hay 1

3
Hay 1.600 aislados en Toltén por la salida de varios ríos emergencia. A caballo o en bote deben salir de sus casas muchos vecinos de la zona costera tras los temporales. El bote y el caballo son por estos días los medios de transporte en la zona costera de Nueva Toltén, tras el desborde de ríos y esteros debido a las intensas lluvias de las últimas jornadas. La salida de su cauce de los ríos Toltén y Boldos ha dejado sectores completos de esta comuna con sus caminos cortados, con familias aisladas a la espera de que bajen las aguas para salir de sus viviendas. Es el caso de Toltén Viejo, El Trome y parte de Frutillar. José Necucheo es uno de estos vecinos que debe sumergir la mitad del cuerpo en el agua para salir de su casa, ubicada en las cercanías del sector El Trome, a pocos kilómetros de Caleta La Barra. 'Ya llevo una semana con la casa rodeada de agua, por el desborde del Toltén', señala Necucheo. 'Somos varios vecinos que estamos con este problema, con casi sesenta centímetros de agua a la puerta de la casa y con casi dos metros en las hijuelas, por lo que hemos tenido que sacar a los animales hasta puntos altos para que tengan algo para comer'. José Sánchez Cheuqueo también está rodeado de agua, pudiendo acceder desde el camino gracias a un puente

Upload: estepario-poetasdesterrados

Post on 12-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dffdddf

TRANSCRIPT

Page 1: Hay 1

Hay 1.600 aislados en Toltén por la salida de varios ríosemergencia. A caballo o en bote deben salir de sus casas muchos vecinos de la zona costera tras los temporales. El bote y el caballo son por estos días los medios de transporte en la zona costera de Nueva Toltén, tras el desborde de ríos y esteros debido a las intensas lluvias de las últimas jornadas.La salida de su cauce de los ríos Toltén y Boldos ha dejado sectores completos de esta comuna con sus caminos cortados, con familias aisladas a la espera de que bajen las aguas para salir de sus viviendas. Es el caso de Toltén Viejo, El Trome y parte de Frutillar.José Necucheo es uno de estos vecinos que debe sumergir la mitad del cuerpo en el agua para salir de su casa, ubicada en las cercanías del sector El Trome, a pocos kilómetros de Caleta La Barra.'Ya llevo una semana con la casa rodeada de agua, por el desborde del Toltén', señala Necucheo. 'Somos varios vecinos que estamos con este problema, con casi sesenta centímetros de agua a la puerta de la casa y con casi dos metros en las hijuelas, por lo que hemos tenido que sacar a los animales hasta puntos altos para que tengan algo para comer'. José Sánchez Cheuqueo también está rodeado de agua, pudiendo acceder desde el camino gracias a un puente de madera que debió levantar ante las numerosas ocasiones en que el río Toltén le ha anegado sus tierras.'Ya estoy acostumbrado, entre la salida de los ríos y las marejadas, muchos inviernos he tenido que salir en bote desde la puerta de mi casa', asegura Sánchez. 'El río Catrilef desagua en esta zona y se une al Toltén, que pasa a unos quinientos metros de distancia, entonces se embolsa el agua, y en invierno ocurre esto, que las hijuelas quedan bajo dos metros de agua y si sigue lloviendo podemos llegar hasta los cinco'.Respecto de sus vecinos costeros, José Sánchez indicó que 'están con los caminos de acceso llenos de agua, están aislados y al igual que los vecinos de El Trome, deben salir a caballo o en bote'.

Page 2: Hay 1

Autoridades regionales del agro se trasladaron ayer hasta Toltén para comenzar la entrega de ayuda a los pequeños campesinos afectados por las lluvias, consistente en alimento concentrado para reforzar la alimentación de la masa ganadera.'Producto de las intensas lluvias que han caído en los últimos ocho días -que alcanza los 129,4 milímetros según informe de la Estación Agrometeorológica de Inia, las comunas costeras y algunas del valle central de La Araucanía están sufriendo anegamientos, inundaciones y cortes de caminos', señaló el director regional de Indap, Alex Moenen-Locoz. 'Por ello hoy estamos llegando con la ayuda, consistente en 28 mil 500 kilos de concentrado. Se trata de una medida de mitigación, inmediata y oportuna, destinada a apoyar a los pequeños campesinos para que su patrimonio ganadero no se vea afectado'.Hasta el lugar también concurrieron el seremi de Agricultura, Alberto Hofer, y el director regional del SAG, Eduardo Figueroa.Rodrigo Holzaphel, encargado de Emergencias del municipio de Nueva Toltén, señaló que 'hay 1.600 personas aisladas en la zona costa de la comuna, hablamos de Toltén Viejo, San Roque y algunos sectores interiores de El Trome y Frutillar'.El desborde los ríos ha sido hasta ahora el principal problema, especialmente el caudaloso Toltén, que se ha desbordado en las comunas de Teodoro Schmidt y Nueva Toltén.Respecto del mar, Holzaphel informó que 'al minuto tenemos marejadas activas, pero no han causado problemas esta semana, a lo que se suma que en la localidad de Nigue Norte ya no quedan familias, todas se trasladaron tierra adentro'.En Cunco, el lago Colico también se desbordó, alcanzando los cercos ubicados a nueve metros de sus orillas. Puerto Puma, en la entrada al lago desde Cunco, mostraba su muelle casi completamente bajo el agua.En Pucón, seis cuadrillas municipales han estado trabajando desde el viernes en las emergencias que dejaron caminos cortados y sectores inundadosEn Nueva Imperial, la encargada de emergencias del municipio, Rosa Obreque señaló que 'el estero Coilaco se desbordó, y también hay complicaciones en Peleco Alto, en este caso por corte de caminos y puentes, situación que ya fue reportada a Vialidad'.'Estamos atentos a lo que ocurra en la Región', señaló Juan Cayupi, director (s) de Onemi Regional, quien agregó que hasta ayer habían 2.946. afectados en La Araucanía.28.500