herramientas

46
ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA HERRAMIENTAS BÁSICAS DE TECNOLOGÍA PRESENTADO POR: YULI ALEJANDRA ARIAS LEÓN PRESENTADO A: MAYERLY OSORIO FRANCO AREA: DIDACTICA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 1 Serrucho

Upload: yuli-arias

Post on 11-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

serie de recursos en las tecnologías

TRANSCRIPT

Page 1: herramientas

ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA

TOLIMA

HERRAMIENTAS BÁSICAS DE TECNOLOGÍA

PRESENTADO POR: YULI ALEJANDRA ARIAS LEÓN

PRESENTADO A: MAYERLY OSORIO FRANCO

AREA: DIDACTICA DE TECNOLOGIA E

INFORMATICA

1 Serrucho

Page 2: herramientas

Un serrucho es una herramienta manual utilizada

para practicar cortes, sobre todo en madera.1 Es un tipo

de sierra de hoja dentada y trapezoidal que por el

extremo más ancho va unida a un solo mango de madera

o de plástico. La forma más característica del mango es

la de una "anilla" grande o tirador amoldado a la forma

de la mano. Aunque existe diferentes tipos, el más

común es el llamado 'de carpintero', en el que la hoja se

va estrechando desde el mango hacia el final de la

herramienta. Básicamente se divide en mango y arma (la

parte metálica con que se realiza el corte).

Serrucho común o universal. Es el de empleo más extendido. En general se usa solo para cortes rectos, pese a que su hoja, dado que es muy delgada, tiene cierta flexibilidad. Cualquier corte normal de madera, planchas de cartón yeso, tableros de aglomerado, etc., que no requieran un acabado especial, se realiza con este modelo de serrucho. Existen distintas categorías en función del tamaño de los dientes y de los canales (es decir, de los espacios que quedan entre los dientes). La elección se debe efectuar en función de la dureza del material a cortar: los dientes y canales más grandes son adecuados para materiales blandos, como la madera, y deben reducirse a medida que se trate de materiales más duros, como yeso, metal, etc.

Page 3: herramientas

Serrucho de punta o aguja. La particularidad de este serrucho es que su hoja, además de delgada, es muy estrecha, lo cual le da una apariencia cercana a la de un cuchillo. Su principal función consiste en permitir la realización de cortes en forma curva con mayor facilidad. Además, en muchos casos incluyen dientes irregulares (es decir, que alternan distintos tamaños), lo cual ayuda a cortar en ángulos que no son rectos. A menudo se llama también "serrucho de calar".

Serruchos de costilla. Disponen de una hoja más delgada y, para que esta no sea demasiado flexible, se añade en el borde superior de la hoja (el opuesto al borde cortante) un refuerzo de metal rígido. Tal refuerzo es la costilla que da nombre al modelo. Gracias a esa mayor delgadez de su hoja y la rigidez que le da la costilla, esta herramienta sirve para ejecutar cortes de precisión. Otra característica de estos serruchos es que su hoja, por lo general, tiene forma rectangular y no de trapecio como en los serruchos universales. Además, presentan un par de limitaciones: son más cortos y no permiten hacer cortes profundos (la mayor profundidad que pueden alcanzar es la distancia desde el borde cortante hasta la costilla).

2 Martillo

Page 4: herramientas

El martillo es utilizado para remachar, cincelar, repujar, aplanar, entre otras labores que varían dependiendo el tamaño, el material o el modelo.

Conozca a continuación los principales tipos de martillos y la necesidad que cubre cada uno:

Martillos de uña: es la clase más común y la cual tiene una uña o peña de un lado y un cotillo cuadrado o redondo del otro. Los martillos de uña curva son ideales para extraer clavos, puntillas o tuercas. Los que tienen la uña recta son utilizados en construcción y para demoler planchas de tabla-roca.

Martillos de bola: es una herramienta combinada de acero y mango de madera o fibra, tiene cabeza cilíndrica y superficie de golpe plana. Estos son utilizados en labores mecánicas de hojalatería o de ingeniería. El extremo de bola permite retirar remaches y separar maderas o cuñas de apoyo.

Page 5: herramientas

Martillos de perforación: son ideales para golpear cinceles y corta fríos. La cara de golpe debe ser más grande que la del

cincel.Los martillos más grandes soportan mayor fuerza y tienen

más resistencia, mientras que los de menor tamaño son cómodos para utilizar con accesorios pequeños como chazos y anclajes, remaches, puntillas y demás.

