henry cole, pionero del diseÑo moderno

7
HENRY COLE, PIONERO DEL DISEÑO MODERNO LA GRAN EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE LONDRES 1851 Henry Cole (Bath 1808 , Londres 1882 ). Funcionario civil inglés, diseñador inglés del siglo XIX . Fue un hombre polifacético que trabajó en diversos oficios. Fue nombrado caballero por la Reina Victoria en 1875. Conocido también como “old King” Cole. Hizo la primera tarjeta navideña en 1843. Fue uno de los mentores de la Gran Exposición Universal de Londres en 1851 , siendo uno de los encargados de escoger el proyecto para la construcción del recinto de la exhibición, The Crystal Palace , de Joseph Paxton . 1845 Junto con unos seguidores: Owen Jones ( 1809 - 1874 ), arquitecto inglés, decorador de interiores ( fue responsable de la decoración general del Palacio de Cristal ), Mathew Digby Wyatt ( 1820-1877) , arquitecto británico , historiador del arte que se convirtió en Secretario de la Gran Exposición , y Richard Redgrave ( 1804 - 1888 ), artista inglés , diseñador y profesor de dibujo. Cole inicia un movimiento que pretende eliminar la brecha entre el industrial y el artista o diseñador y estimular así el gusto de los usuarios; el objetivo central era: “Demostrar la unión del mejor arte con la manufactura”, reformar la producción y pensando que “Una alianza entre arte y fabricante promovería el gusto del público”. Convence a destacadas empresas de la época, Coalbrookdale iron works de la industria del acero, Wedgwood Potteries en cerámica, Hollands en mobiliario y la Christie´s en vidrio, para que aceptaran la colaboración de proyectistas en la elaboración de sus productos. Creó la firma Felix Summerly´s Arts Manufacrurers con el fin de lanzar comercialmente los objetos diseñados por artistas y amigos suyos. Consiguió que la Society of Arts instituyera un premio anual a lo mejor del diseño ornamental y gracias a esto presento exposiciones de productos industriales, modestos en principio. En uno de los concursos Cole participo con un juego de té color blanco, el cual solo tenía decorado el asa y la tapa de la tetera, pues él no era tan decorativo en sus diseños, pero ganó el primer premio patrocinado por la Society of Arts.

Upload: lorena-gaytan

Post on 18-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HENRY COLE, PIONERO DEL DISEÑO MODERNOLA GRAN EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE LONDRES 1851

TRANSCRIPT

Page 1: HENRY COLE, PIONERO DEL DISEÑO MODERNO

HENRY COLE, PIONERO DEL DISEÑO MODERNOLA GRAN EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE LONDRES 1851

Henry Cole (Bath 1808, Londres 1882).

Funcionario civil inglés, diseñador inglés del siglo XIX. Fue un hombre polifacético que trabajó en diversos oficios. Fue nombrado caballero por la Reina Victoria en 1875. Conocido también como “old King” Cole. Hizo la primera tarjeta navideña en 1843.

Fue uno de los mentores de la Gran Exposición Universal de Londres en 1851, siendo uno de los encargados de escoger el proyecto para la construcción del recinto de la exhibición, The Crystal Palace, de Joseph Paxton.

1845

Junto con unos seguidores: Owen Jones (1809-1874), arquitecto inglés, decorador de interiores (fue responsable de la decoración general del Palacio de Cristal), Mathew Digby Wyatt (1820-

1877), arquitecto británico, historiador del arte que se convirtió en Secretario de la Gran Exposición, y Richard Redgrave (1804-1888), artista inglés, diseñador y profesor de dibujo. Cole inicia un movimiento que pretende eliminar la brecha entre el industrial y el artista o diseñador y estimular así el gusto de los usuarios; el objetivo central era: “Demostrar la unión del mejor arte con la manufactura”, reformar la producción y pensando que “Una alianza entre arte y fabricante promovería el gusto del público”.

