hermandad de la sagrada mortaja boletín extraordinario nº 9 · 2010-05-25 · ... se ha creado un...

40
Hermandad de la Sagrada Mortaja Boletín Extraordinario nº 9

Upload: hangoc

Post on 03-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hermandad de la Sagrada MortajaBoletín Extraordinario nº 9

BOLETÍN INFORMATIVONº 9 - Año 2010

Edita:Equipo de Secretaría de la

Venerable, Humilde yFervorosa Hermandad y

Cofradía de Nazarenos delSantísimo Cristo de La Caridad

en el Misterio de su SagradaMortaja, María Santísima deLa Piedad, San Bernardo ySanta Ángela de La Cruz

Domicilio:Calle Teniente Miranda núm.

3. Algeciras

Colaboradores:Hermanos y devotos de la

Hermandad

Equipo de Redacción:Junta de Gobierno de la

Hermandad de la SagradaMortaja

Fotografías:Andrés Carrasco RagelDomingo M. Rodríguez

FuilleratArchivo de Hermandad

Diseño, maquetación eimpresión: VV impresores

La Venerable, Humilde y Fervorosa Hermandad de Nazarenos delSantísimo Cristo de la Caridad en el Misterio de su Sagrada Mortaja, MaríaSantísima de la Piedad, San Bernardo y Santa Ángela de la Cruz, vuelve acomunicarsecon sus hermanos por medio denuestro boletín deCuaresma.Tras los primeros años de existencia, nuestra corporación quiere seguirdando relevancia a este medio por el cual se expresan tanto las opiniones delaactual JuntadeGobierno, como lade los hermanos queasí lo deseen.Un nuevo periodo se abre ante nuestro futuro. El devenir de losacontecimientos dictará sentencia sobre el resultado del mismo, pues adía de hoy, cuando se procede a la edición del Boletín, poco más podemosadelantar sobre nuestro destino, aparte de lo relatado en el apartado deesta edición sobre nuestro traslado de sede.Con la Cuaresma encima, sólo nos queda pediros vuestra asistencia a loscultos de nuestro Titular, el Santísimo Cristo de la Caridad, así como a suposterior Besapiés y traslado en la tarde noche del Viernes de Dolores.Una nueva estación de penitencia se avecina, y sólo podemos esperar aque vuestra responsabilidad sea la misma que en años anteriores, en losque el respeto, el cariño y la devoción han presidido vuestro caminar en lanoche del Viernes Santo.

EDITORIAL

SUMARIO

Director Espiritual

Carta del

Hermano Mayor

Mayordomía

Fiscalía

Tesorería

Solemne Triduo

Cabildo General

José de Arimatea en su

Contexto Histórico

Guión de San Bernardo

Manto de María

Santísima de La Piedad

Alegraos Hermanos

Cultos en San Antonio

Viernes Santo

Colaboración

¿Importa su edad?

Sobre el Exorno Floral de

nuestro paso de Misterio

Mis vivencias de

monaguillo en San Isidoro

Un Cruz Vacía

Avisos de secretaría

Santa Ángela de La Cruz

IX Semblanza de

San Bernardo

Belén

A mis Hermanos Nazarenos

V Pregón Juvenil

Besapies y Traslado

Y al tercer día “Resucito”

3

4

6

8

10

12

14

15

16

17

18

20

21

22

24

26

28

29

30

31

32

33

34

36

37

39

Están Cercanos ya

stán ya cercanos, de nuevo, los días anhelados de laSemana Santa; días que culminarán en la no menosanhelada celebración de la Resurrección de

nuestro Señor...esa Resurrección que trae la novedad a nuestra“vida rutinaria” de cada día. Y es que es precisamente desde esanovedad de la Resurrección como podemos nosotros hacer decada acontecimiento, de cada día, de cada Semana Santa, unaNOVEDAD: una ocasión nueva de encuentro con Dios y SuAmor, manifestado en esos misterios que celebramos en esos díassantos...una novedad que rompe la monotonía del “otra vez lamisma historia” que nos lleva al desencanto. De esta manerapodemos hacer de cada momento de nuestra vida una ofrendaagradable a Dios : la ofrenda que Él realmente nos pide...

Este año en que estamos es Año Sacerdotal y, aunque está pensado para lossacerdotes por el Sacramento del Orden, todos los bautizados pueden “aprovechar estagracia” para reavivar su vivencia del “sacerdocio común”, pues todos, por el Sacramento delBautismo, SOMOS SACERDOTES: todos podemos unirnos a la oración y al sacrificio de laIglesia y ofrecernos a Dios nosotros mismos: con todo lo que somos, todo lo que hacemos,todo lo que tenemos...en definitiva, ofrecer a Dios nuestras vidas enteras y no una parte deellas. No unos ratos al día, no un día a la semana, no “una semana al año”...sino TODAnuestra vida.

Desde estas líneas, os animo, hermanos, a vivir en la próxima Semana Santa, ysiempre, desde y con esta actitud sacrificial, nuestra estación de penitencia y, por supuesto,la celebración del Triduo Pascual, en el que reviviremos la Pasión y Muerte de Nuestro SeñorJesucristo, pero, sobre todo, Su Resurrección, que nos trae esa vida nueva.

Y todo esto, cómo no, aprendiendo de y sabiéndonos acompañados por Su Madre,en la advocación de María Santísima de la Piedad. Os deseo una provechosa y fructíferaCuaresma y una feliz Pascua de Resurrección. Dios os bendiga.

E

Rafael de la Palma Moreno Ruiz

3

Director Espiritual

Carta del Hermano Mayor

4

e gustaría compartir con vosotrosalgunas reflexiones sobre el tiempoque se nos avecina. Las cosas no por

ser sabidas dejan de tener relevancia, y eneste sentido quisiera reiterar la importanciade la vida de hermandad que se desarrolladurante todo el año. Es un claro error reducirla vida de hermandad a la Cuaresma, a lospreparativos de Semana Santa y al ViernesSanto. Es cierto que este tiempo litúrgicotiene para todos nosotros un especialsentido, celebrándose durante el mismocultos de tan hondo sentido cristiano ycofrade como el Traslado, el Solemne

Triduo y Función Principal de Instituto o lapropia Estación de Penitencia.

Estos tiempos los podemos ydebemos vivir con una especial intensidad,pero no deja de ser igual de cierto eimportante que nuestra vida de cristianos y decofrades debe extenderse más allá de laCuaresma. Nuestra corporación tiene sentidosi es útil a los que la forman durante todo elaño, si se vive durante todos los meses en lamisa de Hermandad, en las semblanzas a SanBernardo y Santa Ángela de la Cruz, en laprocesión del Corpus, en el Triduo a María

Mis queridos hermanos:

M

Santísima de la Piedad o en el SolemneTriduo y Función Principal de Instituto alSantísimo Cristo de la Caridad. Si todos losmeses nos vemos y compartimosconversación en la Casa de Hermandad connuestro Director Espiritual, si participamosen los actos culturales, como Curso Cofrade opregones de nuestra Semana Santa, o enactos como: Caterings, “Que Rico DiosMío”,CruzdeMayo, etc..

Hacer partícipe al mayor número deHermanos en las vivencias y actividades denuestra Hermandad; es la única manera deque ellos se sientan comprometidos y de quesientan a la Hermandad como algo suyo,como algo propio; que no se limiten acumplir el rito de la estación de penitenciade cada Viernes Santo, y nada más.Comprendo que esto se dice fácilmente peroque luego en la práctica no es tan fácil decumplir; pero no debemos cejar en elempeño, hay que tener ilusión, debemospensar en las mil formas o maneras deacercarnos a los demás, pues aunque nolleguemos a todos siempre habrá quienrecoja lo que hemos sembrado.

Nosotros nos sentimos orgullososde poseer una bellísima imagen del Cristode la Caridad, y es verdad, pero no basta concontemplar esa belleza, nosotros hemossido elegidos para convertirnos en testigosde la belleza, no de una imagen sino delCristo muerto en los brazos de su Madre, yeso será lo único que podrá suscitar en losHermanos más alejados y en los queencomiemos a nuestro alrededor el deseo devenir con nosotros.

