hechos. una invitación que recogen historias de ha salvado ......ultreya de navidad fiesta....

40
Ciclo C • DOMINGO III DE ADVIENTO - GAUDETE • 16 de diciembre de 2018 • Año 33 • Nº 1685 • B./0.50 • www.panoramacatolico.com 35 AQUEL 20 DE DICIEMBRE DE 1989 LLEGÓ A SU FIN UN RÉGIMEN DICTATORIAL QUE OPRIMÍA Y CONCULCABA LOS DERECHOS HUMANOS A LOS CIUDADANOS. LA PATRIA PAGÓ UN PRECIO MUY ALTO. Recogen historias de la invasión a Panamá • HECHOS. Aún hoy en día no hay cifras exactas de los muertos producto de la invasión. Desde la Santa Sede Busque la edición semanal para Panamá del L´Osservatore Romano, con noticias del papa Francisco y la Iglesia Universal. 28 14 Aldea ecológica en centro de la ciudad Una invitación que ha salvado vidas Iglesia hace llamado a ser más solidarios Laicos preparados para tarea pastoral Una aldea ecológica y un encuentro juvenil franciscano está programado en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud 2019 donde los jóve- nes compartirán momentos de oración y talleres, dirigidos al cuidado de la Casa Común. El centro San Juan Pablo II no cuenta con presupuesto para utilizar grandes vallas publici- tarias, pero desde la sencillez de un letrero hecho de madera reciclada, envía un mensaje que ha rescatado a personas de la calle y con adicciones. Hilvanar el conjunto de dramas personales y familiares durante la invasión de 1989, nos da una pers- pectiva de cómo vivió la gente del pueblo este acontecimiento que marcó la historia de los paname- ños. El colectivo de periodistas Concolón, la Comisión 20 de Diciembre, El Faro y el Centro Cultural de España-Casa del Sol- dado, convocaron a periodistas y profesionales de la comunicación a participar en el taller de edición ‘Contar la historia. Invasión, memoria y derechos humanos’, dirigido por Diego Fonseca. Fue un ejercicio teórico-práctico de cerca de 50 horas de duración. Cristo que nace y nos hace un llamado especial para que miremos con misericordia al hermano que sufre. La Pastoral Social de la Iglesia Arquidio- cesana advierte que más que predicar e insistir con pala- bras, debemos dar testimonio con acciones concretas. Durante un año, 80 laicos profundizaron en su fe y en el magisterio de la Iglesia en el Instituto de Formación Pasto- ral. Es una formación dirigida a los agentes de pastoral para que sean corresponsables en la tarea pastoral de la parroquia. SÍGUENOS EN: JÓVENES. Vivirán la experiencia. LETRERO. Rescata a los adictos. ACCIÓN. Compartir con los demás. INFAP. Forma a agentes de pastoral. Iglesia promueve red de artesanas Mujeres que han pasado por un proceso de formación desde sus parroquias, y afianzado sus conocimientos en los talleres de artesanías promovidos por Pastoral Social Cáritas, ahora son mujeres emprendedoras que forman parte de la red de artesanas de la iglesia católica. Cada una de estas 45 mujeres expusieron sus artesanías en la Feria Artesanal, Turística y Navideña, celebrada del 13 al 14 de diciembre. 04-05 15

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

Ciclo C • DOMINGO III DE ADVIENTO - GAUDETE • 16 de diciembre de 2018 • Año 33 • Nº 1685 • B./0.50 • www.panoramacatolico.com

35

AQUEL 20 DE DICIEMBRE DE 1989 LLEGÓ A SU FIN UN RÉGIMEN DICTATORIAL QUE OPRIMÍA Y CONCULCABA LOS DERECHOS HUMANOS A LOS CIUDADANOS. LA PATRIA PAGÓ UN PRECIO MUY ALTO.

Recogen historias de la invasión a Panamá

• HECHOS. Aún hoy en día no hay cifras exactas de los muertos producto de la invasión.

Desde la Santa SedeBusque la edición semanal para Panamá del L´Osservatore Romano, con noticias del papa Francisco y la Iglesia Universal.

28

14

Aldea ecológica en centro de la ciudad

Una invitación que ha salvado vidas

Iglesia hace llamadoa ser más solidarios

Laicos preparados para tarea pastoral

Una aldea ecológica y un encuentro juvenil franciscano está programado en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud 2019 donde los jóve-nes compartirán momentos de oración y talleres, dirigidos al cuidado de la Casa Común.

El centro San Juan Pablo II no cuenta con presupuesto para utilizar grandes vallas publici-tarias, pero desde la sencillez de un letrero hecho de madera reciclada, envía un mensaje que ha rescatado a personas de la calle y con adicciones.

Hilvanar el conjunto de dramas personales y familiares durante la invasión de 1989, nos da una pers-pectiva de cómo vivió la gente del pueblo este acontecimiento que marcó la historia de los paname-ños. El colectivo de periodistas Concolón, la Comisión 20 de Diciembre, El Faro y el Centro

Cultural de España-Casa del Sol-dado, convocaron a periodistas y profesionales de la comunicación a participar en el taller de edición ‘Contar la historia. Invasión, memoria y derechos humanos’, dirigido por Diego Fonseca. Fue un ejercicio teórico-práctico de cerca de 50 horas de duración.

Cristo que nace y nos hace un llamado especial para que miremos con misericordia al hermano que sufre. La Pastoral Social de la Iglesia Arquidio-cesana advierte que más que predicar e insistir con pala-bras, debemos dar testimonio con acciones concretas.

Durante un año, 80 laicos profundizaron en su fe y en el magisterio de la Iglesia en el Instituto de Formación Pasto-ral. Es una formación dirigida a los agentes de pastoral para que sean corresponsables en la tarea pastoral de la parroquia.

SÍGUENOS EN:

JÓVENES. Vivirán la experiencia.

LETRERO. Rescata a los adictos.

ACCIÓN. Compartir con los demás.

INFAP. Forma a agentes de pastoral.

Iglesia promueve red de artesanasMujeres que han pasado por un proceso de formación desde sus parroquias, y afianzado sus conocimientos en los talleres de artesanías promovidos por Pastoral Social Cáritas, ahora son mujeres emprendedoras que forman

parte de la red de artesanas de la iglesia católica. Cada una de estas 45 mujeres expusieron sus artesanías en la Feria Artesanal, Turística y Navideña, celebrada del 13 al 14 de diciembre.

04-05

15

Page 2: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

Indice ACTUALIDAD

ESPIRITUALIDAD

COMUNIDAD

VARIEDAD

04

22

29

35

• LAICOS• CATEQUESIS• LITURGIA • BIBLIA

• FAMILIA• JUVENIL• VIVIR• NIÑOS

• ECOLOGÍA• FE Y CULTURA• BELLAS ARTES• ENTRETENIMIENTO

Para la Gloria de Dios ce-lebran el Día de la Madre.

• GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN

La Iglesia Nuestra Señora de Lourdes en Carras-quilla, reunió a los Cursillistas de Cristiandad de la Arquidiócesis, para la celebración de la Eucaristía, y su tradicional Ultreya de Navidad bajo el lema “Renovando nuestro compromiso con Cristo”.

La Dirigente Nereida Herrera fue la encargada del rollo de la noche, en el cual brindó su testimo-nio de vida, su cuarto día vivido a plenitud, siempre de la mano de Dios.

Finalizaron la velada con una cena y el compartir entre hermanos. De colores…

Cursillistas en Ultreya de Navidad

FIESTA. Compartieron en su Casa Sede

Reflexionar para nunca olvidar

Editorial

Se cumplen 29 años de la dolorosa y trau-mática experiencia de la invasión de Esta-dos Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989. Aunque son muchos años de distan-cia, es propicio analizar retrospectivamente ese acontecimiento que ha dejado huella y una marca profunda en la vida y la historia de nuestra nación. Aquel día no sólo llegó a su fin un régimen dictatorial que oprimía y concul-caba derechos a los ciudadanos, sino que el precio que la patria pagó fue demasiado alto: vimos morir bajo bombas y metralla extranje-ra, a panameños inocentes, hombres y muje-res, niños inocentes, atrapados en la violencia de un ataque militar tan agresivo como ajeno a nuestra idiosincrasia y tradición de pueblo pa-cífico. Fue una Navidad de luto, por las vidas que se perdieron y que aún hoy no logramos identificar ni cuantificar en su real dimensión.

El dolor por los desamparados y marginados que produjo la acción invasora, dolor por las heridas de una patria mancillada, además de la vergüenza por el saqueo y el pillaje regis-trado ante la anarquía desatada y la indiferen-cia de los invasores. Todas esas situaciones convierten al 20 de diciembre en una fecha propia para la reflexión, una fecha para nunca olvidar. Es preciso recordar las causas de todo lo vivido hace 29 años, en lo relativo a nuestra incipiente democracia, a las diferentes voces que pretendían representar la voluntad popu-lar, a los diferentes enfoques de nacionalismo que se expresaron, a los muertos ignorados, y a la brutalidad del acto de invasión misma. Mirar ese pasado, en todas su complejidad, es lo que nos permitirá la recuperación de la memoria, la reparación a través de la justicia y de la verdad no se puede postergar más.

02Al servicio

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD

• Panorama Católico Por 33 años hemos trabajado para llevar

buenas nuevas a todos los hogares del país. Necesitamos de tu apoyo. Cuenta: Iglesia Católica Nº 637063101 Bac Credomatic Tel.: 282.6556

• Pastoral Social-Cáritas Arquidiocesana Atención a problemas sociales en las Parroquias

de la Arquidiócesis Cuenta: Asociación Cáritas Arquidiócesana

Nº 662785301 Bac Credomatic Tel: 260.2144

• Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes

de todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4

Telfs.: 236.3708 - 236.3709

S.E.R. José Domingo Ulloa M.

Pbro. Seán T. Rooney

Presidente

Asesor Pastoral (Fundador)

Dirección Calle 1era. Sur Carrasqui-lla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfono: 282-6556www.panoramacatolico.comCorreo: [email protected]

Anayansi MosqueraDiseño Editorial

Pbro. Severo SamaniegoEcónomo Administrador

Caminando en la Esperanza

Fundado: 24 de febrero de 1985

Karla DíazMarianne ColmenárezYoel González Núñez

Gregorio Herrera

Periodistas

Distribución y Circulación

Betzaida Toulier U.Directora

Gisela ArgüellesAsistente Administrativa

Les felicito por el reportaje sobre el uso que le debemos dar al ahorro de Navidad. Es cierto, nos afanamos en ahorrar durante todo el año para luego lanzarnos al consumismo desmedido.

Felicito al padre Teófilo Rodríguez por el libro dedicado al recordado padre Segundo Fami-liar Cano. Sé lo que cuesta escribir un libro. Logró transmitir de manera escrita la vida de este consagrado sacerdote.

Honor a quien honor merece, y eso ha hecho Panorama Católico con estas madres que se han entregado a su familia y a su iglesia por tantos años, de manera silenciosa: Juana Rentería, Hercilia Rojas y Cidila Domínguez.

Miguel Ángel Lao

P. Guillermo Argüello Alvarado

Juan Mejía de Flores

Buzón

Page 3: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

03PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • PUBLICIDAD

Page 4: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

La invasión marcó la historia de

04 PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018

ACTUALIDAD • REPORTAJE04• INTERROGANTE. ¿QUÉ SE CUENTA Y QUÉ HAY QUE CONTAR DE LA INVASIÓN A PANAMÁ EN 1989?

INVASIÓN. Recuperar la memoria de este acontecimiento que marco la historia de todos los panameños.

DIANA [email protected]

HILVANAR EL CONJUNTO DE DRAMAS PERSONALES Y FAMILIARES QUE VIVIMOS DU-RANTE LA INVASIÓN DE 1989, NOS DA UNA PERSPECTIVA DE CÓMO VIVIÓ LA GENTE DEL PUEBLO ESTE ACONTECIMIENTO QUE MARCÓ LA HISTORIA DE LOS PANAMEÑOS.

Duele la indiferencia de los sufrimientos

que pasaron familias panameñas inocentes.

La invasión estadounidense fue un parteaguas en la vida de cier-tos barrios de Panamá, en espe-cial El Chorrillo. Tras la desapa-rición de la sede militar, quedó un gran vacío que fue aprovecha-do por las bandas que controla-ron la zona por dos décadas.

En estos tiempos tecnológi-cos, la memoria es de quienes controlan la imagen. Hilvanar el conjunto de dramas personales y familiares que vivimos durante la invasión de 1989, nos da una perspectiva de cómo vivió la gente del pueblo este aconteci-miento que marcó la historia de los panameños.

El colectivo de periodistas Concolón, la Comisión 20 de Diciembre, El Faro y el Centro Cultural de España-Casa del Sol-dado, convocaron a periodistas y profesionales de la comunica-ción a participar en el taller de edición ‘Contar la historia. Inva-sión, memoria y derechos huma-nos’, dirigido por Diego Fonseca. Fue un ejercicio teórico-práctico de cerca de 50 horas de dura-ción, en el que los participantes trabajaron textos propios sobre las temáticas ‘Invasión, memoria y derechos humanos’, con inten-ción de próxima publicación. Este tipo de actividades ayudan a fortalecer la los procesos de construcción de la memoria y los derechos humanos en Pana-má, y pretende brindar mecanis-mos para narrar historias reales sobre la Invasión de Estados Unidos a Panamá, además de producir contenido fundamen-

tal para aportar a la memoria colectiva. El informe, emitido el pasado jueves 15 de noviembre, señala a EE.UU. como ‘respon-sable’ de violentar los derechos ‘a la vida, a la libertad, a la segu-ridad e integridad de la persona’ durante la operación militar que tenía como objetivo derrocar al gobierno dictatorial de Manuel Antonio Noriega.

Durante casi 30 años las vícti-mas se han enfrentado con la in-

los panameños

abogada Gilma Camargo en re-presentación de las víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá.

Más allá de las compensacio-nes que debe pagar Estados Uni-dos, para Camargo lo importante es lo que representa este infor-me para Panamá, para la recupe-ración de la memoria, de la jus-ticia y de la verdad. Lo primero que debemos hacer todos los panameños es leer ese informe para entender la invasión’, reco-mendó la abogada. Con base en las determinaciones de hecho y de derecho, la Comisión Intera-mericana concluyó que Estados

diferencia por desconocimiento de los grandes sufrimientos que atravesaron, familias panameñas completas, inocentes, civiles. Aunque no es coercitivo, el in-forme muestra que este hecho comienza una vez más a ocupar la atención de la población y del interés internacional’, aseguró el presidente de la Comisión 20 de diciembre.

El documento, de 91 páginas, detalla que Estados Unidos ‘debe crear, a la brevedad, un meca-nismo especial, por iniciativa propia e independiente de las iniciativas que pudiese tomar el Estado panameño, a fin de que se materialicen las reparaciones aplicables a cada grupo de vícti-mas, considerando la naturaleza de las violaciones declaradas. La demanda fue presentada por la

29 años de la invasión

91 págs. de un informe

30 años de indeferencia

Cifras

Unidos es responsable por la violación de los artículos I (de-recho a la vida, a la libertad, a la seguridad e integridad de la per-

sona) de la Declaración Ameri-cana de los Derechos y Deberes del Hombre

La CIDH determinó que ‘no es claro’ el rol de los Estados Uni-dos en las investigaciones de las fosas comunes y que la exis-tencia de estas fosas ‘dificulta el establecimiento de posibles vio-laciones del derecho a la vida’. Aunque en el informe hacen referencia a la fosa común del Jardín de Paz, en Parque Lefevre, y Monte Esperanza, en Colón, Camargo narró que durante este proceso sostuvo conversaciones con soldados estadounidenses que le certificaron que en Pacora

Page 5: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

05PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018

ACTUALIDAD • REPORTAJE

Detalles

• La presencia de los mili-tares estadounidenses que invadieron el 20 de diciembre se prolongó durante 14 días, cuando Noriega se entregó.

• La Ciudad de Panamá fue la más golpeada por esa operación bélica, en especial el barrio El Chorrillo, donde estaba el cuartel central.

• No se sabe la cifra exacta de cuántas personas mu-rieron o fueron directamente asesinadas, muchas de ellas calcinadas.

• Un informe señala a EE.UU. ‘responsable’ de violentar los derechos ‘a la libertad, a la seguridad e integridad de la persona’ durante la operación militar.

también se enterraron cuerpos víctimas de la invasión.

Técnicos de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizarán estudios prospecti-vos en la fosa común del Jardín de Paz, donde fueron enterra-dos víctimas de la invasión, para identificar restos humanos de personas desaparecidas. De

DIAMAR DÍAZ. Huerta Sandoval nació de un sueño que fue forjado con iniciativa, cooperación, dedicación y esfuerzo de sus fundadores; este ideal hacía que sus hijos se sintieran seguros en este complejo de apartamentos, ubicado en Santa Ana.

Pero esa noche de diciembre, todo cambió, porque las metrallas y las bombas se convirtie-ron en el llamado de la muerte.

Juvenal Sinesterra, trabajador del Canal, residente en el edificio 3D, recuerda fielmente que lo primero que sintió un sonido perturba-dor. En principio pensó que era otro golpe de

Estado, pero cuando observó desde la ventana de su apartamento la Avenida de los Mártires, se dio cuenta que algo diferente pasaba, al observar cómo la gente se iba y decidió partir con su familia, pero en ese momento recrude-cieron los ataques.

A Juvenal le tocó ver un espectáculo espeluznante y no fue otro que percibir cómo un helicóptero Apache de los norteamericanos subía su altura para disparar hacia el Cuartel Central y luego bajaba para ocultarse tras su edificio, tomándolo como escudo, ante una respuesta que pudiera surgir de los paname-

ños y eso fue toda la madrugada del 20 de diciembre .

Al acercarse la mañana Juvenal, toma la decisión de salir con su niña y su mujer, que tenía la pierna enyesada. Después de sacar un pañal blanco como muestra de paz, baja con la bebé, dándoles la espalda a los soldados para proteger a su pequeña.

Una vez abajo, lo rodearon siete estadou-nidenses con ametralladoras, y uno de ellos, latino, le habló en inglés y le dijo: “Put the baby on the floor (Pon a la bebé en el piso)”. A lo que él contestó: “I am not going to do it,

she is my daughter” (No lo voy a hacer, ella es mi hija). Amenaza que el soldado, siguió reiterando.

En eso llegó un superior de ellos con acento mexicano y les preguntó qué estaba pasan-do, a lo que Juvenal le explicó y este decide dejarlo ir.

De esa manera salieron de la Huerta, él cargando en la espalda a su esposa y a su hija en los brazos, y de allí se encaminaron hasta el corregimiento de San Felipe y luego a la casa de un familiar, encontrando en el camino, muchas personas muertas.

Doloroso testimonio

INFORME. La CIDH determinó que ‘no es claro’ el rol de los Estados Unidos en las investigaciones de las fosas comunes.

MUERTOS. Aún hoy en día, no hay cifras exactas de los muertos producto de la invasión.

acuerdo a la documentación que ha recopilado la Comisión 20 de diciembre, en la fosa común del Jardín de Paz hay nueve res-tos humanos sin identificar y 15 familias que aún reclaman un familiar desparecido durante la invasión de Estados Unidos a Panamá, el 20 de diciembre de 1989.

