hematologia forense

29
Qué es la Hematología? Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Transporte de oxígeno Globulos Blancos (Leucocitos): Destruyen células muertas, producen anticuerpos, Desintoxicación. Plaquetas: Mantenimiento del corazón, formación de trombos y coagulacion sanguínea. Basófilo Eosinófilo Neutrófilo Monocitos

Upload: lilyespana

Post on 22-Jun-2015

8.128 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hematologia forense

Qué es la Hematología?

Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Transporte de oxígeno

Globulos Blancos (Leucocitos): Destruyen células muertas, producen anticuerpos,

Desintoxicación.

Plaquetas: Mantenimiento del corazón, formación de trombos y coagulacion sanguínea.

BasófiloEosinófiloNeutrófiloMonocitos

Page 2: Hematologia forense

Hematología: Definición

Rama de la Medicina que ayuda a individualizar diferentes tejidos y permite determinar los grupos y subgrupos sanguíneos; al igual que la genética, los estudios que requieren deben ser realizados por químicos, pero interpretados por médicos.

Revisa todo lo vinculado a la sangre, su estructura, los grupos, tipos, subtipos, su origen y naturaleza. Se utiliza para la investigación de la paternidad, los problemas médico-legales entre los grupos sanguíneos y la herencia, etc. Las manchas de sangre y su constatación tienen importancia en los delitos de violación y en los atentados sexuales en general.

Relación- Química y hematología

Page 3: Hematologia forense
Page 4: Hematologia forense
Page 5: Hematologia forense

Localización de principales arterias en el cuerpo

Page 6: Hematologia forense

Hematología Forense

Definición: Aplicación criminalística de la morfología, serología y bioquímica de la sangre. Estudia el mecanismo de producción, forma, tamaño, extensión, aspecto, color, orientación y cantidad de sangre en la escena del crimen

Aspectos

Reconstructora: Mecanismo de producción, origen , posiciones (Macro) color y aspecto, coagulacion, olor…

Identificadora: Demuestra naturaleza de la muestra, humana o animal, grupo sanguíneo, AND (Micro)…

Page 7: Hematologia forense

Aspecto Reconstructor

•Protección del sitio del suceso (Manipulación de muestras)

•Rastreo hematológico (Sitios abiertos-cerrados, visión o iluminación)

•Toma de muestras (Fresca-Seca, lugar de origen)

•Muestra de comparación (Victima-Sospechosos)

•Recolección y transporte de sangre

•Caracteres macroscópicos

•Forma de las huellas o rastros hemáticos

•Rastros de sangre sobre cadaver-herido y victimario

•Cantidad de sangre

•Falsos positivos

Page 8: Hematologia forense
Page 9: Hematologia forense

Prueba de Kastle Meyer para identificación de Sangre (Presuntiva)

Prueba forense preliminar descubierta en 1903 que se basa en la actividad de la enzima peroxidasa presente en la hemoglobina de la sangre, que al contacto con el indicador fenolftaleína provoca una reacción característica (Cambio de color).

Page 10: Hematologia forense

Reacción de Kastle-Meyer

Presunta muestra

H2O2

Page 11: Hematologia forense

Prueba de Kastle-MeyerProcedimiento

Para la recolección de la presunta muestra sanguínea:•Colocar de 1-2 gotas de agua destilada sobre el hisopo y frotar sobre la superficie de la muestra, dejar secar.

Análisis de muestras:

1. Colocar 1-2 gotas de alcohol sobre el hisopo2. Colocar 2 gotas de fenolftaleína sobre el isopo, hacer una pausa de 1 minuto

(Verificar si no existe un falso positivo) Prima facie3. Aplicar 2 gotas de peróxido de hidrógeno (Agua oxigenada) sobre el isopo (Ojo ver

rxn¡¡¡)

Positivo= Cambio de color, ReacciónNegativo= Muestra sin cambio de color

Práctica.

