hematopoyesis

40
HEMOPOYESIS Q.B.P ALICIA LÓPEZ ANGEL EFRAIN CORDOVA RAMOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UADEC

Upload: angel-cordova

Post on 26-Jul-2015

255 views

Category:

Science


2 download

TRANSCRIPT

1. HEMOPOYESISQ.B.P ALICIA LPEZANGEL EFRAIN CORDOVA RAMOSFACULTAD DE ODONTOLOGA UADEC 2. Del Griego POIESIS (Formacin), es la formacin de las clulas sanguneas, interviene en la formacin,desarrollo y maduracin de los elementos de la sangre a partir de un precursor celular comn eindiferenciado conocido como clula madre. 3. DNDE SE FORMAN?Tiene lugar en los tejidos u rganos hematopoyticos, de los cuales el mas importante es la Medula sea,despus del nacimiento.Ah se forman los eritrocitos, leucocitos granulares y monocitos y parte de los Linfocitos (Clulas B)Mielopoyesis 4. Tambin se forman en los Tejidos y rganos linfoides (Timo, Ndulos Linfticos y Bazo). 5. RGANOS HEMOPOYETICOSEstn compuestos por una estroma de tejido conectivo reticular (en el timo en realidad es un retculoderivado del epitelio), es decir una red de clulas y fibras reticulares. 6. HEMOPOYESIS EN EL FETOFASEMESOBLASTICAFases Heptica yEsplnicaFASE MIELOIDE 7. FASE MESOBLASTICALas primeras seales de la Hemotopoyesis aparecen en el ser humano hacia la segunda semanaembrionaria en la pared del saco vitelino, donde aparecen en el mesnquima pequeas agrupaciones declulas homopoyeticas denominadas islotes sanguneos.La relacin sangunea del feto se establece por medio de los vasos del saco vitelino y las clulashomopoyeticas originadas en el saco vitelino llegan as al feto. 8. FASE HEPTICAEn la Sexta semana de vida del embrin.La Hematopoyesis fetal varia paulatinamente su localizacin hasta ubicarse en el hgado, que es el sitioprincipal de formacin de la sangre hacia el tercer mes de vida fetal.Tanto en la fase de saco vitelino como en la heptica se forman casi con exclusividad eritrocitos, pero en elhgado comienzan a aparecer granulocitos y megacariocitos.Eritroblastos Primitivos: Eritroblastos que se forman en el saco vitelino y dan origen a eritrocitosnucleados. 9. Al localizarse la hemoyesis en el hgado comienza la produccin de eritroblastos definitivos, que dan origena eritrocitos anucleados como los que se encuentran durante el resto de la vida, pero se modifica almismo tiempo la estructura de la cadena peptdica de la hemoglobina del tipo fetal al adulto.En esencia, la hemopoyesis en el hgado es extravascular, entre los hepatocitos. 10. FASE MIELOIDEHacia el Quinto mes de vida el bazo y la mdula sea fetal presentan formacin de sangre, sobre todo deeritrocitos. 11. La medula sea pasa a ser el rgano Hemopoyetico central en los ltimos meses de vida fetal y durantetoda la existencia posnatal. 12. Todas las clulas sanguneas se originan a partir de una clula Madre Comn, que aparece en el sacovitelino.Se cree que el pasaje de la hemopoyesis al hgado y luego al bazo y a la medula sea tiene lugar por eltransporte de Clulas madre por va hematgena, de uno a otro rgano hemopoyetico 13. CLULA MADRE HEMOPOYETICA PLURIPOTENTEClula capaz de dar origen a cualquiera de las clulas sanguneas y de mantener su propia existencia pordivisiones mitticas.Representan solo una porcin muy pequea de la cantidad total de clulas nucleadas de la medula osea (menosde 1 de cada 100.000).Por divisin de las clulas madre pluripotentes se forman nuevas clulas madre pluripotentes, por lo que semantiene la cantidad original.Esto se debe a que en los pasos siguientes de la hemopoyosis tienen lugar divisiones ulteriores, que producen lasdescendencias de cada clula madre pluripotente. La clula madre pluripotente posee gran cantidad deproliferacin cuando son estimuladas a un aumento de la necesidad de produccin. 