Muchos panameños han bo-rrado de sus recuerdos esas imágenes vergonzosas, como las del fuego y las bombas cayendo

sobre El Chorrillo y otros 14 pun-tos del país. Ese día cayeron las bombas suficientes para arrasar-lo todo. No se sabe la cifra exacta de cuántas personas murieron o fueron directamente asesinadas, muchas de ellas calcinadas. Pa-rece existir una amnesia colecti-va, un deseo de vivir en un lugar idealizado donde todo está bien y nada malo pasa, donde poco tiene que ver lo que ocurrió en El Chorrillo con los actuales ras-cacielos de Panamá.

Page 6: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018 06 ACTUALIDAD • DIÓCESIS Darién

Con el bautismo se renaceALEXANDRA MORALES. Celebrando el segundo do-mingo de adviento, se realizó el bautismo de dos niños y cuatro niñas en la Catedral Vir-gen de Guadalupe en la zona misionera de Metetí.

Con este sacramento los niños entran a for-mar parte de la iglesia; es un sacramento sig-nificativo para la vivencia cristiana pues se convierten en miembros del pueblo de Dios.

“Nuestra iglesia necesita ser inyectada de mucha fe para salir adelante en todo lo que se pide y espera de nosotros”, expresó Mon-señor Pedro Hernández Cantarero, en la ho-

milía de esta ceremonia.Fue un acontecimiento interesante dentro

del ámbito litúrgico que vive la comunidad en este inicio del año del ciclo C, que les im-pulsa a entrar en el ámbito de la misericor-dia de Dios, manifestada en el Sí de María, caminando entre las dos solemnidades de la Inmaculada Concepción y la patronal de la Virgen de Guadalupe.

“Que estos momentos nos llenen de mu-cha gracia y espíritu mariano que nos prepa-ra al momento de la Navidad”, dijo el Pastor del Vicariato. ALEGRÍA. Marca el inicio del camino de fe.

La zona misionera de Santa Fe, celebró la fiesta patronal de la Inmaculada Concep-ción de María en la comunidad de Cucunati (Quebrada de los Cuyos), una oportunidad que aprovecharon para insistir e invitar a los residentes al cuidado de la casa común y la naturaleza en la que vivimos.

Esta comunidad que es habitada mayor-mente por familias indígenas de la Comar-ca Guna, realizó sus novenas del 29 de no-viembre al 8 de diciembre.

En la procesión participaron los jóve-nes, quienes llevaron la imagen como parte de su formación. A la fiesta llegaron visitantes de comunidades cercanas, quie-nes compartieron la fe en comunidad jun-to al Padre Eduardo Alfaro quien presidió la Eucaristía.

De acuerdo con el padre Eduardo, la fies-ta genera bastante trabajo de preparación, por lo que siempre son necesarias manos de quienes puedan apoyar. “Necesitamos la ayuda de Dios y que la gente sea un verda-dero instrumento para el caminar pastoral de esta comunidad ”, puntualizó.

Patronales de la Inmaculada Concepción en Cucunatí

• COMUNIDAD. FESTEJO ESTA SOLEMNIDAD COMO UNA FAMILIA UNIDA.

LAS NOVENAS FUERON CONCU-RRIDAS POR LOS RESIDENTES DE ESTAS TIERRAS.

ALEXANDRA [email protected]

PROCESIÓN. Los niños llevaron el anda de la virgen por las calles de la comunidad.

VIRGEN. Las familias agradecieron un año más de patronal.

REDACCIÓN. Laicos de la zona misionera de la Palma festejaron a todas las madres en su día con la celebración de la Palabra, en la fiesta solemne en honor a la Inmaculada Concepción de María

El Seminarista Leicer Gamboa fue el encargado de acompañar a la comunidad, y resaltó la importancia que tienen las madres en toda la historia de la salvación, como mujeres que luchan por el bienestar de sus hijos, y como la Inmaculada Con-cepción de María, la cual es el modelo a

seguir para todas las madres de nuestro país y del mundo entero.

Explicó Leicer que mirando cómo Ma-ría también sufrió en ciertos momentos, por ejemplo cuando Jesús se perdió en el templo, vemos las muestras de amor que tenía ella al estar junto a su hijo, hasta el día de su muerte.

De la misma manera hoy, nuestras ma-dres lo demuestran con sus hijos, dándo-lo todo por ellos, entregando lo mejor de sí y de la mejor manera.

El documento subraya que en este ter-cer milenio hay que buscar nuevos mé-todos y nuevas formas expresivas. Dunt. Volorem. Editionet pos era sit proris.

Madres luchanpor sus hijos

COMPARTIR. Fue un encuentro especial.

Inspirados por María, para que las madres sean

modelos de fe.

“Se necesita más compromi-so para servir en esta iglesia”,

Padre Eduardo Alfaro.

Page 7: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

07PANAMÁ, DOMINGO16 DE DICIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • PUBLICIDAD

Page 8: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018 08 ACTUALIDAD • DIÓCESIS David

• DESTACADO. FUERON LOS PRIMEROS EN SER ORDENADOS EN ESTA DIÓCESIS.

Como parte de las celebración de la fiesta patronal de la Capilla Vir-gen de Guadalupe, se celebraron también las bodas de plata de or-denación de sus dos diáconos per-manentes Lorenzo Araúz y Emilio Saldaña, quienes hace 25 años fue-ron los primeros ordenados en esta diócesis.

La misa estuvo presidida por Monseñor Edgardo Cedeño, Obis-po de Penonomé, acompañado de los sacerdotes Laurentius I Ketud Dawio, SVD Párroco del Verbo Divino y el padre Herman Barung, SDV.

Panorama Católico tuvo la opor-

biar de vida.Después de un año de perseve-

rar en los grupos de oración, sintió nuevamente que tenía que aspirar a algo más profundo y asistió a un encuentro de vida en el espíritu en la Renovación Carismática Ca-tólica en Chiriquí, esa experiencia impactó su vida y fue llamado a ser misionero, para llevar el mensaje de la Buena Nueva, dirigido y guia-do por mí, su guía espiritual Mon-señor Alejandro Vásquez Pinto.

Decide integrarse como servidor en la Parroquia del Verbo Divino, fundada por el Obispo Auxiliar de la Diócesis de David, Monseñor

Carlos Ambrosio Lewis, que obser-vando su entrega al servicio como laico comprometido le propone se inscriba para una formación para ser diácono permanente de la dió-cesis,. Araúz aceptó muy interesa-do porque deseaba estar más pre-parado.

Diácono Emilio SaldañaNació en David, el 29 de octubre

de 1953, es hijo de Emilio Saldaña González y María Inés Willa.

Inició su vida en los caminos del Señor trabajando con su esposa como catequista en la Parroquia Sagrada Familia bajo la orientación

del Padre Epifanio Baztán, luego participó en el Movimiento Fami-liar Cristiano, dictando los cursos prebaustismales. Cuando su es-posa estuvo enferma, ya no estaba tan activo en los cursos, pero sí en otras actividades del movimiento

Fue entonces que Monseñor Da-niel Nuñez le encarga la Renova-cion Carismática Católica; asistió a varias actividades con monseñor Vásquez Pinto. “Él me pidió que ayudara a Monseñor Carlos Am-brosio Lewis que fue nombrado como obispo auxiliar en la Diocesis de David, el cual nos asignó ac-tividades y responsabilidades con

la parroquia Verbo Divino, en su construcción y en las capillas”, dijo.

Al ver Monseñor Lewis su nivel de compromiso le fue animan-do a instruirse como diácono permanente, algo que Saldaña consultó con Monseñor Marcos Gregorio McGrath y con el obis-po Daniel Núñez, quienes estu-vieron de acuerdo. Para ello fue asignado al padre Juan Mengual, que lo instruyó para el diaconado permanente. En esa oportunidad inician un grupo de 20 hombres, de los cuales solo logran graduar-se 7, entre estos Emilio Saldaña y Lorenzo Araúz.

SIRVE A LA IGLESIA, CONFÍA EN DIOS Y VIVE LA EXPE-RIENCIA DEL DIACONADO PERMANENTE.

Diáconos celebran bodas de plata

ELISABETH [email protected]

CELEBRACIÓN. Izq. A der.: Diac. Lorenzo Araúz, Monseños Carlos Lewis y Diac. Emilio Saldaña.

MOMENTOS. Ordenación del 12 de diciembre de 1993.

COMPARTIR. Los diáconos junto a sus esposas

Detalles• Lorenzo Araúz, durante su primera celebración tuvo miedo, en el credo se olvidó todo, los feligreses le recordaron “sigue el credo y la oración de los fieles”. Con beca estudió profesorado y licenciatura de Religión, en la Usma finalizó en 1997.

• Emilio Saldaña, durante cinco años participó en la pastoral peni-tenciaria, en el Centro Vocacional del Obispado y en el Instituto Superior de Catequesis. Apoyó en celebraciones, bautizos, funerales, bodas y los grupos parroquiales.

Han vivido gratas experiencias de fe que los

han motivado cada día.

tunidad de entrevistarlos para conocer un poco más, acerca de quienes hoy son parte de una igle-sia viva y activa. Fue un 12 de di-ciembre del año 1993 cuando estos personajes fueron ordenados y nos compartieron sus vivencias.

Diácono Lorenzo AraúzEste servidor nació en Dos Ríos

Dolega, su profesión es Técnico Asistente de Laboratorio Clínico y es además profesor de la universi-dad. El 9 de agosto de 1985, con 35 años de edad luego de andar en ca-minos equivocados, decide asistir a un cursillo de cristiandad por tres días, allí surge la necesidad de cam-

FIESTA. Misa de Bodas de Plata de los diáconos.

Page 9: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

09PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • DIÓCESISChiriquíChitré

Dios es quién guía el caminar de los jóvenes seminaristas

Confiar plenamente en el Señor, es una de las virtudes que todo cristiano católico debe practicar diariamente, asegura el seminarista Luis Peñalba, tras culminar su año propedeú-tico.

Desde su entrada al seminario Mayor Santa María la Antigua, el seminarista Luis Peñalba comprendió que en cada actuar es el Señor quien le guía y está presente para ser el so-porte especial de su vida.

Al igual que él otros siete seminaristas de distintas diócesis terminaron el año lectivo, y como comenta, ha estado marcado con las experiencias más enriquecedoras que todo joven desea tener al ingresar al Seminario, especialmente porque es la etapa inicial, co-mienzas la formación para un estilo de vida que es y será permanente.

“Agradecemos a Dios por permitirnos tener la guía y orientación del padre José Rodríguez, mejor conocido como el “padre Chemita”; desde nuestra llegada al semina-rio estuvo interesado en inculcar a nuestros corazones el deseo de entregarnos fielmente a nuestro señor Jesucristo”, así se refiere Pe-ñañba a su formador y Rector del Seminario.

“En cada momento que pasamos en el se-minario propedéutico, con alegría y entu-siasmo se esforzó por brindar para nuestra formación las mejores enseñanzas, tratando

que fuesen imprescindibles para nosotros en un futuro como sacerdotes”, comentó.

De igual manera se refirió al acompaña-miento del padre José Felipe Alvarado, quien estuvo comprometido durante todo el año a formarles intelectual, espiritualmente y pastoralmente. “Su formación fue enriquece-dora” aseguró Peñalba, tras agregar que sus enseñanzas aplican también para la vida.

Destacó que a lo largo del año, sacerdotes y fieles laicos cumplieron con la gran respon-sabilidad de estar al frente de las materias de estudio con un excelente nivel académico e

intelectual. “Con los profesores se obtuvie-ron resultados maravillosos, llenos de cono-cimiento y experiencias únicas e iniguala-bles”, indicó.

De algo hace alusión el joven seminarista, y es de la gran lección de aprender a traba-jar en equipo. “Sin lugar a dudas fue un gran reto, del cual se sacó frutos de unidad, amis-tad, conocimiento y comprensión”, dijo.

Sin dejar de exponer que hubo momentos frustrantes, rescata que fueron especiales, y aleccionadores, y que Dios los permite para que encontraran un bien mucho mayor de

aquellas experiencias. “Sin duda alguna, pro-pedéutico 2018 quedará marcado en nuestros corazones por siempre y llevaremos en todo momento esa alegría que como grupo nos caracterizó en cada lugar que visitábamos, en cada momento que compartimos como familia”, así finalizó su expereincia en el Se-minario durante esta etapa de su formación.

Los siete jóvenes han cumplido con su año introductorio, de nivelación, despues pasan concretamente al Seminario Mayor San José, donde cursarán seis años de estudio, tres años de fiolofía y cuatro años de teología.

EN EL SEMINARIO MAYOR SANTA MARÍA LA ANTIGUA SIETE SEMINA-RISTAS HAN CONCLUIDO LA ETAPA DEL PROPEDÉUTICO, UN AÑO DE FORMACIÓN INTELECTUAL, ESPIRITUAL, HUMANA Y PASTORAL.

REDACCIÓ[email protected]

CELEBACIÓN. Con alegría y entusiasmo seminaristas finalizan primera parte de su formación.

• SEMINARIO. SIETE SEMINARISTAS TERMINARON EL PROPEDÉUTICO.

Fiesta de Guadalupe en Cabuya de Parita REDACCIÓN. La comunidad de Cabuya de Parita celebró su fiesta patronal en honor a la Virgen de Guadalupe. Como todos los años a cada sector le correspondió animar la novena y parti-cipar activamente en la liturgia. El pasado 12 de diciembre fue la misa patronal presidida por el padre Abel Velázquez Gómez, párroco de Parita. La procesión con la imagen de Guadalupe reco-rrió las principales calles de la comunidad.

Arzobispo celebrará 35 años de Ordenación SacerdotalREDACIÓN. Este lunes 17 de diciembre se cum-plen 35 años de la Ordenación Sacerdotal del Arzobispo de Panamá, Monseór José Domingo Ulloa Mendieta OSA. Para con-memorar este aniversario, el Arzobispo celebrará la Eucaristía de las 6:30 p-.m en la Catedral San Juan Bautista de Chitré, donde fue ordenado sacerdote. Su ideal de vida siempre fue ser sacerdote, más tarde se convirtió en el 46 obispo de la Diócesis de Panamá, y séptimo Arzobispo Metropo-

litano. Nació en Chitré el 24 de diciembre de 1956. Ahí hizo sus estudios primarios y secundarios. Cursó tres años en la Facul-tad de Agronomía. Ingresó al Seminario Mayor San José en 1978 y fue Ordenado en 1983 de manos de Monseñor José María Carrizo Villarreal. Su primer destino fue la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes en Guararé. Ingresó a la Orden San Agus-tín en 1987, realizando sus votos solemnes el 28 de agosto de 1991.

Page 10: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018 10 ACTUALIDAD • DIÓCESIS Bocas del Toro

Iniciando el tiempo de Adviento con pa-sos firmes en la fe, la Parroquia San José de Almirante realizó el retiro de prepara-ción parroquial, en esta ocasión dirigido por el misionero Ariel López, quien con su testimonio de vida y servicio a la igle-sia con los hermanos más necesitados animó a los presentes a dar un poco de su tiempo a quellos que nadie escucha y muchas veces viven en medio del des-precio.

Este retiro que se realizó en días pasa-dos tenía el propósito de alimentar espi-ritualmente y formar catequéticamente a

San José de Almirante realiza actividades iniciando Adviento

• FIDELIDAD. LA COMUNIDAD PARROQUIAL REAFIRMÓ SU COMPROMISO PASTORAL EN LA IGLESIA.

DIOS NOS DA EL DON DE LA VIDA, TENEMOS UNA VIDA SEGURA.

HNO. BREDIO [email protected]

LUZ. La unión sacramental a través de un matrimonio.

Entregan flor como signo de respeto

REINA. La madre Luz Sanjur fue coronada.

YOSELIN RIVERA. Con el lema “Inmaculada Concepción de María, protege a nues-tras madres en su día”, la parroquia Sa-grado Corazón de Jesús en el Empalme celebró con gran gozo esta solemnidad; y de igual manera el segundo aniver-sario como parroquia, decretada por Monseñor Aníbal Saldaña, obispo de esta Prelatura.

Esta misa que fue celebrada el pasado 8 de diciembre, fue presidida por el pa-dre Bartolomeu Blaj quien expresó en

Los jóvenes obsequiaron poemas, danzas y cantos

a las madres.

que se celebró el pasado 8 de diciembre se llevó a cabo el sacramento del matri-monio para los esposos Omaira y Carlos, quienes compartieron su alegría con la comunidad reafirmando su compromiso con Dios en la fidelidad.

Así mismo, el pasado 9 de diciembre, en el templo parroquial, 19 niños de to-das las comunidades, después de haber pasado por los dos años de formación, recibieron su Primera Comunión; todos se sentían muy emocionados por recibir

a Jesús Eucaristía. En su homilía el padre Roberto Vacaru,

señaló: “Eva es la madre de los vivientes, pero María es la madre de los cristianos, quien nos da el don de la vida, pero los que permanecemos cerca de Cristo tene-mos una vida segura, por eso no nos de-bemos apartar de él, por tanto, al tomar este sacramento y permanecer en él, esa vida se prolongará”.

Los niños fueron acompañados por sus familiares, amigos y catequistas.

DESTACADO. La comunidad parroquial realizó su retiro preparativo.

Como parte de las actividades realizadas las madres fueron

homenajeadas en su día.

los feligreses de esa comunidad, los cua-les también pueden dar el paso de servir a aquellos hermanos abandonados en esta región bocatoreña.

“La enseñanza era para reaprender el significado de este tiempo de Adviento: de esperar y preparar la venida de Jesús en cada corazón, y sobre todo motivar-nos a compartir con los más necesitados en vez de preocuparnos por los arreglos externos”, manifestó el padre Roberto Vacaru, quien también les acompañó.

De igual manera en la comunidad de Ojo de Agua se realizaron las celebra-ciones de la fiesta patronal en honor a la Inmaculada Concepción de María, con una eucaristía presidida por el Padre Ro-berto Vacaru, quien exhortó a toda la fe-ligresía a “amar con devoción a la Madre de Dios, aquella mujer fiel a la Palabra, capaz de ayudarnos al encuentro con su hijo amado, Jesús”.

Dentro de esta celebración litúrgica

un mensaje emotivo que María Virgen dijo “Sí” al proyecto de Dios para la sal-vación de la humanidad.

“María fue una mujer limpia de cora-zón, capaz de escucharnos y llevarnos al lado de su hijo amado. Las madres deben tomar el ejemplo de la madre de Jesús, su vida fue de entrega y sacrifi-cio; busquen su consuelo en ella, les ayudará encontrar paz en sus dificulta-des”, acotó.

La pastoral juvenil “Caminando con Jesús” en conjunto con el comité Orga-nizador del Día de las Madres, prepara-ron un agasajo a las madres presentes, entregándoles una flor, como signo del amor y el respeto a cada una.

CONSAGRADOS. Los niños felices por su primera comunión.

Page 11: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

11PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • DIÓCESISSantiago

Brasil, Francia, Filipinas, Alemania, Re-pública Dominicana, Puerto Rico, Perú, República del Congo, Holanda, Surinam, Honduras, Paraguay, Colombia, México, Ecuador, Eslovaquia, son algunas de na-cionalidades que en Veraguas se acogerán durante los Días en Diócesis.

