hechos sobresalientes en méxico

14
Hechos sobresalientes en México. 1992: 17 de Diciembre Se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC sus siglas en castellano y NAFTA en inglés) entre Estados Unidos de América, México y Canadá. Dicho acuerdo se enmarca dentro del conjunto de procesos de integración económica regional que se han venido desarrollando durante las últimas décadas en el ámbito de la economía internacional. El NAFTA, tiene una consideración especial por ser la primera vez que se lleva a cabo un proceso de integración regional en el que participan países desarrollados (Estados Unidos y Canadá) y un país en vías de desarrollo (México). Está previsto que el acuerdo entre en vigor el 1 de enero de 1994. (Hace 22 años) 1968: 12 de Octubre Con la presencia de 112 países y 6.626 deportistas, se inauguran en Ciudad de México las XVI Olimpiadas de la Era Moderna. Se clausurarán el 27 de octubre. Se registrarán 252 récords que serán atribuidos a la altitud en que se desarrollan las pruebas. (Hace 46 años) 1968: 2 de Octubre A 10 días de haberse inaugurado los JJ.OO. de México, una manifestación de entre 5.000 y 10.000 jóvenes que llena la plaza de Tlatelolco para mostrar sus desacuerdos, no sólo contra la política interna del gobierno federal, sino contra el orden mundial, es salvajemente reprimida a balazos. Al menos 400 estudiantes resultan asesinados. La consigna del Gobierno será el oscurantismo y la opacidad, tanto que a día de hoy se desconoce el responsable final de la matanza. (Hace 46 años) 1956: 26 de Junio Mientras se entrenan con la intención de invadir la isla de Cuba, 20 opositores del dictador cubano Fulgencio Batista son detenidos en México. Entre ellos se hallan Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. El grupo se llama "26 de julio", y se encuentra en un campo de entrenamiento que tiene un arsenal en el rancho Santa Rosa, en Chalco, a 35 kilómetros de la Ciudad de México. Poco tiempo después de esta detención serán

Upload: xochitlgv

Post on 14-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hechos Sobresalientes en México

TRANSCRIPT

Page 1: Hechos Sobresalientes en México

Hechos sobresalientes en México.

1992: 17 de DiciembreSe firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC sus siglas en castellano y NAFTA en inglés) entre Estados Unidos de América, México y Canadá. Dicho acuerdo se enmarca dentro del conjunto de procesos de integración económica regional que se han venido desarrollando durante las últimas décadas en el ámbito de la economía internacional. El NAFTA, tiene una consideración especial por ser la primera vez que se lleva a cabo un proceso de integración regional en el que participan países desarrollados (Estados Unidos y Canadá) y un país en vías de desarrollo (México). Está previsto que el acuerdo entre en vigor el 1 de enero de 1994. (Hace 22 años)1968: 12 de OctubreCon la presencia de 112 países y 6.626 deportistas, se inauguran en Ciudad de México las XVI Olimpiadas de la Era Moderna. Se clausurarán el 27 de octubre. Se registrarán 252 récords que serán atribuidos a la altitud en que se desarrollan las pruebas. (Hace 46 años)1968: 2 de OctubreA 10 días de haberse inaugurado los JJ.OO. de México, una manifestación de entre 5.000 y 10.000 jóvenes que llena la plaza de Tlatelolco para mostrar sus desacuerdos, no sólo contra la política interna del gobierno federal, sino contra el orden mundial, es salvajemente reprimida a balazos. Al menos 400 estudiantes resultan asesinados. La consigna del Gobierno será el oscurantismo y la opacidad, tanto que a día de hoy se desconoce el responsable final de la matanza. (Hace 46 años)1956: 26 de JunioMientras se entrenan con la intención de invadir la isla de Cuba, 20 opositores del dictador cubano Fulgencio Batista son detenidos en México. Entre ellos se hallan Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. El grupo se llama "26 de julio", y se encuentra en un campo de entrenamiento que tiene un arsenal en el rancho Santa Rosa, en Chalco, a 35 kilómetros de la Ciudad de México. Poco tiempo después de esta detención serán puestos en libertad y recuperarán su arsenal para continuar con su entrenamiento, y el 25 de noviembre zarparán del puerto de Tuxpan en el yate "Granma", para iniciar en Cuba el derrocamiento del régimen dictatorial de Batista. (Hace 58 años)1946: 2 de EneroEn la ciudad de León, México, una multitud de personas que se concentra ante la casa municipal para reclamar democracia y protestar por unas elecciones que considera ilegítimas, es tiroteada y vilmente asesinada por tropas al mando del General Bonifacio Salinas Leal, que masacra así a gran número de civiles. Este lugar se llamará posteriormente "Plaza de los Mártires del 2 de enero". (Hace 69 años)1940: 20 de AgostoEn México, el revolucionario Leon Trosky, de 61 años, que fue compañero de lucha de Vladimir Ilich Lenin durante la Revolución Rusa y más tarde perseguido por Stalin, recibe un golpe de piolet en la cabeza de manos del estalinista español