Hemos de ser, pues, testigos delamor de Jesucristo con una vida ejemplardentro y fuera del ámbito de nuestraHermandad. Hay que seguir insistiendo enla formación, pues una fe, un seguimientode Jesucristo, sin un mínimo de baseteológica-moral, al primer vientohuracanado, como está ocurriendo ahoracon el vendaval del laicismo, prontoarrancaría de cuajo las débiles raíces de la fede muchos Hermanos, y sin fe en Jesucristoy la Iglesia, decidme ¿Qué pinta un hermanode la Sagrada Mortaja?

Sólo con una visión de conjuntocobra sentido nuestra pertenencia a laHermandad. Las horas de la estación depenitencia, por intensas, no dejan de ser unamínima parte de la vida de la Cofradía que seextiende a los largo de todos los días ysemanas que tiene el año, momentos en losque, con toda seguridad, podemos convivircon más calma, de una manera mássosegada nuestra fé en torno a nuestrosTitulares.

Es por ello que éste año, una vezmás nos debe servir para intensificar losmuchos meses de convivencia que debensuceder a la Semana Santa, un motivo parareivindicar esa vida de hermandad a queestamos llamados los miembros de laCofradía, que justifican la misma y quequeda vacía de contenido si no cuenta con laasistencia y participación de todos.

Un abrazo,

Manuel Sanz Delgado

5

Mayordomía

ras un paréntesis de unos meses,vuelvo al cargo de mayordomo quepor motivos de salud deja libre

nuestro hermano Rafael García Vera, quiense había hecho cargo con anterioridad delpuesto, y a quien le agradecemos susdesvelos y la responsabilidad demostradadurante su paso por el mismo.

Lejos de sentir este hecho como unaobligación personal, sino más bien comouna necesidad perenne de la hermandad,quisiera haceros llegar mi deseo de acercartodo lo relacionado con la mayordomía a loshermanos que así lo deseen. Para ello, enprimer lugar, se ha creado un grupoespecífico dentro de la propia Junta deGobierno, y que nos gustaría fuese elgermen de un futuro grupo de hermanos queparticiparan del honor de preparar el cultode su Titular, montar el paso para nuestraestación de penitencia o participar decuantas actividades se realicen durante elresto del año.

No implica el pertenecer a estegrupo la exigencia de acudir a la llamada dela Hermandad, pero sí el poder disponer dela labor de nuestros hermanos endeterminadas ocasiones y fechascompatibles con el trabajo y los deberes decada uno. No somos eternos, el tiempo esfinito y lo único seguro es que a todos nosllegará el momento de ir dando paso aquienes hoy son futuro y mañana presentede la Sagrada Mortaja. Cualquier hermanointeresado, puede ponerse en contacto conn o s o t r o s e n l a d i r e c c i ó norfebre100@hotmai l .com, o bien

dirigiéndose por correo a la Casa deHermandad en la calle Teniente Miranda.

No quisiera dejar de pasar laoportunidad de agradecer el esfuerzo que enla actualidad está realizando el taller decostura y bordados para poder llegar alViernes Santo con las nuevas dalmáticaspara los acólitos, así como anunciar laterminación de la toca de sobremanto para

6

T

María Santísima de la Piedad, obra delpropio taller según diseño de Diego Gómez.

De la misma forma, expresarnuestro agradecimiento a la Escuela Tallerde 'La chicotá', por la realización de losbordados del manto azul noche de nuestracotitular. Se trata de un diseño de losllamados de 'cenefa', inspirados en lasformas dieciochescas y que encaja a la

perfección con la sobriedad y austeridad denuestra corporación.

Estando a la espera de lorelacionado con nuestra sede (en laactualidad se encuentra cerrada al culto porindicación de su Rector, debido a nuevosdesprendimientos y a la aparición de goterassobre el mismo altar), poco podemos deciral respecto, ya que se esperan lasindicaciones del Obispado sobre nuestrodestino.

Respecto al cortejo en sí, estáprevisto el estreno del Guión de SanBernardo, en cuya adquisición han tenidoespecial relevancia los jóvenes de laHermandad, y que en otro apartado de esteboletín, se describe puntualmente.

Esperando vuestra respuesta, sólome queda desearos en nombre del equipo demayordomía, que la estación de penitenciade este año discurra con la misma seriedad yesp i r i tua l idad a que nos habé i sacostumbrado.

Francisco J. Illescas Moreno

7

Fiscalía

ueridos Hermanos: Tras lacelebración del Cabildo General decarácter Extraordinario celebrado el

pasado 4 de Septiembre por esta Hermandad,a continuación detallamos los acuerdos queseaprobaron en dichoCabildo:

· Celebración en el mes de Noviembre elTriduo a María Santísima de la Piedadofreciendo uno de sus días por nuestrosHermanos Difuntos.

· Posibilidad de la representación de laHermandad en los cultos por HermanosAutorizados.

· Modificación del orden procesional dellibro de reglas y Estandarte.

· Modificación sobre las escoltas de Cruz deGuía y Parroquial.

· Modificación sobre la obligación de serHermano de las acólitos ciriales.

· Aclaración sobre la obligación de serHermanos los monaguillos con incensario,navetas o canastillas.

·Ladelegaciónencasonecesariodel fiscal sobreunHermanoparaejercerdejefedeprocesión.

· Modificación sobre las insigniasparticipantes en el traslado de las imágenestitulares.

· Modificación de la edad mínima a 5 añospara participar en la estación de penitenciacomo monaguillos.

· Obligación del abono por todos loshermanos de la papeleta de sitio de laEstación de penitencia.

· Modificación de la fecha de celebracióndel cabildo general de iniciativas y salidas.

· Aclaración sobre el nombramiento por elHno. Mayor de sus colaboradores.

· Sobre la responsabilidad del Jefe deprocesión en la estación de Penitencia.

· Modificación del orden de las insignias enel cortejo procesional.

· Modificación de la formula para elrecibimiento de Hermanos en el Juramentode reglas.

· Cambio de sede Canónica a la Capilla delAntiguo Asilo de San José.

Como en años anteriores se lesrecuerda a todos los participantes al Cortejoque se les avisará para asistir a la reunión enla que recordaremos las advertencias para elcorrecto procesionar de nuestro cortejo, enel cual se podrán preguntar todas lasincertidumbres que nos puedan surgir.

En el boletín que tenéis en vuestrasmanos, se ofrece nuevamente la solicitudde puestos en el cortejo donde aparecenaquellos que podéis solicitar, que seránasignados por riguroso orden deantigüedad de hermanos y teniendo encuen ta en lo es t ipu lado en suscorrespondientes reglas.

Q

8

El Triduo de Nuestro Cristo de laCaridad serán los días 18, 19 y 20 de Marzo,tendrán lugar en la Parroquia de SanAntonio,los días 18 y 19 serán oficiados a las 21.00horas y el día 20 y como función principal alas 19:30 horas. El Besapié y traslado anuestra Casa de Hermandad de nuestro Señor,seráeldía26 deMarzo a las 21.00 horas.

Referente a las papeletas de sitiose podrán obtener entre los días 15 al 26de Marzo ambos inclusive en la Casa deHermandad y en horario de 19:00 a21:00 horas, las insignias y cargostendrán que presentar sus solicitudesantes del día 12 de Marzo, para así poderconfeccionar el cortejo.

9

El FiscalAlejandro Morales Valencia

Tesorería

omo todos los años el equipo detesorería se acerca a vosotros através de las páginas de este boletín

cuaresmal; un año más cuando al recibo deeste boletín nos mostremos impacientesante la llegada de nuestra particular cuentaatrás; impacientes por, un año más, darmuestra pública de nuestra fe; impacientespor acercar al mundo con todo el orgullo ysatisfacción de la que somos capaces, elMisterio de la Pasión, Muerte yResurrección de nuestro Señor.

Desde esta página queremoscomentaros los progresos logrados en eltema que nos ocupa durante el último año.