Esto se dio a conocer en el auditorio de la universidad Santa María La Antigua, donde se comunicaron diversos temas en-tre ellos la acogida de los peregrinos en la diócesis de Santiago y sobre la logística de traslado de los jóvenes laicos veragüenses que asistirán a la Jornada Mundial de la Ju-ventud.

Para anunciar el itinerario de activida-des estuvieron presentes el coordinador General de JMJ Padre Rodrigo Atencio; Coordinador de Finanzas; P. Luis Flores; Coordinador de la Pastoral Juvenil, P. Jor-ge Mendoza; Coordinadora de hospedaje, Juana Quezada; Coordinadora de registros, Melva Roa.

Dentro de esa cronología se realizará el Día turístico, el viernes 18 de enero que contendrá diferentes rutas turísticas por cada parroquia y desfiles; el 19 de enero se llevará a cabo el Día deportivo y el 20 de enero, se celebrará la actividad dioce-sana con la participación de peregrinos de aproximadamente 20 países, quienes ex-pondrán su cultura. Santiago llevará a 650 peregrinos a la visita del Papa Francisco.

Recibirán jóvenes de otras latitudes• RELEVANTE. UNOS 650 PEREGRINOS IRÁN AL ENCUENTRO CON EL PAPA FRANCISCO.

ACOGERÁN A PEREGRINOS DE PAÍSES COMO: BRASIL, FRANCIA, FILIPINAS, ALEMANIA, REPÚBLICA DOMINICANA, PUERTO RICO.

YIREIKA [email protected]

CONFERENCIA. Dieron a conocer su logística de trabajo.

LISTOS. Con eventos religiosos, deportivos y culturales.

Anfitriones certificados

CAPACITADOS. Agentes y voluntarios.

REDACCIÓN. Al menos 56 agentes y volun-tarios de las parroquias que confor-man la Diócesis de Santiago recibie-ron su certificado que los acredita como Anfitriones Turísticos, los cua-les tendrán la misión de atender a los peregrinos y turistas que asistan a la pre-Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019.

El objetivo de esta formación es que en cada parroquia posea personas

El anfitrión recibirá en el templo y alrededores a peregrinos,

feligreses y turistas.

Feria interinstitucional en apoyo a JMJYIREIKA REYES. El parque Juan Demóstenes Aro-semena recibió a instituciones del Estado entre ellas la Autoridad de Turismo, Mi-nisterio de Obras Públicas, Ministerio de Educación, Ministerio de Comercio e In-dustrias, al igual que a organizaciones como la Asociación Nacional contra el Cáncer, el Club 20-30 y miembros de la JMJ de esta diócesis, quienes formaron parte de la Feria Institucional.

El objetivo fue unir lazos de colaboración entre las diferentes instituciones del Estado y ONGs. Contó con la participación a su vez, del Municipio de Santiago que invitó a

los asistentes a ser parte de la JMJ.Esta festividad se realiza desde hace cua-

tro años y en esta ocasión se impulsó a la Jornada Mundial de la Juventud, la cual con-tó con la participación de Maritza Otero quien forma parte de la Pastoral Juvenil de esta diócesis.

Hubo venta de comida a beneficio de la JMJ, se presentaron conjuntos típicos, gru-pos musicales, concursos de vestidos re-ciclados, exhibición canina de la Policía Nacional. Se ofreció brindis, ventas de ar-tesanías, exposiciones varias, souvenirs y sorpresas para los visitantes.ÁGAPE. Fue un rato de solaz esparcimiento.

Todas las delegaciones partirán hacia la ciudad de Panamá el día 21 de enero

para la JMJ.

dispuestas a atender –no sólo para los días en las diócesis– sino durante las visitas que se den a los templos.

En el acto de asistieron el padre Luis Fernando Florez, asesor espiritual; la profesora Carmen Carrasquilla, coor-dinadora de la pastoral, así como fa-miliares e invitados especiales.

“Consideré un deber integrarme al gran número de panameños que esta-mos dispuestos a dar esa milla extra por nuestro país”, expresó la profeso-ra Mireya Chacón, agente de la parro-quia San Juan Evangelista.

A los anfitriones se les entregó un certificado avalado por Monseñor Au-dilio Aguilar, carné y folletería.

Page 12: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICCIEMBRE DE 201812 ACTUALIDAD • DIÓCESIS Colón

MARÍA, MADRE DE JESUCRISTO, SUMO Y ETERNO SACERDOTE Y MADRE DE TODOS LOS SACERDOTES ES EL MODELO A SEGUIR DEL VALOR TRASCENDENTE.

• EJEMPLO. SU TENACIDAD HA PERMITIDO QUE HOY SUS HIJOS SEAN TESTIMONIO DE FE.

Madres de sacerdotes son agasajadas

Como es costumbre la diócesis de Colón-Kuna Yala realizó el tradi-cional agasajo a las madres de los sacerdotes con motivo del día de las madres, en este evento celebra-do en la Casa Episcopal ubicada en Margarita, se escogió a la Madre Reina; en esta ocasión resultó ga-nadora la Señora Balbina Barahona madre de nuestro Obispo Manuel Ochogavía B.

El agasajo que fue realizado el pasado 11 de diciembre, tuvo sor-presas para las madres de los sacer-dotes, la animación de un conjunto mariachi que entonó canciones para todas ellas.

A pesar de que muchas de ellas consideran que no han hecho nada extraordinario, están predestinadas desde la eternidad para vivir el pri-vilegio de tener un hijo sacerdote y custodiarlo para que sea fecundo y santo. “Los que tenemos el privile-gio de tenerlas cerca, de conocer-las y de tratarlas, descubrimos las grandes virtudes que Dios puso en ellas”, expresó Monseñor Manuel Ochogavía Barahona.

Agregó que ser mujer y madre ya es algo que comporta admiración y magnificencia, pero ser madre de un sacerdote, rezar, acompañar y servir con amor de madre, de her-mana, a un ministerio que requiere santidad, para que el ministro pue-da ocuparse de ser servidor de to-

das las almas y ejemplo del Divino Maestro, es un orgullo, el privilegio más grande que Dios les puede conceder.

Felicitamos a todas las madres asistentes a este evento y pedimos a Dios por aquellas que por mo-tivos de salud o distancia no pu-dieron acudir a esta actividad, en especial por las madres de los sa-cerdotes colombianos que realizan su labor pastoral en esta diócesis.

MARÍA DOMÍNGUEZ Madre P. Eliseo Troch

Me siento contenta porque en los planes de uno no está eso pero, si Dios lo decide, es su voluntad.

PACÍFICA RODRÍGUEZMadre P. Narciso Abrego

No esperaba que mi hijo fuera sacer-dote porque la verdad nunca estudié nada al respecto, me siento feliz.

RÉGULA DÍAZ Madre P. Teófilo Rodríguez

Muy bendecida al Señor agradezco a Dios que me ama mucho,. Ésta es una gran bendición que me ha dado tener un sacerdote en la familia.

SUSANA MACHORE Madre P. Rogelio Manchong

PLÁCIDA VARGAS Madre P. Carlos Rodríguez

Bendecida, Dios me ama mucho y esta es una gran bendición no sabes la gran bendición que es tener un sacerdote en la familia.

Siempre tenemos que estar dispuestas a lo que diga Dios que nos llama, nos pide estar como María siempre subien-do a la montaña.

¿Qué se siente ser madre de un Sacerdote?

REDACCIÓ[email protected]

ORGULLO. Las madres junto a sus hijos sacerdotes.

MADRE. La reina escogida en este encuentro.

PBRO. ELKIN NÚÑEZ. Una madre puede guiar por el mejor camino, con paciencia, entrega, sacrificio, perdón, compañía, amor, bendición, protección, cuidado y demás etc”.

Para nosotros los sacerdotes nuestras madres son el familiar más cercano, el más allegado. En los momentos de dolor, aparte de la oración, nuestras madres son el oasis en donde enjugamos nuestras penas, la piedra en la cual recostamos la ca-beza en los momentos de cansancio,

la luz que nos alegra el alma cada vez que nos sonríen.

Es por eso que nosotros los sacerdo-tes sufrimos profundamente la muerte de nuestras madres. Cuando ellas nos dejan para irse a Dios, nosotros nos sentimos perdidos, hay un gran senti-miento de vacío en nuestro corazón. Pero en ese momento comprendemos también que nuestras santas madres están al lado del Sumo Sacerdote, de su Madre Santísima y que desde allí velan por nuestro sacerdocio.

Las Madres son el mejor regalo

Cuando las madres nos dejan, nos

sentimos perdidos, hay un gran vacío en

nuestro corazón.

Page 13: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

13PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • DIÓCESISChiriquíPenonomé

Comunidad participa en feria familiar

DIANA GÓ[email protected]

ESPLENDOR. Los juegos fueron entretenidos.

GRATO. Los ganadores del fulbito.

• CURIOSIDAD. CONTINÚAN LOS EVENTOS PRO DÍAS EN LAS DIÓCESIS.Peregrinan con su patrona

JOSÉ VILLARREAL. Entre alabanzas, rezos del santo rosario, y celebraciones litúrgicas, comunidades pertenecientes a la parro-quia Nuestra Señora de La Candelaria, peregrinan con su patrona.

Fray Martín Centeno, párroco, dijo que son dos pequeñas imágenes que recorren la extensión pintadeña, pre-parándose así para la festividad a cel-ebrarse en febrero próximo.

María nos enseña a recorrer esta pere-grinación en la fe, en este camino hacia Dios. Ella es la creyente por excelencia, la que supo fiarse de Dios, creer en su palabra. La Anunciación es el punto de partida de donde inicia todo el camino de María hacia Dios.

“Un camino de fe que pasa por tortuo-sos senderos: el presagio de Simeón… una espada te atravesará el alma; la act-itud de Jesús que se pierde en el templo a los 12 años y María no logra entender; hasta la cruz, que será la cima de su per-egrinación terrena en la fe”, manifestó Fray Centeno.

PATRONAL. María nos acompaña en el camino.

DANIELA GODOY GANÓ REINA JMJ, ELLA ES PARTE DEL CONJUNTO FOLCLÓRICO.

Tercer año de episcopado de Mons. CedeñoJOSÉ VILLARREAL. Una misa de acción de gracias por su tercer aniversario de ordenación epis-copal, celebró Monseñor Edgardo Cedeño, en la parroquia San Martín, y en la catedral San Juan Bautista. En su prédica resaltó el lema de su escudo, '' Servidor de la Alegría ''.

Agradeció a Dios Todopoderoso por sus tres años; destacó que su misión es un servicio de corazón, siempre dispuesto y construyendo comunidades misioneras, todos los días aprediendo de sus hermanos y comunidades.

Monseñor Edgardo fue nombrado por el papa Francisco, un 15 de octubre de 2015, y fue ordenado el 5 de diciembre de 2015, en una ceremonia campal en su sede Penono-mé, celebración oficiada por el represen-tante del Papa en Panamá en ese entonces, monseñor Andrés Carrascosa Coso.

El padre Teobaldo Quirós, Vicario Gene-ral, animó a todos a que procuren en estos días darse un momento de oración y de re-flexión, en silencio personal, para animar en estos 3 años.COMPARTIR. Monseñor junto a sacerdotes.

Los organizadores de este evento agradecieron a

todos por el apoyo.

PBRO. RUFINO MORÁN. La pintoresca comunidad de El Cristo, distrito de Aguadulce se vistió de alegría y de la sonrisa de los niños y adultos, residentes y visitantes, que en familia contemplan el majestuo-so árbol de Navidad, que con casi 90 pies de altura, es uno de los más gran-des de Centroamérica.El árbol que fue alumbrado nuevamente este año, fue iluminado el pasado 8 de diciembre, en esta ocasión bajo la ben-dición de Monseñor Rafael Valdivieso

Miranda, Obispo de Chitré, después de presidir la misa en honor a la Inmacula-da Concepción.Así inició esta temporada de activida-des en torno al gran árbol de navidad de El Cristo, la cual culminará el 6 de enero de 2019 con la tradicional misa campal.Ubicado en el centro de la plaza del pueblo, junto al parque y a un costado de la Capilla San Pedro Apóstol, proyec-ta a los presentes, variados juegos de lu-ces multicolores que crean un ambiente agradable y ameno mientras se disfruta de juegos, comidas y afables conversa-ciones.

Iluminan árbol de Navidad

FIESTA. La comunidad acudió a esta celebración.

El árbol de Navidad de El Cristo fue inaugurado en el año 1996

gracias a la dedicación y trabajo de honorables cristeños.

de El Palmar; los que participaron pu-dieron adquirir sus productos a bajos precios, todo esto para incentivar y dar ese realce que tiene este corregimiento productor.

Se llevó a cabo un torneo de Fulbito Copa JMJ que contó con la participación de jóvenes de la comunidad.

Con el objetivo de recaudar fondos para la preparación de los días en las diócesis que organiza el equipo parroquial para la JMJ 2019, se llevó a cabo la Feria Familiar en la Parroquia San Lucas de Olá, don-de niños, jóvenes y adultos disfrutaron de un día lleno de diversión y entreteni-miento en familia.

En este evento que se realizó el pasado 1 de diciembre, se organizó un puesto de venta de frutas y verduras que estuvo a cargo de los jóvenes del corregimiento

Page 14: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

DIAMAR DÍAZ. La directora del INFAP, la Herma-na Rosemary Castañeda explicó que dentro de los propósitos del instituto está el ofrecer formación básica, sistemática y progresiva a los agentes de pastoral en el espíritu de la nueva evangelización y que responda al Plan Pastoral de la Arquidiócesis de Panamá, para que parti-cipen corresponsablemente en la tarea pastoral de la parroquia.

Resaltó que en Evangelii Gaudium, el Papa nos dice que la nueva evangelización debe implicar un mayor protagonismo de cada uno de los bautizados.

“Estamos llamados a crecer como evange-lizadores, por tanto el INFAP está ordenado a la formación y capacitación teórico – práctica de responsables de las distintas acciones pastorales”, acotó.

Propósitos del INFAP

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 201814 ACTUALIDAD • DIÓCESIS Panamá

La Iglesia desde sus inicios ha defen-dido los derechos del ser humano, no como una opción cualquiera; sino como parte fundamental del ser cristiano.

Ya la primera encíclica social, la Rerum Novarum, señalaba en 1891 lo difícil que es medir los derechos y las obligaciones, esto respecto a las relaciones económicas entre ricos y pobres (Introducción sobre la cuestión obrera). De igual forma señalaba que los derechos individuales y familiares no son menos importantes que los derechos de la sociedad. Y que le corresponde al Estado “intervenir para atribuir a cada uno su derecho; pero esto no es usurpar los derechos de los ciudadanos, sino asegurarlos y defenderlos con una protección justa y obligada” (Familia y Estado).

Referente a quién tiene más dere-chos, la encíclica Laudato si, nos dice que “el rico y el pobre tienen igual dignidad, porque a los dos los hizo el Señor (2015, No. 94). Pero esto tiene consecuencias prácticas: al pobre se le deben garantizar algunos derechos para la misma subsistencia de él y su familia: un lugar donde establecer su hogar, donde pueda trabajar para sostener a su familia y tener seguridad existencial. Este derecho debe estar garantizado para que su ejercicio no sea ilusorio, sino real. Además, debe contar con medios de educación técnica, créditos, seguros y demás derechos.

En fin los derechos humanos son para garantizar la dignidad de todos los humanos. Sin embargo, en la práctica, la sociedad y el Estado, deben tutelar estos derechos principalmente a quie-nes no gozan de ellos.

Comisión deJusticia y Paz

Para qué lo Derechos Humanos

Rigoberto Pitti Beitia

El amor a sus catequizados los llevó a prepararse más en la fe

El Instituto de Formación Pastoral (INFAP) realizó su ceremonia de culminación de estudios, de la que se graduaron 80 laicos quienes profundizaron en su fe y en el ma-gisterio de la Iglesia, para continuar así con su formación como catequistas, en estudio de la Biblia o en ciencias teológicas, entre otras ramas.

DIAMAR DÍAZ [email protected]

• INFAP. GRADUÓ A 80 LAICOS COMPROMETIDOS.

LOS EGRESADOS DEL INFAP PUEDEN SEGUIR LOS ESTUDIOS EN CIENCIAS TEOLÓGICAS EN LA USMA.

La duración de la formación es de un año y consiste

en ocho módulos. INSTITUTO. Es el lugar donde Cristo instruye a sus discípulos para transformarlos en agentes de pastoral.

DIRECTORA. Hna. Rosmery Castañeda.

Zahira Brown fue la encargada de ofrecer las palabras de fin de curso, en las que pun-tualizó que todos los bautizados estamos llamados a ser misioneros; no obstante, el misionar no es salir sin propósito o por al-truismo, sino que deben ser discípulos que se han encontrado con Jesús y se saben lla-mados por Él.

“Entre la vocación y la misión surgen inte-rrogantes: ¿Qué quieres que haga por tí Se-ñor? ¿Cómo lo podré hacer? y es allí donde la formación imita el gesto que Jesús hizo con sus discípulos: instruirlos”, subrayó.

Indicó que el INFAP es el lugar donde

Cristo los instruye para transformarlos en agentes de pastoral, y luego de ese año bá-sico continuar en cursos, seminarios, diplo-mados y catequesis.

Resaltó que “Jesús se hace el encontradi-zo y siempre ha estado allí”.

Con este mismo pensar coincide el gra-duado, Juan Wong. Ingeniero, profesor uni-versitario y catequista, precisó que el haber participado en la formación ha sido un re-encuentro con Jesús.

Recordó que en sus inicios como cate-quista, las palabras de un sacerdote chino y guía espiritual lo hizo reflexionar y la frase

fue: ¡el miedo mueve! El presbítero le contó que él temía ofrecer mal la Homilía y que por eso estudiaba, y que comprendió que a él le pasaba lo mismo, su temor de guiar mal a los confirmandos, lo movió a estudiar más.

Señaló que cuando se toma agua del pozo se quiere más, y que en su caso quiere se-guir creciendo. “Tras la formación siento que se puede hablar con más pasión de ese reencuentro. Se empieza a ver muchos puntos de vista, muchas caras de Jesús. Ahora tengo más idea de lo que pide de mí y pide de nosotros”, afirmó.

Page 15: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

15PANAMÁ, DOMINGO 16 DICIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • DIÓCESISChiriquíPanamá

Comité ArquidiocesanoAmigos Iglesias

Casco Antiguo-Panamá

Nuestros abuelos las construyeron,Nosotros las restauramos,Nuestros hijos las conservarán.

COMUNICADO

Yo, RICARDO GAGO SALINERO, expreso de manera pública que he puesto en cono-cimiento de las autoridades competentes, la utilización de mi nombre, para estafar a personas de buena voluntad. Las situacio-nes a las que he tenido conocimiento han sido desde pedir donaciones para la Jor-nada Mundial de la Juventud (JMJ) y para las Iglesias del Casco Antiguo, hasta pedir favores a determinadas personas.

Agradezco que en caso de recibir algún contacto (llamada, chat, correo electrónico, etc.) donde la persona se identifique con mi nombre, verificar su procedencia y contac-tarme a mi oficina a los siguientes teléfo-nos: 271-0044 ext.112 o al 6678-8882.