Recuerde utilizar este elemento acompañado de guantes y gafas transparentes, de esta forma evitará filtraciones en los ojos o daños en las manos.

En Mundial de Tornillos encontrará gran variedad de martillos, adecuados para distintas funciones y elaborados bajo lo más altos estándares de calidad que permiten eliminar la vibración, alcanzar mayor rendimiento, aún en mojado y evitan el riesgo de lesiones por repetición.

Ingrese a nuestro catálogo online y elija el punto de atención más cercano y la herramienta ideal para todas sus necesidades.

El martillo es una de las herramientas básicas, útiles e imprescindibles para cualquier trabajo manual de bricolaje y además tiene infinidades de servicios.

Sin embargo, en la ferretería existen martillos que se usan preferiblemente para unas tareas específicas, por esa razón, hoy podrá conocer las características esenciales de estos elementos, los tipos y sus funciones.

El martillo se compone de:

Page 6: herramientas

Mango: es la parte larga del martillo que sirve para dirigir el golpe, casi siempre es de madera o de metal con forro de goma para evitar que se deslice. Esta es una de las características en las que debe fijarse bien a la hora de hacer su elección.

Cabeza: tiene varias formas que se adaptan a cada función determinada. Comúnmente está elaborada en hierro o acero, lo que la hace muy resistente. A su vez la cabeza se divide en dos partes, la mocheta o cotillo, es la parte contundente y maciza, y la peña o uña, parte afinada que se divide con extremos agudos para sacar puntillas, tornillos, racores, pernos u otros elementos pequeños.

3 Alicate

El alicate universal es, como su propio nombre indica, una herramienta multiusos. Sirve para apretar y aflojar, estirar y doblegar piezas, cortar un alambre o pelar un cable. De mandíbulas cortas y estriadas, dispone de una pinza robusta, para trabajar sobre conductores gruesos, y de una sección cortante.

El alicate de punta acodada también destaca por sus múltiples usos. Cuenta con mandíbulas en punta aguda, lo que le permite acceder a espacios de tamaño reducido y a las piezas y elementos más pequeños. Por este motivo, se utiliza mucho en trabajos eléctricos.

Page 7: herramientas

Otro alicate muy útil es el regulable, ya que dispone de mandíbulas adaptables a distintos tamaños.

El alicate de corte está dotado de unas mandíbulas de forma diagonal, muy útiles para seccionar cables

El alicate de corte está dotado de unas mandíbulas de forma diagonal, muy útiles para seccionar cables, cortar alambres y otras piezas de pequeño diámetro.

El alicate pelacables, también llamado pinza desnudadora, pela conductores de diversas secciones gracias al calibrado de sus orificios cortantes. Además, se utiliza para realizar cortes y apretar las aletas de los terminales.

Si el trabajo que se quiere realizar implica hacer anillas en los extremos de los hilos de conexión, la mejor opción es utilizar un alicate de puntas redondas. Si se quiere dar forma a los terminales de los conductores que deban fijarse con tornillos, habrá que optar por unos alicates de tija cónica.

Los alicates o pinzas planas pueden ser rectos o curvos. En ambos casos, se utilizan para manipular pequeñas piezas o para mantenerlas inmóviles mientras se realizan soldaduras.

Para esta última tarea también son muy útiles los alicates de pico de loro. Muy utilizados por los fontaneros, la longitud de sus mangos permite alcanzar zonas de difícil acceso. Además, las estrías que tienen en las mandíbulas facilitan el agarre de la pieza que se retira, la cual puede estar oxidada, sobre todo si durante la realización de la instalación de las tuberías de agualas uniones no se protegieron mediante teflón o estopa.

4 metro

Page 8: herramientas

Entre los diferentes tipos de metros para medir los más importantes para trabajos de carpintería y bricolaje son:

- Cinta metálica: es la más común y consiste en un rollo de cinta métrica cubierta por una carcasa de plástico. Suele llevar un freno para facilitar la tarea de medir.

- Metro de carpintero: es utilizado por carpinteros y ebanistas. Tiene forma de zig-zag plegable, aunque cuando lo estiramos sigue manteniendo esta posición.  

- Regla metálica: se suele utilizar en carpinterías para trazar líneas rectas de gran precisión y exactitud.

- Escuadra de carpintero: se usa para trazar líneas perpendiculares y para

comprobar si el mueble tiene el encuadre deseado.

- Pie de rey o calibre: si necesitas medir elementos pequeños, como por ejemplo tornillos y clavos, esta herramienta es la mejor opción. Es capaz de medir hasta décimas de milímetro.