En cuanto al tema de nuevoshermanos hacer constar que al inicio de esteaño volvemos a superar esa cifra que tantose nos resiste de 300 hermanos. Tambiénqueremos resaltar la buena respuesta porvuestra parte al llamamiento que se hizo enel anterior boletín para disminuir el pagomensual y convertirlo en trimestral,

semestral ó anual, con el fin de reducir en loposible los gastos bancarios derivados de lapresentación de recibos. Aquí nos gustaríareflejar el acuerdo al que hemos llegado connuestra entidad bancaria, Unicaja, para quelcoste de presentación de cada recibo pase de0,50 céntimos a 0,20. Agradecer desde aquíla buena disposición por parte de Unicajahacia nuestra Hermandad.

En lo que se refiere a otros ingresos,subrayar la buena acogida que está teniendola preparación de los catterings por parte denuestra Hermandad, habiéndose convertidoesta actividad en la más importante fuentede ingresos de la Cofradía. Sin duda, esto esposible a un grupo de hermanos que nofallan cuando se les convoca para ejerceresta actividad. Nuestro más sinceroagradec imien to a es te grupo de“incondicionales”; gracias a su laborlogramos que cada año se engrose un pocomás la partida de Bolsa de Caridad.

Por otro lado queremos recordar elacuerdo al que se llegó en la últimaAsamblea General, en la que, basándonosen las obligaciones de los Hermanos segúnnuestro Régimen Interno, se aprobó el pagode la papeleta de sitio por parte de todos losHermanos, participen o no en nuestra SalidaProcesional. Por todos es sabido que el costede esta papeleta es de , y paralos que porten enseres. Así, a partir del mesde Marzo de este año se incrementará comocoste adicional de la cuota mensual,trimestral, semestral o anual, segúncorresponda y de forma proporcional. Deeste modo, llegado Marzo del próximo año

12,00€ 20,00€

1,00€

C

10

todos los Hermanos tendrán pagada supapeleta de sitio, con lo cual podránparticipar libremente en la SalidaProcesional sin ningún coste adicional, aexcepción de los que decidan portar enseresque habrán de abonar la diferencia de estecoste. Hacemos hincapié en que a partir delpróximo mes de Marzo la cuota mensualpasará a ser de , de los cuales irádestinado a sufragar los gastos de SalidaProcesional en concepto de Papeleta deSitio. Comentaros que el motivo de incluir

5,00€ 1,00€

este coste en el recibo de cuota es evitartener que pagar gastos de presentación derecibos por este otro concepto.

Y nada más, uno vez comentadolo que nos ha parecido más relevante delúltimo año en el aspecto económico,desearos una Feliz Semana Santa y,como siempre, animaros a participar ennues t ra Sa l ida Proces iona l , unaexperiencia que, sin duda, no pasará delargo por vuestras vidas.

Javier Pino Guzmán.

11

Exégeta

hombre rico. Miembro ilustre delSanedrín .Era discípulo deJesús, pero como Nicodemo, lo mantenía enoculto por temor a las autoridades judías(Jn 19, 38). Esperaba el reino de Dios y nohabía consentido en la condena de Jesúspor parte del Sanedrín. Propietario de unsepulcro nuevo cavado en la roca, cerca delGólgota, en Jerusalén

Los Misterios Procesionales querepresenta la Sagrada Mortaja de Nº SºJesucristo tras su Muerte en la Cruz, son de losque más profunda sensación de recogimientoy meditación producen en los cofrades. Y en larica imaginería que van en ellos representadoesta Estación de la Pasión y Muerte del Señor,sin lugar a dudas, que uno de estos personajessecundarios que más respetamos es a José deArimatea.Arimatea era la ciudad de donde eraoriundo (Armathajim en hebreo), unpueblecito de Judea que actualmentecorresponde a Rentis y en donde se cree quetambién nació Samuel.

Nadie duda, desde un punto de vistahistórico, de la existencia de este Santo Varón,como tampoco nadie duda, desde un punto devista religioso, de la importantísima misiónque desempeñó en los últimos momentoscomo humano de la existencia de Jesús.

H i s t ó r i c a m e n t e , l o s c u a t r oEvangelios lo mencionan. Para Mt 27,57, eraun

(Mc 15,43)

(Lc. 23,50-51). Estoúltimo, es confirmado a su vez por los estratosarqueológicos. La Iglesia del Santo Sepulcrode Jerusalén construida por Constantino, fueerigida sobre un cementerio situado con toda

probabilidad cerca del lugar donde Jesús fuecrucificado, ó sea, del Gólgota. Está por fuerade la segunda muralla de Jerusalén, comoexigían los judíos del siglo I para realizar lascrucifixiones y enterramientos. Lasexcavaciones de Constantino para realizar laIglesia en el siglo IV, como las recientes definales del siglo XX, ponen de manifiesto, queesta se erigió sobre un antiguo templo deAfrodita y que este a su vez, descansaba sobreun terreno rocoso, que había sido utilizadocomo cantera y con tumbas.

El gran valor de adiferencia incluso de los propios discípulosde Jesús, solo con Juan y las Santas Mujeres,

José de Arimatea,

Es capaz de descubrir bajo la cruz el mensaje de la nueva alianza, con valentía,

demostrandolo al pedir a Pilatos el cuerpo de Jesús para enterrarlo.

12

José de Arimatea en su Contexto Histórico:

consiste en asumir públicamente su amistad ycredo con el Maestro y con su doctrina delReino de Dios. Su aptitud anterior deprudencia con esta otra de valentía pública decreyente, sin lugar a dudas, viene determinadapor todo lo que vio y vivió, como testigoexcepcional, en aquel viernes víspera de laPascua Judía. El griterío de la multitud antePilato, el cortejo de la Cruz, la Expiración y eldolor de una Madre al pié del Madero,determinaron que se fuera directamente alPrefecto a pedir el cuerpo de Jesús paraenterrarlo. La crucifixión, castigo romano alos esclavos, siervos, campesinos ybandoleros, no permitía los entierros de ellostras la muerte. Los reos, por regla general, erandejados, para que también sirviera deejemplo, a que se pudrieran en la cruz ó eranarrojados a los perros y a las aves de rapiña.

no iba a permitir esto paraJesús. Juan 19: 39-42, en su texto Evangélico,h a c e u n a n a r r a c i ó n d e e n t i e r r ocorrespondiente a un Rey. “Fue tambiénNicodemo con una mezcla de mirra y áloe deunas cien libras. Tomaron el cuerpo de Jesús ylo envolvieron en lienzos….En el lugar dondehabía sido crucificado había un huerto, y en elhuerto un sepulcro nuevo, en el que nadietodavía había sido depositado. Allí,pues,….pusieron a Jesús”. Un sepulcro nuevoen los terrenos de un huerto es digno de unmonarca, como ocurriera con los reyes deJudá, enterrados en “el jardín de Uza” según 2R e y e s X X I , 1 8 - 2 6 . D e m a n e r aincomprensible, y con exageración, se hablade cien libras de mirra y áloe. Incomprensibleaparentemente, pues estas unciones eran paraevitar el hedor de la descomposición de lacarne. Y exageradamente, pues cien libras, sise refiere a las “romanas”, si son líquidas,supondrían quince litros de especias. Si la

José de Arimatea

entendemos como una medida de peso,equivaldrían a 40 Kg de especias. Pero Juan ensu texto, entiendo, se está refiriendo al entierrode la divinidad de Jesús.

También está presente el Santo Varón, cuyaonomástica se celebra el 17 de Marzo, en

,cuyo origen está datado en el siglo II y en dondea diferencia de los canónicos, el cuerpo de Jesúses solicitado inclusoantes desumuerte.