Page 2: Hechos Sobresalientes en México

Ramón Mercader. Al día siguiente, tras pasar todo el tiempo en coma, fallecerá. Ramón Mercader recibirá la ciudadanía soviética. (Hace 74 años)1926: 17 de SeptiembreEl autobús en que viaja la pintora Frida Kahlo choca contra un tranvía en Ciudad de México. Su cuerpo recibe heridas de las que nunca se recuperará. (Hace 88 años)1920: 18 de EneroEn México, en la Sierra de las Cruces, entra en erupción el volcán San Miguel, causando la muerte a unas 6.000 personas. (Hace 94 años)1917: 5 de FebreroEn México, tras 7 años de revolución y alzamientos civiles, el presidente Venustiano Carranza proclama una progresista Constitución contemporánea que promete restituir las tierras a los pueblos nativos, separar el poder de la Iglesia y del Estado, reformar la educación y reformar la economía. Al día siguiente convocará comicios. (Hace 97 años)1916: 15 de MarzoLas tropas de Pancho Villa, que están hostigando a los soldados norteamericanos en las regiones fronterizas entre México y EE.UU., han llegado a atacar en alguna ocasión incluso a ciudades del sur de Estados Unidos, por lo que, en el día de hoy, el presidente norteamericano Woodrow Wilson autoriza el envío de un ejército de 12.000 hombres para que realice operaciones de castigo contra Pancho Villa dentro de México, a espaldas del gobierno legal de Carranza. Este hecho generará graves tensiones diplomáticas entre ambos países que derivarán, entre otras cosas, en que México se aproxime a Alemania durante la I Guerra Mundial. (Hace 98 años)1915: 2 de AgostoEn plena Revolución, los constitucionalistas dirigidos por Pablo González, toman definitivamente la Ciudad de México. (Hace 99 años)1914: 23 de NoviembreEn México, tras el triunfo de la Revolución Constitucionalista y más de medio año después de la ocupación de Veracruz, por fin las gestiones realizadas por los representantes de Carranza ante el gobierno estadounidense tienen éxito y se logra, que en el día de hoy, se retiren las tropas norteamericanas que se encuentran ocupando el puerto y la ciudad. A partir de ahora volverá a izarse en todos los edificios públicos de la localidad la enseña nacional mexicana. (Hace 100 años)1914: 20 de AbrilDurante los primeros años de la Revolución Mexicana, el gobierno norteamericano adoptó oficialmente una postura neutral; pero en 1913, con la llegada de Woodrow Wilson a la presidencia de Estados Unidos, la política exterior de este país cambia para negar el apoyo a gobiernos surgidos de movimientos armados. Al percibir el Presidente Wilson serios desajustes políticos en México, considera que se amenaza la seguridad nacional de EE.UU., por lo que comienza a ver justificada una intervención militar. Por ello decidió enviar barcos frente a las costas de Tampico y frente a la bahía de Veracruz en México. En el día de hoy, concentrada la flota norteamericana en las proximidades de las costas del Puerto de Veracruz,