Convence a destacadas empresas de la época, Coalbrookdale iron works de la industria del acero, Wedgwood Potteries en cerámica, Hollands en mobiliario y la Christie´s en vidrio, para que aceptaran la colaboración de proyectistas en la elaboración de sus productos. Creó la firma Felix Summerly´s Arts Manufacrurers con el fin de lanzar comercialmente los objetos diseñados por artistas y amigos suyos. Consiguió que la Society of Arts instituyera un premio anual a lo mejor del diseño ornamental y gracias a esto presento exposiciones de productos industriales, modestos en principio. En uno de los concursos Cole participo con un juego de té color blanco, el cual solo tenía decorado el asa y la tapa de la tetera, pues él no era tan decorativo en sus diseños, pero ganó el primer premio patrocinado por la Society of Arts.

El siguiente paso

Se edita el Journal of Design and Manufactures, primera publicación sobre diseño en la historia, Solo se publicaron seis volúmenes que circularon de 1849 a 1852. Este proyecto se convirtió en portavoz de su reforma. La revista fue editada por Henry Cole y su amigo Richard Redgrave.

Con la revista se quería mejorar los estándares de la industria británica, se concentró exclusivamente en las artes decorativas y aplicadas, dirigidas a un público de clase media. La inclusión de las muestras reales de tejidos y fondos de pantalla mayor atractivo de la revista y la eficacia.

Page 2: HENRY COLE, PIONERO DEL DISEÑO MODERNO

El objetivo principal de la revista era fomentar el diseño ornamental, y representar la mayor parte de los principales productores de diseño decorativo. Escrito en una época cuando las normas de diseño victoriano fueron decepcionantes, sobre todo en la masa de productos manufacturados de la máquina, la revista es una manifestación de la creciente preocupación de la época sobre la relación entre decoración y funcionalidad. Ciertamente, el celo reformador de los editores, ya que brilla a través de un llamado a una mayor cooperación entre el

arte y la industria, los diseñadores que deben llegar a un equilibrio entre la utilidad y ornato. Se esperaba que la revista se convirtiera en el libro de patrones de todos los fabricantes decorativos, el medio por el cual los fabricantes pueden informar a los clientes y el público en lo que los patrones que se estaban ejecutando. De acuerdo con Cole y Richardson, "el primer paso para mejorar el diseño es poner al alcance de una inteligencia sistemática de lo que se produce realmente" y por lo tanto espera "para presentar a los tratados de diseño el desarrollo de sólidos principios del arte ornamental, y para mantenerlo bien informado de todo lo que es probable que sea útil e instructivo a él en su profesión. " En las páginas de la revista, los fabricantes y los estudiantes de diseño se encuentra "algo así como un intento sistemático de establecer unos principios admitidos.

1847

A través de su pertenencia a la Sociedad para el Fomento de las Artes, Manufacturas y Comercio , Cole presionó el gobierno para el apoyo a su campaña para mejorar los estándares en el diseño industrial. Con el respaldo de El Príncipe Alberto estaba asegurada, y en 1847 una carta real fue concedido a la Real Sociedad para el Fomento de las Artes, Manufacturas y Comercio (RSA). Bajo el patrocinio del Príncipe Alberto, Cole organizó una exitosa exposición de arte Manufacturas en 1847, con exposiciones ampliada siguientes en 1848 y 1849.

1849

Cole visitó la 11 ª Exposición de París Quinquenal y se dio cuenta de la falta de una exposición abierta a los participantes internacionales. Vio que las exposiciones previstas de la RSA para 1850 y 1851 podría ser adaptado en una exposición internacional más grande, y se aseguró el respaldo de la reina Victoria para establecer en 1850 la Comisión Real para la Exposición Universal de 1851 para gestionar la nueva exposición, bajo la presidencia de el príncipe Alberto.