, muestra tambiénsu presencia histórica a través de variasleyendas en el transcurso de la existencia delcristianismo. Un apócrifo del siglo V,Actas dePilato, también llamado evangelio deNicodemo y la obra Vindicta Salvatoris, sigloIV, nos hablan de su aprisionamiento tras lamuerte de Jesús y sus milagrosas liberaciones.En los siglos XI_XIII, estas leyendas setrasladan a Europa, sobre todo a Francia y lasIslas Británicas en donde se dice que setraslada. Demuestran su existencia desde elcristianismo primitivo pero nada tienen quever con la verdad histórica.

el evangelio apócrifo de Pedro 2,1; 6,23-24

José de Arimatea

Religiosamente el gran mensaje deJosé de Arimatea es su prudencia en la vidade Jesús pero para ayudar con astucia yaudacia. Eso es lo que insinúa Juan en suEvangelio. Lo cierto, es que la Cruz, le quitacualquier tipo de temor y frente a losApóstoles, acobardados y vencidos por eldolor y desaliento, Pedro le niega tres veces,sale de su timidez, sin importarle su posiciónsocial,paradartestimoniodesu Fé.

Hermenegildo González NúñezVocal de Formación

13

na nueva insignia pasa a formarparte de nuestro patrimonio. Setrata del Guión de San Bernardo,

cotitular de la Hermandad y Patrón deAlgeciras y el Campo de Gibraltar. Ainiciativa de los jóvenes de la corporación(quienes participaron activamente para surealización), se iniciaron las gestiones paraque San Bernardo estuviera presente en elcortejo procesional que el Viernes Santorealiza su estación de penitencia entre elruán de nuestro hábito y la cera colortiniebla

El diseño, a instancias demayordomía, ha sido realizado por elorfebre Francisco de Paula, en cuyos talleresse ha llevado a cabo la obra, compuesta deasta labrada con nudotes, y de cuya partesuperior sobresale perpendicular al suelo

Uuna cartela a doble cara, ornamentada conmotivos barrocos, y rematada por moldurarepujada de la que sobresalen las cresterías.

En una de sus caras figura la imagende San Bernardo de cuerpo entero,sosteniendo en sus manos el báculo y ellibro, así como la Mitra a sus pies. En la otra,cartela alusiva a los jóvenes de laHermandad. Ambas caras disponen de unfondo en terciopelo color rojo sangre.

En su parte inferior y rodeada demoldura labrada, penden tres borlas deorfebrería y flecos.

Rematando el asta, figura la Torre dela Iglesia Mayor de Santa María de la Palma,sostenida por sendos querubines que seapostansobre lamacollade remateconasas.

14

15

racias a la Escuela Taller de laChicotá, una nueva obra seincorpora a nuestro patrimonio. Se

trata de un manto para María Santísima dela Piedad, realizado en bordados doradosintercambiando estilos y con un diseñodieciochesco de cenefa con motivos floralesque encaja a la perfección con el estilo denuestra corporación.

Bordado sobre el original mantoazul noche que disponía nuestra Madre,realzará aún más si cabe su belleza, siendoprobablemente los próximos cultos el marcoideal para su estreno.

Desde estas páginas queremosexpresar nuestro agradecimiento a todos loscomponentes de dicho taller, y como no, a sudirectora en el apartado de bordadosAntonia Gil. Que María Santísima de laPiedad os bendiga.

G

16

Horarios de Misas de la Parroquia de San Antonio:

19,30 HORAS.10,00 Y 12,00 HORAS

Durante la Semana Santa,se celebrarán los Santos Oficios

correspondientes al Triduo Pascualen los siguientes horarios:

SÁBADOS:DOMINGOS:

• • • • •

TRIDUO PASCUAL

JUEVES SANTO A las 18.00 HORASVIERNES SANTO “ 17.00 HORASSÁBADO SANTO “ 23.00 HORAS (vigilia Pascual)

17

A LAS 12 HORAS

A LAS 17,00 HORAS

A LAS 17,45 HORAS

HORARIO:

ITINERARIO:

, APERTURA DE PUERTAS DE CASA DEHERMANDAD PARA VISITA.

SANTOS OFICIOS EN LA PARROQUIA DE SANANTONIO.

EN CASA DE HERMANDAD PARA PREPARARLA SALIDA PROCESIONAL. (Se recuerda que es indispensable presentar lapapeleta de sitio a la entrada al recinto de la casa de Hermandad).

Salida Casa Hermandad: 20,45 horasCruz de Guía Primer palquillo C.O.: 21.45 horasEntrada Casa Hermandad: 23,45 horas

Teniente Miranda, Blas Infante,, Sevilla, San Antonio,Regino Martínez, Muñoz Cobos, Ventura Moron, Plaza Alta (carrera Oficial),Alfonso XI, San Antonio, Sevilla, Juan Morrison, Montereros, Gloria,Alférez García del Valle, Teniente Miranda, Casa de Hermandad.

PROGRAMA:

FISCALÍA

Desde estas líneas os recordamos que todos tenemos la obligación de respetar al pie de la letra las indicacionesque vienen reflejadas en el reverso de la papeleta de sitio, por lo que rogamos encarecidamente elcumplimiento de las mismas, recordando que la túnica ha de ser de ruán, que las alpargatas serán negras y deesparto, que el capirote tenga al menos un metro de altura y que el cinturón de esparto tenga 30 cm. de ancho.Asimismo, se recuerda que debemos evitar todo signo externo como pulseras, anillos, relojes, pintura de uñasu otros elementos distintivos que no sea la alianza matrimonial.

18

n estas fechas en las que vamos adisfrutar de una Semana Santa, quepuede ser alegre y triste a la vez que

de gozo y recogimiento conjuntamente,quisiera recordaros la parte más esencial eimportante de esta semana.

Durante las jornadas de Formaciónque solemos tener con nuestro DirectorEspiritual un día tratamos un tema quedespués de mucho pensarlo me ha hechoreflexionarlo y coincidir plenamente connuestro Director Espiritual.

Los Cofrades en general de todaEspaña y de casi todo el mundocelebramos por todo lo alto la Pasión yMuerte de nuestro Señor Jesucristo, peroen cuanto llegamos al día mas importantede la Semana y sin el cual no sería posiblen u e s t r a F e ( D O M I N G O D ERESURRECCIÓN) nos encontramos lamayoría de los Cofrades totalmenteapáticos y desganados y la verdad es quedespués de pensarlo mucho sigo sinentenderlo, es posible que una vez quehayamos sacado a nuestros titulares enprocesión pensemos que hemos cumplidoen la Semana Santa, cuando el hecho deque Jesús haya resucitado es lo másimportante de nuestra Fe y quiero dejarconstancia que el primer apático soy yo,simplemente le dedicamos unas horas parasalir en la Procesión y además deseandoque acabe lo más rápido posible, en cuantotermina la procesión es una desbandadageneral, se acabó la Semana Santa sin quenos acordemos que es el día másimportante pues

CRISTO HA RESUCITADO

Por este motivo yo os animo atodos/as a que participéis activamente en laVigilia Pascual, en nuestra Parroquia o encualquier otra y a disfrutar con alegría elDomingo de Resurrección puesto que estees uno de los dogmas más importantes denuestra Fe sino el principal y pensar que siJesús no hubiera resucitado no estaríamoscelebrando nada y no tendríamos en quecreer.

ASI QUE ALEGRAOS HERMANOSCRISTO HA RESUCITADO

FELIZ ESTACION DE PENITENCIA YPASCUA DE RESURRECION

E

Galo Peño Gutiérrez MMX

LA VENERABLE, HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD YCOFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA

CARIDAD EN EL MISTERIO DE SU SAGRADA MORTAJA, MARIASANTÍSIMA DE LA PIEDAD, SAN BERNARDO Y SANTA ÁNGELA DE

LA CRUZ

* * *Celebrará D.M. en la Parroquia de San Antonio los días 18 ,19 y 20 de Marzo

SOLEMNE TRIDUOEn honor de su Titular

EL SANTÍSIMO CRISTODE LA CARIDAD

Comenzando los cultos los días 18 y 19 a las 21,00 h,y a las 19,30 el día 20con la celebración de la Santa Eucaristía, que estará presidida por el

RVDO. PADRED.RAFAELDELAPALMAMORENO RUIZ

Director Espiritual de la Hermandad y Párroco de San Antonio.

