herederos legítimos.docx

18
Herederos legítimos Son herederos legítimos, según nuestro Código Civil Hijos y descendientes. Padres y ascendientes. Cónyuge.  Hermanos e hijos de hermanos. Resto de parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad. El Estado. La diferencia  entre heredero forzoso y heredero legítimo, es que el heredero legítimo puede ser forzoso o no, como, sucede en el caso de que no exista ningún heredero forzoso, en el caso de que no exista testamento o disposición testamentaría, heredarían los restantes herederos legítimos, es decir hermanos e hijos de hermanos, posteriormente el resto de parientes y por último el stado! Como es lógico, lo fundamental de la declaración de herederos es lo que se denomina HERENCIA que, comprende todos los "ienes, derechos y o"ligaciones de una persona, que no se extingan por su muerte! La herencia es pues, el o"jeto de la sucesión #mortis causa$ y es el total patrimonio del difunto! l hecho que origina la apertura de la sucesión es la muerte de la persona física exclusivamente! La %jación del momento de la muerte es de gran trascendencia en el fenómeno sucesorio porque es precisamente al a"rirse la sucesión cuando el llamado a la herencia ha de cumplir los requisitos esenciales para poder suceder& existir para so"revivir al causante y tener capacidad para heredarle! Cuando se duda entre dos personas llamadas a sucederse qui'n ha muerto primero, rige la llamada presunción de conmoriencia, según el cual quien sostenga la muerte anterior de una u otra, de"e pro"arla, a falta de prue"a, se presumen muertas al mismo tiempo y no hay lugar a la transmisión de derechos de uno a otro! (or otra parte, la Ley de njuiciamiento Civil, %ja la competencia judicial en los juicios so"re cuestiones hereditarias, determinando que es el del lugar en que el %nado tuvo su último domicilio y, si lo hu"iese tenido en el extranjero, el del lugar de su último domicilio en spa)a o donde estuvieren la mayor parte de sus "ienes, a elección del demandante! El certifcado de últimas voluntades.

Upload: ximeniita-uq

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 1/18

Herederos legítimos

Son herederos legítimos, según nuestro Código Civil

• Hijos y descendientes.

• Padres y ascendientes.

• Cónyuge.

•  Hermanos e hijos de hermanos.

• Resto de parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad.

• El Estado.

La diferencia entre heredero forzoso y heredero legítimo, es que el heredero legítimo

puede ser forzoso o no, como, sucede en el caso de que no exista ningún heredero

forzoso, en el caso de que no exista testamento o disposición testamentaría,

heredarían los restantes herederos legítimos, es decir hermanos e hijos de hermanos,

posteriormente el resto de parientes y por último el stado!

Como es lógico, lo fundamental de la declaración de herederos es lo que se

denomina HERENCIA que, comprende todos los "ienes, derechos y o"ligaciones de

una persona, que no se extingan por su muerte! La herencia es pues, el o"jeto de la

sucesión #mortis causa$ y es el total patrimonio del difunto!

l hecho que origina la apertura de la sucesión es la muerte de la persona física

exclusivamente! La %jación del momento de la muerte es de gran trascendencia en el

fenómeno sucesorio porque es precisamente al a"rirse la sucesión cuando el llamado

a la herencia ha de cumplir los requisitos esenciales para poder suceder& existir para

so"revivir al causante y tener capacidad para heredarle!

Cuando se duda entre dos personas llamadas a sucederse qui'n ha muerto primero,

rige la llamada presunción de conmoriencia, según el cual quien sostenga la muerte

anterior de una u otra, de"e pro"arla, a falta de prue"a, se presumen muertas al

mismo tiempo y no hay lugar a la transmisión de derechos de uno a otro!

(or otra parte, la Ley de njuiciamiento Civil, %ja la competencia judicial en los juicios

so"re cuestiones hereditarias, determinando que es el del lugar en que el %nado tuvo

su último domicilio y, si lo hu"iese tenido en el extranjero, el del lugar de su último

domicilio en spa)a o donde estuvieren la mayor parte de sus "ienes, a elección del

demandante!

El certifcado de últimas voluntades.

Page 2: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 2/18

l Registro General de Actos de ltima !oluntad es un registro administrativo

dependiente del *inisterio de +usticia y a cargo de la irección -eneral de los

.egistros y del /otariado, en el que hacen constar todos los otorgamientos de

testamentos ante un /otario espa)ol!

Cada vez que alguien otorga testamento ante /otario, 'ste est0 o"ligado a remitir al

citado .egistro a trav's de su Colegio /otarial un parte con arreglo a un modelo

o%cial, que contiene los datos relativos a dicho testamento 1nom"re del testador,

nom"re del /otario, fecha del testamento, número de protocolo, tipo de testamento,

lugar de otorgamiento, etc!2!

La información que consta en el parte es anotada en el .egistro -eneral de 3ctos de

4ltima 5oluntad, de modo que el citado .egistro es un archivo, actualmente

informatizado, de los datos esenciales de todos los testamentos otorgados ante

cualquier /otario espa)ol!