Las donaciones que se solicitan para las Iglesias del Casco Antiguo se hacen a tra-vés de depósitos a las cuentas bancarias en Banco General a nombre de:

Iglesia Católica Restauración Catedral Número 0343010891005.Iglesia Católica Restauración San JoséNúmero 0343010890987.Iglesia Católica Restauración San Francisco Número 0343010891437.Iglesia Católica Restauración La MercedNúmero 0343010890990.Iglesia Católica Altares Número 0343011025226.Iglesia San Felipe Neri Número 0343010883758.

Solo se aceptan donaciones en efectivo en eventos de CAICA, con personal debida-mente identificado.

Todas las donaciones recibidas se les en-trega un recibo.

Atentamente,Ricardo Gago SalineroPresidente

El Canciller de la Arquidiócesis de Panamá, padre Remigio Santana, informa de los siguientes nombra-mientos decretados por Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, OSA.

P. Javier Mañas, párroco de la parroquia Nuestra

Señora de la Merced.

P. Higinio Barría Álvarez, O.S.A., Capellán del Monasterio de la Visitación.

P. Carlos Antonio De la Cruz Murillo, O.S.A.,

Vicario de la parroquia Santa Rita, Vicaria San Francisco de Paula

de La Chorrera.

P. José Manuel Moreno Rudas, O.S.A.,

Vicario de la parroquia Santa Rita, Vicaría San Francisco de Paula

de La Chorrera.

P. Ubaldino César Corrales Odas, O.S.A.,

Párroco de la parroquia Santa Rita, Vicaría San Francisco de Paula

de La Chorrera.

P. Gustavo Alberto Cruz Carranza, O.S.A.,

Párroco de la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, Vicaría de Santa Eduvigis.

OctavillaNombramientos en el Arzobispado de Panamá

• ADVIENTO. OPORTUNIDAD PARA DARNOS AL HERMANO.

El tiempo de Adviento, en el cual nos estamos preparando para la Navidad, se convierte para los católicos en la opor-tunidad de brindar amor y solidaridad a quienes nos rodean. Pero no solo a nues-tros familiares y amigos; Cristo que nace, nos hace un llamado especial para que mi-remos con misericordia al hermano que sufre. El padre Patricio Hansen, director de la

Pastoral Social Cáritas de la Arquidiócesis de Panamá señaló que más que predicar e insistir con palabras, debemos dar testi-monio con hechos y acciones concretas. “Ser amables, brindar tiempo al des-

protegido, participar en las posadas de

Acciones concretas EL CONSUMISMO Y EL FALSO SENTIDO DE LA NAVIDAD, MUCHAS VECES NOS DESVÍA DE LA VERDADERA RAZÓN DE LA FIESTA.

OSCAR RODRÍGUEZ BLANCO, S, D, [email protected]

GESTOS. Visitar a los enfermos, o compartir un plato de comida, pueden hacer la diferencia.

la comunidad y en las misas dominicales, dice mucho más que simples palabras”, destacó.La Navidad es un tiempo para renovar la

fe en Dios, amar a los demás, y poner en alto el amor y la paz. Para ello es funda-mental compartir con los hijos los valores y enseñarles que la felicidad no solo está en los obsequios y en los regalos mate-riales, sino que lo primordial es disfrutar con alegría y espiritualidad, sobre todo con quienes lo necesitan. Por ello, el sacerdote insistió en la im-

portancia de compartir de lo que tene-mos; mirar en nuestro entorno si existe gente abandonada y sola y brindarles un plato de comida, un abrazo y un poco de calor humano.

• Concierto de coros

La parroquia Santa Marta invita al recibimiento de los simbolos de la JMJ el domingo 23 de diciembre, con un Concierto Navideño de Coros desde la 1:00 p.m. Confirma tu asistencia en la secretaría parroquial. No faltes

• Concierto de Navidad

Orquesta Sinfónica de Panamá, el miércoles 19 de diciembre en la iglesia Santuario Nacional del Corazón de María. Desde las 7:30 de la noche. La entrada es completamente gratis, pero también puede animarte a hacer tu donación. Te esperamos

• Posadas navideñas

La parroquia San José de Paraíso, corregimiento de Ancón, invita a las familias del sector y vecinos a participar de sus posadas navideñas que inician a las 7:00 de la noche, con los tradicio-nales villancicos. Trae tu pandereta. No faltes.

Mural

Page 16: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 201816 ACTUALIDAD • ADVIENTO

Ambientación y bienvenidaTenemos presente a María que

sale a visitar a su prima Isabel, también tenemos presente al Papa Francisco que con motivo de la JMJ 2019 nos visita, ambos discípulos de Jesucristo, misio-neros de paz, justicia y de amor.

Así nos sentimos Iglesia, y es-cuchamos el llamado del Señor a salir diligentes al encuentro de aquellos que más necesitan, que esperan escuchar la Buena Nueva de Jesucristo, dejándo-nos guiar por María en este Ad-viento.

Hecho de Vida: Padres que sufren

En 2004, dos jóvenes volun-tarios respondieron a una in-

“¿Quién soy yo para que me visite la Madre DOMINGO III DE ADVIENTO – GAUDETTE / EN FAMILIA PREPARÉMONOS PARA LA NAVIDAD

¡BIENVENIDOS TODOS! NOS REUNIMOS EN COMUNIDAD FRATERNA Y SOLIDARIA PARA CONTINUAR PREPARÁNDONOS, PORQUE YA LLEGA A NOSOTROS EL HIJO DE DIOS.

REDACCIÓ[email protected]

La persona que está atenta es la que, vive en modo pleno y consciente, con una preo-cupación dirigida en primer lugar a los demás. Con esta actitud somos conscientes de las lágrimas y las necesidades del prójimo, y podemos captar también las capacidades y cualidades humanas y espiri-tuales. La persona atenta se dirige luego también al mundo, tratando de contrarrestar la in-diferencia y la crueldad en él. Se trata de tener una mirada de comprensión para reco-nocer tanto las miserias y las pobrezas de los individuos y de la sociedad, como para re-

conocer la riqueza escondida en las pequeñas cosas de cada día, precisamente allí donde el Señor nos ha colocado. El modelo de esta actitud espiritual, de este modo de ser y de caminar pronto hacia los que te necesitan, es la Virgen María. Una joven de pueblo, que lleva en su corazón toda la esperan-za de Dios. En su vientre, la esperanza de Dios ha tomado carne, se ha hecho hombre: Jesucristo. El Papa fue el primero en ins-cribirse como peregrino para venir a Panamá para la JMJ, él también camina por la senda de María.

Intercambiando ideas

Compromiso• Buscar siempre cómo ayudar

a los que te rodean, siempre y en especial este Adviento.

• Ser sencillos y humildes, no orgullosos.

• En tu parroquia están ocu-rriendo cambios, Jesús que viene provoca cambios, ora y colabora en tu Parroquia para acoger a todos los que quieren participar.

vitación del Departamento de Educación Etíope, para enseñar moral y ética (basado en prin-cipios bíblicos) en las escuelas públicas.

Fueron invitados a enseñar en prisiones, negocios, departa-mentos de bombero y policía, y en un inmenso orfanato. Alrede-dor de 100 jóvenes que habían sido abandonados, abusados, y dejados a cargo de un programa del gobierno, estaban en este or-fanato.

Durante el relato de la historia donde María y José no encon-traron posada, los jóvenes y los trabajadores del orfanato esta-ban asombrados mientras escu-chaban.

Luego siguiendo las instruc-ciones, los muchachos rasgaron

papel y colocaron las tiras con mucho cuidado en el pesebre. Un bebé tipo muñeco fue corta-do de una felpa color canela que habíamos traído.

Nos fijamos en un joven de nombre Markos, que había colo-cado otra figurilla junto al bebe, al preguntarle por qué?, nos sor-prendió cuando dijo: pensé que no podía hacer nada por este niño, pero si lo mantengo ca-liente quizá sería bueno para Él, así que me metí en el pesebre, y pensé que así me podría quedar con Él para siempre y protegerlo

de mi Señor?” (Lc. 1, 39 – 45)

igual que lo hago con los mu-chachos cuando trabajamos en el campo.

Escuchamos la Palabra de DiosFilipenses (4, 4-7): ¡Estad

siempre alegres en el Señor! “La primera causa de nuestra

alegría es la cercanía del Señor, que me acoge y me ama. En efecto, el encuentro con Jesús produce siempre una gran ale-gría interior. Es la alegría del encuentro con el Señor; es sen-tir el amor de Dios que puede transformar toda la existencia y

traer la salvación” (Papa Bene-dicto XVI).

Preguntémonosa. ¿Qué piensas del asom-

bro que mostraban los jóvenes cuando escuchaban el relato?

b. ¿Cuál era la diferencia entre Markos y los otros jóvenes?

c. ¿Qué actitudes de la Virgen María encuentras en este relato?

d. ¿Qué necesitamos para em-pezar a caminar como la Virgen María?

e. ¿Ya eres peregrino de la JMJ o familia de acogida?

Contemplación y canto: El lema de la JMJ es “Hágase

en mí según tu palabra”, esta preparación es la actitud del Adviento, viene Jesucristo en los hermanos y también en esta Navidad, viene en tu familia, en los vecinos, en los niños por nacer, en los peregrinos de la JMJ.

Jesús viene, pidámosle que nos ayude a estar preparados con alegría y dispuestos a ayudar. (Canto de fraternidad o Mariano).

Page 17: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

17PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • OPINIÓN

Voz del Pastor

Santa Teresa de Lisieux decía que “nada es pequeño a los ojos de Dios” y recomendaba: “Haz todo lo que hagas

con amor”. Siguiendo este ejemplo, el Papa Francisco demuestra que los pequeños actos de bondad pueden dejar una gran huella.

Y, por esta razón, ha hablado muchas veces de la importancia de ofrecer gratuitamente el tiempo y los talentos. Y lo ha hecho con muchos grupos de voluntarios con los que se ha reunido frecuentemente, incluso con los voluntarios de las JMJ que ha presidido en Río de Janeiro y en Cracovia.

Quiero recoger y presentar algunos de los aspectos que el Papa ha desgranado en algunos de esos encuentros, partiendo de que estar al servicio de los demás es parte de la esencia de la vida cristiana y de que “el bien se realiza y es eficaz sobre todo cuando se hace sin buscar recompensa o para ser vistos, en las situaciones concretas de la vida diaria”. Y, por ello pide: “Sean siempre generosos con Dios y con los otros. No se pierde nada, y en cambio, es grande la riqueza de vida que se recibe”.

Desde esa perspectiva, no resulta extraño que el Papa pida a los jóvenes que no balconeen

sino que se metan en el trabajo por un mundo mejor y que sean constructores del futuro: “Queridos jóvenes, por favor, ¡no balconeen la vida, métanse en ella! Jesús no se quedó en el balcón. Se metió. No balconeen la vida, métanse en ella como hizo Jesús”.

El Papa Francisco insiste en la necesidad de “testigos de bondad, ternura y amor gratuito” para lo que es preciso vivir una cultura de la solidaridad y la gratuidad que es la que “cualifica el voluntariado y contribuye concretamente a una sociedad fraterna en la que en el centro está la persona humana”.

El pasado viernes 30 de noviembre, al recibir a miembros de la Asociación Cerdeña Solidaria, con ocasión del 20º aniversario de su fundación, el Santo Padre enfatizó que esta isla italiana

cuenta con “robustas raíces cristianas, como el amor de Dios y el amor al prójimo”.

En esta línea, recordó que “Jesús en el Evangelio, nos invita a amar a Dios con todo el corazón y al prójimo como a nosotros mismos” y explicó que “es el amor de Dios el que nos hace

reconocer siempre en el otro al prójimo, el her-mano o la hermana a amar. Pero esto requiere el compromiso personal y voluntario para el cual ciertamente las instituciones públicas pueden y deben crear condiciones generales favorables”.

Además, añadió que gracias al Evangelio, “la ayuda mantiene su dimensión humana y no es despersonalizada”, y animó a los voluntarios a

“no realizar una obra de suplencia en la red social, sino a contribuir a

dar un rostro humano y cristia-no a nuestra sociedad”.

Puso de relieve que “El servicio de voluntariado

solidario es una elección que hace libres y abiertos a las

necesidades del otro; a las exigencias de la justicia, a la defensa de la vida, al cuidado del creado, con una atención tierna y especial por los enfermos, y sobre todo por los ancianos, que son un tesoro de sabiduría”.

El Santo Padre les animó a continuar “con es-píritu de comprensión y de unidad para difundir capilarmente la cultura de la solidaridad” y así, ser capaces de “interpretar las auténticas nece-sidades de la gente y encontrarles respuestas adecuadas”.

Y, para finalizar les lanzó un reto: “Continúen con pasión su misión, buscando todas las for-mas posibles y constructivas para despertar en la opinión pública la necesidad de compromiso a favor del bien común, de apoyo a los débiles y de los pobres”.

José Luis Cardenal Lacunaza Maestrojuan / Obispo de la diócesis de David

“ Francisco pide a los jóvenes que no balco-neen sino que se metan a trabajar por un mundo mejor y sean constructo-res del futuro.

Los pequeños actos

de bondad pueden de-jar una gran huella.

El Papa Francisco y el voluntariado

ReL. Anunciamos oficialmente el nacimiento del Observatorio Internacional de la Fami-lia. Lo hacemos en relación con lo que el Papa Francisco ha pedido varias veces, en estos años, a saber, una atención específica a la experiencia concreta de las familias, a la situación actual de las familias, para man-tener los pies en la tierra”, dijo el arzobispo Vincenzo Paglia, gran canciller del Ponti-ficio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia, en rueda de prensa en el Vaticano.

Nuevo Observatorio con y para la Familia

La investigación permitirá comparar los contextos políticos y culturales.

Cese definitivo del cardenal Pell en Consejo de CardenalesACIPRENSA. El Papa Francisco comunicó al car-denal George Pell su cese definitivo como miembro del Consejo de Cardenales, cono-cido como C9, que asesora al Pontífice en la reforma de la Curia Romana.

El Cardenal Pell se encontraba temporal-mente apartado de los trabajos del Consejo desde junio de 2017, cuando abandonó el Vaticano para trasladarse a Australia, su país de origen, donde está haciendo frente a un juicio acusado de abusos sexuales a menores.

En la Curia Vaticana, el Cardenal Pell ocu-

paba el cargo de Prefecto de la Secretaría de Economía de la Santa Sede. Con esta co-municación del Papa, el Cardenal abandona definitivamente el Consejo de Cardenales.

Según comunicó el Director de la Sala de Prensa del Vaticano, Greg Burke, esta de-cisión del Pontífice se produce después de que los miembros del Consejo de Cardena-les celebrada del 10 al 12 de septiembre de 2018 solicitaran al Papa una reflexión sobre el trabajo, la estructura y la composición del C9, “teniendo en cuenta la avanzada edad de algunos de sus miembros”.

Debido a ese motivo, la avanzada edad de algunos de los Cardenales miembros del Consejo, también abandonan el Consejo el Cardenal Francisco Javier Errázuriz y el Cardenal Laurent Monsengwo. El Papa les ha enviado a los tres una carta “agradecién-doles el trabajo desempeñado en estos cin-co años”.

Según Greg Burke, “no está previsto por el momento el nombramiento de nuevos miembros” del Consejo de Cardenales que sustituyan a los miembros que lo han aban-donado.

FAMILIAS. Atención específica

Precisamente, la sede central de este nuevo observatorio internacional estará en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), cofundador de este orga-nismo. En la presentación estuvo su pre-sidente, José Luis Mendoza, que aseguró que la universidad “pone a disposición del proyecto los recursos humanos, logísticos y económicos necesarios para crear una serie de contactos locales en los cinco continen-tes, es decir, instituciones especializadas en la investigación científica sobre la familia o que trabajan diariamente con o para las fa-milias, para que puedan colaborar en la re-copilación de datos fiables sobre el estado de salud de las mismas en todo el mundo”.

De este modo, explicó Mendoza, “la am-pliación del horizonte de nuestra investiga-ción permitirá comparar las dinámicas fa-miliares en contextos políticos y culturales muy distantes entre sí, con el resultado de enriquecer nuestra visión sobre una reali-dad multifacética y compleja como lo es la realidad familiar”.

Page 18: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 201818 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS

• PERIODISTAS. ESTÁN UTILIZANDO INDISCRIMINADAMENTE LA PALABRA PRESUNTO QUE SIGNIFICA SUPUESTO.

En el noticiero estelar de un canal de TV, a las 5.55 de la tarde de ayer 6 de diciembre, uno de los reporteros, (me reservo el nom-bre) refiriéndose al robo del auto a un con-ductor de UBER, dijo que fue maniatado de pies y manos. Nadie puede ser maniatado en los pies porque esa palabra significa ata-do de manos. Hace un tiempo escuché en una emisora

que las autoridades investigarían de qué murió el occiso encontrado. Si aún no se sabe la causa de su deceso, no se le puede llamar occiso porque esa palabra significa

que murió de forma violenta. Si se descu-bre que falleció de forma natural, no se le debe llamar occiso. En otra ocasión ya ha-bía hecho referencia a esto pero se sigue cometiendo el error.Muchos periodistas, ministros, diputados,

el presidente y hasta en el propio muni-cipio, insisten en llamar adoquines a los ladrillos que se han colocado en el Casco Antiguo y en la peatonal. Ya casi todo el

Hagamos mejor uso de nuestro lenguajeSOLO PARA QUE SIRVA DE DOCENCIA, LES ENVÍO A MIS AMIGOS, PARIENTES, PERIODISTA Y A OTROS CONTAC-TOS LA SIGUIENTE COLABORACIÓN.JUSTO PARDO [email protected]

Y para terminar, qué mal se escucha eso que se han inventado última-

mente de “niños y niñas”.

ACCIÓN. Servir a los demás.

Hay que florecer donde Dios nos planteCENOBIO ROSAS. Una incógnita que en muchas ocasiones se nos hace obsesión y nos lleva a devanarnos los sesos por lo intrincado de su respuesta es cuál es la misión que se me asignó para cumplir en mi vida te-rrenal.

Dios siempre tiene un propósito y por ello es preciso hacerlo todo con amor. La vida es como un hilo conductor donde todo lo que hagamos o dejemos de hacer va definiendo lo que pasará mas adelan-te. Si queremos recibir cosas positivas en nuestras vidas eso mismo debemos dar. Para lograrlo este objetivo es necesario, creer en ese ser, que nos ama tanto, que

ofreció toda su sangre en aras de nuestra salvación.

Tengamos presente que jamás el Se-ñor, nos impondrá una labor, una prue-ba que no podamos superar, y esto es así, porque nos prometió, nunca abandonar-nos a nuestra suerte, siempre estará con nosotros, como un tutor, como el Padre amoroso, siempre atento a nuestras nece-sidades y acciones. Tengamos en cuenta que nuestro domingo de resurrección, de-pende de nuestro jueves santo y la tierra prometida, de los 40 años de caminar en el desierto, y nunca olvidar que debemos florecer donde Dios nos plante.

Semper gaudens

Álvaro Vergara [email protected]

Con la llegada del Espíritu Santo en pentecostés (Hechos 2,1-13), inicia la predicación de los após-

toles (kerigma apostólico), cumpliendo la misión que nuestro Señor les encomendó al decirles: “Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. (San Mateo 28, 19-20), continuada por la Santa Iglesia Católica hasta nuestros días.