* * *El último día del Tríduo, se celebrará la Función Principal de Instituto,

exponiéndose a su finalización en solemne Besapiés al Stmo. Cristo de laCaridad.

La Junta de Gobierno encarece a todos su puntual asistencia.

TOMA TU CRUZ Y SÍGUEME

ALGECIRAS, AÑO MMX

CONVOCATORIA CABILDOGRAL.ORDINARIO Y DESALIDA E INICIATIVAS

* * *Por la presente se convoca a todos los Hermanos Mayores de 18 años y

al próximo cabildo General Ordinario y de salida e iniciativas que se celebrarácon una antigüedad superior a un año ( que hayan sido alta antes del 25.02.09)

D.M. el próximo Jueves, 25 de Febrero a las 20,45 horas en primera

sita en c/ Tte. Miranda, nº 3 con el siguiente orden del día:convocatoria y a las 21,00 en segunda , en el Salón de la Casa de Hermandad

1. Oración.2. Lectura acta anterior.3. Presentación y aprobación, si procede, Memoria Actividades año 2.0094. Lectura y Aprobación, si procede, del Proyecto anual de actividades 2010.5. Aprobación, si procede, del estado de cuentas correspondiente al año

2009 y del resumen general de ingresos y gastos habidos; así como delpresupuesto para el ejercicio 2010

6. Cambio de sede Canónica.7. Salida procesional 2010 (normas, propuestas, etc.)8. Ruegos y preguntas.9. Aprobación del acta del cabildo celebrado.(nombramiento de tres

interventores)10. Oración.

Nota: Según establece el artc. 37.1º, la Hermandad confeccionará un censo de los

Hermanos con derecho a voto, por orden alfabético, domicilio, fecha de nacimiento y

fecha de inscripción en la misma, con quince días de antelación a la fecha prevista

para la celebración del Cabildo General. Los Hermanos que no figuren en él, creyendo

tener derecho a ello, c ontarán con el plazo de los cinco primeros días para presentar

reclamación al Secretario (956.63.08.87 y 65.06.60 Jerónimo).

Para su comprobación, estas listas estarán a disposición del Hermano que lo

desee, previa presentación de su D.N.I., los días de l 11 al 15 de Febrero en horario de

20,00 a22,00 en la Casa de Hermandad.

EL SECRETARIO

TOMA TU CRUZ Y SÍGUEME.

ALGECIRAS MMX

23

rasladándome a hace ya algunosaños, elaborábamos las Reglas denuestra Hermandad, y estas entre

otras se inspiraban en las de la “SagradaMortaja” de Sevilla, de la que incorporamoscierta fijación por el numero “18”, quesegún la tradición popular era el numero deasistentes o testigos del entierro de NuestroSeñor Jesucristo.

Redactamos de este modo que elnumero de miembros de la Junta deGobierno, incluidos conciliarios y DirectorEspiritual debía ser dieciocho, que al igualque la “Sagrada Mortaja” de Sevilla, nuestropaso de misterio debía ir precedido pordieciocho ciriales y que nuestros esfuerzos

debían ir encaminados a dedicar a caridad eldieciocho por ciento del presupuesto.

Hasta aquí lo redactado, peroposteriormente se han ido sucediendo“casualidades” o “curiosidades” que noshan vuelto a relacionar con dicho número.

En la misma época y también en laredacción de nuestras Reglas, llegamos almomento de tener que decidir el lema de laHermandad. Se llegaron a estudiar laconveniencia de varios lemas y nosdecidimos por dos y finalmente trasdeliberar por el que es actualmente nuestrolema “toma tu cruz y sígueme”.

Tiempo después, acudimos aMunarco y visitamos a un bordador al quepedimos presupuesto del estandarte. Estebordador que recuerdo se llamaba Franco yque fue quien finalmente lo elaboró, nos diópresupuesto del bordado del escudo, cuandole pedimos que incluyera el lema, nos indicóque lógicamente el precio dependía delnúmero de letras que contuviese. Nuncaantes se nos había ocurrido contarlas, peroya os podéis imaginar cuantas eran.

Hay más…

T

24

r a Vie rnes San to y hab íacomenzado la tarde. Sé que yovestía aquel pequeño traje de

monaguillo, con el pelo engominado y uncestito de caramelos en mis manos. Sé quemi madre vivía, como tantas otras, suparticular penitencia: ayudarnos a mi padrey a mí a prepararnos para procesionar. Y séque en brazos de mi madre, acompañé a miCristo de las Tres Caídas por primera vezpor las calles de su barrio de la Alfalfa. Digoque sé, pero de nada me acuerdo. Soloconozco las fotografías que desde aquél díadecoran las paredes de mi casa. Con apenastres añitos, algunos dientes de leche y sinconciencia alguna de lo que hacía, continuéesta sevillana tradición a manos de mifamilia. Y es que de ese día, solo mismayores, son los tesoreros de tan bonitosrecuerdos.

Mis recuerdos personales llegaronlos años posteriores, cuando ya sin ayudapara andar, empecé a realizar el camino conmis propios pasos. Recuerdos lejanos eimágenes confusas de un día en el que todocambiaba, y de algo a lo que ya parecíapertenecer. Una confusión a la que nolograba encontrar explicación. Recuerdo unpequeño patio sombrío junto a la sacristía dela parroquia de San Isidoro. Unos cuantosmonaguillos como yo correteábamos connuestros canastos de caramelos entre el caosde túnicas negras que formaban losnazarenos mayores. Recuerdo que desdeentonces pasé ese Viernes de cada año,hecho un manojo de nervios, esperando lahora en la que la puerta de la iglesia seabriese. “Ese de delante es papi, ve a

saludarlo”, agachada, mi mami me decía,señalando a uno de tantos nazarenos quearrodillados rezaban en el interior de laiglesia. ¿Era aquél mi papi (comocariñosamente le llamaba)? Desde que encasa se cubrió con el antifaz ya no era elmismo, parecía otro. Algunos años caminéjunto a él hasta llegar a la hermandad: unoun pequeño monaguillo y el otro un serionazareno de túnica negra. Los dos de lamano y en silencio hasta llegar a laParroquia, donde se descubría y recobrabala voz. Era entonces cuando volvía areconocer a mi papi. “Papi va delante tuya.Es ese, ¿lo ves?”, me dijo mi mami el primeraño que salí solo, “Si te pasase algo dile alpavero que lo avisen”.

Los monaguillos de San Isidoroéramos un pequeño conjunto de chiquillos,con sotana de lana morada, roquete blanco yesclavina de terciopelo o pana morada,caminando delante del paso de palio.Durante las primeras horas, cuando todavíaestábamos todos y no éramos los cuatroniños cansados que acabábamos elrecorrido, no parábamos de jugar y repartircaramelos. El diputado-pavero que nosguiaba a veces quedaba un poco mareado.Formábamos un gracioso grupillo quecontrastaba con la seriedad de todos losnazarenos que componían la cofradía.

Caminábamos desgastándonospoco a poco, quedando cada vez menos. Devez en cuando el aguador se apiadaba denosotros y nos daba algo de agua, y mimadre me sacaba en mitad de recorrido paradarme un bocadillo que reponía mis fuerzas.

E

25

Quedábamos agotados. En uno deesos Viernes, con cinco años de edad, decidíque en cuanto viese de nuevo a mi madre lepediría que me sacase de la cofradía: estabaexhausto. Pero solo logré ver al aguador, alque le volví a pedir un poco de agua. “¡Perochico si la iglesia está ahí! ¡Vamos a entraren ná!”, me contestó. Imaginaos mi sorpresae intentad comprender que, con cincoañitos, todavía no sabía ni de qué barrio salíami hermandad de San Isidoro. Todavíatengo grabada la imagen de mi padre, concansancio en la cara, asombrado al vermellegar por primera vez al final de la estaciónde penitencia.