(or ello, el primer paso que de"e dar el posi"le heredero, es o"tener el Certi%cado

del .egistro -eneral de 3ctos de 4ltima 5oluntad! icho certi%cado permite conocer y

acreditar si el fallecido ha"ía otorgado o no testamento y, en caso a%rmativo, la fecha y

el /otario ante el cual fue otorgado! 4na vez conocidos estos datos por medio del

certi%cado, los interesados podr0n dirigirse al /otario ante el cual se otorgó el

testamento para o"tener una copia del mismo!

l Certi%cado de 4ltimas 5oluntades puede o"tenerse directamente en las

dependencias del *inisterio de +usticia o en cualquiera de las -erencias

6erritoriales del mismo, una vez transcurridos 78 días desde el fallecimiento, mediante

la presentación de un impreso o#cial acompa)ado de un certi#cado literal de

defunción de la persona de que se trate!

El título hereditario.

Page 3: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 3/18

Se entiende por título hereditario el

documento de donde resulta qui'nes son las personas con derecho a la herencia del

fallecido! l título hereditario es el testamento o, en defecto de 'ste, la declaración

de herederos intestados.

• El testamento$ Si del Certi%cado de 4ltimas 5oluntades resulta la e%istencia

de testamento, ser0 necesario solicitar una copia autori&ada del mismo en la

/otaría donde est' archivado, que es la /otaría que aparece indicada en el

Certi%cado del .egistro -eneral de 3ctos de 4ltima 5oluntad!La solicitud de la copia

autorizada del testamento de"e hacerla personalmente el interesado en la /otaría,

y si ello no es posi"le puede o"tener la copia cualquier persona con poder especial

del interesado, o "ien mediante una carta %rmada por el interesado y remitida a la

/otaría con dicha %rma legitimada notarialmente!

• 'a declaración de herederos intestados$ Si del Certi%cado de 4ltimas

5oluntades resulta que no e%iste testamento, ser0 necesario tramitar una

declaración de herederos intestados o a"intestato!icha declaración se tramita

ante /otario o ante el +uez, según la relación de parentesco existente entre el

fallecido y los herederos, con arreglo a los tr0mites que se detallan en otra p0gina

de esta 9e"!

¿Dónde se hace la declaración de herederos?

Si los herederos son hijos o descendientes del fallecido, padres o ascendientes del

fallecido o el cónyuge viudo, la declaración de herederos intestados se hace en la

Notar(a del lugar donde el fallecido tenía su domicilio ha"itual en el momento de

fallecer, y se realiza por medio de un acta notarial!

Si los herederos son hermanos, so"rinos u otros parientes colaterales del fallecido o

"ien el stado, la declaración de herederos a"intestato de"e hacerse en el )u&gado

de Primera Instancia del lugar donde el fallecido tenía su domicilio ha"itual al tiempo

de su fallecimiento!

Page 4: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 4/18

Documentación necesaria para tramitaruna declaración de herederos notarial

Declaración de herederos notarial sin testamento

o abintestato:

6ras la reforma de la Ley de njuiciamiento Civil en virtud de la Ley de +urisdicción

5oluntaria 1Ley 78:;<782 la declaración de herederos ser0 siempre realizada ante

/otario!

Cuando la declaración de herederos se hace en la /otaría, los documentos necesarios

son los siguientes=

• Certi#cado de defunción del causante.

• Certi#cado de empadronamiento del causante *determina la competencia

territorial+

• Certi#cado del Registro General de Actos de ltima !oluntad, -ue

acredite -ue no hay testamento.

• Certi#cado de nacimiento de los hijos del fallecido.

• Certi#cado de defunción de los hijos -ue hu"iesen muerto.

• Certi#cado de matrimonio del fallecido.

• NI del fallecido o, en su defecto, certi#cado de empadronamiento del

fallecido, a #n de acreditar el domicilio ha"itual del mismo. 

• 6am"i'n de"er0n comparecer ante el /otario dos testigos, mayores de

edad, que conozcan a la familia, que no sean parientes ni "ene%ciarios de la

herencia, ni el cónyuge o los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad

o segundo de a%nidad del /otario autorizante y quienes tengan con 'ste relación

de tra"ajo!de"er0n testi%car so"re las circunstancias personales y familiares del

fallecido! 1Ley 78:;<78, de ; de julio, de la +urisdicción 5oluntaria2!

esde la fecha en que se %rma el requerimiento inicial del acta notarial, de"er0n

transcurrir o"ligatoriamente /0 d(as h1"iles, pasados los cuales se podr0 expedir

la copia del acta de declaración de herederos intestados y realizar la partición de la

herencia!

 

La aceptación de la herencia.

Page 5: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 5/18

4na vez que el heredero tiene conocimiento del fallecimiento de una persona y de su

condición de heredero testamentario o de heredero intestado, el siguiente paso

consistir0 en aceptar o renunciar la herencia!

n el caso de que existiesen legados dispuestos por el testador en el testamento,tam"i'n los legados de"en ser aceptados o renunciados por el legatario!