La misión de la Iglesia es predicar a Cristo en todos los escenarios posibles a través del testimonio, la vivencia de los sacramentos y el amor al prójimo, en otras palabras, comunicar la salvación a todos los hombres y mujeres (Spe Salvis-Benedicto XVI)

La transmisión del mensaje salvífico ha estado presente en medio de realidades tan crudas como la experiencia de nuestros mártires en los primeros siglos de la era cristiana (San Cipriano), el deterioro de la sociedad medieval (San Francisco de Asís), la segunda guerra Mundial (San Maximiliano Kolbe) o la injusticia social a través de la pobreza (Santa Teresa de Calcuta); sólo por mencionar algunos de los miles de hechos que sirvieron para reafirmar las palabras de Cristo: “Quien a vosotros recibe, a mí me re-cibe, y quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado” San Mateo 10,42.

Ante el compromiso de la JMJ Panamá 2019 es nuestro deber responder partici-pando de las actividades conmemorativas y formativas; para que en el momento que lleguen los peregrinos podamos “estar dispuestos a dar razones de nuestra espe-ranza” 1 Pedro 3,15.

Misión y Esperanza

La misión de la Iglesia es predicar a Cristo en todos los escenarios.

país los llama así por escucharlo o leerlo en los medios de comunicación. Los ado-quines son piedras labradas que se usan en parques, calles, paredes, etc. Estos que se han colocado son ladrillos de arcilla hor-neados.También están utilizando indiscriminada-

mente la palabra presunto que significa su-puesto. Si hay testigos presenciales, filma-ciones y otras pruebas fehacientes de una persona cometiendo un acto doloso, creo que no debe llamársele presunto.

DOCENCIA. Todos estamos llamados a rescatar nuestro lenguaje.

Por otro lado, ya estoy cansado de escu-char y leer la palabra femicidio en todos los medios. Esta palabra no existe. La pala-bra existente según la RAE, es feminicidio. Pero, si ya tenemos desde siempre la acep-ción homicidio que significa, según el dic-cionario de la RAE, “muerte causada a una persona por otra” (sin condición de sexo) ¿para qué complicarnos ahora con una pa-labra rebuscada y para rematar, mal usada?Para terminar, qué mal se escucha eso que

se han inventado de “niños y niñas”.

Page 19: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

19PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO

Cada día su afán

Derechos humanos y fe cristiana

P. José-RománFlecha Andrés

El 10 de diciembre se cumplieron setenta años de la Declaración de los Derechos Humanos. Ya Pablo

VI consideraba esa Declaración como “uno de los más hermosos timbres de gloria de las Naciones Unidas”. Recientemente, en la encíclica Laudato si’ sobre el cuidado de la casa común, el papa Francisco pide una mayor atención a los derechos de los pue-blos y de las culturas (LS 144).

La experiencia nos dice que violar los derechos humanos significa poner

barreras al desarrollo de la vida humana, destruir el medio ambiente, cultivar el odio, preparar emigrantes para hoy y refugiados para el mañana, aumentar la xenofobia y encender el fuego de reivindi-caciones extremistas.

No se debería olvidar que la Decla-racion incluye también el derecho a la libertad religiosa, pero vemos con do-lor que en muchas partes del mundo a los cristianos se les impide profesar su fe, son objeto de discriminaciones que llegan a la destrucción de casas, escuelas, templos y aun al martirio.

Incluso en países de larga tradicion cristiana, se promulgan normas que impiden la objeción de conciencia y se despenalizan las burlas a los misterios de la fe y a los símbolos religiosos.

A la luz del Concilio Vaticano II, la Iglesia propugna la dignidad y libertad de la conciencia moral de cada perso-na, al tiempo que trata de defender el derecho a la fe de los reduccionismos habituales que la amenazan.

En muchas partes del mundo los cristianos no pueden profesar su fe.

Discusiones bien llevadasP. FERNANDO PASCUAL/CATHOLIC.NET. Discutir resulta mucho más agradable y productivo cuan-do, junto al respeto, se fomenta un clima de atención a los diferentes argumentos y se evitan manipulaciones con las que algunos buscan crear confusión y tensiones.

Sobre esas manipulaciones, un ejemplo entre los miles que se podrían señalar. Dos personas discuten acerca de una noticia re-ciente sobre la presunta corrupción entre políticos de un partido político.

Uno afirma que mientras los tribunales no analicen el caso hay que suponer la ino-cencia de los acusados. El otro responde que afirmar eso significa promover el en-

cubrimiento y dejar impunes los delitos de los políticos.

Para que una discusión sea llevaba de manera adecuada, hay que mirar uno por uno los argumentos ofrecidos y analizarlos serenamente, con objetivos bien definidos: precisar lo que defiende cada uno, y lue-go evaluarlo en sus elementos válidos y en sus posibles errores.

Solo así se podrán construir discusiones bien llevadas, esas que acercan a las perso-nas entre sí y hacia la verdad. Cuando se exponen las ideas serenamente, entonces los interlocutores entenderán mejor lo di-cho por el otro. CONSEJO. Hablar con argumento.

• REALIDAD. CON FRECUENCIA NOS SENTIMOS RODEADOS DE UN DESIERTO DE SOLEDAD.

“Juan recorrió la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados, como está escrito: Una voz grita en el desierto: Pre-parad el camino del Señor, allanad sus senderos; elévense los valles, desciendan los montes y colinas; que lo torcido se enderece, lo escabroso se iguale. Y todos verán la salvación de Dios.” (Lc 3, 3-6)

Predicar incluso en el desiertoLA NAVIDAD QUE ESTAMOS PREPARANDO CON EL ADVIENTO NOS INVITA A VENCER ESTE SENTIMIENTO DERROTIS-TA Y A LANZARNOS A LLEVAR LA BUENA NOTICIA DEL AMOR DE DIOS.P. SANTIAGO MARTÍ[email protected]

MOMENTO. Estemos receptivos a este tiempo de espera y vivámoslo en familia.

En castellano, predicar en el desierto es sinónimo de perder el tiempo intentando convencer a alguien que se niega a escu-char. Es posible que en el lenguaje bíblico no quisiera decir exactamente lo mismo, pues el desierto estaba habitado por los nómadas. En nuestra época, sin embargo, el concepto parece más actual que nunca. Con frecuencia nos sentimos rodeados de un desierto de soledad. A nuestro alre-dedor muchos, si no todos, dan la impre-sión de ignorar o despreciar la fe. A pesar de que las iglesias siguen congregando

a mucha gente, tenemos la sensación de que somos una pequeña minoría en re-troceso.Por eso la llegada de la Navidad que esta-

mos preparando con el Adviento nos invi-ta a vencer este sentimiento derrotista y a lanzarnos a la misión, comunicándoles a esos que nos rodean y hacen oídos sordos la buena noticia del amor de Dios. Mu-chos se encogerán de hombros, otros se reirán de nosotros y nos dirán que cómo es posible seguir creyendo en estas cosas en el siglo XXI. Pero no faltarán quienes

Prediquemos ante todo en aquel sitio donde la responsabilidad es

mayor: la propia familia.

estén aguardando el mensaje y que, gra-cias a que se lo proclamamos, lo reciben y se adhieren a él. No debemos olvidar que cada persona tiene su momento y que in-cluso aquellos que un momento antes se han burlado, pueden estar receptivos de-bido a que el dolor ha pasado por su vida y les ha purificado.Prediquemos, pues, siempre. Predique-

mos incluso en el desierto. Pero predi-quemos sobre todo y ante todo en aquel sitio donde la responsabilidad es mayor: la propia familia.

Page 20: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 201820 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD

Page 21: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

21PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018ACTUALIDAD • PUBLICIDAD

Page 22: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

22 PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018

ESPIRITUALIDAD

El pesebre que hemos de preparar

• PREPARATIVOS. DEJA QUE EL SEÑOR TE ENSEÑE A PREPARAR SU NAVIDAD.

En algunos lugares ponen sus belenes y dejan el pesebre vacío hasta que lle-ga el día de Navidad. Esto es una forma de ayudarnos a vivir el Adviento como tiempo de espera por la llegada de Jesús.

Pongamos ese pesebre vacío, con la po-breza del pesebre que Jesús escogió para nacer. ¿Qué nos habrá querido enseñar? Cada vez que pasas frente al pesebre va-cío, quédate mirándolo y deja que el Se-ñor te enseñe a preparar la Navidad, Su Navidad, tu Navidad. Deja que tu imagi-nación, que tu meditación, se vaya volan-do a aquel pequeño establo de Belén. Allí

para el alumbramiento de un niño”. Todo lo contrario. Si fuéramos a fijarnos en él, solamente veríamos suciedad, mal olor y porquería. Es lo normal de un establo para animales. Sin embargo, ese fue el lu-gar que Dios escogió para hacer su Trono. Y de aquí surge el gran misterio, el gran regalo para la humanidad. La grandeza no está en el material del que está hecho el pesebre, sino EN LO QUE CONTEN-DRÁ, en lo que le dará vida y valor. Aquí nacerá la alegría verdadera. La salvación se posará aquí. Esta será su morada.

María y José, embarazados de Dios, llenos del Espíritu de Dios, que está en ellos, al ver que venía el Niño, se deben haber afanado lo mejor posible por lim-piar el establo y el pesebre. Imaginamos que José habrá buscado un poco de agua

FRAY JAVIER ISAAC ALPIZAR LOBO, [email protected]

El pesebre donde el Señor quierenacer es en tí, en tu hogar.

donde María y José se aprestaban a pasar la noche cuando les llegó el momento del alumbramiento. Para nosotros el momen-to de la Navidad, la Noche Buena.

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería aquel pesebre? Si tienes animales o has visitado una granja, tal vez tengas una idea. Un comedero de animales, que sirvió de pesebre, es una caja hecha de tablas viejas donde comían los animales. Generalmente la madera estaría rota o quebrada en algunas partes, y de segu-ro tendría algunos remiendos, y también llena de mugre y saliva que los animales dejaban caer mientras comían. De en-trada sabemos que “no era un lugar que pudiéramos considerar higiénico, ideal

la cueva de Belén. La idea es que en estos días que quedan del Adviento hagamos lo que José y María hicieron en el pese-bre que Jesús escogió para nacer.

Desde Panorama Católico te invitamos a que nos afanemos, como María y José, por limpiarlo y prepararlo lo mejor po-sible. El Niño, Dios con nosotros, se lo merece. ¿Qué mejor cosa podríamos hacer por Él? Será nuestro mejor villan-cico, será nuestro canto del Gloria más apropiado. ¿Cómo hacerlo? A través de: una buena confesión, que limpie nues-tra alma de toda su mugre y suciedad. Si es posible un día de ayuno, pero no de cosas comestibles propiamente, sino de todo eso que hace que tu corazón no sea la casa que con dignidad acoge al Señor que nace. Tal vez ayunar la suciedad que trae la utilización de los medios de co-municación de manera desajustada, no limpia, no fiel. Tal vez ayunar las crítica y juicios que ensucian el alma y empobre-cen la caridad. Tal vez limpiando el pese-bre de las infidelidades que pueda estar viviendo en la vocación que me toca vi-vir. Tal vez purificando el pesebre de las irresponsabilidades con las que lo ensu-cio, las desobediencias, las impurezas y mentiras con las que lo deterioro… Esto y más será la paja limpia y seca que le sirva al Señor de cama. Por último pode-mos añadir “un rato de oración profunda, personal y familiar, donde María acomo-de su manto para recibir al Niñito Jesús como Él se merece, como nuestro Dios y Salvador.

Para todos “feliz preparación de la Na-vidad”. Dejemos el pesebre vacío en Ad-viento y dejemos que él mismo nos in-dique la limpieza que esté necesitando para el digno nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios, en tu corazón, en tu matrimonio, en tu hogar y familia.

para lavar el pesebre. Luego habrá quita-do la paja sucia y habrá puesto un poco de paja limpia. Imaginamos también que María lo debe haber cubierto con algún manto extra que llevaba. No sería perfec-to, pero se habrán ocupado de limpiarlo y acondicionarlo lo mejor que ellos podían.

Estamos en adviento y Jesús volverá a nacer dentro de unos días. ¿De qué pe-sebre hablamos ahora? De tu corazón, de tu vida interior. Ese es el pesebre donde el Señor quiere nacer en ti hoy, en tu ma-trimonio, en tu hogar y familia. Volverá a nacer, pero esta vez no se acostará en un pesebre, sino en nuestros corazones: el tuyo y el mío, que de seguro estará ne-cesitando ser preparado, pues puede que esté tan sucio como aquella pequeña caja de alimentos para animales que había en

NO ERA UN LUGAR QUE PUDIÉRAMOS CONSIDERAR HIGIÉNICO, IDEAL PARA UN ALUMBRAMIENTO. SI FUÉRAMOS A FIJARNOS EN ÉL, SOLAMENTE VERÍAMOS SUCIEDAD, MAL OLOR Y PORQUERÍA.

Page 23: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos

Dirección Espiritual Dones recibidos - vocación

Padre he escuchado que todos tenemos un don que nos lo otorga el Espíritu Santo, ¿cómo puedo saber

cuál es el mío?

Respuesta Sí; es cierto que “todos somos iguales”:

Todos creados por Dios como seres humanos

y con el mismo destino, que es Dios mismo. Pero somos diferentes en dones y cualida-des. San Pablo lo expresa diciendo: “Hay diversidad de dones, pero uno mismo es el Espíritu; existe diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; hay actividades diversas pero un mismo Dios que ejecuta todo en todos” (1Cor.12, 4ss). Por esa diversidad de dones

y capacidades, todos somos diferentes. Esa diversidad es la que se ha llamado “vocación”.Todos sabemos que hay vocaciones diferen-

tes: Unos con vocación de educadores; otros de médicos; otros de arquitectos; algunos de vida religiosa o sacerdotal. Gracias a estas di-ferencias, Dios nos ha creado para hacer, entre todos un coro, en el que hay diversidad de

voces, pero todas unida en hermosa armonía.¿Cómo puede usted saber cuál es su voca-

ción? Conociéndose a sí mismo, y preguntán-dose: ¿En qué actividad, profesión o vocación puedo sentirme más feliz y aportar lo mejor de mí mismo a la sociedad en que vivo? Sin olvidar que, a los ojos de Dios, la grandeza de un ser humano está en servir, no en dominar.

Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected]

Doctrina social de la IglesiaCAPÍTULO TERCERO: LA PERSONA HUMANA Y SUS DERECHOS

I. DOCTRINA SOCIAL Y PRINCIPIO PERSONALISTA

107 El hombre, comprendido en su realidad histórica concreta, representa el corazón y el alma de la enseñanza social católica.Toda la doctrina social se desarrolla, en efecto, a partir del principio que afirma la inviolable dignidad de la persona humana. Mediante las múltiples expresiones de esta conciencia, la Iglesia ha buscado, ante todo, tutelar la dignidad humana frente a todo intento de proponer imágenes reductivas y distorsionadas; y además, ha denunciado repetidamente sus muchas violaciones. La historia de-muestra que en la trama de las relaciones sociales emergen algunas de las más amplias capacidades de elevación del hombre, pero también allí se anidan los más execrables atropellos de su dignidad.

23PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018DIRECCIÓN • ESPIRITUAL

“Estén siempre alegres en el Señor: lo re-pito, estén alegres” (Fil. 4, 4-5), pero ¿en qué consiste esta alegría? La alegría que se nos propone en este tiempo no es una alegría superficial o puramente emotiva, ni siquiera una mundana o la alegría del con-sumismo. No, no es esa, sino que se trata de una alegría más auténtica, de la cual es-tamos llamados a redescubrir su sabor. Es una alegría que toca lo íntimo de nuestro ser, mientras que esperamos a Jesús, que ya ha venido a traer la salvación al mundo, el Mesías prometido, nacido en Belén de la Virgen María.

Celebremos la Navidad con alegríaPOR ESO EL CRISTIANO, HABIENDO ENCONTRADO A JESÚS, SE CONVIERTE EN TESTIGO Y MENSAJERO DE ALEGRÍA. UNA ALE-GRÍA PARA COMPARTIR CON LOS DEMÁS; UNA ALEGRÍA CONTAGIOSA QUE HACE MENOS FATIGOSO EL CAMINO DE LA VIDA.

P. LUIS NÚÑEZ/EDAP redacció[email protected]

Dios es generoso y estamos invi-tados a reconocer su amor mise-ricordioso, su paciencia y bondad.

Pablo dice: “Oren constantemente” (1 Tesa-lonicenses 5, 17). Por medio de la oración podemos entrar en una relación estable con Dios, que es la fuente de la verdadera alegría. La alegría del cristiano no se com-pra, no se puede comprar, no viene de un regalo material, no viene de la comida o el vestido nuevo; viene de la fe y del encuen-

tro con Jesucristo, razón de nuestra felici-dad. Y cuanto más oramos, más nos pare-cemos a Cristo, ya que nos identificamos con sus mismos sentimientos de amor, perdón, de servicio y misericordia (Fil, 2), y cuanto más cercanos estamos a Jesús, más encontramos la paz, incluso en medio de las dificultades cotidianas (Mt.11, 28).

Tarea

Compartir en familia y en comunidad un momento de oración ante la corona de Adviento.El sabor de la verdadera alegría es que

Dios ha entrado en la historia para liberar-nos de la esclavitud del pecado; ha puesto su tienda en medio de nosotros para com-partir nuestra existencia, curar nuestras llagas, vendar nuestras heridas y donarnos la vida nueva. La alegría es el fruto de esta intervención de salvación y de amor de Dios.

La alegría que caracteriza la espera de Je-sús se basa en la oración perseverante. San

Page 24: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

Luces La misa es estar en el cielo y en la tierra la vez

Cada vez que participamos en misa sucede un milagro: estamos en la última cena, en el calvario, en el santo sepulcro, en el cielo y en la misa propia en la que

estamos. Es una sola liturgia eucarística eterna, una sola Misa, y ésta tiene lugar en el cielo de manera continua, todo el tiempo.

“Y en Jesucristo, su único hijo, nuestro Señor”

I. Jesús431 En la historia de la salvación, Dios no se

ha contentado con librar a Israel de “la casa de servidumbre” (Dt 5, 6) haciéndole salir de Egipto. Él lo salva además de su pecado. Puesto que el pecado es siempre una ofensa hecha a Dios (cf. Sal 51, 6), sólo Él es quien puede ab-

solverlo (cf. Sal 51, 12). Por eso es por lo que Israel, tomando cada vez más conciencia de la universalidad del pecado, ya no podrá buscar la salvación más que en la invocación del nombre de Dios Redentor (cf. Sal 79, 9).

Catecismo de la Iglesia Católica

CápsulasDERECHO CANÓNICO

FUNCIONES PRESBITERALES

Como hemos indicado en las últimas semanas, el canon 276 señala como primer medio para que el clérigo alcance su obligada santidad, el cumplimiento e incansable de las tareas del ministerio pastoral. El Padre Roberto Noriega, en su libro “La responsabilidad ética en el ministerio sacerdotal. El arte de servir”, indica que “la ordenación de la vida a la perfección en el ministro ordenado se alcanza por los medios que ofrece la Iglesia”. O sea, por las mismas acciones sagradas que el ministro realiza cada día, así como por todo su ministerio. El padre Noriega las agrupa de la siguiente manera:

1. En la explicación de la Palabra de Dios, compartiendo la mesa del pan eucarístico y de la Palabra. Al leer y escuchar diariamente la Palabra divina para enseñar a otros, pero procuran recibirla para sí mismos en primer lugar. Así irán haciéndose discípulos cada vez más perfectos del Señor.