Pero, el transmitir estas costumbrescristianas a tan corta edad, ¿no determina ala persona que las recibe?, ¿se puede decirque se obliga a una persona a ser cristiano deesta forma? Yo se que no. Es cierto que rezara Jesús mirando la imagen del Cristo de lasTres Caidas me ha ayudado cuando los añospasaron y crecí en mi fe. Y aún más cierto esque la educación cristiana recibida desde mifamilia ha sido básica en mi desarrollo comopersona. Sin embargo esos pequeñosmonaguillos que crecimos juntos durante undía al año, se hicieron mayores. Y durantemás de veinte años cada Viernes Santoestuve pasando por ese patio de naranjosque antecede a mi Parroquia de San Isidoroy, vestido con la túnica y el esparto quesustituyeron a mi traje de monaguillo,durante esos años solo reconocí algunascaras de aquellos antiguos monaguillos.Algunos nos miramos y nos reconocemos, yen una mirada se refleja tantos años en losque un cestito de caramelos y nuestrosTitulares el Stmo. Cristo de las Tres Caídas y

María Santísima de Loreto eran todanuestra Semana Santa. Las caras de otrosantiguos compañeros las reconozco en lacalle, y nunca más los he vuelto a ver en lahermandad. Cada uno de nosotros fuimosguiados desde pequeños, pero más tardeescogimos nuestro propio camino.

Yo elegí el cristiano y es el que hoyhe venido a pregonar. Yo elegí guardar en mialma todos esos momentos, rodeados denazarenos, entre el humo del incienso yescuchando esa mús i ca s i empreimpresionante que no es otra que laproducida por el racheo de las alpargatas delos costaleros. Yo decidí que toda miinfancia cofrade y cristiana se convirtiese enel firme soporte que sustentase mis días. Yahora puedo decir que cuando la vida me hapuesto trabas, cuando en algún momentopude perderme, cuando la luz de Cristo sehizo más débil en el camino, reconozco a unreferente que me guía. Reconozco a un Diosque he dejado que entrase en mi vida y que,gracias a la labor de los Padres Escolapios yJesuitas, de mi familia y de todos esosViernes Santos, enfundándome la túnica yestrechándome el esparto, ilumina mis díasdel sentido que por sí solos carecen.

Manuel Sanz Delgado

26

nadie le cabe la menor de lasdudas que nuestra Hermandad, através de su cofradía, ha llenado dos

huecos importantes que tenía la SemanaSanta de Algeciras: el de una cofradía denegro y el de un misterio completo con unimportante conjunto de imágenes. No voy adescribíroslo, pues todos vosotros loconocéis y estaría perdiendo espacio en esteboletín para informaciones de mayorinterés. Pero quisiera que hicierais unpequeño ejercicio mental y os lo imaginéis

por un momento en vuestra mente...,seguramente os habrá venido a la cabezaprimero la imagen del Cristo de la Caridad,yerto en brazos de su madre MaríaSantísima de la Piedad y junto a Ella eldiscípuloAmado San Juan, luego los SantosVarones, María Magdalena, el resto deSantas Mujeres..., pero dentro de esaimagen mental, ¿os ha aparecido la Cruz?.Sí, ya sabéis, una cruz vacía que se sitúa trasla imagen de Nuestra Madre, una cruz vacíaataviada con un sudario blanco y con dos

A

27

escaleras que se apoyan en el patíbulo.Pareciera como si fuera algo añadido,complementario, circunstancial.

Sin embargo no es así, no puede nidebe ser así. La Cruz forma parte delmisterio, al igual que cualquiera de lassagradas imágenes que lo conforman, es unamas, no es menos. Sin ella, el misterioestaría incompleto, y no porque manifiesteel lugar físico en el que se desarrolla laescena que representamos, sino porque esesa Cruz a la que debemos mirar. Y debemoshacerlo porque es digna de adoración, es laCruz que adoraremos en los Oficios delViernes Santo poco antes de nuestra salidaprocesional, es la que exaltaremos el 14 deSeptiembre en su Fiesta. La Cruz es elsímbolo del cristianismo, símbolo de laLibertad y del Amor, con mayúsculas, sí,porque es la que nos ofrece Cristo con suRedención. Es símbolo de un Dios que seabaja por Amor, para exaltarse después porla Resurrección. En definitiva, esa Cruzvacía, es símbolo de Dios, de su Poder, de suOmnipotencia, es un pregón continuo a laDivinidad de Dios y a la trascendencia delhombre, cuya vida va mas allá de estaperegrinación en la tierra. Por eso pretendenquitarlas de nuestras vidas (centros detrabajo, escuelas, etc.), por eso quierenmatarla (desde el seno materno o desde laeutanasia), para quitar del hombre lo quetiene de divino, es decir, aquello que nopueden manipular, que no pueden comprar,que no pueden dominar.

Y el camino que debemos seguirpara evitarlo es, precisamente, el que nos

marca nuestra Cruz vacía situada en nuestropaso de misterio. Hemos de subir por esasescaleras. Subiendo por ellas, nosacercaremos mas a la Cruz, al cielo, a Dios,y nos despegaremos mas del suelo, de lascosas de este mundo y que nos atan a él. Deesta forma nos haremos mas libres, porqueseremos menos manipulables, pero sobretodo por que tendremos mas Amor y masLibertad, la que nos da el sabernos ymanifestarnos como Hijos de Dios yseguidores de Jesucristo.

Hermanos, que nuestra salidaprocesional sea una prolongación de esaadoración de la Cruz del Viernes Santo, unaadoración de ruán negro, silencio y fervorpor nuestros Titulares. Que el Señor de laCaridad os bendiga.

José Manuel Triano Rodríguez

Avisos de Secretaría

Correo Electrónico

Aun quedan muchos hermanos por optar por esta forma de recibir la correspondencia

Con el fin de poder conseguir recortar en lo posible gastos, además de poder recibir conmás rapidez y puntualidad todas nuestras comunicaciones, con la ventaja de que estasserán enviadas con sus fotografías a todo color, se ruega a todos aquellos Hermanos/asque tengan dirección de correo electrónico nos la hagan llegar, bien enviándola aSecretaría o bien rellenando el siguiente boletín yllevándolo a la Casa de Hermandad o a algún miembro de la Junta de Gobierno:

Nombre yApellidos:

Dirección de correo electrónico:

([email protected])

Página Web

En la siguiente dirección disponéis de todo tipo de noticias e informaciónactualizada sobre el desarrollo de las actividades y cultos de nuestra Hermandad, así comonuestras reglas y el Reglamento de Régimen interno para las consultas que estiméisoportunas.

http://www.sagradamortaja.com

Cambios de domicilio

Se recuerda a todos/as los Hermanos/as que cuando realicen cualquier cambio dedomicilio, teléfonos, dirección de correo electrónico, etc, nos lo comunique a la Hermandad,ya que en caso contrario nos viene devuelta la correspondencia y no conocemos la nuevadirección a donde enviarla.

En la página web de la Hermandad encontrareis las direcciones de contacto de laHermandad.

28

Santa Ángela de La Cruz

l pasado 5 de Noviembre nuestraHermandad celebraba el cultoanual a nuestra cotitular, Santa

Ángela de la Cruz, celebrado porprimera vez en la Parroquia de SanAntonio, contando en esta ocasión conla persona de la periodista sevillana,Gloria Gamito Baena, quien fuepresentada por el también periodistaBenito Castellanos Carranza.

G l o r i a G a m i t o e x p u s oampliamente todos sus conocimientos sobre

la vida y obra de Madre Angelita con unaexaltación cargada de datos y detalles de ladilatada labor a favor de los pobres denuestra cotitular que estuvo seguida de lacelebración Eucarística en su honorcelebrada por nuestro Director Espiritual yPárroco de SanAntonio.

Con la entrega de recuerdos a losintervinientes, se dio fin a una edición más,quedando patente la amplia devoción querodea a nuestra cotitular también en laparroquia de SanAntonio..