23u4 es un heredero5

l heredero es aquella persona designada por el testador en el testamento, o el

se)alado por la Ley en defecto de testamento, para reci"ir la totalidad de los "ienes de

la herencia 1heredero único2 o una parte alícuota de la misma 1es decir, una cuota o

parte de la totalidad de la herencia2!

l heredero no sólo reci"e los "ienes de la herencia sino que tam"i'n responde con

sus propios "ienes de las deudas de la misma, salvo que la haya aceptado la herencia

a "ene%cio de inventario!

23u4 es un legatario5

l legatario es aquella persona designada por el testador en su testamento para que

reci"a uno o varios "ienes concretos de la herencia!

3 diferencia del heredero, el legatario no responde de las deudas de la herencia!

>ay que tener en cuenta que una misma persona puede ser designada por el testador

como legatario de "ienes concretos y determinados y, al mismo tiempo, como

heredero de una cuota o parte del resto de los "ienes de la herencia! n este caso,

dicha persona no tiene por qu' aceptar necesariamente tanto la herencia como el

legado a su favor, sino que puede aceptar la herencia y renunciar el legado o

viceversa!

Aceptación y renuncia de la herenciaLa aceptación de la herencia puede ser de dos tipos$

• 3ceptación pura y simple!

• 3ceptación a "ene%cio de inventario!

La aceptación pura y simple implica que el heredero no sólo reci"ir0 los "ienes

integrantes de la herencia, sino que tam"i'n responder0 personalmente, con sus

propios "ienes, de las deudas de la misma!

Page 6: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 6/18

'a aceptación a "ene#cio de in6entario requiere la formación, una vez hecha la

aceptación, de un inventario judicial del caudal hereditario, a %n de determinar los

"ienes integrantes del activo y las deudas integrantes del pasivo! Si la herencia se ha

aceptado de esta manera, el heredero sólo responder0 de las deudas de la herencia

hasta el límite del valor de los "ienes hereditarios! s decir, el heredero no responder0

con su propio patrimonio de las deudas de la herencia cuando 'stas son superiores al

valor de los "ienes de la misma!

3unque la aceptación puede hacerse t1citamente en ciertos supuestos,

ha"itualmente se realiza de forma e%presa mediante el otorgamiento de una

escritura pú"lica ante /otario! La aceptación de la herencia ante /otario puede

hacerse al mismo tiempo y en el mismo documento en el que se formaliza la partición

de la herencia o en documento separado y con car0cter previo a la partición!

La renuncia a la herencia de"e ser e%presa y hacerse necesariamente en escritura

pú"lica ante /otario!

La aceptación o la renuncia a la herencia han de referirse a la totalidad de la misma!

/o se puede aceptar una parte de la herencia y renunciar al resto, o aceptar

determinados "ienes de la herencia y renunciar a los dem0s "ienes!

La partición de la herencia.

23u4 es la partición de la herencia5

La partición de la herencia es el reparto de los "ienes del fallecido entre los herederos

en proporción a la cuota que a cada uno de ellos corresponde! La partición de"er0

hacerse una vez que se ha acreditado con el testamento o con la declaración de

herederos qui'nes son las personas con derecho a la herencia y una vez que dichas

personas han aceptado la herencia en la forma expuesta en otro capítulo de esta guía!

>ay que tener en cuenta que la herencia est0 integrada tanto por los "ienes yderechos del difunto como por sus deudas, y que 'stas se transmiten a los herederos

al igual que los "ienes! (or tanto, en la partición de"er0n inventariarse y ser o"jeto de

adjudicación tam"i'n las deudas del fallecido!

¿Qué tipos de partición hereditaria existen?

La partición de la herencia puede ser de tres tipos=

• 5oluntaria!

•  +udicial!

Page 7: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 7/18

• .ealizada por contador?partidor!

Se entiende por partición 6oluntaria aquella que efectúan todos los herederos de

común acuerdo! (uede formalizarse en documento privado, pero es conveniente

efectuarla en escritura pú"lica ante /otario, siendo necesario hacerla en escritura ante

/otario cuando en la herencia existen "ienes 1por ejemplo inmue"les2 inscri"i"les en

los distintos registros pú"licos! La escritura de partición puede realizarse en la /otaría

que li"remente elijan los herederos y requiere que la escritura de partición la #rmen

todos los herederos, personalmente o por medio de apoderado!

Si los herederos no se ponen de acuerdo so"re cómo repartir los "ienes del fallecido,

de"er0n acudir al +uez de (rimera @nstancia para que se realice una partición judicial!

n este caso, el +uez designar0 un (erito para que forme el cuaderno particional con el

reparto de los "ienes de la herencia!

(or último, la partición puede hacerla una persona denominada contador7partidor,

que puede ser un contador?partidor testamentario o dativo! Contador partidor

testamentario es aquel que ha sido nom"rado con tal car0cter por el testador en el

testamento para que realice la partición de la herencia! l contador?partidor dativo es

el nom"rado por el +uez a solicitud de los herederos que representen al menos el

cincuenta por ciento del ha"er hereditario! La partición de la herencia realizada por el

contador?partidor requerir0, una vez hecha, la apro"ación del +uez!

l nom"ramiento de contador?partidor, sea testamentario o dativo, evita la necesidad

de efectuar una partición judicial, que siempre requiere m0s tiempo e implica mayores

gastos!