1850

Se promueve la celebración de la primera gran Exposición Universal del mundo, apadrinada por el príncipe Alberto. Se elige Hyde Park como sede, y se convoca un concurso de ideas para la construcción del edificio principal, al que se presentarán 245 competidores. Todas las propuestas fueron rechazadas por considerarse inviables, ya que se basaban en el empleo de grandes elementos prefabricados no reutilizables. No obstante, las propuestas del francés Horeau y del irlandés Richard Turner recibieron mención especial. Ambas proponían un pabellón de hierro y vidrio.

El comité de obras decide proponer un proyecto base y sacarlo a contrata, para que las compañías presenten ofertas y modificaciones. La propuesta del comité fue criticada por considerarse muy costosa y no poder ejecutarse en el plazo requerido. El tiempo se agotaba entre concursos fallidos y propuestas inviables, con lo que la celebración de la exposición peligraba. Entonces interviene Joseph Paxton, . un jardinero en Chatsworth, al servicio del Duque de Devonshire, experimentado constructor de invernaderos de hierro y vidrio, por lo que pudo aplicar sus conocimientos al palacio con

Page 3: HENRY COLE, PIONERO DEL DISEÑO MODERNO

resultados asombrosos. Elaboró un proyecto y se lo hizo llegar a un miembro del comité. Sin embargo, el comité ya se encuentra comprometido, por lo que Paxton se asocia con los contratistas Fox y Henderson y lo presenta a concurso como una variante del proyecto base. El proyecto de Paxton fue elegido por varias razones, era la propuesta más barata y se podía ejecutar rápidamente. El proyecto conjugaba la resistencia y durabilidad de la construcción con la facilidad y rapidez en el montaje.

El Palacio de Cristal terminó siendo un pabellón de 600 metros de largo y 120 de ancho, con una altura de 34 m, cubierta compuesta exclusivamente de vidrio espeso y hierro, se usaron 300 mil vidrios, Construido en un tiempo récord de 6 meses.

. No obstante lo revolucionario de este edificio era como se aplicaba la tecnología con materiales íntegramente estandarizados, con un sistema de estructura de hierro y piel de vidrio, dando respuesta a un programa nuevo de ideas para un pabellón de exposiciones; por último la relación interior-exterior en el diseño del Palacio hacía nacer un nuevo concepto en el diseño arquitectónico. El nombre de Crystal Palace fue acuñado por la revista satírica Punch.

El Palacio de Cristal causó una enorme impresión en los visitantes, que en su mayoría provenían del resto de Europa. Su innovador diseño y los efectos visuales de una construcción de paredes de cristal lo convirtieron en un símbolo popular de modernidad y civilización, admirado por unos y denostado por otros.

1851

La Gran Exposición Universal de Londres en 1851 . Su apertura, del 1º de mayo al 15 de octubre, en Hyde Park. Concebida para mostrar el progreso de todo el mundo: maquinaria, productos manufacturados, esculturas, materias primas, todos los frutos de la creciente industria humana y de su ilimitada imaginación. Con el objetivo de “aprender a ver, ver comparando” como Cole decía. Simboliza e inicia la mirada del ser humano hacia el progreso y la modernidad; demostró en su tiempo, la supremacía de Inglaterra como el país más avanzado industrialmente. Las colonias inglesas, enviaron una gran variedad de productos que cautivaron la imaginación del público inglés. Además, es aquí donde se comenzó a ver la diferencia entre un emergente grupo que sería el Primer Mundo versus otros que después serían países en "vía de desarrollo" o el Tercer Mundo.

Estuvieron presentes unos 14 mil expositores de todo el mundo. Allí, efectivamente se exhibieron grandes avances tecnológicos. Rubro en el cual Estados Unidos sacó la mejor parte.

“Me aventuro a preguntar si nuestros primos americanos, con sus cosechadoras mecánicas y otras máquinas adaptadas a nuevos deseos y periodos de infancia de la sociedad, no serán los siguientes en enseñarnos

valiosas lecciones”. Cole comentó en el Journal of Desing.

Page 4: HENRY COLE, PIONERO DEL DISEÑO MODERNO

Reconoció Cole la decadencia en que entraba su país, que hasta la primera mitad del siglo XIX había representado la vanguardia y el poderío del capitalismo en el mundo, y el enorme potencial de desarrollo que E. U. mostraba en el campo científico y tecnológico.