2. En el acompañamiento y dirección de la comunidad. Esto exige la ascesis propia del pastor de almas, la renuncia a sus propios intereses, no buscando sus conveniencias, sino las de su comunidad para que se salve.

3. Por la proximidad a los sacramentos que administra, el clérigo tiene la oportu-nidad de cumplir con fidelidad su ministe-rio y de gustar cordialmente del coloquio con Cristo en la Eucaristía. Además se une cada vez más íntimamente con Cristo Salvador y Pastor por la recepción de los sacramentos, sobre de la Penitencia.

4. Los clérigos deben realizar el retiro espiritual, apreciar la dirección espiritual y llevar una vida de oración. Como la vida de oración es exigente por las múltiples tareas ministeriales, el clérigo debe buscar y pedir insistentemente a Dios el espíritu de oración.

5. Con el mismo consuelo con que Dios consuela al clérigo, éste consuela a los que se hallan atribulados.

PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS ESPINO

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 201824 ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS

No resulta fácil comprender que en cada Misa, no sólo se recuerda los eventos que nos trajeron la salvación, sino que “se hace presente el único sacrificio de Cristo”, como explica el Catecismo de la Iglesia Católica. Dicho sacrificio está siempre presente ante el Padre Celestial, porque Dios vive en un eterno presente. A nosotros, se nos hace presente en nues-tro tiempo y lugar, cada vez que estamos en Misa, porque realmente nuestra litur-gia terrenal participa de la liturgia celes-tial. No estamos solamente asistiendo a Misa, estamos unidos, el Cielo y la tierra, celebrando esa única liturgia eterna. Por

COMISIÓN ARQUIDIOCESANA DE [email protected]

En la misa, Cristo nos lleva a la presencia del Padre, al verdadero

santuario celestial.CELEBRACIÓN. En la misa tenemos ese encuentro de amor con Dios.

la fe, Cristo nos hace traspasar el velo del tiempo, para llevarnos al verdadero san-tuario del Cielo, a la presencia del Padre, pues Él es el único mediador entre Dios y los hombres. Por eso, la misa es la mejor oración, porque tenemos el privilegio de llevarla al Padre por el Hijo.

Toda nuestra vida es un camino ha-cia el encuentro definitivo con el Señor. Pero, en la misa, tenemos ese encuentro de amor con Dios mediante su palabra y el cuerpo y sangre de Jesús. Entramos en el cielo desde la tierra; por ello, al fi-nal del prefacio en cada Misa decimos: “unidos a los coros celestiales, cantamos

Eucaristía: la mejor oraciónEN CADA MISA SE HACE PRESENTE EL SACRIFICIO DE CRISTO. TENEMOS EL PRIVILEGIO DE ENCONTRARNOS CON EL SEÑOR Y DE ORAR JUNTO CON TODA LA IGLESIA, LA DE LA TIERRA, Y TAMBIÉN LA DEL CIELO.

sin cesar el himno de tu gloria”. Y en nuestra respuesta, “Santo, Santo, Santo...”, nos estamos realmente uniendo al canto eterno de los ángeles y santos. Cabe des-tacar que, como en toda oración, que es un diálogo y no un monólogo, en la misa también tenemos momentos de silencio,

para poder escuchar a Dios. Luego de saber todo lo que ocurre en

la misa, como catequistas debemos ser ejemplo de verdadera oración. Hemos de ambientar el corazón con el silencio interior, antes de iniciar ese feliz encuen-tro y diálogo con el Señor.

Page 25: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

25PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD

Page 26: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

Los fenómenos extremos que acompañaron el proceso interno de la conversión, sugieren que la entrada de Jesús en la vida de Pablo no fue una brisa leve y tranquila, sino una tempestad violenta, repentina.

Aun así, después de que todo sucedió, tuvo

que reconocer que esto era lo que estuvo esperando desde siempre. Para esto fue

para lo que Dios lo separó y lo puso aparte, desde el seno materno.

Fue el momento en que sobreabundó en él la gracia de Dios. Fue así como Cristo lo formó para su servicio.

¿Cómo entró Jesús en la vida de Pablo?

La vida de Pablo se divide en antes y después de la experiencia en el camino a Damasco. La entrada de Jesús fue la rup-tura. Esa experiencia lo sacudió todo y atacó los fundamentos de su existencia. Hizo que todo su mundo se derrumba-ra: su mundo de tradiciones antiguas y seculares, para arribar a la comprensión que lo llevó a un nuevo comienzo.

ESCUELA DE PASTORAL BÍ[email protected]

¿QUÉ SIGNIFICADO Y ALCANCE TUVO PARA PABLO LA EXPERIENCIA EN EL CAMINO DE DAMASCO?

Para reflexionar

UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS

Reflexiona en los siguientes temas:

¿Qué cambió realmente en Pablo después de su experiencia camino a Damasco?¿Cómo crees que debería mejorarse la catequesis familiar? Haz la propuesta en tu comunidad y parroquia.¿A qué cambios nos exhorta Juan El Bau-tista? Y “nosotros ¿qué debemos hacer?” Fuente: Compilación del Equipo de forma-ción de la Escuela de Animación BíblicaEdificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947Tel.: 282-6580

E-mail: [email protected]

Un momento de misericordia divina

Pablo aceptó esta gran misericor-dia que tuvo Dios con él cuando

aún era perseguidor.

PiedadLectio Divina

La gente le preguntaba a Juan: “¿qué debemos hacer?” Y Juan les contestaba: “el que tenga dos túnicas, ceda una y el que tenga de comer haga lo mismo”, exhortándolos a no abusar de los otros.

Y como el pueblo se preguntaba si Juan era el Mesías, les dijo: “Está por llegar uno con más poder que yo y no soy digno de desatar sus sandalias”.

Ceder no es sólo compartir talentos, dones, habilidades y lo poco que tengo por conocimiento, sino entregarme yo y no solamente lo que pueda o no tener por bienes materiales.

Es también practicar la honestidad y la justicia en mi trato con otros y lograr la comunión con el hermano, asumiendo una actitud de cambio profundo en mi vida.

Padre regálame la gracia de cam-biar mi vida, de egoísmos y separación de los demás, por una vida más parecida a la tuya.

Vivir en lo que de verdad impor-ta, sin que falte la alegría, abriendo caminos de solidaridad y justicia.

I. LEER

Lc 3,1-6

IV. Contemplar

III. Orar

II. Meditar

Documento conclusivo - Aparecida (459-463): Responsabilidad del varón y padre de familia

EXPERIENCIA. Pablo cambió su vida al conocer a Jesús.

Por esta experiencia de Cristo muerto y resucitado, la vida de Pablo cambió en todo: de la élite cambio a la periferia, de libre pasó a ser esclavo, de honrado paso a ser expulsado, de rico se volvió pobre.

Por la causa de Cristo soportó todo y vivió entregado día y noche. Un nuevo criterio invadió su vida: la gracia libera-dora de Dios que tomó forma en la per-sona de Jesús, muerto en la cruz según las Escrituras.

Ahora para Pablo, el vivir es Cristo. Ya no es él que vive, sino es Cristo el que vive en él. Pablo sabe que es amado: “Él me amó y se entregó por mí”. De aho-ra en adelante ya él no querrá saber de otra cosa, sólo de Jesús.

Madurando su propia vocación, se dedicó a compartir la Buena

Noticia con los gentiles.

Dios no pidió permiso, entró sin aviso y dejó a Pablo en el suelo. Cuando Pa-blo se levantó estaba ciego y así quedó durante tres días. Tuvo que ser llevado de la mano a Damasco. Luego, él mismo diría que su nacimiento para Cristo no fue normal.

Aun así, Pablo reconoce que fue lo que estuvo esperando desde siempre. Y él vivió esto como su destino, su vocación y misión, aceptando esta gran misericor-dia que tuvo Dios con él, pues reconoce que sucedió cuando aún era insolente y perseguidor.

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 201826 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO

El varón está llamado por Dios a ocupar un lugar en la construcción de la sociedad, la generación de la cultura y realización de la historia. Como bautizado debe sentirse motivado a dar testimonio como discípulo y misionero de Jesucristo.

Lamentablemente, su alejamiento contribuye a aumentar la separación entre fe y cultura y termi-na delegando su responsabilidad a las mujeres, cediendo a la tentación de la violencia, infidelidad, abuso de poder, drogadicción, alcoholismo, machismo, corrupción y abandono de su papel como padres.

Se hace necesario impulsar en nuestras Iglesias una especial atención pastoral para el padre de

familia y se proponen algunas acciones pastora-les:

• Revisar los contenidos de las catequesis, para favorecer la reflexión en torno a la vocación del varón en el matrimonio, familia, Iglesia y sociedad;

• Profundizar en el rol del varón en la familia;• Promover el anuncio de los valores y actitu-

des del papel del varón en la vida matrimonial;• Desarrollar la reflexión para colaborar en las

orientaciones pastorales;• Denunciar las medidas destructivas de la

familia;• Favorecer la participación de los varones en

la Iglesia.

Page 27: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

Primera lectura: Sofonías 3:14-18aSofonías vivía en el Reino de Judá

poco antes del Profeta Jeremías. El país sufría un período de decadencia religiosa. Sofonías prometió un día de venganza sobre los enemigos del pueblo. Invita a Jerusalén a romper en una canción de alegría: Dios será Rey en medio de Su pueblo, y así remo-verá toda causa de alarma. Este es un tiempo de renovación en el amor. Salmo: Isaías 12:2-3,4-6.

Este es un himno de Acción de Gracias, tomado del libro del Profeta Isaías. Dios es alabado como Salvador; por esta razón el temor debería ceder a la confianza, ya que el Santo de Israel reside en el Templo, en medio de Su pueblo. Esta presencia provoca una alegría contagiosa.

Segunda Lectura: Filipenses 4:4-7.Parece más bien una despedida de

Pablo a los Filipenses, y que viene a conclusión de su segunda carta a ellos. Cree que la segunda venida de Cristo será muy pronto. Por eso no deberían sentir ansiedad, sino más bien presentar sus peticiones a Dios. Evangelio: Lucas 3:10-18.

Juan Bautista ofrece consejos a distintos grupos:

- Los Publicanos (los que cobraban los impuestos para los Romanos): eran conocido por aprovecharse eco-nómicamente de su oficio.

- Los Soldados: custodios de los Romanos; también sacaban su ‘taja-da’ en este negocio.

Juan el Bautista les ofrece a todos un camino de redención.

LA PALABRA DE AYER

Los medios de comunicación nos obligan a reconocer la ausencia de Dios en estos medios. La creciente escala de violencia, la falta de tole-rancia es notable.

Estamos más inclinados a ver sus defectos y no sus virtudes.

En este tiempo de Adviento se nos invita a cultivar lo bueno, lo positivo; la Esperanza de un nuevo nacer.

- Los que procuren ver lo bueno en sus vecinos, anuncien la Buena Noticia.

- Los que trabajan para mejorar la condición de vida de los pobres, los necesitados, los indigentes, están sembrando la Buena Noticia.

La Eucaristía invita a la comunidad a reconocer y manifestar la Buena Noticia de Dios en su diario vivir.

HOY

Lecturas de la Semana

LUNES 17Génesis 49,2.8-10Salmo 71Mateo 1,1-17Genealogía de Jesucristo, hijo de David.

MARTES 18Jeremías 23,5-8Salmo 71Mateo 1,18-24Jesús nacerá de María, desposada con José, hijo de David.

MIÉRCOLES 19Jueces 13,2-7.24-25aSalmo 70Lucas 1,5-25El ángel Gabriel anuncia el nacimiento de Juan Bautista.

JUEVES 20Isaías 7,10-14Salmo 23Lucas 1,26-38Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo.

VIERNES 21Cantar de los cantares 2,8-14Salmo 32Lucas 1,57-66Juan es su nombre.

SÁBADO 221Samuel 1,24-28Salmo: 1Samuel 2,1-8Lucas 1,46-56El Poderoso ha hecho obras grandes por mí.

III Semana del Salterio

27PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO

Primera lectura: Sofonías 3, 14-18aEl Señor se alegra con júbilo en ti.

Salmo: Isaías 12, 2-3. 4bcd, 5-6Gritad jubilosos: “Qué grande es en medio de ti el Santo de Israel.”

Segunda lectura: Filipenses 4, 4-7El Señor está cerca.

Evangelio: Lucas 3, 10-18¿Qué hacemos nosotros?

Liturgia de la Palabra Un nuevo camino de redención para todos

Comentario Litúrgico Domingo III de Adviento - Gaudete

Page 28: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

Aldea ecológica para la JMJ Panamá

• FRANCISCANAS. ALOJARÁN A UNOS 1,100 JÓVENES EN LAS AULAS DEL CIDMI.

La Congregación de Religiosas Franciscanas de María Inma-culada se prepara para recibir a 1100 jóvenes que vivirán la ex-periencia de la Jornada Mundial de la Juventud; pero antes, serán parte de una Aldea Ecológica y un encuentro juvenil francisca-no en el que compartirán mo-mentos de oración y talleres, enmarcados en el cuidado de la casa común.

Estas Religiosas dedican su vida a la acción en las áreas de Pastoral Social, Pastoral Educa-tiva y a las Misiones. Regentan

KARLA DÍ[email protected]

Padres de familia se han animado a participar junto a sus hijos como parte del

voluntariado.

28 PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018

JMJ 2019 • PANAMÁ

JMJ. Las catequesis fueron implementadas como parte de la asignatura de Religión.

PLANTEL EDUCATIVO. Albergará a 1100 visitantes de diferentes partes del mundo

JÓVENES. Muchos participarán como peregrinos de la JMJ, otros como voluntarios.

TRABAJANDO BAJO EL CARISMA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS Y EL CUIDADO DE LA ECOLOGÍA COMPARTIRÁN EN JORNADAS DINÁMICAS Y DE ORACIÓN.

en nuestro país el Colegio Inter-nacional de María Inmaculada (CIDMI), institución que servirá para alojar a los peregrinos que llegarán desde El Salvador, Nica-ragua, y muchos otros que ven-drán junto a lo frailes menores desde toda Europa y América.

Inicialmente recibieron soli-citud a nivel individual de dife-rentes grupos, sobre todo de reli-giosas que están en otros países, interesadas en traer sus grupos de estudiantes. Así mismo, el Co-mité Organizador Local de la JMJ solicitó hospedaje para peregri-nos, y también que el colegio sea una de las sedes de catequesis, todo coordinado con la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles.

“Todo lo que ocurra dentro del colegio durante el Encuentro Franciscano y la Aldea Ecológi-ca va enmarcada en la encíclica Laudato Sí del papa Francisco, y en el carisma franciscano, por lo que se va a resaltar el reciclaje,

para despertar la conciencia de todos los que vengan a Panamá”, destacó la Hermana Yarizel Sán-chez, Directora del plantel.

El estudiantado El colegio cuenta con gran

cantidad de estudiantes extran-jeros, por lo que muchos de ellos no tenían verdadera conciencia del importante evento que vivi-remos en nuestro país. Por eso, las religiosas y profesores des-tinaron el segundo trimestre de este año lectivo para reflexionar las catequesis propuestas por el COL, y gracias a ello, muchos de los jóvenes se animaron a parti-cipar de la jornada.

De hecho, hay muchos volun-tarios inscritos para trabajar en la Jornada Mundial en sí, y otros que han decidido quedarse para apoyar en el colegio. También los profesores se han preparado, y los padres de familia se han uni-do para acompañar a sus hijos en esta actividad que están seguros dejará huellas en sus vidas.

“A pesar de que es un poco di-

fícil, porque enero es época de vacaciones para los muchachos, ellos han respondido bastante bien, y al final lo que queremos es resaltar que Dios siempre está animándonos a seguir”, destacó la religiosa.

Agregó que esta es la oportu-nidad como panameños de de-mostrar todo lo que como iglesia podemos hacer y el trabajo que somos capaces de realizar para recibir a todos los que vengan desde todas partes del mundo.

“Y es que no es sólo recibir en el colegio o en nuestros hogares, sino atenderles, servirles y ser generosos, porque muchos han hecho sacrificios para llegar y necesitan de nosotros, para po-der vivir un verdadero encuen-tro con Jesucristo”, puntualizó la Hermana Directora.

Page 29: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

29PANAMÁ, DOMINGO 16 DICIEMBRE DE 2018

COMUNIDAD

niños entre las edades de 5 y 12 años. Además, es común en personas que tienen migrañas; puede ser genético. Una vez que el movimiento

se detiene, el mareo se detie-ne y poco a poco uno se sien-

te mejor. Con poca fre-cuencia, la cinetosis

es provocada por un problema en el oído interno. Esto podría ser debi-do a la acumula-ción de líquido o

una infección. La enfermedad de Par-

kinson puede causar cinetosis.

Los síntomas pueden comen-zar sin previo aviso y pueden empeorar rápidamente. Otros síntomas incluyen vómitos, piel pálida, dolor de cabeza, sudor frío, mareos e irritabilidad.La cinetosis es un desequi-

librio entre lo que ve y lo que siente. En el automóvil, éste avanza, sin embargo, su cuerpo está quieto. Este desequilibrio es lo que hace que sienta náu-seas. Es posible que note un patrón de náuseas cuando viaja. Consulte a su médico si experi-menta mareos por movimiento repetidamente. El médico le hará un examen

físico, observará dentro de los oídos y los ojos; además hará preguntas sobre sus anteceden-tes médicos antes de recomen-dar un tratamiento.Planear con anticipación es el

mejor consejo para la cinetosis. Si el mareo es leve, los medica-mentos son efectivos. Si sabe que tiene mareos, planifique su dieta, descanso, cosas que debe evitar y selección de asiento.

La cinetosis es una sensación de náuseas provocada por el movi-miento. Ocurre en un automó-vil, autobús, tren, avión o bote. Puede ocurrir en atracciones de parques de diversio-nes o experiencias de realidad virtual. También por el movimiento de otras personas u objetos. La cine-tosis no es poten-cialmente mortal, sin embargo, puede hacer que viajar sea desagradable. Planear con anticipación ayuda a preve-nir, evitar o reducir los efectos. Es común en personas ma-

yores, mujeres embarazadas y

Mareos causados por el movimiento • FAMILIA. CONOZCA MÁS SOBRE LA CINETOSIS Y CÓMO PUEDE AFECTAR A CUALQUIERA

[email protected]

PLANEAR CON ANTICIPACIÓN, AYUDA A PREVENIR, EVITAR O REDUCIR LOS EFECTOS DE LA CITOSIS, UNA CONDICIÓN QUE PUEDE PADECER CUALQUIERA.

NÁUSEAS. La citosis puede aparecer en niños de edades pequeñas y en adultos.

¿Se puede prevenir o evitar la cinetosis?

DORMIR. El descanso es esencial.

No coma alimentos grasosos, picantes o ácidos antes o durante el viaje. Coma pequeñas porciones y que no sea pesado.

Beba mucha agua y evite el consumo de alcohol. Además evite los olores que le causan náuseas, esto incluye el humo del cigarrillo.

Hable con su médico acerca de diferentes terapias. Esto podría incluir bandas de presión, usadas en la muñeca.

