herencia del viento cineforum

3
CINE, RECURSO EDUCATIVO: EVALUACIÓN FINAL 1. Ficha Técnica y Artística Titulo Original: Inherit The Wind Nacionalidad: EUA, 1960 Duración: 123 minutos, aprox. Dirección: Stanley Kramer Producción: Stanley Kramer para Metro Goldwin Mayer Guión: Nedrick Young y Harold Jacob Smith, a partir de la obra teatral de Jerome Lawrence y Robert E. Lee Fotografía: Ernerst Laszlo Montaje: Frederic Knudtson Dirección Artística: Rudolf Sternad Música: Ernest Gold Reparto: ACTOR/ ACTRIZ PAPEL Spencer Tracy Henry Drummond Fredric March Matthew Harrison Brady Gene Kelly E. K. Hornbeck Dick York Bertram T. Cates Donna Anderson Rachel Brown Harry Morgan Judge Mel Claude Akins Reverendo Jeremiah Brown Elliott Reid Fiscal Tom Davenport Florence Eldridge Sarah Brady Se encuentra editada en DVD por MGM/FOX 2. Sinopsis En 1925 tuvo lugar en el estado de Tennessee (EUA), el llamado “Juicio del Mono”, en el que se juzgaba a un profesor por enseñar las teorías evolucionistas de Darwin, contrarias a una ley vigente por la que se prohibía la enseñanza de cualquier idea que fuera en contra de lo expresado en la Biblia. El caso cobró mayor entidad pública al ser designado como fiscal un ex candidato presidencial, y popular defensor de la literalidad de las ideas expresadas en la Biblia. Ante este hecho, un escéptico y cínico periodista, contrató para la defensa del inculpado a un famoso abogado agnóstico. Entre fiscal y abogado defensor se estableció una lucha, no solo por la libertad del

Upload: manuelmch

Post on 07-Jun-2015

2.478 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Materiales para trabajar la película "La herencia del viento" en el aula

TRANSCRIPT

Page 1: Herencia Del Viento Cineforum

CINE, RECURSO EDUCATIVO: EVALUACIÓN FINAL  

 1. Ficha Técnica y Artística 

 Titulo Original: Inherit The Wind Nacionalidad: EUA, 1960 Duración: 123 minutos, aprox. Dirección: Stanley Kramer Producción: Stanley Kramer para Metro Goldwin Mayer Guión: Nedrick Young  y Harold  Jacob  Smith,  a  partir de  la  obra  teatral de  Jerome Lawrence y Robert E. Lee Fotografía: Ernerst Laszlo Montaje: Frederic Knudtson Dirección Artística: Rudolf Sternad Música: Ernest Gold  Reparto:  

ACTOR/ ACTRIZ  PAPEL Spencer Tracy  Henry Drummond Fredric March  Matthew Harrison Brady Gene Kelly  E. K. Hornbeck Dick York  Bertram T. Cates 

Donna Anderson  Rachel Brown Harry Morgan  Judge Mel Claude Akins  Reverendo  Jeremiah Brown Elliott Reid  Fiscal  Tom Davenport 

Florence Eldridge  Sarah Brady  Se encuentra editada en DVD por MGM/FOX    

2. Sinopsis  En 1925 tuvo lugar en el estado de Tennessee (EUA), el llamado “Juicio del Mono”, en el  que  se  juzgaba  a  un  profesor  por  enseñar  las  teorías  evolucionistas  de  Darwin, contrarias a una ley vigente por la que se prohibía la enseñanza de cualquier idea que fuera en contra de lo expresado en la Biblia. El caso cobró mayor entidad pública al ser designado  como  fiscal  un  ex  candidato  presidencial,  y  popular  defensor  de  la literalidad de  las  ideas expresadas en  la Biblia. Ante este hecho, un escéptico y cínico periodista,  contrató  para  la  defensa  del  inculpado  a  un  famoso  abogado  agnóstico. Entre  fiscal  y  abogado defensor  se  estableció  una  lucha,  no  solo  por  la  libertad  del 

Page 2: Herencia Del Viento Cineforum

acusado,  sino  por  la  libertad  de  enseñanza  y  la  defensa  de  la  Ciencia  frente  a  los fundamentalismos  religiosos  y  los  populismos.  La  película  refleja  los  hechos acontecidos durante el juicio.   