Page 12: Hematologia forense

Break (15 min)

Page 13: Hematologia forense

Mecanismos de producción de manchas sanguíneas

Por contacto: Se producen por contacto directo entre la fuente que las produce y el soporte. El contacto

puede ser simple: manchas de sangre en la ropa que entra en contacto con la herida. O bien, el contacto puede ser por limpiamiento, es decir, cuando se procede a la limpieza de las manos o del arma utilizada. Las manchas de sangre también pueden producirse por arrastre, cuando la

víctima se arrastra, es arrastrada o aplastada contra una superficie

Page 14: Hematologia forense

Por impregnación: Se produce cuando la mancha de sangre traspasa la textura del soporte

Mecanismos de producción de manchas sanguíneas

Page 15: Hematologia forense

Mecanismos de producción de manchas sanguíneas

Por limpiamiento: Cuando hay intento de limpiar la escena o bien cuando la superficie se ve enjuagada.

Page 16: Hematologia forense

Por proyección: Se produce cuando la sangre es proyectada en forma más o menos violenta sobre un soporte. Si la sangre proyectada al soporte se presenta en forma de imágenes aisladas y de dispuestas irregularmente constituyen las salpicaduras y entre ellas existen las gruesas y finas. Las salpicaduras gruesas corresponden a una contusión repetida sobre una superficie sangrante. Las salpicaduras finas se observan generalmente en la mano criminal que dispara en la cabeza. Se produce cuando la fuente productora se desplaza linealmente frente al soporte.

Mecanismos de producción de manchas sanguíneas

Page 17: Hematologia forense

Ejemplos de manchas sanguíneas Por proyección:

Page 18: Hematologia forense

Por goteo de altura: Se produce al caer la gota de sangre desde la fuente productora hasta el soporte (piso, cuerpo, pared, ropa, etc) y es impulsada por la fuerza de gravedad. La imagen producida adquiere formas particulares de acuerdo a la altura, desplazamiento, detenciones en el recorrido e inclinación del soporte. A medida que más se aleja del soporte, la forma de la gota sufre variaciones progresivas en su contorno: de muy poca altura el contorno es regular, a medida que se aleja, el contorno se hace irregular y luego presenta salientes en forma de rayos y posteriormente se observa rodeada de gotas secundarias.

Mecanismos de producción de manchas sanguíneas

Page 19: Hematologia forense

Ejemplos de manchas sanguíneas Por goteo estático:

Page 20: Hematologia forense

Ejemplos de manchas sanguíneas Por goteo estático:

Page 21: Hematologia forense

Práctica: Obtención de patrones de manchas sanguíneas

Procedimiento:

1. Hacer 5 manchas por goteo estático (Medir y verificar morfología)-10 cm-30 cm-50 cm- 1 m-1.50 m

2. Hacer 3 manchas por proyección, escoger ángulo, distancias:-30 cm-60 cm-1 m

3. Hacer 5 manchas por embarradura , escoger zona a embarrar.

Page 22: Hematologia forense

Identificación de grupos sanguíneos

Clasificación de la sangre en base a sus características en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero sanguíneo (Sistema ABO y Rh).

Identifican y neutralizan agentes

extraños

Producen la formación de anticuerpos

Page 23: Hematologia forense
Page 24: Hematologia forense
Page 25: Hematologia forense
Page 26: Hematologia forense

Reglas sobre los grupos sanguíneos

Si usted tiene sangre tipo A, únicamente puede recibir sangre tipo A y tipo O.

Si usted tiene sangre tipo B, únicamente puede recibir sangre tipo B y tipo O.

Si usted tiene sangre tipo AB, puede recibir sangre tipo A, B, AB y O.

Si usted tiene sangre tipo O, únicamente puede recibir sangre tipo O.

La sangre tipo O se le puede dar a alguien con cualquier tipo de sangre, razón por la cual las

personas con este tipo de personas son llamadas donantes de sangre universales.

Page 27: Hematologia forense

Tarea

Investigar:

•Otras técnicas para la determinación de grupos sanguíneos

•Reacción de Adler o de bencidina

•Técnica de la leucomalaquita verde de Hunt

Page 28: Hematologia forense
Page 29: Hematologia forense