I. BUENA ALIMENTACIÓN

II. HIDRATACIÓN

III. INFÓRMESE

Otrosconsejos

Los síntomas incluyen vómitos, piel pálida, dolor de cabeza, sudor

frío, mareos e irritabilidad.

FAMILYDOCTOR.COM. Si sabe que tiene mareos cuando viaja, planifique con anticipación. Estos pasos pueden prevenir o aliviar los síntomas:• Tome medicamentos contra el ma-reo una o dos horas antes de viajar.• Elija el asiento correcto. El asiento del pasajero delantero es el mejor en el automóvil. • Verifique que haya buena ventila-ción. Use el aire acondicionado o baje la ventanilla en un automóvil. Dirija el respiradero hacia usted en un avión. • Evite las cosas que no puede

cambiar. Por ejemplo, no viaje en una lancha rápida. Las olas y las sacudi-das pueden provocarle náuseas. Si no puede evitarlo, tome el medicamento con anticipación.• No lea mientras viaja en un automóvil, avión o barco. Mire el horizonte por la ventana. Mire un objeto distante.• Acuéstese cuando sienta náuseas.• Evite una comida pesada antes o durante el viaje. En cambio, ingiera pequeñas porciones de comida simple.

Page 30: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 201830 COMUNIDAD • PAREJA

CONVERSIONES. La nuestra, la de nuestros cónyuges e hijos... todo por la restauración de la familia.

Como pareja podemos resaltar el acerca-miento que hemos cultivado después de nuestro fin de semana; aceptarnos mutua-mente sin reclamos, sin la intención de cambiarnos y aprender a respetar nuestros sentimientos y pensamientos, lo que nos permite una comunicación abierta.

Como familia hemos crecido y a nuestros hijos les da confianza pertenecer a la co-munidad. Además disfrutamos hablar con otros matrimonios y contarles nuestra ex-periencia en EMM para animarlos a invertir en su matrimonio.

Somos una familia que pone a Dios siempre por delante

VIVIR LA EXPERIENCIA DE EMM TIENE UN SIGNIFICADO INDESCRIPTIBLE PARA TODA LA FAMILIA.

MAYULI Y EDWIN [email protected]

APORTE

MAYULI Y EDWIN BARRERA. Nuestra decisión de amar prevalece a pesar de que en muchos momentos hemos caído, llorado y sentido sin fuerzas. Esto nos ha fortalecido. Son momentos que Dios nos recuerda que ÉL esta con nosotros y que como esposos podemos superar todo. Después de vivir EMM confirmamos que para tener una familia fuerte debemos trabajar primero en el tú y yo, de esta forma brindaremos a nuestros hijos estabilidad, confianza y haremos de

ellos hombres y mujeres de fe.Vivimos nuestra unión y vida familiar ape-

gados de algunas palabras como fe, perdón, perseverancia y amor. Cuando hablamos con nuestro hijo mayor sobre su vida en pareja resaltamos que al igual que nosotros debe poner a Dios por delante, porque con Él todo sale mejor; presentarle su noviazgo, ponerlo en oración y en lo posible acercar a su novia o futura esposa a la vida en Cristo. Estamos agradecidos a Dios.

Llamados a la santidad

En los primeros años pasamos muchos tropiezos, propios de la inmadurez y la inexperiencia.

Somos un pareja que comparte casa y ne-gocio. Tener nuestro manejo del tiempo ha sido beneficioso para la labor de crianza. Nos permite turnarnos en las responsabili-dades escolares y de trabajo. Pero lo más va-lioso es la oportunidad de involucrar a nues-tros hijos en el negocio familiar, brindarles la oportunidad de conocer lo que hacemos, nuestros esfuerzos y la responsabilidad de cumplir con las asignaciones que se les den.

Somos un equipo de seis, poniendo a Dios delante de nuestros proyectos. Nos ha cos-tado un poco establecer tareas puntuales porque tenemos actividades prescolares, de preadolescentes y de un universitario, quien aún busca nuestro apoyo en proyectos y compromisos.

Edwin y yo pasamos de novios a espo-sos y de esposos a socios. Nos conocemos mucho, hemos pasado muchos tropiezos, propias de la inmadurez, de la inexperien-cia, adelantamos algunas etapas de nuestras

vidas y sacrificamos algunos tiempos de jóvenes, pero mantenemos nuestra unión porque Dios es el centro de nuestra relación y nuestro amor es mayor que nuestras difi-cultades.

COMO FAMILIA NUESTROS HIJOS VALORAN Y SON FELICES DE VERNOS PARTICIPAR CON NUESTRA COMUNIDAD.

Ingredientes:

• Una pierna de cerdo grande• Ajos• Pimienta• Salsa inglesa• Orégano triturado,• Cubos de pollo triturados• Aji-no-moto• 2 hojas de laurel• 1 piña en trocitos o rodajas

Preparación1. Condimentar la pierna de cerdo con: ajos, pimienta, salsa inglesa, orégano tritu-rado, cubos de pollo triturados, Aji-no-moto y 2 hojas de laurel. 2. Refrigerarla por 2 días y luego ponerla en una pavera o pyrex grande hondo.Frotarla con 2 cdas. de mostaza.3. Poner encima 1/2 tapa de raspadura, tapar y poner al horno por 3 ó 4 horas según el tamaño de la pierna.

Destaparla en su última hora de cocción para agregarle una Coca-Cola pequeña para que dore.

Ollas y SartenesPierna de cerdo hawaiana

RACIONES: 20 PERSONASTIEMPO: 280 MINUTOSDIFICULTAD: FÁCIL

Page 31: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

31PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018COMUNIDAD • PUBLICIDAD

Page 32: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

o en tu casa: Recicla latas de aluminio, botellas de plásti-

co, cartón, papel periódico.Aprovecha bien el papel: úsalo por las dos

caras, utilízalo reciclado y envíalo después a reciclar. Rechaza el papel blanqueado

con cloro.Antes de tirar cualquier cosa a la

basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.

La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que

la de la red, si es imprescindi-ble usar pilas, procura sea

recargables.Lleva tu propia bolsa

cuando hagas las com-pras en la tienda o si vas al supermercado.

Bebe agua de con-tenedores reusables en lugar de botellas de plástico desechables.Desconecta y apaga

tus aparatos electrónicos cuando no estén en uso, como regletas, cargado-res, entre otras cosas.

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 201832 COMUNIDAD • JÓVENES

Tu vida como ejemplo para tus mayores

• CAMBIOS. PARA ERRADICAR LA LLAMADA CULTURA DEL DESCARTE.Enfócate

Factores de cambioEl Santo Padre denuncia que nuestra

madre tierra, está siendo objeto de esta lógica del desecho. “La Tierra, nuestro hogar, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería,” sentenció.

¿Qué papel puedes jugar tú para que todo sea diferente?, la psicóloga Ángela de Meléndez, aclaró que si bien es cierto, una generación deja mucha influencia sobre la siguiente; no obstante, los jóvenes apuestan por lo original, lo novedoso.

Afirmó que los chicos pueden decir: esto no está bien, pueden proponer nuevas ideologías, para guardar y cuidar.

Añadió que precisamente la juventud por querer ser diferente, puede ser crítica de una realidad consumista y de desechos.

La psicóloga recalcó que es impor-tante que como adolescente des el ejemplo en cosas tan simples como arreglar tu habitación.

También instó a que pongas en prác-ticas las famosas 3R (reducir, reutilizar y reciclar) en la que puedes contribuir a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable.

Sostuvo que al reusar cosas, puedes ser un ejemplo para tus propios padres.

A pesar de tener quienes te digan de modo pesimista que nada puede cam-biar, invitó a los jóvenes a no dejarse llegar por el pesimismo y que sean firmes con sus ideales. “No se cansen, sean persistentes”, concluyó.

EN LA CULTURA DE DESCARTE LO QUE NO PRODUCE, NO TIENE NINGUNA RAZÓN PARA OCUPAR UN ESPACIO ENTRE NOSOTROS.

DIAMAR DÍAZ [email protected]

¡Cosas de millenial! Esta frase la has oído cientos de veces, muchas veces con un tono despectivo.

Quisieras cambiar el mundo y ese es tú di-lema pues todavía te cues-ta hacerles ver a tus mayores, las con-secuencias de llevar una vida donde todo se puede reempla-zar, lo más triste es que tú también caes en ese mal, cuando año tras año, quieres lo novedoso, aunque lo que posees esté toda-vía en buen estado. ¡Es que todos lo tienen menos yo! Le insistes a tus padres.

Todo ello forma parte de la llamada cultura del descarte, en el cual unos de sus principios radica en que merece existir solo aquello que produce bienes materiales para el disfrute de la humanidad. Aquello (sea una persona o una cosa) que no produce, no tiene ninguna razón para ocupar un espacio entre nosotros.

A pesar de todo hay quienes se niegan a ser parte de este modo de pensar.

Gilberto Rebolledo es un joven que entre las organizaciones de las que forma parte, está la Fundación Un día de limpieza en pla-yas.

Gilberto nos cuenta que hay un importan-te número de jóvenes que sí están alineados, con el tema de voluntariado y con el de apo-yar a los que más necesitan.

Con los adolescentes a los que le ha tocado ver su primera vez en un voluntariado, re-saltó que ha visto un antes y un después en ellos, en su forma de pensar y sentir. “Valoran más lo que tienen, y dan gracias a Dios, por todo lo que les da”, agregó.

Este joven quien además es voluntario para la Jornada Mundial de la Juventud instó ya sea que estés en alguna comu-nidad o grupo juvenil a donarte a los de-más, a pensar en el prójimo y en nuestra casa común, para no fomentar así la cul-

tura del descarte.Dijo que en muchas parroquias existen ac-

tividades de este tipo, y que si deseas formar parte de esta corriente de cambio, lo primero que hay que hacer es verificar en esos grupos, porque gene-ralmente tienen alguna

fundación a la que están apoyando.

Otro modo, es a través de las redes sociales,

donde hay infor-mación. “Es solo

buscar la fundación, afín a ti”, subrayó.

A favor del ambiente

Si quieres p a r t i c i p a r en la lucha en pro del medio am-biente, hay actividades s e n c i l l a s que pue-des instar a hacer en tu grupo parroquial

Hay gente que bota sus cosas que

van a parar a las playas.

Page 33: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

La feria vocacional mostrará los diver-

sos modos de seguir a Jesús.

33PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018COMUNIDAD • JÓVENES

Novios

Cuestión de amorComprendan que el matrimonio “es una cuestión de amor, que sólo pueden casarse los que se eligen libremente y se aman”.

Es bueno asistir a grupos de novios, pero “son indispensables algunos momentos personalizados, porque el principal objetivo es ayudar a cada uno para que aprenda a amar” a la persona con quien compartirá toda su vida.

Durante el noviazgo deben tener la capacidad de reconocer “incompatibilidades o riesgos” y aceptar que no es razonable apostar por una relación, para “no exponerse a un fracaso previsible con consecuencias muy dolorosas”.

Giros

Andrea Bocelli

Andrea Bocelli es un cantante, músico, escritor y productor musical italiano. Ha grabado diez óperas completas, además de discos con canciones clásicas y mú-sica romántica. Ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo.

Cuando era joven fue agnóstico, el cantante afirma que su fe “nació en la edad adulta”, y le ha proporcionado un apoyo cotidiano. Compara el hecho de cantar con rezar, esperando que su música logre unir a las personas en la oración.

La Feria Vocacional es un evento de la Jornada Mundial de la Juventud, que animado por el encuentro con la persona de Jesús, procu-ra que todos los jóvenes peregrinos, expositores y visitantes, tengan la opor-tunidad de profundizar en su proyecto de vida, recordando que todos so-mos llamados por Dios a una misión.La Feria Vocacional surge en la JMJ Toron-

to 2002, se refuerza en la JMJ Colonia 2005 y nace como tal, en la JMJ Sídney 2008. La JMJ Panamá 2019, contará con una Feria

Vocacional llamada Sígueme. El “Sígueme” es la palabra con la que Jesús llama a sus primeros discípulos (Mt 9,9) y la propues-ta cautivadora que Él nos hace a seguirle en una vocación.La Feria Vocacional, presentará el kerigma

vocacional, es decir, el anuncio de la vida como un viaje, en el que todos somos pe-regrinos. En este peregrinar hacia la felicidad, en-

contramos tres paradas y una meta que es la Vida Eterna. La primera es la vocación a

¿Feria vocacional? ¿Qué es?• EVENTO. FORMA PARTE DE LAS ACTIVIDADES DE LA JMJ.

P. JHASSIR PACHECO [email protected]

LA EXPOSICIÓN PRESENTARÁ EL ANUNCIO DE LA VIDA COMO UN VIAJE.

la vida como un regalo de Dios. La segunda es la vocación cristiana, llamada a ser dis-

cípulo y misionero, como eco del encuentro personal con Jesús.

La tercera es la vocación es-pecífica, que es la que en su mayoría se desea encontrar

para ser feliz entregando la vida como Jesús.

La Feria Sígueme presentará los diversos modos de seguir a Jesús

o vocaciones específicas (matrimonio, sa-

cerdocio, religioso/sa y laicado), carismas, movimientos y grupos pastorales, de modo, que podamos compartir la alegría de ser llamados a servir a los demás. Además, tendremos la oportunidad de avanzar en la búsqueda mediante proyecciones cultura-les, talleres, orientación vocacional y más de cien stands.Jesús tiene un proyecto para ti. La Feria Vo-

cacional no es para algunos, es para todos. Vivamos esta experiencia como acogida a su voz que nos dice: Sígueme.

El Parque Omar o Parque de la Juventud contará con el Festival de la Juventud, Par-que del Perdón Renuévame, Feria Vocacio-nal Sígueme, la imagen de Nuestra Señora de Fátima y una capilla de adoración euca-rística llamada Encuéntrame.

La oración ante Jesús Eucaristía es la clave para saber lo que Dios quiere de no-sotros. El proyecto de vida es posible en-contrarlo, vivirlo y disfrutarlo a los pies de Jesús en oración.

Les invitamos a la Feria Sígueme del 22 al 25 de enero en el

Parque Omar de 9:00 am a 5:00 pm. Abierta a todos y gratuita.

Cristo te espera.

Page 34: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 201834 COMUNIDAD • INFANTIL

DIFERENCIAS

Diviértete coloreando

Concéntrate y busca las seis diferencias entre los dos dibujos.

Juan se dedica a anunciar la venida del salvador y a enseñar como debemos actuar.

LABERINTO

Aceptemos a Jesús como nuestro salvador y anunciémoslo al mundo

Page 35: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

“El letrero que salvó mi vida”

35PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018

VARIEDAD

CUENTA BANCARIA

• Nombre: Iglesia Católica-Arquidiócesis de Panamá-Centro de Atención San Juan Pablo

Cuenta N° 03-79-01-1154-29-8 Banco General

• VALOR. ECONOCER EL PROBLEMA ES EL PRIMER PASO

JUDITH [email protected]

A diario vivimos sumergidos entre anun-cios publicitarios que nos invitan a com-prar o vender, aún más en este tiempo de fin de año, son muy pocos los mensajes positivos que nos ayuden a reflexionar los que podemos encontrarnos en las calles.

Este es el caso del letrero en las afueras del Centro San Juan Pablo II en Calidonia, quien se encuentra con este letrero captu-ra una foto y la comparte con sus contac-tos, sin embargo el mensaje no queda solo en una foto sino que lleva a la acción y ha incentivado a personas a rehabilitarse en el centro San Juan Pablo II.

Testimonio Hace algunos días visitó el Centro San

Juan Pablo II una persona que comenzó a consumir droga desde su adolescen-cia, empezando con marihuana y como toda droga fue aumentando el consumo hasta llegar a cocaína, en ese mundo d e adicción comentó varios delitos que lo llevaron a prisión. Al sa-lir de la cárcel intentó bus-car ayuda para rehabilitarse pero no la encontró, mu-cho menos contaba con el apoyo familiar.

Caminando por Calidonia cerca del Centro San Juan Pablo, se encontró con lo que él mismo denomina: el letrero que me salvó la vida, se identificó con la realidad

QUIERO INTERNARME, ESTOY CANSA-DO DE CONSUMIR, ESTOY CANSADO DE LA VIDA QUE LLEVO.

VATICANNEWS. “Se puede mirar a un sin techo y verlo como a una persona, o bien como si fuese un perro”, con estas palabras, el Papa Francisco habló de la necesidad de acoger y de ayudar a las personas que viven en la calle.El Papa advirtió que “las personas que viven en la calle comprenden inmediatamente cuándo hay un verdadero interés por parte de la otra persona o cuando hay ese senti-miento de pena”. En este sentido reconoció que el egoísmo puede establecer una barrera con las personas excluidas. “Es muy difícil ponerse en los zapatos de los demás porque a menudo somos esclavos de nuestro egoísmo”, señaló, e indicó que “po-nerse en los zapatos de los demás significa tener una gran capacidad de comprensión”.

Papa pide mirar a los sin techo como persona

Un herma-no nace en tiempo de angustia.

que decía el letrero, se atrevió a tocar la puerta del centro para conversar sobre su caso.

Ariel Lopez encargado del centro tuvo la oportunidad de recibir y atender a esta persona quien

al final de la conversación le dijo a Lopez: Quiero inter-

narme, estoy cansado de consumir, estoy cansado de

la vida que llevó¨.Se le hicieron los exámenes

de rutina para ingresar al cen-tro de rehabilitación y lamenta-

blemente dio positivo para VIH , una noticia devastadora , sin embargo con

el apoyo del centro San Juan Pablo II ha asumido su condición .

Actualmente se encuentra internado en un centro de rehabilitación, tomando sus medicamentos, llevando bien su proceso con el compromiso de no volver a consu-mir más, está feliz, señaló Ariel.

El centro San Juan Pablo II no cuenta con presupuesto para utilizar grandes vallas publicitarias a lo largo del país, pero desde la sencillez de un letrero hecho de madera reciclada, pintura, la fe y con un mensaje profundo continua rescatando personas y acercando el amor de Jesucristo a los ale-jados como nos invita el Papa Francisco y Jesús en los evangelios.

Page 36: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 201836 VARIEDAD • CULTURA

Una visita al Biomuseo • ORIENTACIÓN. AYUDA A COMPRENDER MEJOR LA NATURALEZA Y SU BIODIVERSIDAD.

MANUELITA NÚÑEZ [email protected]

EN SU INTERIOR APRENDEMOS LA HISTORIA DEL SURGIMIENTO DEL ISTMO DE PANAMÁ HACE 3 MILLONES DE AÑOS.

Con la llegada del verano, el buen tiempo invita a desplazarse a uno de los lugares más atractivos de la ciudad: la Calzada de Amador.

En ella encontraremos el Museo de la Biodiversidad, uno de los íco-nos modernos de nuestra capital que más llama la atención por sus brillantes colores destacándose por encima del intenso azul del mar que la rodea.

Diseñado por el arquitecto cana-diense Frank Gehry es un museo de historia natural, construido en una parcela de terreno de 4.000 metros cuadrados, desde la cual puede verse la entrada al Canal de Panamá del lado del Pacífico.

El edificio sobresale por su va-riedad de colores en los techos y

paredes. El verde, azul, amarillo, rojo y naranja fueron escogidos por Frank Gehry porque además de re-presentar la variada flora y fauna de Panamá, representa la diversi-dad cultural presente en pueblos indígenas o los colores de las casas bocatoreñas.