E

Benito Castellanos

Gloria Gamito

29

IX Semblanza a San Bernardo

osé Manuel Triano Rodríguez fue el encargado de realizar la IX Semblanza sobre lafigura de San Bernardo del pasado 20 de Agosto en la Parroquia de San Miguel.Nuestro Hermano y Hermano Mayor de la de Buena Muerte nos deleito con una

hermosa semblanza destacando los aspectos de la vida de nuestro cotitular y patrón delCampo de Gibraltar, que culminó con una oración dedicada a María Santísima de la Piedadque a continuación reproducimos. Seguidamente se celebró la Eucaristía en su honor,presidida por nuestro Director Espiritual Rvdo. D. Rafael de la Palma Moreno Ruiz.

¿Qué sostienen tus manosVirgen de la Piedad paciente?¿Son bellas flores acaso,o puñales de dolor clavadosen tu corazón doliente?¿Qué sostienen tus manosVirgen de la Piedad radiante?¿Perlas, joyas o dorados,o quizás un cuerpo mutiladopor clavos y espinas sangrante?¿Qué sostienen tus manosVirgen de la Piedad hermosa?¿Quién lo ha asesinado,fueron judíos o romanoso fueron mis faltas Señora?¿Qué sostienen tus manosVirgen de la Piedad infinita?Cuerpo yerto de Hijo amadoy mas tarde Resucitadohasta el final de los días.

Mas ahora, en tu afliccióndeja Señora que te diga desde el fondodel corazónque no son espinas de dolorsino alegría para nuestra vida.Pues en tus brazos Señorano hay pena ni dolorsino amor que se desbordade tus hijos que te escoltanen la mayor desolación.Amor de tus Hijos nuevos,amor que no se resquebraja,amor de corazón sinceroamor henchido y eternode tus Hijos de la Sagrada Mortaja.Y más si eso fuera rarono lo dudes nunca Señoraque fiel a San Bernardomi amor por ti no guardohasta el cielo ver en mi hora.

J

30

Belén

ste año también se montó nuestro Belén y en esta ocasión fue instalado en laCapilla del antiguoAsilo de San José, aunque por la suspensión de las celebracionesde las Misas por las filtraciones de agua que provocaron el temporal que vivimos

durante el mes de Diciembre, no pudo ser visto por muchos Hermanos, por lo que osmostramos un par de imágenes para que al menos podáis tener contemplar el resultado delmontaje.

E

31

A mis Hermanos Nazarenos

engo la suerte de salir en dosHermandades que visten de negro yademás en sus reglas impone el

silencio y el no volver la vista atrás, lo cualpara muchos Nazarenos y a mi en especialsupone un sacrificio bastante grande puessoy muy curioso por naturaleza y me gustaver todo y estar enterado de todo.

Sin embargo al igual que yotodos/as los Nazarenos que componen loscortejos de estas dos Hermandades,obse rvamos con r igu ros idad la santeriormente referidas reglas de no hablary no volver la vista atrás y de salir revestidosdesde la casa hasta llegar a la Parroquia ocasa de Hermandad.¿Que por que escribo todo esto? Pues essencillo en los tiempos que estamosviviendo de un “ LAICISMO FEROZ ” y denegar la existencia de DIOS, nosotros losque nos revestimos cada año en SemanaSanta da igual el día que salgamos, lohacemos por que estamos dando unamuestra de nuestra Fe y nuestras creencias ycomo mejor lo hacemos es debajo de unhabito y con el antifaz tapándonos el rostro ycon un cirio en la mano y la mayoría denosotros rezando por nuestros amigos ofamiliares.

Y si mientras vamos camino de laParroquia o de la casa de Hermandad y nosdicen algo o se meten con nosotros no hacercaso, rezad por ellos y si durante la Estaciónde Penitencia comprobamos comoalrededor nuestro falta la educación, haydesprecio por nuestras imágenes o comosucedió en Sevilla la ultima madrugada al

paso de las Hermandades del Calvario yEsperanza de Triana en las que huboempujones, derribos y creo que hasta mofasde los que componían el cortejo, tu nada a lotuyo y a aguantar que eso es la penitencia.Yo animo a todos a seguir dando testimonioy si el pasado año salíamos 60 o 70nazarenos este año que seamos por lomenos 100 para seguir dando testimonio denuestra Fe y cumpliendo nuestras reglasacompañar a nuestros titulares hasta laIglesia Mayor de Sta. María de la Palma.Y también os animo a asistir a misa sino

todos los Domingos por lo menos unDomingo al mes y a participar en lasreuniones de formación que hace laHermandad y además decirlo en voz alta yque no tengamos vergüenza en reconocerloSIYO VOYAMISA.

Que el Santísimo Cristo de la Caridad y sumadre María Santísima de la Piedad osbendigan

FELIZ ESTACIÓN DE PENITENCIA

Galo Peño Gutiérrez MMX

T

32

V Pregón Juvenil deLa Semana Santa de Algeciras

Domingo 7 de marzo, a las 13.00 h. Parroquia de San Antonio

Saludos muy afectuososqueridos hermanos.

ara mí esun honorp o d e r

escribir para ésteboletín, el cual ess i e m p r e m u yesperado por todos.Un boletín lleno deexperiencias devida y sobre todode informaciónnecesaria para laSemana Santa quenos toca vivir en el2010.

En este caso no escribo como unhermano más de nuestra queridahermandad, sino como pregonero juvenil dela Semana Santa de Algeciras, acto quecomo ya sabréis, organiza la hermandad conmucho rigor y seriedad con la que nosdistingue del resto de hermandades.

La responsabilidad es máximacuando se trata de ensalzar la Semana Santade mi Ciudad, el tacto que hay que tener,pues se está hablando de un sentimiento, unacultura y sobre todo un acto de espiritualpopular. En las líneas dedicadas a Algecirasy sobre todo a los jóvenes que viven en ella,me gustaría encontrar ese lugar donde lajuventud de Algeciras debe hacerse sentir ysobre todo trabajar. Por eso el día 7 de Marzo

a las 12 del medio día, os espero a todospara coger fuerzas de cara a la SemanaGrande.

Os invito a todos a participar de esedía tan especial. Algeciras merece que lavivamos y la sintamos. Sin más un saludocordial a todos y espero que la estación depenitencia, que nos tacará vivir, sea tanintensa, espiritual e inolvidable como lo fuelas pasadas.

Jesús Trujillo Andrades

P

33

E

¿Importa su edad?

34

l debate quedó abierto hace unosmeses, tras uno de los cabildos: “Laedad mínima para poder procesionar

con nuestra Hermandad sería de 5 años”, estoes, un año menos de lo que dictaban nuestrasprimeras reglas. Y yo me pregunto igual queme pregunté entonces ¿con que baremo sepuede medir la edad que debe tener un niñopara poder salir con su hermandad?

Difícil cuestión. Sin embargo,aprovecharé a oportunidad que me dais cadaaño, y expresaré mi opinión, que no tieneporque ser la correcta, ni la más adecuada,pero es la que siento, y yo me muevo porimpulsos, a golpe de corazón.

Todos sabéis que soy madre de dosniños, no soy la mejor madre, ni la másperfecta, pero sí es cierto que intento educar amis hijos inculcándoles sobre todo el respeto alos demás. Los demás son todos: niños ymayores, amigos y desconocidos, abuelos,panaderos, dependientas, . Y deeste modo he tratado de inculcarles, espero quecon acierto, el respeto a Dios nuestro Padre, aJesucristo, a su Madre, a nuestras creenciascristianas y a todos nuestros hermanos.

Mi pequeña, desde que tiene uso derazón me pregunta por qué llora la Virgen, eintento decirle que llora de alegría y de pena, mepregunta por qué está el Señor en la Cruz, y leexplico que los hombres que no creían en él lehicieron daño, no solo en el cuerpo sino en elalma.Yasídíaadía,pocoapoco, insistoencrearunvínculoentreellayDios,nuestroPadre.

Entonces llega el Viernes Santo, y ellacomparte con nosotros el ritual de trajes

todos es todos

Isabel Carabante

35

nazarenos, ayuda a papá con sus alpargatas, aManuel con su capa de acólito, y me pongo avestirla. ¡Cualquiera no le pone a ella suvestimenta!. Ella viste su ropa de acolito desdeque tenía 2 años. Y entra con nosotros en lacasa de Hermandad, y reza, y permanece ensilencio, como todos, como el resto dehermanos. Y entonces regresa a la calle, y sequedasin salir …porque tiene4años.