E. U. presenta en la exhibición máquinas como la segadora de Cyrus McCormick, que con ella contribuyo rápidamente a mecanizar el campo, su mecanismo de corte a base de dientes triangulares se sigue utilizando aún con buenos resultados. Isaac M. Singer presentó su máquina de coser doméstica que utilizaba por primera vez la aguja recta y el prénsatela. Con estas invenciones y otras más, E.U. mostro gran ímpetu que “fueron un signo de que la industria estadounidense había ya superado su etapa meramente imitativa para encaminarse ahora por los caminos de la creación original.”

Se evidencio la degradación de los productos industriales, provocando una reacción general, inclusive en los organizadores que quedaron aterrados del mal gusto. Las primeras producciones se copian la producción artesanal “no hay innovación, solo copias malas, decadencia de estilo debido a la desaparición de los talleres reales, desaparecen los buenos artesanos y no hay colaboración entre artistas e industrias y al contratar a dibujantillos se hacen cosas muy feas”. Hay un exceso de ornamentación sobretodo mezcla de estilos.

Redgrave resume en un comentario… “los industriales consideran que un gusto puro y perfecto es antagónico con el comercio, y resumen sus opiniones en el axioma: Lo mejor es lo que mejor se vende. El Times se quejaba sobre la infidelidad universal en los principios del diseño: la ausencia de todo principio fijo en el diseño ornamental es evidente en la exposición (…) nos parece que los manufacturadores de arte de toda Europa están totalmente desmoralizados (…) la trasgresión sistemática de cada principio de diseño es un abuso del moderno progreso científico. El hombre se ha convertido en un sirviente de la máquina”.

Entonces surge el movimiento para la reforma de las artes aplicadas.

1852

Henry Cole es nombrado director del Departamento Gubernamental de Ciencias y Artes. Fue quien además de crear las artes aplicadas hizo el museo de Artes Aplicadas, conocido a partir de 1899 como el Victoria and Albert Museum, es el museo más grande del mundo de artes decorativas considerado en sí una obra de arte. Cuenta con inmensos recursos para los estudiantes de diseño ya que contiene la colección nacional de artes aplicadas más completa hasta la actualidad.

Creó la escuela de artes aplicadas para mejorar la estética. Primera escuela de diseño que posteriormente se convirtió en el Royal College of Art, uno de los más destacados centros educativos de diseño industrial a nivel mundial.

Page 5: HENRY COLE, PIONERO DEL DISEÑO MODERNO

Durante la segunda mitad del siglo XIX surgió una serie de personajes y movimientos intelectuales en las artes y la industria que. Unidos a las transformaciones sociopolíticas de la época. Serían el germen necesario para la aparición del diseño industrial gracias a las grandes ideas de Cole.

Como base de esta exposición, se encontraba la fe en el conocimiento científico La ciencia estaba produciendo nuevos y poderosos cambios en la manera de producir y de ver la vida, cambiando así mismo el pensamiento. El hombre quería tener el mayor conocimiento posible para poder controlar a la naturaleza. Las ciencias como la física, la genética, la psicología, la antropología y la sociología, comenzaron a tener más adeptos para su estudio, propiciando cambios y descubrimientos en la aplicación de nuevos conocimientos científicos.

Bibliografía.

Salinas, Oscar. Historia del diseño industrial: Henry Cole, pionero del diseño moderno. 1992: 58 a 64. Editorial Trillas

http://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Cole

http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Exposici%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/The_Crystal_Palace

http://industrialdesignart.blogspot.com/2009/02/protoindustrias_24.html

http://www.analitica.com/va/arte/portafolio/4110608.asp

http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://special.lib.gla.ac.uk/exhibns/month/aug2001.html

http://www.urbipedia.org/index.php/Owen_Jones

http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Matthew_Digby_Wyatt

http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Redgrave