Page 3: Hechos Sobresalientes en México

Woodrow Wilson solicita al Congreso estadounidense y obtiene la autorización para desembarcar. (Hace 100 años)1911: 6 de NoviembreEn México, Francisco Madero asume la presidencia del país. Su mandato se caracterizará por encabezar un gobierno democrático preocupado por las condiciones de vida del pueblo llano, aunque no sabrá satisfacer las aspiraciones de cambio social que tendrán las masas revolucionarias, lo cual provocará alzamientos armados, como el del campesino Emiliano Zapata o la rebelión de Pascual Orozco. Finalmente, el 22 de febrero de 1913, tras un golpe de Estado. él y su vicepresidente serán ejecutados por los golpistas que habían prometido respetar sus vidas y dejarlos marchar a Cuba. (Hace 103 años)1911: 17 de OctubreEn los comicios celebrados en México, resulta elegido Francisco Madero como Presidente Constitucional. La situación para Madero es complicada por el pacto de Ciudad Juárez, pues se ha comprometido a mantener en sus cargos a los miembros de los poderes legislativo y judicial, que en su mayoría permanecen leales a Porfirio Díaz. Madero cumplirá lo pactado, pero creará descontento entre sus partidarios y, aunque establecerá un régimen de libertades y de democracia parlamentaria, no logrará satisfacer las aspiraciones de cambio social que laten en las masas revolucionarias. (Hace 103 años)1911: 26 de MayoEn Ciudad de México, Francisco León de la Barra, secretario de Relaciones Exteriores, ocupa de manera interina la presidencia de la República Mexicana, sustituyendo así al general Porfirio Díaz que ha renunciado al cargo la noche anterior, tras más de 30 años en el poder. Porfirio Díaz acompañado de sus familiares parte hacia Veracruz para embarcarse con destino a Europa. Su destino final será París (Francia), donde morirá el 2 de julio de 1915. El presidente interino será sustituido por Madero el 6 de noviembre. (Hace 103 años)1910: 20 de NoviembreEn México se inicia la Revolución armada, con la publicación por parte de Francisco Madero del "Plan de San Luis", denunciando al presidente Porfirio Díaz, que gobierna el país desde hace 34 años, y declarando nulas las elecciones celebradas en junio y julio de este año por el fraude habido en las mismas, y proclamándose presidente. En diversas regiones del país existen otros líderes que propugnan un cambio, como Francisco Villa en el norte y Emiliano Zapata, en las comunidades campesinas de Morelos. Este Plan provocará una guerra civil de casi 10 años de duración y, finalmente, la caída del Presidente Porfirio Díaz en 1911. (Hace 104 años)1910: 27 de JunioEn México resulta reelecto por séptima vez el Presidente Porfirio Díaz. La oposición alerta que el resultado ha sido manipulado con total descaro. Porfirio, que había anunciado su retirada el año anterior, decidió presentarse al ver el impacto popular de Francisco Madero, candidato del partido antirreeleccionista. (Hace 104 años)1884: 1 de DiciembreEn México, Porfirio Díaz llega nuevamente a la presidencia. Su gobierno, poco a poco, se desliza a una posición personalista y comienza a perseguir a la

Page 4: Hechos Sobresalientes en México

oposición. También favorece los intereses de los grandes terratenientes, capitalistas y del alto clero, contando con el apoyo del capital extranjero norteamericano e inglés. (Hace 130 años)1876: 26 de NoviembreEn México, el general José de la Cruz Porfirio Díaz asume la presidencia de la nación, tras ganar las elecciones que él mismo ha convocado. Comienza así la dictadura conocida como el "Porfiriato" que le mantendrá 35 años en el poder. (Hace 138 años)1876: 11 de OctubreEn México, el general Porfirío Díaz se subleva contra el presidente Lerdo de Tejada, al que sucederá en la presidencia a partir del 21 de noviembre próximo, tras triunfar la Revolución de Tuxtepec. (Hace 138 años)1867: 25 de DiciembreEn México, Benito Juárez es reelegido presidente de la República después de haber asumido el poder en junio y ordenar la ejecución de Maximiliano I.  (Hace 147 años)1867: 15 de MayoTras 65 día de asedio por las tropas de Juárez a la ciudad de Querétano, en México, donde se ha refugiado el emperador Maximiliano junto a los generales Miramón y Mejía, la plaza se rinde y los hacen prisioneros, poniéndose fin al Segundo Imperio Mexicano. (Hace 147 años)1864: 16 de JunioMaximiliano de Habsburgo, coronado como emperador Maximiliano I, entra en la ciudad de México. En realidad es un mero peón en las manos del emperador Napoleón III de Francia, que pretende extender su dominio a tierras mexicanas. Finalmente, lo dejará vendido a su propia suerte. (Hace 150 años)1864: 10 de AbrilEl Archiduque Maximiliano de Habsburgo es coronado Emperador de México en la Catedral de Ciudad de México. Su imperio será breve y agitado debido a los choques entre la guerrilla republicana y los ejércitos imperiales de mexicanos y franceses. En 1867, el avance republicano hacía el centro del país será imparable. Finalmente, el 19 de junio de aquel mismo año, Maximiliano I será fusilado en el Cerro de las Campanas (Querétaro), junto a Tomás Mejía y Miguel Miramón poniendo fin al Segundo Imperio Mexicano. (Hace 150 años)1863: 10 de JunioCiudad de México es ocupada por tropas francesas que crean por decreto una Junta de Notables que, a su vez, acuerda como forma de gobierno la monarquía constitucional hereditaria, con Fernando Maximiliano de Habsburgo como emperador. (Hace 151 años)1863: 7 de JunioTropas francesas toman Ciudad de México y Napoleón III de Francia persuade al archiduque Maximiliano, hermano menor de Francisco José I de Austria, a que ocupe el trono mexicano como Emperador. (Hace 151 años)1862: 5 de MayoEn la batalla de Puebla (México), las tropas nacionales repelen a las fuerzas francesas de Napoleón III, una victoria que se convertirá en símbolo de la