2Cómo se hace la partición5

6anto si la partición se hace en documento privado como si se formaliza en escritura

pú"lica otorgada ante /otario, ha de formarse por los interesados un cuaderno

particional.

l cuaderno particional se divide ha"itualmente en los siguientes apartados=

• Comenzar0 con unos antecedentes en los que se rese)ar0n las circunstancias

personales y familiares del difunto 1fecha y lugar de fallecimiento, domicilio

ha"itual en el momento de fallecer, estado civil, existencia o no de descendientes y

ascendientes,A2 y los datos del testamento o, en defecto de 'ste, de la declaración

 judicial o notarial de herederos intestados!

• 3 los antecedentes seguir0 el in6entario del acti6o y del pasi6o, en el que se

mencionar0n separadamente los "ienes y derechos integrantes del activo y las

Page 8: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 8/18

deudas integrantes del pasivo, en am"os casos con indicación de su respectivo

valor!

• l tercer apartado ser0 el referente a la li-uidación de la herencia y, en su

caso, de la sociedad de gananciales, en el que se sumar0 y se expresar0 el valor de

todas las partidas del activo y de todas las partidas del pasivo, y se determinar0 el

valor neto de a masa hereditaria restando del activo el importe del pasivo!

@gualmente se indicar0 en este apartado el valor de la cuota correspondiente a cada

uno de los herederos y, en su caso, el valor de la cuota correspondiente al viudo o

la viuda por la liquidación de la sociedad de gananciales!

• Binalmente, se incluir0 un último apartado en el que se rese)ar0n

las adjudicaciones que se hagan a cada uno de los interesados!

23u4 documentos son necesarios para la partición5

(ara realizar la partición voluntaria en escritura pú"lica de"er0n entregarse en la

/otaría los siguientes documentos=

• l testamento o la declaración de herederos!

• Certi%cado de 4ltimas 5oluntades!

• Certi%cado de defunción del fallecido!

• 6ítulos de propiedad de los "ienes del fallecido 1inmue"les, acciones, derechosde propiedad intelectual o industrial, cr'ditos a su favor, etc!2, ya se trate de

escrituras pú"licas o de documentos privados!

• .eci"o de contri"ución o c'dula parcelaria de los inmue"les!

• Certi%cados "ancarios que acrediten el dinero en efectivo o las participaciones

en fondos o depósitos %nancieros de cualquier tipo de que era titular el fallecido!

• ocumentos de cualquier tipo de los que resulten las deudas y cargas de la

herencia!

23u4 "ienes se incluyen en la herencia5

La herencia de una persona fallecida est0 integrada por sus "ienes pri6ati6os y por la

mitad de los gananciales!

Con car0cter general, puede decirse que son "ienes privativos los que el fallecido

adquirió por cualquier título antes de casarse y los reci"idos posteriormente por

herencia o donación!

Page 9: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 9/18

Son "ienes gananciales los adquiridos por compra por el fallecido una vez contraído

el matrimonio o mediante cualquier otro contrato de car0cter oneroso! l dinero

existente en el momento del fallecimiento se presume ganancial, salvo que se pueda

demostrar que pertenecía privativamente a uno sólo de los cónyuges en todo o en

parte!

3 la masa hereditaria ha de sumarse tam"i'n el valor de los "ienes colaciona"les,

que son aquellos "ienes donados en vida por el fallecido a algún legitimario 1un hijo,

por ejemplo2 y cuyo valor de"e ser tenido en cuenta a la hora de hacer la partición

para que el donatario reci"a de menos en la partición una cantidad igual a lo que ya

reci"ió en vida por donación!

¿Cómo hay que repartir los bienes de la herencia?

l reparto de los "ienes que integran la herencia de"er0 hacerse en la forma

esta"lecida por el testador en el testamento! Si no existe testamento y se trata de

herederos intestados, la partición podr0 hacerse de la forma que li"remente decidan

los herederos legítimos, siempre que se respete la cuota o parte que a cada uno de

ellos corresponde por Ley en la herencia del difunto!

l testador puede limitarse a esta"lecer en el testamento la cuota o porcentaje que

corresponde a cada uno de los herederos nom"rados respecto del total ha"er

hereditario! n este caso, los herederos podr0n distri"uirse entre ellos los "ienesintegrantes del caudal hereditario de la forma que li"remente acuerden, siempre que

el valor de lo reci"ido por cada heredero sea igual a la cuota esta"lecida a su favor por

el testador!

l testador puede no limitarse a nom"rar herederos en el testamento sino tam"i'n

efectuar en el mismo el reparto o partición de los "ienes entre los herederos legítimos,

asignado a cada uno de 'stos "ienes concretos en pago de su cuota hereditaria! s el

llamadotestamento particional! n este caso, los herederos de"er0n ajustarse a lo

ordenado por el testador en su testamento en orden al reparto de los "ienes!

