herramienta de percusion.terminada

16
Introducción. El siguiente informe está lleno de información, acerca de las herramientas de percusión, puedes encontrar su clasificación, conceptos entre otros. A través de este informe hemos encontrado diversidad de información la cual hemos organizado para que sea mejor el entendimiento de nuestro lector. Este trabajo consiste en una investigación de campo, donde a partir de la observación del posicionamiento en el mercado, se realizarán entrevistas a profesionales de la firma,

Upload: pablo-alejandro-espinola-torres

Post on 31-Jul-2015

1.003 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramienta de Percusion.terminada

Introducción.

El siguiente informe está lleno de información, acerca de las herramientas de percusión,

puedes encontrar su clasificación, conceptos entre otros.

A través de este informe hemos encontrado diversidad de información la cual hemos

organizado para que sea mejor el entendimiento de nuestro lector. Este trabajo

consiste en una investigación de campo, donde a partir de la observación del posicionamiento

en el mercado, se realizarán entrevistas a profesionales de la firma, comparaciones con sus competidores y también definiciones de

conceptos teóricos.

Page 2: Herramienta de Percusion.terminada

Prólogo.

La percusión, acción por la cual se introduce un elemento en otro mediante golpes, está íntimamente ligada a la extracción, como se puede constatar en el diseño del martillo carpintero.

A las herramientas basadas en el golpe vertical se las denomina herramientas de la primera familia. La maza (un taco de madera o una piedra aplicados al extremo de un mango) y la clava son los representantes más antiguos de esta primera familia, a partir de las cuales, por evolución, llegamos a los diferentes tipos de martillo. La aplicación de la energía mecánica supone el siguiente salto evolutivo: las herramientas de percusión, como el martillo.

Page 3: Herramienta de Percusion.terminada

HERRAMIENTA s DE PERCUSION.

1.-CONCEPTOS: Son aquellas de percusión son aquellas que sirven para hacer introducir clavos, puntas, etc., mediante golpes moderados así también para golpear sobre ciertas herramientas que necesitan un golpe para cumplir su cometido y para todo trabajo que no es posible hacer con él solo esfuerzo de la mano.

2.-VARIABLES.

A.-MARTILLOS:

A.1-MARTILLO DE BOLA:

DESCRIPCIÓN:

Martillo con una de las partes cuenta con una especie de bola, la cual permite dar forma o remachar metales. Él martillo es un instrumento que consta de una parte pesada o cabeza y de un mango normalmente de madera para accionarlo. USOS

Se utiliza generalmente para dar forma al metal y remachar. Es usado en mecánica, forja, cerrajería y en trabajos con metales en general como en carpintería metálica, etc.

PRECAUCIONES:

Es conveniente tener protegida la mano que soporte el objeto a golpear. En caso de trabajar con metales ha de tener precaución con trozos sueltos que puedan saltar o desplazarse.

Page 4: Herramienta de Percusion.terminada

A.2-MARTILLO DE OREJAS, UÑA O CARPINTERO:

DESCRIPCIÓN:

- Es el más utilizado en general y como su nombre indica principalmente para la carpintería. Este martillo cuenta con una de las partes con hendidura llamada uña, la cual permite introduciendo en ella la cabeza del clavo o punta extraerlas con facilidad haciendo palanca.

- El martillo es un instrumento que consta de una parte pesada o cabeza y de un mango para accionarlo.

USOS:

Generalmente, este tipo de martillo se asocia con la madera, pero no se limita a su uso con los productos de madera.

Un martillo es una herramienta destinada a golpear y sus usos más comunes son clavar clavos y puntas, en este caso tiene una parte específica para sacarlas, el montaje de piezas, forja de metales o romper objetos.

PRECAUCIONES:

En caso de soportar el objeto a golpear con la mano libre, mantener los dedos y mano fuera de su alcance. Las puntas y clavos han de soportarse cerca de la cabeza en vez de cerca de la base lo que evitará posiblemente golpes. Si va a sacar alguna punta, es conveniente que apoye para hacer palanca en un taco de madera para no dañar la superficie.

Page 5: Herramienta de Percusion.terminada

A.3-MARTILLO DE PEÑA:

DESCRIPCIÓN:

Martillo con una parte de la peña más delgada que permite comenzar a clavar con menor riesgo.

El martillo es un instrumento que consta de una parte pesada o cabeza y de un mango para accionarlo.

USOS:

Un martillo es una herramienta destinada a golpear y sus usos más comunes son clavar clavos y puntas, el montaje de piezas, forja de metales o romper objetos.

PRECAUCIONES:

En caso de soportar el objeto a golpear con la mano libre, mantener los dedos y mano fuera de su alcance. Las puntas y clavos han de soportarse cerca de la cabeza en vez de cerca de la base lo que evitará posiblemente golpes.

B.-SUSTENTO CIENTIFICO.