Page 5: Hechos Sobresalientes en México

resistencia a la dominación extranjera y se celebrará como fiesta nacional, cada Cinco de Mayo. (Hace 152 años)1861: 17 de JulioEl gobierno mexicano, ante la maltrecha situación de sus arcas, decide suspender los pagos de las deudas extranjeras, lo que provocará la intervención armada de Francia, Gran Bretaña y España. Al acceder más tarde a los pagos, Gran Bretaña y España se retirarán, no así Francia.(Hace 153 años)1859: 13 de JunioEn México, el presidente Benito Juárez declara propiedad de la nación todos los bienes de la Iglesia Católica. (Hace 155 años)1858: 21 de EneroBenito Juárez, que ocupa el cargo de vicepresidente de México, llega a la presidencia del país tras haber sido depuesto y exiliarse su actual titular Ignacio Comonfort. Juárez conservará el poder durante 14 años. (Hace 156 años)1858: 11 de EneroEn México tiene lugar las sublevación contra el Gobierno constitucional del presidente Ignacio Comonfort que huye a Estados Unidos. Los rebeldes bombardean la ciudad de México, y Benito Juárez ocupará la presidencia el día 21. (Hace 156 años)1857: 5 de FebreroEn México se jura la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos que será promulgada el próximo 11 de marzo. Establece, entre otras bases y principios, garantías individuales de los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas, reafirma la abolición de la esclavitud, elimina las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, etc. (Hace 157 años)1855: 23 de NoviembreEn México se aprueba la Ley Juárez, que trata de eliminar los vestigios del colonialismo y promover la igualdad, elaborada por Benito Juárez, Ministro de Justicia, mediante la que se considera a todos los ciudadanos iguales ante la ley suprimiendo por tanto los privilegios del clero y del ejército. Otro de los puntos importantes y conflictivos, declara que ni los matrimonios ni los entierros son asuntos del clero, sino del Estado, con lo que le quita a éste una importante fuente de ingresos que ha tenido durante más de trescientos años. (Hace 159 años)1854: 15 de SeptiembreEn el Teatro Santa Anna de Ciudad de México, posteriormente llamado Teatro Nacional, se canta por primera vez el Himno Nacional Mexicano interpretado por Enriqueta Sotang. La letra es de Francisco González Bocanegra y la música de Jaime Nunó. Desde este día, hasta su adopción oficial en 1943, la letra sufrirá modificaciones para adaptarla a los cambios políticos que se irán produciendo en el país. (Hace 160 años)1854: 13 de JulioInvasores franceses comandados por el Conde Gaston de Raousset Boulbon, desembarcan en el puerto de Guaymas, con el fin de lograr la independencia de Sonora del resto de México, y de este modo formar una república independiente. Las escasas fuerzas armadas mexicanas presentes en la zona y la población civil mandados por el general José María Yañez Carrillo, derrotan a los invasores,