14. CLULAS MADRE MULTIPOTENTESSe diferencian de la Celula Madre Pluripotentes , por que dan origen a linfocitos y el resto de los elementosfigurados (Mieloides) de la sangre respectivamente, adems no tienen capacidad para renovarse portiempo indeterminado, como ocurre con la Celula Madre Pluripotente. Clula Madre Linfoide Clula Madre Mieloide 15. Por la Proliferacion de las clulas madre multipotentes se forman clulas madre unipotentes,especificas en lnea. Asi las clulas madre linfoides dan origen a Clulas madre para linfocitos T y clulasmadre para linfocitos B, que darn origen a su vez a una lnea celular de los Linfocitos T y los LinfocitosB. 16. De las Clulas Madre Mieloides, se diferencian clulas madre especificas de las lneas de eritrocitos, demegacariocitos (que dan origen a los trombocitos), de granulocitos y de monocitos.La celula Madre Mieloide tambin se denomina CFU-GEMM (Colony Forming Unit-Granulocyte-Erythrocite-Monocyte-Megakaryocyte).Unidad de formadora de colonias de Granulocitos-Eritrocitos-Monicitos-Megacariocitos. 17. La celula madre mieloide tambin da origen a clulas madre unipotentes, especificas de la lnea degranulocitos-eosinofilos y de granulocitos-basfilos. 18. La clula madre hemapoyeticas representan asi una jerarqua donde el punto superior se ubica la clulamadre Pluripotente, seguida por clulas madre pluripotentes, y despus bipotentes y unipotentesespecificas de Lnea.Las Clulas Madres Hemapoyeticas comparten la propiedad de no poder ser inidentificadas con certezapor su morfologa, solo se pueden definir a partir de su capacidad formadora de colonias mediante ladeterminacin inmunohistoquimica de molculas de membrana localizadas sobre la superficie celular 19. REGULACIN DE LA HEMOPOYESISLa vida de las clulas de la sangre es corta. Para mantener los niveles de clulas sanguneas en cifrasestables es necesaria una renovacin permanente de las clulas que desaparecen por el proceso normalde envejecimiento. Tambin son precisos unos mecanismos de ajuste que permitan una mayor produccinante un aumento de las demandas de clulas sanguneas concretas porque su cuanta sea insuficiente paraproducir una funcin. 20. Por ejemploEn caso de problemas pulmonares que impidan una adecuada oxigenacin de la sangre se produce unfuerte estmulo para aumentar la capacidad de transporte de oxgeno de la sangre mediante unahiperproduccin de glbulos rojos (hemates). Ello se debe a la existencia de "sensores" que identificanuna funcin deficitaria y elaboran uno o varios productos de tipo proteico o similar que estimula laproduccin de clulas especficas para suplir la funcin deficitaria. En el caso previamente descrito, lossensores seran clulas del rin que detectan la escasez de oxigeno sanguneo y elaboraran comorespuesta compensadora un producto llamado eritropoyetina. La eritropoyetina es transportada por lasangre hasta la medula sea donde estimula la produccin de glbulos rojos. Tambin existen factoresinhibidores que frenan la produccin de uno o varios tipos celulares sanguneos. 21. MIELOPOYESISEs el proceso que lleva a cabo la formacin y la generacin de clulas mieloides de la sangre. CELULAS DE LA MIELOPOYESIS Eritrocitos Monocitos Granulocitos PlaquetasSe divide en Eritropoyesis Granulopoyesis Megacariopoyesis o Trombopoyesis Monopoyesis 22. ERITROPOYESIS Es el proceso de formacin de eritrocitos, requiere de: Eritropoyetina Hierro y Acido flico Vitamina B12El tiempo aproximado en el que se lleva a cabo la eritropoyesis es de 5 a 7 das.En la medula sea se encuentran islotes eritroblasticos que corresponden a los macrfagos deeritoblastos, y constituyen una reserva de hierro til para las clulas hematopoyticas. 23. Durante la eritropoyesis, se crean clulas precursoras que darn origena los eritrocitos, estas clulas son: PROERITOBLASTO ERITROBLASTO BASOFILO ERITROBLASTO POLICROMATOFILO ERITOBLASTO ORTOCROMATICO O NORMOBLASTO RETICULOCITO ERITROCITO 24. GRANULOPOYESISLa formacinde leuococitosgranulocitos Neutrfilos Eosinfilos BasfilosSe requiere defactoresestimulantes Colonias degranulocitocitos ymacrfagos Colonias degranulocitosDesviacin ala izquierda Se observametamielocitos ybandas debidas auna infeccin 25. Como se vio antes existe una clula madre unipotente, especifica de la lnea de cada uno de los tresgranulocitos. 