/o o"stante lo anterior, sea cual fuere la fórmula empleada por el testador en el

testamento 1asignación de cuotas o adjudicación de "ienes concretos a cada heredero

en pago de su cuota2, los herederos pueden de común acuerdo realizar la partición de

manera distinta a la ordenada por el testador! (ero en el caso de que procedan de

esta manera, de"er0n tener en cuenta las posi"les consecuencias de tipo %scal que

conllevar0 hacer la partición de manera distinta a la esta"lecida por el testador!

¿Cómo se aloran los bienes de la herencia?

Page 10: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 10/18

Los herederos legítimos pueden atri"uir a los "ienes integrantes de la herencia el valor

que li"remente decidan, pero de"en tener en cuenta que a efectos %scales prevalecer0

siempre el valor que les atri"uya la >acienda (ú"lica! (or ello, es conveniente que los

herederos atri"uyan a los "ienes y derechos integrantes de la herencia un valor real y

o"jetivo!

Si se trata de inmue"les ha"r0 que partir del valor catastral de los mismos, y en el caso

de que exista un valor %scalmente compro"ado de tales "ienes, ser0 conveniente

expresar 'ste! n el 8erritorio Histórico de Gipu&coa el valor de los "ienes inmue"les

ur"anos a efectos %scales viene determinado por el ecreto Boral , de ; de nero de

7!DDD, que esta"lece los valores de dichos inmue"les para cada municipio según su

tipo, situación, antigEedad, super%cie y dem0s características! e esta manera, se

puede sa"er antes de realizar la partición de la herencia el valor %scal exacto de los

inmue"les ur"anos!

Si se trata de vehículos, el valor de los mismos a efectos %scales est0 determinado por

>acienda mediante unas ta"las que pu"lica periódicamente y que atienden a la

tipología y antigEedad de los vehículos!

Si se trata de cuentas "ancarias, depósitos %nancieros, fondos de inversión y

cualesquiera otros productos %nancieros de los que ha"itualmente ofertan las

entidades de cr'dito, el valor de los mismos se acreditar0 mediante certi%cación

"ancaria expedida por la propia entidad de cr'dito expresiva de su saldo o valor!

¿Quiénes deben !rmar y suscribir la partición?

(ara que la partición hereditaria sea v0lida, tanto si se hace en escritura pú"lica como

si se hace mediante un simple cuaderno particional privado, de"er0 ser consentida y

%rmada por las siguientes personas, "ien personalmente o por medio de poder=

• Los herederos testamentarios o intestados!

• l cónyuge viudo, si tiene derecho al usufructo de todos o parte de los "ienes osi existen "ienes gananciales!

• Los legitimarios que no hayan sido nom"rados herederos, para reci"ir lo que

por legítima les corresponda o para renunciar a ella!

• Los legatarios, para reci"ir los "ienes legados!

¿Quién debe hacer la partición si el heredero es menor deedad o est" incapacitado #udicialmente?

Page 11: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 11/18

Si el heredero es menor de edad, estar0 representado por sus padres en la aceptación

y en la partición de la herencia, y si est0 incapacitado judicialmente estar0

representado por sus tutores!

Los padres pueden aceptar li"remente una herencia en nom"re de sus hijos menoresde edad, sin necesidad de autorización judicial, pero la aceptación se har0 siempre a

"ene%cio de inventario!

(ara que los padres puedan renunciar una herencia que corresponde a uno de sus

hijos menores, necesitar0n autorización judicial, a menos que el hijo tenga 7 a)os y

preste su consentimiento a la aceptación en escritura pú"lica!

Los tutores pueden aceptar a "ene%cio de inventario la herencia de la persona sujeta a

tutela, pero necesitar0n autorización judicial para aceptarla pura y simplemente o pararenunciar la herencia!

Los padres pueden intervenir li"remente en una partición de herencia en la que uno

de sus hijos menores sea heredero! (or el contrario, los tutores de"er0n someter la

partición hereditaria a la apro"ación de juez una vez que haya sido hecha!

¿Cómo se entregan los legados?

n el caso de que existan legados testamentarios, la entrega de los "ienes legados al

legatario de"en hacerla los herederos nom"rados en el testamento, y a 'stos de"er0dirigirse el legatario para solicitar la entrega!

sto no o"stante, si el testador ha autorizado en el testamento al legatario a tomar por

sí solo posesión de la cosa legada y no existen legitimarios, dicho legatario podr0

hacerse cargo de los "ienes legados sin necesidad de intervención de los herederos

legítimos!

El Albacea y el Contador-Partidor.

23u4 es un al"acea5

El al"acea, tam"i'n llamado testamentario, es aquella persona designada por el

testador en su testamento para que 6ele por el cumplimiento de su

6oluntad expresada en el testamento!

Las facultades del al"acea ser0n las que el testador le haya atri"uido en el

testamento y, a falta de tal atri"ución, ser0n las siguientes=

• isponer y pagar los sufragios y el funeral del testador, conforme a lo

dispuesto en el testamento o en su defecto según la costum"re del lugar!