Page 6: Herramienta de Percusion.terminada

Instrumentos primitivos: Seguramente todos los instrumentos primitivos de cualquier cultura serían de percusión (sacudida, golpeada, entrechocada o raspada) ya que resultaría extraño que el ser humano primitivo fuese capaz de manipular una cuerda o de soplar un cuerno, antes de golpear un tronco o entrechocar sus manos. Estas formas de tocar se utilizarían para fines ceremoniales, guerreros, de trabajo o incluso de ocio para festejar cualquier tipo de cosa, así como algún ritual religioso destinado a alejar espíritus malignos o atraer los favores de alguna deidad. Resulta evidente decir que cada pueblo le daba la importancia a un instrumento distinto, con el cual más se identificaban (Tambores en África y Europa, Metales en Asia y la India, pequeños idiofonos entrechocados, raspados o sacudidos en América del sur, etc.), quedando claro que cada cultura aportó algo diferente a nuestra historia.

Estamos posiblemente ante una de las primeras herramientas, si no la primera, usadas y creadas por el género humano. Tal vez todo comenzó con algo parecido a un palo para golpear, un hueso, y que con el devenir de los tiempos se convirtiese en un hacha, o una especie de martillo… de cualquier mano, aquel palo o hueso fue la primera herramienta de percusión. Tal vez un gran avance supuso en la Edad de Piedra, unir dos elementos que usaban por separado: el palo y la piedra: Ese hacha primigenia, cargada de una intencionalidad ofensiva, fue dando su golpe maestro en la transformación, mediante su uso, de las maderas. Tal vez a través de la percusión, nuestros ancestrales carpinteros, pudieron tallar, raspar, cortar… y sobre todo golpear. En la Edad de Bronce, el martillo es esencial a la hora de moldear y modelar los metales, futuras herramientas. Esa importancia se traslada a la Edad de hierro y pervive hasta casi nuestros días, si bien ya no tanto para la elaboración de herramientas. ¡Cuántas veces no hemos escuchado la broma de que estamos ante la herramienta de alta tecnología y sin la cual casi nada funciona!

La presente invención se refiere a mejoras a una herramienta de percusión para clavar o engrapar que comprende un impulsor, un disparador de acción manual, un gatillo de contacto para una pieza de trabajo, un volante impulsador por motor eléctrico y un rodillo de soporte, pudiéndose colocar el volante y el rodillo de soporte uno respecto al otro a una distancia menor que el espesor del impulsor, caracterizadas por un control de acción manual, un control sensible a la pieza de trabajo, y un solenoide que se excita a la acción tanto del control de acción manual como a la del control sensible a la pieza de trabajo para introducir al impulsor entre el volante y el rodillo de soporte cuando están separados uno del otro por una distancia menor que el espesor del impulsor. Los martillos últimamente se han ido beneficiando de las innovaciones técnicas, como el mango de plástico, acero forjado, etc. La última innovación es incorporar un arco entre la cabeza y el mango.

B.1-El presente.

Page 7: Herramienta de Percusion.terminada

Hoy en día, como ya ha quedado dicho, la evolución de las herramientas manuales pasa por la tecnificación de su fuerza motriz, cada vez menos dependiente de la fuerza humana y cada vez más de fuerzas mecánicas en las que la energía eléctrica destaca como la más utilizada, aunque no la única (por ejemplo las sierras mecánicas, herramientas manuales de corte, siguen usando mayoritariamente la energía producida por un motor de explosión). La evolución actual de la herramienta manual se dirige en la dirección de una mayor tecnificación, a la vez que hacia una mayor autonomía e independencia respecto de sus fuentes de alimentación energética (la aparición de las baterías de litio-ión, más potentes y de mayor duración, ha sido un paso de gigante en este sentido). Lo que no cambia es lo básico: las herramientas siguen, y seguirán, basándose en esos cuatro principios: percusión, corte, palanca y rotación.

Page 8: Herramienta de Percusion.terminada

C.-DELIMITACION HIPOTÉTICA.

La percusión es una de las actividades relacionadas con la música, más antigua que existen. Prácticamente desde el comienzo de los tiempos los seres humanos han golpeado, sacudido, raspado o entrechocado elementos que se encontraban en la naturaleza para provocar sonidos o ritmos que les acompañaran en sus quehaceres diarios, o en sus momentos mágicos e incluso, me imagino, durante sus ratos de "ocio".

Esta actividad estaba relacionada principalmente con sus cazas, juegos y rituales religiosos. Quizás, por esto es por lo que no nos han llegado reseñas de ningún tipo de nuestros ancestros musicales más antiguos, pero estoy seguro de que hace un montón de siglos nuestros antepasados se divertían, cazaban, jugaban y adoraban a sus Dioses a ritmos de maderas golpeadas, piedras entrechocadas o troncos de árboles raspados con palos o piedras... Pero de esto hace demasiado tiempo como para saber exactamente qué es lo que pasaba, sólo nos podemos dedicar a imaginar cómo sería, aunque tengamos excavaciones arqueológicas que nos digan que los tambores de arcilla, huesos y pieles de animales etc., se usaban para provocar los ritmos sobre los cuales bailaban, cantaban o realizaban cualquier actividad que, yo al menos, no puede imaginar.