Imitando las formas de un bos-que con árboles altos, los techos representan las hojas y su función principal es minimizar la transmi-sión de calor al interior y lograr un consumo de energía eficiente. Los coloridos techos del Biomuseo fue-ron pintados en Tailandia.

Después de un largo periodo de construcción, el 2 de octubre del 2014 el Biomuseo abrió sus puertas al público con 5 de sus 8 galerías.

El proyecto ha sido impulsado y ad-ministrado por la Fundación Ama-dor, con el respaldo del gobierno de Panamá, el apoyo científico del Instituto Smithsonian y la colabo-ración de la empresa privada.

El contenido del Museo fue de-sarrollado por un equipo de cien-tíficos del Instituto Smithsonian y la Universidad de Panamá, entre los cuales figura Anthony Coates, autor del concepto general de la exposición. En la parte formal y gráfica, todos sus elementos fueron concebidos por un grupo de dise-ñadores liderados por el canadien-se Bruce Mau.

En su interior se presentan exhi-biciones interactivas en cada una de las galerías, cuyo contenido for-man un todo que responde a una idea fundamental. Son: Galería de la biodiversidad, Panamarama, el Puente surge, El gran intercambio, La huella humana, Océanos dividi-dos, La red viviente, y Panamá es el museo. Cada galería cuenta un ca-

BIOMUSEO. Ubicado en la Calzada de Amador.

pítulo específico de la historia que presenta el Museo.

Además, incluye un atrio públi-co, un espacio para exhibiciones

temporales, tienda, cafetería y exhibiciones interiores múltiples localizadas en un parque botánico diseñado por la paisajista Edwina

von Gal.Para más información consultar

la página web:www.biomuseopanama.org

Único de su clase en toda la región. Diseñado por el arquitecto Frank Gehry.

Vale la pena ir

• El Biomuseo es considerado como uno de los baluartes de la biodiversidad panameña y un destino cultural inspirador para los visitantes de todo el mundo.

• Para muchos es también un símbolo de la preocupación mundial por el medio ambiente, permitiendo de esta manera en-viar un mensaje conservacionista.

• Según el informe del Biomuseo, durante el primer semestre de 2018 se recibie-ron 60,570 visitantes, lo que demuestra el interés que hay por conocer el sitio.

VISITA. Estudiantes veragüenses en una galeria del museo

MANUELITA NÚÑEZ C. Nuestra visita fue realizada en compañía de un grupo de estudiantes veragüenses. Intercambian-do impresiones con dos jóvenes guías del museo, Leonel nos comentó: “ser guía nos ayuda no solamente en el museo a enseñar, sino que más que nada, nos ayuda a tratar de com-prender a las personas y a “entender cosas que no entendemos”. “Aquí nos encontramos con diferentes niveles de educación, y lo que nos ayuda como guías es saber que el Bio Museo es un centro educativo para todos. Queremos que las personas entiendan cómo es Panamá, por qué se ha formado, por qué es importante, y que lo amen, tanto panameños como visitantes. Nos

complace ver cómo los estudiantes, aún siendo muy pequeños se preparan y están interesados en el conocimiento de nuestro país, es lo que más nos gratifica.

“No solamente queremos tener un centro de ciencias. Este museo no es un laboratorio, es en verdad una obra de arte que trata de combinar la ciencia con el arte. La ciencia nos ayuda a entender el por qué de las cosas, el arte nos motiva a entender”.

Para Sarasvati, más que nada,” ser guía es presentar nuestra cultura, de dónde venimos y adónde vamos y es presentar a Panamá en todos los aspectos y aprender un poquito más de lo que nos queda y nuestros recursos”.

Una función docente:

Page 37: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

37PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018VARIEDAD • PUBLICIDAD

VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONALPARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS

TELS. 217-6970 / 217-6972

Page 38: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 201838 VARIEDAD • ENTRETENIMIENTO

ANUNCIABA EL EVANGELIO

SOPA DE LETRAS ¿ENTONCES, QUÉ HACEMOS?

SOLUCIÓN

TIEMPOJUANTÚNICASCOMIDABAUTIZARSEPUBLICANOS

SUDOKU

SOLUCIÓN

MILITARESEXPECTACIÓNAGUASANDALIASESPÍRITU SANTOFUEGO

18 DIC. La niña Jeihelys Admarie Sandoval Rodrí-guez ajusta 5 añitos. Felicitaciones.

11 DIC. Festejamos el cumpleaños de Juan Urieta este futuro Trabajador Social.

Sociales

18 DIC. Felicitaciones P. Justino Carrasquilla al cumplir 25 años de su Ordenación Sacerdotal.

13 DIC. Silari Sofía Ortíz celebró con mucha alegría su cumpleaños. Que el Señor te bendiga.

Page 39: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

SEGUNDA PARTE DEL TIEMPO DE ADVIENTO

FERIAS PRIVILEGIADAS O MAYORES

NORMATIVAS GENERALESTodas las memorias de los santos son libres y sólo se

pueden celebrar a manera de conmemoración; la conmemoración se hace de la siguiente manera: • En la misa cuando se sustituye la colecta ferial

(no se añade) por la del santo (todo lo demás de la misa, incluso el color morado, es de feria);

• En la Liturgia de las Horas, el oficio de lectu-ra, después de la segunda lectura y de su res-ponsorio, se puede añadir como tercera lectura la del santo con su responsorio; en Laudes y en Vísperas, después de repetida la antífona del cántico evangélico se puede añadir la antífona de estos mismos cánticos y la oración del santo.

17 LUNES DE LA III SEMANA DE ADVIENTO | MORADOMisa: Propio del Día 17, Pref. II o IV Adviento, bendi-ción solemne prop. Liturgia de las Horas: Of. Lect.: ants. Y salmos, lunes 3ª sem.; laud., Hora intermedia y Vísp.: ants props. Salmos, lunes 3ª sem.; todo lo demás del Tiempo de Adviento.Lectura: Gn. 49, 2. 8-10 / Sal. 71 / Evangelio: Mt. 1, 1-17

18 MARTES DE III SEMANA DE ADVIENTO | MORADOMisa: Propio del Día 18, Pref. II o IV Adviento, Ben-dición solemne.Liturgia de las Horas: Of. Lect.: ants. Y salmos, martes 3ª sem.; laud., Hora intermedia y Vísp.: ants props. Salmos, martes 3ª sem.; todo lo demás del Tiempo de Adviento.Lectura: Jr. 23, 5-8 / Sal. 71 / Evangelio: Mt. 1, 18-24

19 MIÉRCOLES DE LA III SEMANA DE ADVIENTO | MORADOMisa: Propio del Día 19, Pref. II o IV Adviento, Ben-dición solemne.Liturgia de las Horas: Of. Lect.: ants. Y salmos, miércoles 3ª sem.; laud., Hora intermedia y Vísp.: ants props. Salmos, miércoles 3ª sem.; todo lo demás del Tiempo de Adviento.Lectura: Jc. 13, 2-7. 24-25 / Sal. 70 / Evangelio: Lc. 1, 5-25 20 JUEVES DE LA III SEMANA DE ADVIENTO | MORADOMisa: Propio del Día 20, Pref. II o IV Adviento, Ben-dición solemne.

Liturgia de las Horas: Of. Lect.: ants. Y salmos, jueves 3ª sem.; laud., Hora intermedia y Vísp.: ants props. Salmos, jueves 3ª sem.; todo lo demás del Tiempo de Adviento.Lectura: Is. 7, 10-14 / Sal. 23 / Evangelio Lc. 1, 26-38 21 VIERNES DE LA III SEMANA DE ADVIENTO | MORADOMisa: Propia del Día 21, Pref. II o IV Adviento, Ben-dición solemne.Liturgia de las Horas: Of. Lect.: ants. Y salmos, viernes 3ª sem.; laud., Hora intermedia y Vísp.: ants props. Salmos, viernes 3ª sem.; todo lo demás del Tiempo de Adviento.Lectura: Ct. 2, 8-14 / Sal. 32 / Evangelio: Lc. 1, 57-66 (cfr. Evangelio del 23 de diciembre) 22 SÁBADO DE LA III SEMANA DE ADVIENTO | MORADO Misa: Propio del Día 22, Pref. II o IV Adviento, Ben-dición solemne.Liturgia de las Horas: Of. Lect.: ants. Y salmos, sábado 3ª sem.; laud., Hora intermedia y Vísp.: ants props. Salmos, sábado 3ª sem.; todo lo demás del Tiempo de Adviento.Lectura: 1 S. 1, 24-28 / Sal. 1 S. 2 / Evangelio: Lc. 1, 46-56

IV SEMANA DEL SALTERIO

23 DOMINGO DE LA IV SEMANA DE ADVIENTO | MORADOMisa: Propia, sin Gloria, Credo, Pref. II o IV de Advien-to, bendición solemne.Liturgia de las Horas: Laud y II vísperas: Himno prop.; ants prop.; almos y cántico del domingo IV del salterio; a partir de la lectura breve se recurre prop. del IV domingo de adviento.Lectura: Mi. 5, 1-4 / Sal. 79 / Hb. 10, 5-10Evangelio: Lc. 1, 39-45

24 LUNES DE LA IV SEMANA DE ADVIENTO | MORADOMisa de la mañana: Propio del Día 24, Pref. II o IV Adviento, Bendición solemne.Liturgia de las Horas: Of. Lect.: antífonas y salmos, lunes 4ª sem.; Laudes., Hora intermedia y Vísperas: antífonas propias del 24 de dic., salmos, lunes 4ª Se-mana; todo lo demás del tiempo de Adviento.Lectura:2 S. 7, 1-5. 8-12. 14.16 / Sal. 88Evangelio: Lc. 1, 67-79Nota: Las celebraciones del atardecer de hoy (misas vespertinas, vísperas y completas, pertenecen ya a la solemnidad de la Natividad del Señor.

TERMINA EL TIEMPO DE ADVIENTO

25 MARTES: LA NATIVIDAD DEL SEÑOR | BLANCO o DORADOSOLEMNIDAD CON OCTAVA Liturgia de las Horas: Visp.: I de Navidad, todo prop.; Compl.: I de domingo, or. Visita (la omiten quie-nes participan en el Of. Lect. y en la Misa de la noche de Navidad)Misa Vespertina de la Vigilia: Propia, Gloria, Cre-do, Prefacio de Navidad, Bendición solemneLecturas: Is. 62, 1-5 / Sal. 88 / Hch. 13, 16-17. 22-25Evangelio: Mt. 1, 1-25, o bien, forma breve: Mt. 1, 18-25

Misa de medianoche: Propia; Calenda, Gloria, 3 lecturas (puede usarse cualquiera de los formularios de lecturas de las misas del 25), Credo, Prefacio de Navidad, si se dice el Canon Romano, Communican-tes propios, Bendición solemne.Lecturas: Is. 9, 1-3. 5-6 / Sal. 95 / Tt. 2, 11-14Evangelio: Lc. 2, 1-14

Celebraciones del día: Misa de la aurora: Propia, gloria, Calenda (opcio-nal), tres lecturas (puede usarse cualquiera de los formularios de las lecturas de las misas del 25), Cre-do, prefacio de Navidad. Si se dice el canon romano, Communicantes propio, si se usa la pleg. Euc. II o III, embolismo propio, bendición solemne.Liturgia de las Horas: Todo prop., incluso los sal-mos de la Hora intermedia; Of. Lect. Te Deum (excep-to en el of. de lect. con el pueblo, antes de la misa de media noche; compl.: II de domingo; or. “Visita”.Lecturas: Is. 62, 11-12 / Sal. 96 / Tt. 3, 4-7Evangelio: Lc. 2, 15-20

Misa del día: Propia, gloria, Calenda (opcional), tres lecturas, Credo, prefacio de Navidad. Si se dice el ca-non romano, Communicantes propio, si se usa la pleg. Euc. II o III, embolismo propio, bendición solemne.Lecturas: Is. 52, 7-10 / Sal. 97 / Hb. 1, 1-6 Evangelio: Jn. 1, 1-18, o bien: forma breve: Jn. 1, 1-5. 9-14

OCTAVA DE NAVIDAD

26 MIÉRCOLES: DIA II DENTRO DE LA OCTAVA DE NAVIDAD | Misa: ROJO; Vísp. BLANCOS. ESTEBAN, Protomártir. Fiesta.Misa: Gloria, lects. props. de la fiesta, sin Credo, Pref. Navidad, si se dice el Canon Romano, Comunicantes

de Navidad, si se usa Pleg. Eucarística II o III, embolis-mo propio, bendición solemne. Liturgia de las Horas: Of. Lects y Laud. y Vísp.: Todo prop.; Of. Lects.: Te Deum; Hora intermedia; ant. del tiempo de Navidad, salmos miércoles 1° sem.; lo demás del santo; Vísp: prop. de la octava de Navidad; compl.: I o II de domingo, or. “Visita”Lectura: Hch. 6, 8-10; 7, 54-59 / Sal. 30Evangelio: Mt. 10, 17-22

27 JUEVES: DÍA III DENTRO DE LA OCTAVA DE NAVIDAD | BLANCOS. JUAN, apóstol y evangelista. FiestaMisa: Gloria, lects. props. de la fiesta, sin Credo, Pref. Navidad, si se dice el Canon Romano, Comunicantes de Navidad, si se usa Pleg. Eucarística II o III, embolis-mo propio, bendición solemne. Liturgia de las Horas: Of. Lects y Laud. y Vísp.: Todo prop.; Of. Lects.: Te Deum; Hora intermedia; ant. del tiempo de Navidad, salmos jueves 1° sem.; lo demás del santo; Vísp: prop. de la octava de Navidad; compl.: I o II de domingo, or. “Visita”Lectura: 1 Jn. 1, 1-4 / Sal. 96Evangelio: Jn. 20, 2-8

28 VIERNES: DÍA IV DENTRO DE LA OCTAVA DE NAVIDAD | Misa: ROJO; Vísp. BLANCOSANTOS INOCENTES, Mártires. FiestaMisa: Gloria, sin Credo, Prefacio de Navidad, si se dice el Canon Romano, Comunicantes de Navidad, si se usa Pleg. Eucarística II o III, embolismo propio, bendición solemne.Liturgia de las Horas: Of. Lects y Laud. y Vísp.: Todo prop.; Of. Lects.: Te Deum; Hora intermedia; ant. del tiempo de Navidad, salmos viernes I° sem.; lo demás del santo; Vísp: todo propio de la octava de Navidad; compl.: I o II de domingo, or. “Visita”Lectura: 1 Jn. 1, 5 – 2, 2 / Sal. 123Evangelio: Mt. 2, 13-18

29 SÁBADO: DÍA V DENTRO DE LA OCTAVA DE NAVIDAD | BLANCOMisa: Gloria, sin Credo, Prefacio de Navidad, si se dice el Canon Romano, Comunicantes de Navidad, si se usa Pleg. Eucarística II o III, embolismo propio, bendición solemne.Liturgia de las Horas: Of. Lects y Laud. y Vísp.: Todo prop.; Of. Lects.: Te Deum; Hora intermedia; ant. del tiempo de Navidad, salmos sábado I° sem.; lo demás prop. de la octava de Navidad; compl.: I o II de domingo, or. “Visita”Lectura: 1 Jn. 2, 3-11 / Sal. 95Evangelio: Lc. 2, 22-35

Calendario Litúrgico: Diciembre 2018 - Ciclo CEL DEPARTAMENTO DE LITURGIA DE LA ARQUIDIÓCESIS OFRECE EN ESTA EDICIÓN EL ORDO DIARIO DE LA MISA QUE LES ORIENTE EN LAS PRÓXIMAS DOS SEMANAS.

39PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018VARIEDAD • LITURGIA

Page 40: HECHOS. Una invitación que Recogen historias de ha salvado ......Ultreya de Navidad FIESTA. Compartieron en su Casa Sede Reflexionar para nunca olvidar Editorial Se cumplen 29 años

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM

EnCamino• ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA

Agenda

• Desfile: Navidad en Familia

• Concierto Orquesta Sinfónica Nacional

Fecha: Domingo 23 de diciembreHora: 4:00 p.m.Lugar: Inicia desde el antiguo parque de Villa Guadalupe

Fecha: Lunes 17 de diciembreHora: 7.30 p.m.Lugar: Iglesia Nuestra Señora del Rosario. El BosqueGratis

• Villa Nevada

Fecha: Hasta el 31 de DiciembreHora: 11:00 a.m. Lugar: Multiplaza

Santos de la Semana

• 17 Dic. San Lázaro

• 18 Dic. San Modesto

• 19 Dic. Beato Urbano V, Papa

• 20 Dic. Santo Domingo de Silos

• 21 Dic. San Pedro Canisio

• 22 Dic. Santa Clotilde, viuda

Estemos alegres

LLAMADO. La alegría cristiana se expresa compartiendo con los demás.

La palabra de Dios en estos días no nos trata de convencer de ninguna ideología. No nos dice qué pensar ni en qué creer; nos indica cómo actuar. Es una constante sugerencia de acción en el Amor.

Para esta semana se nos pide «estar alegres». ¿Cómo podemos alegrar-nos con tanta violencia, con tanta mentira, con la hipocresía del que está al lado y hasta la nuestra? El Señor nos está diciendo que a pesar de ser como somos, aun cuando la vida parezca ser sólo malas no-ticias, este es un tiempo para estar felices porque, si en realidad somos cristianos, te-nemos en nuestra vida el mejor de todos los tesoros: el Amor de Dios, comunicado por Cristo.

La acción sugerida para esta semana es expresar nuestra alegría. No con la boca, sino con la vida, con la actitud, con nuestra conducta hacia los demás. Dejar el miedo, la sospecha, la envidia y el egoísmo, y lan-zarnos a compartir con los demás la Buena Noticia con una sonrisa que sale del alma.

Hay una manera muy concreta de expresar la alegría de la vida cristia-na: el ágape, entendido como Amor a la Verdad y a la Humanidad. La buena noticia de que Dios vino a habitar entre nosotros y nos redimió porque nos ama sin precondiciones, entraña una exigencia ní-

tida: los que tienen bienes o poder deben compartirlos con los que no tienen nada o son más débiles. Eso es cristianismo, no una idea, sino una manera de vivir en justicia.

Convertirse es actuar a la manera de Jesús.

REDACCIÓ[email protected]

El mejor de todos los tesoros: el Amor de

Dios. Razón suficiente para que todos este-

mos alegres.

• San Pedro Canisio 20 Dic.

Este santo, llamado “el segundo evangeliza-dor de Alemania”, es venerado como uno de los creadores de la prensa católica y fue el primero del numeroso ejército de escritores jesuitas.

Nació en Nimega, Holanda en 1521. A los 19 años, consiguió la licenciatura en teología, y para complacer a su padre se dedicó a especializarse en abogacía. Sin embargo, tras realizar algunos Ejercicios Espirituales con el Padre Favro, que era compañero de San Ignacio, se entusiasmó por la vida religiosa, hizo votos o juramento de permanecer siem-pre casto, y prometió a Dios hacerse jesuita.

San Pedro Canisio tenía una especial cualidad para presentar de manera sencilla para que el pueblo pudiese entender. Logró redactar dos Catecismos, uno resumido y otro explicado. Fundó colegios católicos para formar religiosamente a los alumnos.

El papa Pío XI, después de canonizarlo, lo declaró Doctor de la Iglesia.