heraldica particion escudo

4
Partición heráldica 1 Partición heráldica Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo [1] en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Partición heráldica}} ~~~~ Se denomina partición a la división regular en diversas zonas geométricas de un campo, de un cargo o de un elemento de una partición precedente. Las zonas definidas están situadas sobre una misma cama (están reputadas "lado a lado", contrariamente a un cargo que es reputado "ubicadas sobre/en"). Los cuatro golpes guerreros las cuatro particiones de base - 1: partido, 2: cortado, 3: tronchado y 4: tajado El escudo puede ser dividido en muchas partes iguales, según líneas simples. Las cuatro particiones de base son: 1. el partido 2. el cortado 3. el tronchado 4. el tajado El origen de ellos será la marca de los golpes recibidos en el escudo durante los combates (estas cuatro particiones de base son llamadas "los cuatro golpes guerreros", aunque los nombres no corresponden al vocabulario del esgrima medieval). Estas particiones de base pueden combinarse hasta el infinito. Vocabulario de particiones geométricas Contra-cuartelado Nombre que toma la partición cuartelada de un cantón cuando el escudo está en sí mismo cuartelado. Cortado Partición horizontal en dos partes iguales. Campo alternado correspondiente a la partición del mismo nombre. "Cortado de gules y de plata, que es de Soleura". "Cortado de plata y de gules que es de Madgebourg". Cortado medio partido Partición cortada cuando la parte inferior está partida. Cuartelado Partición de un escudo por una línea horizontal y otra vertical que se cortan en el centro. Designa igualmente al campo alternado correspondiente a la partición del mismo nombre. "Cuartelado de oro y de gules, que es de Jaén". El cuartelado es muy frecuente en las Armas compuestas. Cuartelado en sotuer Partición de un escudo por el tronchado y el tajado. (Utilisado muy raramente en las Armas compuestas). También llamado partido en sotuer, cuartelado en soter o en cruz de San Andrés.

Upload: dariocanete

Post on 24-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Heraldica Particion Escudo

Partición heráldica 1

Partición heráldica

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías,prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo [1] en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Particiónheráldica}} ~~~~

Se denomina partición a la división regular en diversas zonas geométricas de un campo, de un cargo o de unelemento de una partición precedente. Las zonas definidas están situadas sobre una misma cama (están reputadas"lado a lado", contrariamente a un cargo que es reputado "ubicadas sobre/en").

Los cuatro golpes guerreros

las cuatro particiones de base - 1:partido, 2: cortado, 3: tronchado y 4:

tajado

El escudo puede ser dividido en muchas partes iguales, según líneas simples. Lascuatro particiones de base son:

• 1. el partido• 2. el cortado• 3. el tronchado• 4. el tajado

El origen de ellos será la marca de los golpes recibidos en el escudo durante loscombates (estas cuatro particiones de base son llamadas "los cuatro golpesguerreros", aunque los nombres no corresponden al vocabulario del esgrimamedieval).Estas particiones de base pueden combinarse hasta el infinito.

Vocabulario de particiones geométricasContra-cuartelado

Nombre que toma la partición cuartelada de un cantón cuando el escudo está en sí mismo cuartelado.Cortado

Partición horizontal en dos partes iguales. Campo alternado correspondiente a la partición delmismo nombre. "Cortado de gules y de plata, que es de Soleura". "Cortado de plata y de gulesque es de Madgebourg".

Cortado medio partido

Partición cortada cuando la parte inferior está partida.Cuartelado

Partición de un escudo por una línea horizontal y otra vertical que se cortan en el centro.Designa igualmente al campo alternado correspondiente a la partición del mismo nombre."Cuartelado de oro y de gules, que es de Jaén". El cuartelado es muy frecuente en las Armascompuestas.

Cuartelado en sotuerPartición de un escudo por el tronchado y el tajado. (Utilisado muy raramente en las Armas compuestas).También llamado partido en sotuer, cuartelado en soter o en cruz de San Andrés.