Page 6: Hechos Sobresalientes en México

asegurando así la integridad nacional. Este hecho pasará a ser conocido como la Batalla de la Defensa de Guaymas. (Hace 160 años)1850: 16 de SeptiembreSe inaugura solemnemente en Veracruz el primer tramo de vía ferroviaria en México. (Hace 164 años)1848: 2 de FebreroPor el Tratado de Guadalupe Hidalgo, casi la mitad de la superficie de México pasa a ser dominio de Estados Unidos al ceder Arizona, Nuevo México, California, Utah, Nevada y parte de Colorado por 15 millones de dólares de compensación. El 30 de mayo de este mismo año quedará establecida la paz entre las dos naciones, fecha en la que también se ratificará el Tratado. (Hace 166 años)1847: 14 de SeptiembreEl avance de las fuerzas estadounidenses del general Winfield Scott, con una serie ininterrumpida de victorias, culmina este día con la toma de Ciudad de México, donde los mexicanos verán ondear la bandera enemiga sobre el Palacio Nacional durante 9 meses. Las consecuencias de la guerra serán desastrosas. Para terminar con la ocupación, México se verá obligado a firmar el "Tratado de Guadalupe Hidalgo", mediante el cual perderá Nuevo México, la Alta California, Texas y la parte del territorio entre los ríos Nueces y Bravo. Recibirá a cambio quince millones de pesos. El país verá reducido su territorio a poco menos de la mitad. Pero a cambio, la guerra hará que los mexicanos sientan por primera vez la necesidad de estar unidos. (Hace 167 años)1847: 19 de AgostoEn las afueras de la ciudad de México, en Padierna, se inicia al amanecer de este día, la batalla de Padierna (también conocida como batalla de Contreras), combate de la Guerra Mexicano-estadounidense que finalizará al día siguiente con la derrota mexicana y la victoria de las tropas estadounidenses. La batalla tiene lugar entre una fuerza estadounidense compuesta de 4.500 hombres, bajo las órdenes del general Winfield Scott (que considera este enfrentamiento como el inicio de la campaña final de la guerra) y una fuerza mexicana de 7.000 hombres, que constituyen el flanco derecho del Ejército del general Antonio López de Santa Anna. Las tropas mexicanas ocupan y fortifican una plaza fuerte en las montañas, bloqueando la carretera que va a Ciudad de México. Durante horas lucharán con gran tenacidad y arrojo, pero al día siguiente, al ser atacados a plena luz por el frente y por la retaguardia al mismo tiempo, huirán de forma desordenada. Al final, las bajas mexicanas se aproximarán a las 1.500, entre muertos, heridos y prisioneros, mientras que las bajas estadounidenses no llegarán a los 70 hombres entre muertos y heridos.(Hace 167 años)1847: 29 de MarzoEl general norteamericano Winfield Scott arrebata a los mexicanos el puerto de Veracruz, tras siete días de férreo asedio e intenso bombardeo. Después de esta derrota, se librarán duras batallas en las localidades de Cerro Gordo, Padierna, Churubusco y Molino del Rey, tras las cuales México perderá Texas, Arizona, Nuevo México y la Alta California. (Hace 167 años)1847: 23 de FebreroEn el Puerto de la Angostura (México), tiene lugar el deselance de la batalla de Buena Vista iniciada el día anterior, en la que Estados Unidos en su lucha por la

Page 7: Hechos Sobresalientes en México

posesión de Texas, vence a México tras dos días de duros combates. Todo apuntaba a un probable triunfo mexicano, pero, sorprendentemente y en los últimos instantes, el General mexicano Santa Anna da la orden de retirada inmediata en plena noche hacia San Luis de Potosí, convirtiendo lo que con seguridad hubiera sido un empate táctico en derrota estratégica. (Hace 167 años)1846: 25 de SeptiembreEn México, después de una semana de intensos combates, y tras el bombardeo sistemático de la artillería estadounidense sobre posiciones mexicanas, las tropas norteaméricanas del general Zachary Taylor toman la ciudad de Monterrey, defendida por el general Pedro Ampudia, que ha tenido que solicitar una negociación. Ambos bandos pierden cerca de 500 hombres cada uno, entre muertos y heridos. (Hace 168 años)1846: 13 de MayoLas tensiones entre México y Estados Unidos, derivadas de la anexión estadounidense de Texas en 1845, llevan al Congreso de los EE.UU. a aprobar por abrumadora mayoría, en este día, una declaración de guerra contra su vecino del sur. Comienza así, oficialmente la guerra entre México y Estados Unidos, que culminará el 2 de febrero de 1848, con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo. (Hace 168 años)1839: 9 de MarzoSe firma oficialmente en Veracruz el tratado de paz entre México y Francia, que da fin a la Guerra de los pasteles, primer conflicto bélico entre ambos países, que ha tendio su origen el 16 de abril de 1838, cuando comerciantes franceses avecindados en México enviaron una serie de reclamaciones, entre las que se encontraba la del señor Remontel, dueño de un restaurante en la villa de Tacubaya (actual barrio de México D.F.), en el que en 1832 algunos oficiales del presidente Santa Anna se habían comido unos pasteles sin pagar la cuenta, por lo cual exigía ser indemnizado. México pagará 600.000 pesos en concepto de indemnizaciones a comerciantes franceces y Francia retirará la flota invasora y devolverá las naves incautadas. (Hace 175 años)1836: 28 de DiciembreEn un acto solemne celebrado en Madrid (España), se firma el Tratado de Paz y Amistad entre México y España, mediante el cual, España reconoce la independencia de la nación mexicana. Por parte de la República de México firma el tratado el Ministro Plenipotenciario Miguel Santa María y, por el Reino de España, José María Calatrava, Presidente del Consejo de Ministros. (Hace 178 años)1833: 1 de AbrilEn México, el general Antonio López de Santa Annase convierte en presidente. Configurará un estado centralista, apoyándose en el ejército y en los conservadores. (Hace 181 años)1827: 20 de DiciembreEn México se promulga la primera ley para la expulsión de los españoles. Quedan exceptuados los que estén casados con mejicanas, los mayores de 70 años, los que tengan hijos mejicanos y otros pocos supuestos. La ley tiene como objetivo impedir que se consolide la oligarquía económica, política y cultural. (Hace 187 años)

