínalo con tus frutas favoritas como frutos rojos, mango y

durazno en tu desayuno o snack de media mañana. 

Úsalo para preparar postres como gelatinas, helado de yogurt, waffles,

hot cakes, pasteles.

Page 20: Harina de Trigo

¿PROPIEDADES DEL YOGURT NORMAL?

¿Has probado a introducir el yogur en tus recetas? Además de como postre, puede servirnos como sustituto de la mayonesa o como aderezo y también

puede ser un aliado para nuestra belleza

Page 21: Harina de Trigo

0COMPARTIDOS  

2

Descubre sus innumerables beneficiosUna docena de yogures al fondo de la nevera, perfectamente colocados, listos

para comer en cualquier momento del día. ¿Quién no visualiza a la perfección esta

imagen? Abres el frigorífico, escuchas el “clac” al separar uno de ellos del resto,

coges una cucharilla, deslizas la tapa y se convierte en el alimento perfecto para el

desayuno, la merienda, como postre o como tentempié entre comidas. Sin

embargo,¿conoces exactamente cuáles son sus propiedades?

El yogur proviene de la fermentación de la leche, pero se podría decir que

sus propiedades son incluso mejores, pues algunas personas intolerantes a

la lactosa pueden llegar a comerse un yogur sin problemas, ya que este hace

más digestiva la leche. Para ser más exactos, en el interior de este producto, que a

la vista nos puede resultar tan “sencillo”, hay más de 100 millones de bacterias

vivascon una enorme cantidad de vitaminas del grupo B preparadas para

ayudarnos a combatir las infecciones.

Page 22: Harina de Trigo

Y esto no es todo. El yogur ayuda a estabilizar la flora del intestino y los

microorganismos del sistema digestivo, ya que sus bacterias convierten el

azúcar de la leche (la lactosa) en ácido láctico, el cual imposibilita el desarrollo

de bacterias dañinas en el intestino provenientes de la descomposición de los

alimentos.

Asimismo, el yogur facilita la asimilación de nutrientes, favorece la absorción de las

grasas, combate las diarreas y el estreñimiento, disminuye el colesterol y reduce

los efectos negativos de los antibióticos; sin olvidar que contiene calcio,

magnesio y fósforo, los minerales indispensables para mantener sanos nuestros

huesos.

Más y más ventajasEl yogur, además de ofrecernos beneficios nutricionales, ayuda a mejorar

nuestro cutis, pues se utiliza como ingrediente principal de diversas cremas

caseras y mascarillas naturales que pueden aplicarse sobre todo tipo de

pieles, especialmente sobre las secas y resecas. Su alto contenido en ácido

láctico ofrece propiedades exfoliantes y calma los eccemas cutáneos, regenerando

nuestra piel y limpiándola.

Por otra parte -y como dato importante para las mujeres – este producto es

beneficioso para combatir los hongos vaginales. Estudios realizados a mujeres

que durante un año tuvieron, como mínimo, cinco infecciones vaginales aseguran

que, después de haber tomado una taza diaria de yogur durante seis meses, este

problema se había reducido a un tercio. Otro remedio consiste en aplicar sobre

la zona donde se encuentra la candidiasis una o dos cucharadas de yogur

natural, dejarlo durante 15 minutos y después retirar con abundante agua.

Un alimento que no puede faltar en tu dietaEn definitiva, el yogur es un alimento que puede ser incluido en cualquier tipo

de régimen y que está indicado para todas las personas, cualquiera sea su

edad. Remedios naturales, recetas de belleza y culinarias tienen como base este

producto tan saludable; sin olvidar que podemos también hacer nuestro propio

yogur casero.

*Un último consejo: el yogur liga muy bien con la salsa de champiñones y en las

ensaladas puede utilizarse como sustitutivo del aceite.

Fotografía cortesía de Lily Almazova