Page 12: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 12/18

• ntregar los legados que consistan en dinero en met0lico!

• 5igilar el cumplimiento del resto de las disposiciones testamentarias y

defender, incluso judicialmente, la validez del testamento!

• 6omar las medidas y precauciones necesarias para la conservación de los"ienes de la herencia!

• (uede nom"rarse a un único al"acea o a varios, y en caso de ser varios,

pueden designarse con car0cter mancomunado, para que tengan que actuar todos

ellos conjuntamente, o solidario, en cuyo caso "astar0 lo que decida uno cualquiera

de ellos!

23u4 es un Contador7Partidor5

4na %gura distinta del al"acea es la del contador7partidor testamentario, que esaquella persona nom"rada por el testador en el testamento para que realice el

reparto de los "ienes hereditarios entre los herederos nom"rados!

3unque se trata de %guras distintas, es "astante frecuente que el testador nom"re a

una misma persona para el ejercicio de am"os cargos, al"acea y contador?partidor, en

cuyo caso el nom"rado de"er0 velar por el cumplimiento del testamento y efectuar la

partición de la herencia!

La inscripción en reistros públicos.9i e%isten inmue"les entre los "ienes que forman parte de la herencia, una vez hecha

la partición en escritura pú"lica, se presentar0 la escritura en el .egistro o .egistros de

la (ropiedad en los que est0n inscritas las %ncas para inscri"irlas a nom"re de los

herederos o de los legatarios!

(ara inscri"ir la partición de la herencia en el .egistro de la (ropiedad, es necesario

como requisito previo pagar el @mpuesto de Sucesiones que corresponda! Si la

herencia estuviera exenta o hu"iera prescrito la o"ligación de pago del impuesto, sede"er0 presentar la escritura en >acienda para que haga constar la exención o la

prescripción!

@gualmente, en el caso de que entre los "ienes hereditarios existiesen "ienes o

derechos inscri"i"les en otros .egistros (ú"licos 1patentes, marcas, derechos de

propiedad intelectual, etc2, la escritura de partición se presentar0 tam"i'n en tales

.egistros!

La Leítima hereditaria

Page 13: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 13/18

Como hemos mencionado anteriormente, la legítima es aqu'lla #porción$ de "ienes de

la herencia so"re la cual el testador no puede disponer li"remente, aunque desee

hacerlo, porque la Ley la ha reservado a los llamados #herederos forzosos$! 13rts! F< G

F;; C!c!2!

l testador no podr0 privar a los herederos de su legítima sino en los casos

expresamente determinados por la Ley 1j! si hu"iera sido desheredado por alguna de

las causas tasadas en la ley! 6ampoco podr0 imponer so"re ella gravamen, ni

condición, ni sustitución de ninguna especie, salvo lo dispuesto en cuanto al usufructo

del viudo!

(ara comprender "ien qu' es la legítima, de"emos tener en cuenta que, de acuerdo

con las disposiciones del Código Civil, el caudal hereditario 1es decir, los "ienes y

derechos que se integran en la herencia2 se divide en tres tercios= dos de ellos

componen la legítima, en sentido amplio, y el tercero de ellos es el llamado tercio de

li"re disposición!

La llamada legítima #en sentido amplio$ se compone, como hemos mencionado, de

dos de estos tercios, que son los siguientes=

• El tercio de :leg(tima estricta;= es un tercio de la herencia, que ha de ir a

parar a los llamados #herederos forzosos$ 1determinados por la Ley2!

• El llamado tercio de :mejora;, es otro tercio de la herencia 1que forma parte

de la legítima en sentido amplio2 so"re el cual el Código Civil permite que el padre o

la madre puedan disponer, de la manera que estimen oportuna, para mejorar a

favor de alguno:s de sus hijos o descendientes 1ya sean por naturaleza o por

adopción2! so supone que, en caso de que el testador tenga dos hijos, puede

decidir dar el tercio de mejora "ien a uno sólo de sus hijos, "ien a los dos por

partes iguales, a uno de ellos en mayor medida que al otro, etc!

2Cu1l es la leg(tima de los hijos y descendientes5

Los hijos y descendientes son legitimarios respecto de sus padres y ascendientes!

l derecho corresponde en primer lugar a los hijos& en caso que no haya hijos, a los

nietos 1si los hay2& si no hay ni hijos ni nietos, a los "isnietos, etc!

s importante tener en cuenta que en caso de que un descendiente muera antes de

que lo hiciera la persona cuya herencia se va a repartir 1el llamado causante2, se

convierten en legitimarios los sucesivos descendientes! Constituye la legítima de los

hijos y descendientes las dos terceras partes del ha"er hereditario del padre y de la

Page 14: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 14/18

madre! Sin em"argo, podr0n 'stos disponer de una parte de las dos que forman la

legítima para aplicarla como mejora a sus hijos o descendientes 1art! F<F Cc2!