Page 8: Hechos Sobresalientes en México

1824: 4 de OctubreEn México, el Congreso constituyente proclama la Constitución Federal de los Estados Unidos de México. (Hace 190 años)1822: 21 de JulioAunque el 19 de mayo pasado ya lo ratificó el Congreso, es en el día de hoy cuando Agustín de Iturbide es oficialmente coronado como primer Emperador de México. En 1823 se producirá la insurrección de Guadalupe Victoria y el 19 de marzo el general Santa Anna forzará a Iturbide a abdicar. Iturbide marchará al exilio en Europa. En 1824 volverá a México ignorando que ha sido condenado a pena de muerte. Nada más llegar será detenido y fusilado el 19 de julio. (Hace 192 años)1822: 21 de MayoCuando entró triunfalmente el Ejército Trigarante en Ciudad de México el 27 de septiembre del año pasado, se instituyó una Junta Provisional Gubernativa de la que fue nombrado Presidente don Agustín de Iturbide. Durante este tiempo, el distanciamiento entre Iturbide y el Congreso se ha ido acrecentado hasta que, presionado por amplios sectores de la población, el Congreso ha tenido que votar a favor de la coronación de Iturbide, quien jura como emperador en el día de hoy. (Hace 192 años)1822: 19 de MayoEn México, y como resultado de una revuelta callejera ocurrida el día anterior en la que el sargento Pío Marcha y el coronel Epitacio Sánchez, al frente de Regimiento de Celaya, proclamaron a Iturbide como emperador de México, es en el día de hoy cuando el Congreso ratifica la proclamación. El emperador y su esposa serán coronados el 21 de julio de este mismo año. Mientras, republicanos y liberales continuarán con su lucha por todos los medios y no aceptarán esta imposición. El 19 de marzo de 1823 lograrán por fin la abdicación del recién coronado emperador. (Hace 192 años)1822: 5 de EneroEn el día de hoy, y después de haberse realizado consultas populares para anexar sus provincias al Primer Imperio Mexicano tras su separación de la corona española, el territorio centroamericano pasa a formar parte del Imperio de México. La anexión durará dieciocho meses.(Hace 193 años)1821: 28 de SeptiembreEn México se instala una Junta Provisional de Gobierno, que declara formalmente la Independencia del Imperio de México, elaborando el acta correspondiente, para dar fe de este acontecimiento. Ramón Gutiérrez del Mazo, primer Jefe Político de la Ciudad de México, ordena publicar un bando con el Acta de Independencia para que toda la población se entere de lo acontecido. (Hace 193 años)1821: 21 de SeptiembreEl Ejército Trigarante entra en Ciudad de México, logrando definitivamente la independencia de México, tras derrotar a los españoles. El 27 de este mes se firmará el Acta de Independencia y el 28 se proclamará por todo el país. (Hace 193 años)1821: 24 de AgostoEn la ciudad de Córdoba (Veracruz, actual México), el Imperio Mexicano obtiene su independencia al firmar, Juan de O'Donojú, primer y último jefe político superior