3. El Director y su Filmografía  Stanley Kramer (nacido el 23 de Septiembre de 1913, y fallecido el 19 de  febrero  de  2001),  utilizaba  sus  películas  a modo de  conciencia social,  usando  las  películas  como  “un  arma  real  contra  la discriminación, el odio, los prejuicios y el poder excesivo.”  Se  inició  en  el mundo  cinematográfico  tras  licenciarse  en Ciencias por  la universidad de Nueva York y  colaborar  en algunos diarios como  escritor,  deseando  llevar  una  carrera  como  guionista.  Sin embargo  comenzó  trabajando  para  la Metro Goldwin Mayer  como montador.  Pasó después por otras productoras, hasta que en 1935 volvió a la Metro para trabajar como guionista.  Tras  la  Segunda  Guerra  Civil  centra  su  actividad  en  la  producción  de películas, llegando a formar una productora independiente propia, que no llegó a buen puerto por problemas  económicos. En 1955  inicia  su actividad  como director,  con  la película “Not a stranger”. Desde entonces dirige gran cantidad de films entre los cuales cabe destacar, en su  faceta de director: “The Pride and  the Passion “  (1957), “Inherit  the Wind “ (1960), “Judgment at Nuremberg” (1961), “It’s a Mad Mad Mad Mad World “(1963) o  “Guess Who’s  Coming  to Dinner  “  (1967). De  su  trabajo  como  productor  podemos destacar,  entre  otras,  “Cyrano  de  Bergerac”  (1950),  “High  Noon”(1952)  o  “The  Caine Mutiny” (1954).     

4. Puntos de interés antes del visionado de la película  Algunas orientaciones a considerar antes del visionado del film:  

a) La  película  está  basada  en  una  obra  de  teatro,  lo  que  se  refleja  en  que  los escenarios  son  espacios  cerrados  en  la mayoría de  las ocasiones,  limitando  el tipo de planos y la fotografía empleada en el film. 

b) Por  la misma  razón,  la  acción  se  encuentra  en  los  diálogos  del  film,  en  el enfrentamiento de las ideas de los protagonistas, no esperes encontrar disparos o grandes persecuciones. 

c) Los  protagonistas  representan  diferentes  concepciones  vitales  que  son totalmente vigentes. Intenta reconocerlas a lo largo de la película 

d) Gene Kelly  es  conocido básicamente por  sus películas musicales. Aquí  tienes una  oportunidad  de  verle  en  un  papel  totalmente  distinto  a  los  que  solía realizar.   

e) El punto central de la película es el desarrollo del juicio, sin embargo, el entorno social  está muy  presente.  Fíjate  en  la  presencia  e  importancia  que  diferentes 

Page 3: Herencia Del Viento Cineforum

sectores sociales como los científicos, los medios de comunicación o los grupos de presión tienen en el desenlace del juicio. 

  

5. Aspectos a comentar después del visionado  Algunas propuestas:  

a) ¿Piensas que  se puede utilizar  el  calificativo de “dogmático” a alguno de  los personajes de la película? ¿Crees que se podría aplicar a algún otro? 

b) Recuerda la última escena de la película; ¿qué te sugiere? ¿Cuál piensas que es la  opinión  del  personaje  de  Spencer  Tracy  respecto  a  la  cuestión  que  se  ha discutido en el juicio? 

c) A lo largo de la película se escucha la melodía de “When the saints go marching in” en diferentes ocasiones. ¿Crees que en todas ellas la intención del director al utilizar esta canción es la misma, o cambia el significado a lo largo del film? 

d) ¿Qué opinión crees que quiere transmitir el director con el film? e) A  lo  largo  del  film  se  observa  una  evolución  en  los  personajes,  ¿cuál  es  la 

opinión que tienen respecto al caso al iniciarse y al acabar el juicio...?  

PERSONAJE  OPINIÓN   Al inicio del juicio  Al finalizar el juicio 

Henry Drummond     E. K. Hornbeck     

Juez Mel     Sarah Brady     

   

6. Sugerencias para actividades  

a) Busca  información  y  haz  un  cuadro  resumiendo  las  ideas  creacionistas  y evolucionistas. ¿Cómo se reflejan estas ideas en la película? 

b) En  la  actualidad  este  debate  ha  vuelto  a  establecerse,  al  darse  una  serie  de demandas  en USA,  obligando  a  dar  en  las  escuelas  la  doctrina  del  “diseño inteligente”  al mismo  nivel  que  las  teorías  evolutivas.  Busca  información  en periódicos  acerca de  este  tema  y  compárala  con  la  situación  que  se da  en  la película. ¿Crees que se ha avanzado en la problemática que plantea el film? 

c) ¿Piensas que podría darse un caso así en tu instituto? ¿Por qué?