2Cu1l es la leg(tima de los padres y ascendientes5

3 falta de hijos o descendientes, son legitimarios los padres o ascendientes respecto

de sus hijos y descendientes 13rts! F<D G F7; C!c!2!

l derecho corresponde en primer lugar al ascendiente m0s cercano 1pues existe lo

que se llama una prioridad o preferencia de grado, de manera que el ascendiente m0s

próximo excluye al m0s remoto2, así por lo tanto heredar0n en primer lugar los

progenitores 1padre:madre2, y en su defecto, los a"uelos, "isa"uelos, etc!

Constituye la leg(tima de los padres o ascendientes la mitad del ha"er hereditario de

los hijos y descendientes, salvo el caso en que concurrieren a la herencia con el

cónyuge viudo del causante, en cuyo supuesto la legítima de los padres o ascendientes

ser0 de una tercera parte de la herencia!

La legítima reservada a los padres se dividir0 entre los dos por partes iguales= si uno

de ellos hu"iere muerto, recaer0 toda en el so"reviviente!

Cuando el testador no deje padre ni madre, pero sí ascendientes, en igual grado, de

las líneas paterna y materna, se dividir0 la herencia por mitad entre am"as líneas!

Si los ascendientes fueren de grado diferente, corresponder0 por entero a los m0s

próximos de una u otra línea 1ejemplo= so"reviven al causante sus a"uelos por parte

de padre 1segundo grado2 y un tío?a"uelo por parte de madre 1cuarto grado2& la

legítima se dividir0 únicamente entre sus a"uelos paternos2!

3dem0s, los ascendientes suceden con exclusión de otras personas en las cosas dadas

por ellos a sus hijos o descendientes 1a la muerte de estos, siempre y cuando no hayan

tenido, a su vez, descendientes2 cuando los mismos o"jetos donados existan en la

sucesión!

Si dichos o"jetos hu"ieren sido enajenados, suceder0n en todas las acciones que el

donatario tuviera con relación a ellos, y en el precio si se hu"ieren vendido, o en los

"ienes con que se hayan sustituido, si los permutó o cam"ió!

2Cu1l es la leg(tima del cónyuge 6iudo5

l cónyuge viudo tam"i'n es uno de los herederos forzosos del fallecido, teniendo

derecho al usufructo del tercio destinado a mejora si concurre a la herencia con hijos o

Page 15: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 15/18

descendientes& si no existieran descendientes, pero sí ascendientes, tendr0 derecho al

usufructo de la mitad de la herencia!

6am"i'n tendr0 derecho al usufructo de la mitad de la herencia en el caso de que los

únicos herederos forzosos que concurran con el viudo o viuda sean hijos sólo delcausante y 'stos hu"ieran sido conce"idos durante el matrimonio de am"os 1es decir,

que los hijos fueran sólo del fallecido, conce"idos durante el matrimonio pero con una

tercera persona, distinta del cónyuge2!

La cuota usufructuaria recaer0 en este caso so"re el tercio de mejora 1en su totalidad2

y so"re la parte que corresponda del tercio de li"re disposición 1es decir, gravando la

mitad del tercio de li"re disposición, hasta que el cónyuge tenga, como dice el Código

Civil, el usufructo so"re la mitad de la herencia2! /o existiendo descendientes ni

ascendientes, el cónyuge so"reviviente tendr0 derecho al usufructo de los dos tercios

de la herencia! 13rtículos FHI G FHJ C!c2!

(ara tener derecho a la legítima, la Ley requiere que, a la muerte del causante el

cónyuge superviviente est' unido a 'l por matrimonio v0lido& por tanto, no perder0

sus derechos hereditarios si únicamente estuviera separado de hecho!

n el caso de que hu"iera existido una separación judicial, tendr0 derecho a la legítima

si posteriormente, en vida del fallecido, hu"iera ha"ido reconciliación!

3nte la pregunta de qu' ocurriría en el caso de que se produjera el fallecimiento de

uno de los cónyuges durante el proceso de separación, la respuesta es que ha"r0 que

estar al resultado del proceso de separación para determinar si tiene derecho o no a la

legítima 1si se concede la separación, el cónyuge superviviente no tendr0 derecho a la

legítima, mientras que sí lo tendr0 si la separación no se concede2!

La principal particularidad de la legítima del cónyuge viudo es la de que esta legítima

no es en propiedad, sino en usufructo, lo que quiere decir que el cónyuge viudo tendr0

derecho a disfrutar de los "ienes que le correspondan mientras viva 1derecho de uso y

disfrute2, pero que la propiedad so"re dichos "ienes 1llamada #nuda propiedad$2

pertenecer0 a otras personas 1a los herederos legítimoscorrespondientes2!

Los herederos podr0n satisfacer al cónyuge su parte del usufructo, asign0ndole una

renta vitalicia, los productos de determinados "ienes, o un capital en efectivo,

procediendo de mutuo acuerdo y, en su defecto, por virtud de mandato judicial!

*ientras esto no se realice, estar0n afectos todos los "ienes de la herencia al pago de

la parte del usufructo que corresponda al cónyuge!