Page 9: Hechos Sobresalientes en México

de Nueva España, y Agustín de Iturbide, comandante del Ejército Trigarante, los "Tratados de Córdoba" mediante los cuales se reconoce a la Nueva España como un Imperio monárquico, constitucional y moderado independiente, ofreciendo la corona a Fernando VII, rey de España, o a alguno de sus infantes; en caso de que ninguno de éstos aceptase la corona del Imperio (como finalmente así será), las cortes imperiales designarían al nuevo Rey, sin especificar si éste deberá pertenecer a alguna casa reinante europea o si podrá nombrarse a cualquier mexicano. (Hace 193 años)1821: 24 de FebreroEn México, Agustín de Iturbide diseña la bandera nacional, a la que llama Bandera de las Tres Garantías, que consta de 3 colores verticales: verde, blanco y rojo. (Hace 193 años)1814: 22 de OctubreEn la localidad de Apatzingán, México, el Congreso de Chilpancingo promulga la primera Constitución mexicana bajo el nombre de "Decreto Constitucional para la libertad de la América Latina", mediante la cual se busca un alejamiento definitivo de la autoridad española y el inicio como nación independiente con una forma de gobierno popular representativo, con división de poderes, prohibiendo la esclavitud y la segmentación de la población en castas. José María Morelos ha sido el gran instigador de esta Constitución. (Hace 200 años)1814: 2 de OctubreInspirada en la Constitución francesa de 1793 y en la española de 1812, y redactada por un Congreso insurgente bajo la protección del cura Morelos, en Apatzingán (México) se proclama la primera Constitución mexicana que nunca llegará a ponerse en práctica debido a la victoria de las tropas realistas. (Hace 200 años)1813: 6 de NoviembreEn México, se produce la declaración de la independencia del dominio español decretada por el Congreso de Chilpacingo, con el sacerdote José María Morelos a la cabeza, al promulgarse el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional, en la que se recoge que, dado que España está ocupada por el ejército napoleónico, América recupera la soberanía que le fue arrebatada. También reconoce como religión única la católica, y marca penas para quienes contravengan la guerra insurgente o se nieguen a financiarla. (Hace 201 años)1811: 19 de AgostoDurante la guerra por la independencia de México, se crea en la ciudad de Zitácuaro la Suprema Junta Nacional Americana, primer órgano de gobierno erigido por los insurgentes, lo que es causa de preocupaciones para el virrey Francisco Xavier Venegas, ya que se pone claramente en entredicho la legitimidad y estabilidad del gobierno español. El 2 de enero del año siguiente, las tropas realistas entrarán en la Villa de Zitácuaro con la orden virreinal de destruirla. Tras varias horas de combate, la ciudad caerá en manos del ejército realista. (Hace 203 años)1810: 30 de OctubreBatalla del Monte de las Cruces (cercano a Toluca, México), ganada por fuerzas del ejército insurgente dirigidas por el cura Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, muy

Page 10: Hechos Sobresalientes en México

superiores en número a las tropas de la Corona Epañola, comandadas por el coronel Torcuato Trujillo que, a pesar de emplear artillería y poseer conocimiento en el combate, se retirará derrotado del lugar. Esto abrirá la puerta para que el movimiento insurgente pueda tomar la ciudad de México; pero el 3 de noviembre, Hidalgo decidirá retroceder con dirección a la región del Bajío, lo que acentuará las diferencias y el distanciamiento con Allende. (Hace 204 años)1810: 16 de SeptiembreEn México, Miguel Hidalgo y Costilla, párroco de la ciudad de Dolores, al enterarse de que se ha desmantelado una conspiración, tramada en Querétano, para derrocar a las autoridades coloniales, decide en este día proclamar la lucha abierta y desde el púlpito en la primera misa gritará: "¡Viva América y muera el mal gobierno! ¡Viva nuestra Santísima Madre de Guadalupe!". Con este "grito de Dolores" se inicia la insurrección de Querétaro. Hidalgo es nombrado capitán general del movimiento y se le unen la mayoría de los indios de la región. El día 28 tomarán la ciudad de Guanajuato y proclamará abolida la esclavitud y los tributos de los indios. Tras una serie de derrotas, Hidalgo será relevado de su puesto por impericia y capturado junto a otros jefes en marzo de 1811. Lo fusilarán en Chihuahua el 30 de julio de 1811. (Hace 204 años)