heroes lambayecanos.docx

Upload: jose-vilchez-ballona

Post on 08-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cvn vc vccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccvccccccc mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

TRANSCRIPT

COLEGIO NACIONALSAN JOSE

SANTIAGO LUIS GONZLEZParadigma del verdadero patriotismo fue Don Santiago Luis Gonzlez, hijo distinguido de Chiclayo, que ha dejado perdurables recuerdos de su altruismo y filantropa.Este chiclayano, desde nio fue un patriota y es as como el ao 1879, al declararse la guerra con Chile, Santiago Luis Gonzlez pone en evidencia que el patriotismo se demuestra con hechos y no con palabras. Sin prdida de tiempo, se present en Arica a servir en el ejrcito uniformado, armado y equipado.Cuando termina la guerra con Chile, Don Santiago Luis Gonzlez que haba presenciado tantas aberraciones y miserias morales, lamentaba que la infame guerra nos hubiese encontrado desarmados, desunidos, vctimas de aberraciones de quienes debieron cooperar para que el Per se cohesionara en esos das trgicos.Siempre encasillado en el ms puro altruismo, Santiago Luis Gonzlez fue en su pueblo un inagotable benefactor de los desheredados de la fortuna. En 1919 mand construir en el Hospital "Las Mercedes" de Chiclayo, un pabelln especial para enfermos que lleva su ilustre y grato nombre. (CHICLAYO, 2015)

JOS BALTA(Lima, 1816 -id., 1872) Militar y poltico peruano. Procedente de una familia humilde, ingres muy joven en el ejrcito y alcanz el grado de coronel, pero en 1855 se retir del servicio activo. Tom parte en la revolucin de 1865 y al ao siguiente se distingui entre los opositores del presidenteMariano Ignacio Prado. Elegido presidente en 1868, bajo su administracin se inici la apertura del pas a los capitales extranjeros. Con el apoyo deNicols de Pirolaen la cartera de Hacienda, Balta inici una ambiciosa serie de programas de inversin pblica centrados principalmente en la mejora de las infraestructuras. Tuvo que recurrir a emprstitos para la construccin de carreteras y vas frreas, con lo cual la deuda externa aument desmesuradamente de cuatro a cincuenta millones de libras esterlinas, lo que llev a las arcas pblicas al borde del colapso. El ministro de Hacienda trat de salvar la situacin otorgando a la compaa francesa Dreyfus la explotacin del guano, lo que enfrentaba al gobierno de Jos Balta con la oligarqua del pas.En esa difcil tesitura Manuel Pardo Lavalle, del Partido Civilista, triunf en las elecciones de 1872. Balta anul la votacin y organiz nuevos comicios, pero su candidato fue derrotado una vez ms. Muri fusilado cuando rehus comprometerse en un golpe de estado organizado por el coronel Gutirrez, hombre de confianza de Balta en el ejrcito, para impedir que Pardo subiese al poder. (LA ENCICLOPEDIA BIBLIOGRAFICA EN LINEA, 2015)

BibliografaCHICLAYO, M. P. (16 de SEPTIEMBRE de 2015). SOCIEDAD DE BENEFICIENCIA DE CHICLAYO. Recuperado el 20 de SEPTIEMBRE de 2015, de http://www.sbch.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=73%3Apersonajes-ilustres&catid=18&Itemid=85LA ENCICLOPEDIA BIBLIOGRAFICA EN LINEA. (20 de septiembre de 2015). biografias y vida . chiclayo, chiclayo, PERU.