Page 16: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 16/18

Cuando se est' en el caso antes comentado, es decir, que con el cónyuge viudo sólo

concurran hijos sólo del fallecido y que 'stos hayan sido conce"idos durante el

matrimonio de am"os, el cónyuge podr0 exigir que el usufructo que grave la parte que

reci"an los hijos le sea satisfecho, a elección de 'stos, asign0ndole un capital en dinero

o un lote de "ienes hereditarios! 13rts! FHD G FI< C!c2!

El momento del !allecimiento en eldivorcio

l art! F8 CC esta"lece que el matrimonio se disuelve por la muerte o la declaración de

fallecimiento de uno de los cónyuges y por el divorcio!

La disolución del matrimonio por divorcio sólo podr0 tener lugar por sentencia que así 

lo declare y producir0 efectos a partir de su %rmeza!

6ras la entrada en vigor de la Ley 78:;<<8, se ha producido un incremento de las

demandas y sentencias de divorcio en relación con las de separación matrimonial,

consecuencia de que el requisito exigido por el legislador sea el mismo para la

separación que para el divorcio, el transcurso de los tres meses desde la cele"ración

del matrimonio!

Conocidos los datos estadísticos del H!er y I!K trimestre del a)o ;<<8 del Consejo

-eneral del (oder +udicial, se reeja un incremento en el a)o ;<<8 respecto al ;<<I de

los procesos de divorcio del J8M, en los consensuados ha sido del F<,DM, y en los

contenciosos, del J<,HM, con el correspondiente descenso de los procesos de

separación matrimonial! n total entre am"os procesos se ha elevado en un D,FM el

número de procedimientos en los +uzgados de Bamilia!

Si se produce el fallecimiento de un cónyuge, encontr0ndose en tramitación el

proceso, queda autom0ticamente extinguido el matrimonio, por esta causa, sin que

pueda continuar la tramitación del divorcio ni transmitirse a los herederos el ejercicio

de esta acción, 1como si que se preveía en la Ley de ; de marzo de 7DH;, por los

inter's económicos que podían afectar a los herederos2!

La petición de divorcio tiene un car0cter personalísimo, y por esta naturaleza personal

sólo compete a los cónyuges!

@mportancia del momento en que se produce el fallecimiento!

n relación con las medidas provisionales!

Page 17: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 17/18

Si en el proceso de divorcio se hu"ieran solicitado medidas provisionales y se hu"iera

dictado el auto con las medidas, o estuviera pendiente, es de aplicación la norma

general ya expuesta para el proceso de separación, tanto en relación con los cónyuges

como a los hijos! l fallecimiento de un cónyuge producir0 el archivo de las medidas

provisionales acordadas, sin perjuicio de que fuese necesario acordar medidas de

protección de los hijos menores, por concurrir los supuestos del art! 78F CC!

n relación con el proceso de divorcio, el fallecimiento de uno de los cónyuges, que es

parte en el proceso, produce consecuencias distintas según el momento en que se

produce=

7! Si la muerte se produce antes de que se admita a tr0mite la demanda por el

 +uzgado, y se tiene conocimiento del fallecimiento, no se de"e admitir a tr0mite,

porque ya no cumple los requisitos de admisi"ilidad, al no existir el estado civil que

se pretende disolver con la acción del divorcio, ata)e al fondo del asunto, conforme

al art! IHD!8 en relación con el JJ< LC!

;! Si el fallecimiento se produce antes de la sentencia, durante cualquier tr0mite

del procedimiento, no es posi"le continuar con las actuaciones y el +uzgado de"e

dictar auto en que se declarare extinguida la acción del divorcio& por estar disuelto

el matrimonio por el fallecimiento de uno de los cónyuges y terminado el

procedimiento sin poder continuar las actuaciones carece de sentido declarar

disuelto un vínculo que ya lo est0 con anterioridad! l único requisito exigido en la

actualidad para su concesión, por la Ley 78:;<<8 del ivorcio, del transcurso de los

tres meses desde la cele"ración del matrimonio, ha reducido esta posi"ilidad, al no

tener que entrar en ninguna otra causa de divorcio, que no sea el transcurso del

plazo temporal, se ha reducido el tiempo medio de tramitación!

H! Si la muerte se produce despu's de dictada la sentencia, pero antes de su

%rmeza, por no constar noti%cada o estar impugnada, tam"i'n queda extinguida la

acción del divorcio, por el inciso primero del art! F8 CC, sin que pueda ser creadora

de un nuevo estado civil, quedando vacío de contenido el pronunciamiento judicial

dictado en la sentencia del +uzgado! La sentencia sólo puede producir efectos a raíz

de adquirir su %rmeza!

$rados de parentesco

• Parentesco por consanguinidad

• Primer grado$ hija : hijo : madre : padre!

• 9egundo grado$ nieta : nieto : hermana : hermano, a"uela : a"uelo!

• 8ercer grado$ prima : primo, tia?a"uela : tio?a"uelo!

Page 18: Herederos legítimos.docx

8/16/2019 Herederos legítimos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/herederos-legitimosdocx 18/18

• Parentesco por a#nidad

• Primer grado$ suegra : suegro, nuera : yerno!

• 9egundo grado$ cu)ada : cu)ado!

"aber m#s sobre rados de prentesco