Y ahora ¿cómo le explicas que tieneque quedarse viendo la procesión en brazosde su tía o de su abuela? Ella no lo entiende.Quizás sea porque tiene 4 años peroprobablemente sea porque no entiende comollevando todo el año compartiendo con suHermandad otros eventos, misas, besapiés,etc… con el mismo silencio, o más, quecualquier otro, precisamente hoy que es “elgran día”, tiene que quedarse fuera. Así quecamina junto a su Hermandad, buscándolapor distintas calles, saliendo a su encuentro,porque no puede procesionar con ella. Y sequeda llorando en brazos de su abuela,porque sabe que papá, mamá y su hermano,están ahí aunque no vea sus caras,acompañando a la Virgen y nuestro señor dela Caridad tendido en sus brazos. Su Señor ysu Virgen, como los llama ella.

Yo la entiendo, ¿y tú? ¿ la entiendes?Realmente ¿importa su edad? ¿No deberíansaber los padres si sus hijos están o nopreparados para procesionar con nuestrahermandad en solemne seriedad? ¿Dependela madurez de la edad? No lo creo.

Mi pequeña tendrá que esperar un año más.

Solemne Besapiés y Trasladodel Stmo. Cristo de La Caridad

na vez finalizado el Solemne Besapiés que tendrá lugar a partir de las 20,30Horas del Viernes de Pasión, día 26 de Marzo, el cortejo iniciará su caminar alas 21,30 horas con el siguiente recorrido:

Salida de la Parroquia de San Antonio, Plaza de la Constitución, Sierra de Guadarrama,Mateos Mercader, Almanzor, Parque María Cristina, Blas Infante, Sevilla, Buen Aire, Tte.Miranda y Casa de Hermandad.

Es de resaltar que ya el pasado año se inició esta experiencia con un resultadoaltamente positivo, dado el respeto y la devoción que imperó durante todo el recorrido encuantos tuvieron la oportunidad de vivir el momento.

Como en cuantos actos organiza la Hermandad, solicitamos tu asistencia, pudiendoparticipar portando un cirio para que nuestro Cristo se halle acompañado durante todo elrecorrido, rogando la asistencia con indumentaria oscura, como requiere la ocasión.

U

Ensayos Costaleros2 Febrero Igualá en Capilla Asilo de San José.9 de Febrero primer ensayo.2 de Marzo segundo ensayo.15 de Marzo tercer ensayo.20 de Marzo cuarto ensayo.24 de Marzo retranqueo y reparto de trabajos.

A las 21:30 horas“ “ “ ““ “ “ ““ “ “ “A las 16:00 horasA las 21:30 horas

36

Y al tercer día “Resucito”

uando el Viernes Santo, laHermandad de La SagradaMortaja, termina de realizar su

“Es t ac ión de Pen i t enc i a” y eseimpresionante y bellísimo misterio delSantísimo Cristo de la Caridad muerto, en elregazo de su Madre, Maria Santísima de laPiedad, ese que al pasar por las calles denuestro bendito pueblo es capaz de hacer

callar hasta a los agnósticos y no creyentes,ese que despierta silencios sepulcrales,silencios que solo hacen hablar a nuestroscorazones, silencios maestrantes como esosque se producían en el coso sevillano antesde que empezara algunas de susmemorables faenas el eterno Curro, esasque paraban los relojes de la capitalhispalense cuando se habría de capa y daba

C

esa verónica que no acababa nunca y quenos trasladaban al olimpo de latauromaquia.

Pero ya estamos de recogida y el“paso” con sus titulares ha sido guardadoen su casa de hermandad, y de algunamanera se presiente que nuestra SemanaSanta, sé esta terminando, porque ya esSábado Santo, el día de la alegría

contenida, cerca esta ya el repique decampanas en todas las Iglesias, por esotambien de alguna manera el sufrimientose acaba, dentro de muy poco podremosgritar, y decirle al mundo, que nuestra Feno es vana, que nuestra Fe no es triste, quenuestra Fe es alegre, porque nuestra Fe secimenta en la Esperanza, porque todossabemos que Cristo, nuestro HermanoMayor, ha “RESUCITADO”.

37

El cristianismo es la, Jesús resucito para darnos su

mensaje de dimensión definit iva,trascendente y fundamental.

Por eso cuando en la mañana delDomingo, el “paso” del pasepor delante de nuestra casa de hermandad yestemos festejando todos juntos la alegríadel cristianismo, no debemos olvidarnosque la Semana Santa es un reto, porque hayque transformarse y transforma al mundopara parecernos lo más posible a Jesús ElNazareno.

Porque hay que mirar adelante conEsperanza, atrás con respeto, hacia arribacon Fe, y tener los pies muy firmes en elsuelo, porque de lo contrario, podemos caeren un reformismo sin raíces,en un romanticismo estéril, en unhumanismo sin Dios, o en un misticismohipócrita.

Los misterios de la Fe son siemprelos mismos y su sentido patente, perotambien es fuerte como el hierro, sudenuncia al egoísmo, al odio, a la opresión,Porque ese Cristo que pasa sangrante, quehemos visto morir en la Cruz, sigue siendohoy día el ejemplo de ese hermanoperseguido, oprimido, herido de muerte yodiado al que solo le queda, el consuelo deque alguien le diga unas palabras de aliento.

La Pasión continua hoy en laspersonas de tantos enfermos y perseguidos,aislados, discrimados y marginados en sumundo, pueblos sometidos por sistema a la

Resurrecciónde Cristo

Resucitado

esclavitud al subdesarrollo al hambre y a lamuerte prematura.

No debemos olvidar que siguehabiendo un Cristo Universal que sangracada día, que llora cada noche, que muerecada hora, son esas personas, ese hombre-hermano que no conoce la alegría ni respirala Esperanza.

Por eso la Semana Santa pormuchos años que pasen siempre será nueva,cada año renace, esa es la razón por la queJesucristo no puede ser olvidado ni suSantísima Madre ignorada en su dolor, poreso tambien nosotros los “Cofrades”debemos sentir en lo más hondo de nuestrasalmas, la llamada de la angustia y laEsperanza, del desprecio y la gloria de lamuerte y sobretodo la RESURRECCIÓN.

Pepe Jurado

Cristianos de mi Algeciras

cristianos de Andalucía

unamos nuestros esfuerzos

juntemos nuestra energía

y salgamos al encuentro

de la mejor Cofradía

la que sale cada noche

la que sale cada día

la de Jesús y María

38

ras la experiencia del anteriorViernes Santo, y ante la buenaacogida de los hermanos y devotos

de esta Hermandad, la Junta de Gobierno hadecidido que por segundo año consecutivo,el importe de los ornamentos florales delpaso se destinen a CÁRITAS.

No quisiéramos que este gesto seconvirtiera en costumbre pues susignificado sería que la necesidad y lapobreza avanzan sin descanso, perotampoco podemos quedarnos de brazoscruzados ante la tremenda avalancha depersonas que materialmente no tienen parapagar hipotecas, facturas de luz, agua, gas,mantener a sus hijos, vestirse y por supuestolo más básico : comer.

Entendemos la postura de quienespiensan que la Hermandad ya cubre concreces la Bolsa de Caridad, y que se realizandiversos actos específicos durante el año,cuyos fondos van destinados a tal fin, por loque entienden que el Viernes Santo nuestromis ter io debiera proces ionar s inmenoscabo, pero quisiéramos que elmensaje que expresa la advocación denuestro Titular, la Caridad, tuviera sumáxima expresión en el día del año en queAlgeciras es testigo de nuestra estación depenitencia.

Quizás sean Ellos a quienes menos lesimporte que las rosas se conviertan encardos, los lirios en hiedras y las estatices enhelechos, porque mientras, en algún lugar

de Algeciras, quizás sin saberlo, un ancianoestá atendido, algún niño vestido y unafamilia comiendo.T