Es a raíz de los primeros escritos, grabados, esculturas, pinturas etc., cuando podemos empezar a imaginar con cierta fiabilidad que fue de la percusión en las actividades musicales populares (entendiendo por populares aquellas que no requieren de un adiestramiento previo). Resulta evidente que la música popular no es la que nos ha llegado escrita o referida en documentos de la época, ya que las gentes que se entretenían de esta manera no eran lo suficientemente cultas como para escribir o dejarnos reseña histórica de lo que estaban haciendo, además de no tener conciencia de la importancia que para nosotros pudiera tener hoy en día.

La percusión se hacía sin conocimientos ninguno, era una actividad inconsciente tan solo se dedicaban a seguir los ritmos de las canciones con los golpes que su propia intuición les dictaba, con panderetas, sistros, cascabeles, o cualquier otro elemento que pudiera producir un sonido agradable y que no molestara mucho para poder oír la música o bien la historia que el reclamante venía a contarnos. Supongo que la verdad será muy diferente de cómo nos la han contando en libros o películas de época aunque sí que los músicos de entonces, al ser personajes errantes debieron de ser gentes bohemias y de mucha cultura, muy apreciados por sus conocimientos adquiridos durante sus viajes de corte en corte.

La historia de los instrumentos de percusión en Europa se desarrolla desde dos puntos de vista los instrumentos populares y la historia de la percusión en la orquesta. Hasta la llegada del siglo XX, es a esta última a la que nos vamos a remitir, ya que sería muy complejo y muy largo una historia completa de la evolución instrumental popular, que estaría marcada fundamentalmente por las características propias de la cultura y costumbres de cada zona geográfica.  

Los primeros sistemas de perforación por percusión (China, 4000 AC) consistían en un balancín contrapesado por un grupo de hombres, que efectuaban el tiro en un extremo de una cuerda mientras que de otro colgaba la sarta de perforación construida con cañas de bambú. 

Page 9: Herramienta de Percusion.terminada

Este sistema de perforación ha ido evolucionando incorporando técnicas y materiales modernos, por lo que sigue siendo uno de los procedimientos más usados actualmente para la explotación de acuíferos e investigación, ya que presenta ventajas que los más modernos sistemas de perforación no han podido igualar. 

La técnica de perforación consiste en realizar un movimiento alternativo de bajada-subida de una masa pesada que en su caída va fracturando o disgregando la roca, desprendiendo de los mismos trozos de variado tamaño, que después se extraen por medio de una válvula o cuchara de limpieza. Es una técnica válida para cualquier tipo de material, sobre todo rocas consolidadas.

C.1-Objetivos:

En el proceso de utilización de estas” herramientas de percusión” tenemos los siguientes: • Precisión y mucho cuidado para maniobra estas herramientas. • Mantenga las herramientas en buen estado y almacénelas en lugar seguro tras su utilización.• Utilice cada herramienta únicamente en aquello para lo que han sido diseñadas.• Utilice los equipos de protección individual necesarios para cada trabajo con sus herramientas como Gafas, guantes o mascarillas.Las limitaciones que tendríamos serian: • Saber bien como se utiliza en el proceso de empleo.• Guardarlas adecuadamente.• No jugar con esas herramientas • Realizar el trabajo adecuado según su utilización

Objetivos generales: ampliar los conocimientos para poder caber más sobre esto temas. Objetivos específicos: • Para saber la manera correcta de su utilización. • Para saber la importancia de estas herramientas.• Para aprender a realizar un trabajo de calidad.

Page 10: Herramienta de Percusion.terminada

D.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Las percusiones. Se inicia de este modo un enorme progreso mecánico en el uso primitivo de las herramientas de percusión. El martillo (desconocido, según parece, por los hombres de la época de la piedra tallada) al golpear sobre una pieza fija transmite el efecto de percusión y hace la síntesis de dos viejas ideas técnicas: la idea de percusión apoyada (cuchillo y rasqueta, por ejemplo) y la idea de percusión lanzada (la mano sujeta y arroja la herramienta, en dirección de la materia que desea transformar). Para que el efecto producido sea mayor, el hombre se verá obligado además a especializar la cabeza de la herramienta, según quiera romper, aplastar, agujerear o cortar y tallar; también buscará los medios más prácticos de realizar el trabajo que se propone. Por último, para aumentar el rendimiento de su propia fuerza muscular, el trabajador tratará de que sea mayor el peso útil y de repartir mejor los esfuerzos realizados. El hombre primitivo encontró así distintas formas de la palanca cuyo concepto claro descubrirá la ciencia griega, pero que se usaba ya en las viejas técnicas. El palo cavador puede ser el origen; en todo caso la tiradera representa ya una aplicación dinámica notable.

Page 12: Herramienta de Percusion.terminada

F.-INDICE.

Pág. N·1 : Carátula.

Pág. N·2 : Introducción.

Pág. N·3 : Prólogo.

Pág. N·4 – 6 : Variables.

Pág. N·7 – 8 : Sustento científico.

Pág. N·9 – 10: Delimitación hipotética.

Pág. N·11 : Planteamiento del problema.

Pág. N·12 : Bibliografía.