26. Mieloblastos: - Primera clula identificable.-Mide 14 a 20 um.-Ncleo eucromtico con 3 a 5 nuclolos.-Citoplasma basfilo y aun no presentagrnulosMieloblastos: - Primera clula identificable.-Mide 14 a 20 um.-Ncleo eucromtico con 3 a 5 nuclolos.-Citoplasma basfilo y aun no presentagrnulosMielocito: - Mas pequeo.- Ncleo elptico y se encuentra excntrico.- Aparecen grnulos especficos. 27. Metamielocito: - A partir de esta solo hay cambiosnucleares.- Citoplasma igual.- Nucle arrionado, excntrico.En cayado: - Con ncleo alargado.- En forma de herradura. 28. MONOPOYESISEs la formacion de monocitos, que darn lugar a los macrfagos del sistema fagocitico mononuclear, duraaproximadamente 55 horas.MonoblastoPromonocito: mide de 10 a 15um, con ncleo grandeeurocromatico, citoplasmabasfilo y con multiplesgranulos azurofilos.Monocito:clulasprecursoras delos macrfagos. 29. LINFOPOYESIS El PLC llamado tambin UFC-L se origina tambin en la medula sea. Da origen a clulas progenitoras unipotenciales destinadas aconvertirse en linfocitos T.1. Abandonan la medula sea.2. Se trasladan hasta el timo3. Son capacitados.4. Se alojan en los rganos linfoides. 30. QU CARACTERISTICA TIENE LA MEDULA OSEA QUEHACE UN LUGAR ADECUADO PARA LA HEMOPOYESIS?La medula sea es el lugar ptimo para el anidamiento, proliferacin y diferenciacin de las clulashematopoyticas. El ambiente a pequea escala de la medula sea esta constituido por clulas, productossegregados por dichas clulas y protenas estructurales que mantienen la arquitectura que son esencialespara el desarrollo de las clulas hematopoyticas.El tejido hematopoytico por medio de molculas dispuestas en la superficie celular se fija al ambientemedular (receptores de anclaje). Se sita en nichos creados por clulas vecinas no implicadas directamenteen la fabricacin de las clulas sanguneas y muy prximo a los vasos sanguneos de la medula sea. Ellofacilita el paso de las clulas hemopoyticas diferenciadas desde su lugar de produccin a la sangreperifrica a travs de la pared de los vasos sanguneos constituida por una capa celular llamada endotelio,una membrana basal y otra capa ms excntrica. Las clulas sanguneas para salir deben introducirse entrelas clulas del endotelio y otras capas lo que supone una barrera fsica selectiva. Esta barrera encondiciones normales slo la atraviesan las clulas sanguneas maduras. En ciertas condiciones patolgicas,la barrera se rompe como ocurre en la ocupacin por clulas cancerosas de la medula sea, ocasionando lasalida de clulas inmaduras a la sangre perifrica. 31. CUL ES LA FUNCIN DE LAS CLULAS SANGUNEASMADURAS? Los hemates transportan el oxigeno desde los pulmones hasta los tejidos, gracias a la presencia de una protena en suinterior llamada hemoglobina. La hemoglobina es capaz de fijar el oxgeno a nivel pulmonar y liberarlo a nivel de los tejidosdel organismo.Los granulocitos y monocitos son clulas con capacidad de ingerir y destruir agentes infecciosos como bacterias.Las plaquetas tienen un papel muy importante en la detencin del sangrado mediante la formacin del tapn plaquetario.Los linfocitos B son los encargados de la fabricacin de unas protenas que se unen a agentes infecciosos fuera de las clulasdel organismo y permiten su eliminacin, conocidas como anticuerpos.Los linfocitos T reconocen las estructuras de otras clulas. Por ello estn encargadas de la destruccin de clulas infectadasmediante el reconocimiento en la superficie de las mismas de estructuras relacionadas con el agente infeccioso. 32. Finn Geneser - Histologa (Tercera Edicin)http://mesa54d.blogspot.mx/2009/02/hematopoyesis_23.htmlhttp://histoodonto-alicia.blogspot.mx/2014/02/sangre-2014.html