Page 2: Heraldica Particion Escudo

Partición heráldica 2

EquipoladoCuadrados iguales que resultan del terciado en palo y del terciado en faja. Se utiliza a vecespara el escudo así dividido. "equipolado de oro y de azur, que es de Ginebra". Se comienzapor enunciar el tinte del punto diestro del jefe. Para evitar toda ambigüedad se puede precisarpor el mismo blasón "cinco puntos de oro equipolados con cuatro puntos de azur".

Jironado

Escudo alterno, dividido por los cuatro rasgos de partición simple en ocho partestriangulares teniendo una cima común en el centro del blasón. "Jironado de plata y de gules, con eljefe también de gules" (17 Saint-Georges-de-Didonne).Los ángulos al centro son siempre iguales en el gironado. Cuando el número de divisiones (o depiezas) es diferente de ocho, se blasona: "jironado de plata y de gules de doce piezas" (Familia

Didonne).El jironado de seis piezas se llama "mal jironado". Al igual que el jironado de 12 piezas, puede ser indiferentementesimétrico en vertical u horizontal.

PartidoPartición vertical. Partido, el primero de plata, el segundo de gules. Campo alternadocorrespondiente a la partición del mismo nombre. "Partido de plata y de gules, que es deHalberstadt".

TajadoPartición simple por una diagonal, del ángulo siniestra del jefe al ángulo diestro de la punta (opuesto a"tronchado"). Campo alternado correspondiente a la partición del mismo nombre.

TerciadoDivisión de la mesa de espera para formar tres partes, nombrado a causa de la pieza honorablecorrespondiente: terciado en palo, terciado en banda, terciado en faja...

TronchadoPartición simple por una línea oblicua que lleva del ángulo diestro del jefe al ángulo siniestrade la punta (opuesto a "tajado"). Campo alterno correspondiente a la partición del mismonombre. "Tronchado, el primero de azur con un león coronado de oro lampasado de gules, elsegundo barrado de plata y de gules, que es de Görz."

Referencias• Burke's Peerage and Baronetage, 105th edition.• Arthur Charles Fox-Davies, The Art of Heraldry: An Encyclopædia of Armory (Benjamin Blom: London, 1904),

p62

Page 3: Heraldica Particion Escudo

Partición heráldica 3

Heráldica

El escudo Particiones . Armas compuestas

El campo Color (Esmaltes y Metales) . Forro . Campo compuesto . Campo rebatido

Cargo (heráldica) Piezas . Muebles

Atributo Disposición (heráldica) . Atributo geométrico

Blasonamiento Adornos exteriores

Glosario Armorial

Portal

Referencias[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Partici%C3%B3n_her%C3%A1ldica

Page 4: Heraldica Particion Escudo

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoPartición heráldica  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=29306767  Contribuyentes: Buho07, Rocco avila, Superzerocool, 5 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesImagen:Question book.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Question_book.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Javierme, Loyna,Remember the dot, Victormoz, 3 ediciones anónimasImagen:Blaz 4guer.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Blaz_4guer.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: AtonX, Maksimimage:FRA heraldy - coupé.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:FRA_heraldy_-_coupé.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:user:odderimage:écartelé.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Écartelé.png  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: MicheletBimage:Equipollé.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Equipollé.png  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: MicheletBImage:Blason ville fr Saint-Georges-de-Didonne (Charente-Maritime).svg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Blason_ville_fr_Saint-Georges-de-Didonne_(Charente-Maritime).svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:User:SpedonaImage:Blason famille fr Didonne.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Blason_famille_fr_Didonne.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: User:Spedonaimage:FRA heraldy - parti.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:FRA_heraldy_-_parti.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:user:odderimage:tranché.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tranché.png  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: MicheletBImage:Codex Manesse 081 Walther von Klingen (detail 2).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Codex_Manesse_081_Walther_von_Klingen_(detail_2).jpg Licencia: desconocido  Contribuyentes: User:BeatrixBelibaste

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/