- Metro láser: este aparato es extremadamente preciso ya que mide las longitudes por láser. Funciona colocándolo en la pared que queramos medir y con sólo apretar un botón, veremos la medida exacta en la pantalla.

5 lima

Page 9: herramientas

La lima es una herramienta usada para afinar o pulir piezas de diferentes materiales: metal, plástico o madera. Su versión más común no necesita de corriente eléctrica y es de uso manual. Es práctica para movilizarse al lugar donde se le requiera. Existen limas que son utilizadas de manera industrial y funcionan como sierras, por lo que éstas sí requieren energía eléctrica para su funcionamiento.

Su forma es clásica. Tiene una barra de acero al carbono templado, que se conoce con el nombre de caña de corte y cuenta con hileras de pequeñas salientes llamadas dientes. En el extremo posterior, para un mejor uso, se encuentra la empuñadura o mango, que normalmente es de plástico o acero.

Los tipos y usos de limas los podemos clasificar de acuerdo a sus características en:

1. Limas para madera. Conocidas dentro del mundo de las herramientas, como escofinas. Las reconocerán por sus intervalos entre los dientes que es mayor que en las limas de metal.

Page 10: herramientas

2. Limas especiales. Son de tamaños diferentes a los normales y se utilizan para trabajos especiales, en general sobre estructuras o metales que están endurecidos.

3. Limas diamante. Las reconocerás porque cuentan con unas partículas de diamantes industriales, que la hacen lucir como una joya. Estas sirven para afinar materiales extremadamente duros, como piedras, cristal, concreto o acero.

4. Limas de aguja o limas de relojero. Son para los acabados finos y precisos, cuando se quiere entregar un trabajo de excelente calidad.

5. Limas curvadas. No cuentan con un gran tamaño, pero son utilizadas para llegar a lugares casi inaccesibles.

6. Limas de máquina. Son como las sierras y trabajan en forma similar a ellas, cuando se las monta en máquinas limadoras.

6 destornillador

Page 11: herramientas

La mortaja o muesca que tiene en la cabeza el tornillo o tirafondo tiene que coincidir con la punta del destornillador, un aspecto que condiciona la herramienta necesaria para cada trabajo.

El sistema de ranura es el más tradicional, pero el destornillador no se ajusta bien y se escapa con facilidad. Por este motivo, está desaconsejado el uso de destornilladores eléctricos. La mortaja más indicada en este caso es el formato de estrella, ya que la herramienta queda fija en la muesca y se facilita el atornillado. La huella hexagonal se utiliza en tornillos especiales y su forma también evita que la herramienta se desplace.

La mortaja con forma de estrella es la más indicada para los destornilladores eléctricos

Los tornillos con mortaja en forma de cruz philips también centran el destornillador, pero es necesario ejercer bastante presión. No ocurre lo mismo con las huellas en forma de cruz pozidriv, ya que a pesar de ser una mortaja evolucionada de philips, las cuatro muescas que tiene entre las patas de la cruz hacen que sea menos cónica que esta última, por lo que no es necesario hacer demasiado esfuerzo para atornillarlas. Una fusión de la cruz pozidriv y la huella de ranura ha dado lugar a una mortaja combinada.

7 TIJERA

Page 12: herramientas

Forma: La tijera y la pinza difieren en cuanto a su forma, principalmente, en el mango y las hojas, ya que ambas poseen como eje un tornillo. Los mangos de la pinza son generalmente curvos, una figura abierta similar a una “media luna”, mientras que los mangos de la tijera son una figura similar a un círculo. Con respecto a sus hojas, las de la tijera son similares a un romboide alargado y con vértices curvos mientras que las mismas en la pinza poseen un lado recto y el otro en curva notable que luego desciende y, a su vez, las hojas de tijera poseen sólo filo del lado interior mientras que, en las pinzas, su lado interior se divide en un filo, un geoide

Page 13: herramientas

con pequeños dientes de puntas redondeadas y otros pequeños dientes más chicos que al juntarse no dejan casi espacio libre ni dan lugar a la formación de una figura con la que se pueda ejemplificar.

Función: La tijera escolar es utilizada, generalmente, para cortar papel o cosas finas y sencillas, mientras que la pinza se usa para cortar pequeñas cosas pero de gran espesor, para manipular alambre o elementos que se le parezcan, para quitar clavos o agarras elementos tales como un tornillo cuando se lo pone al fuego, una tuerca cuando es necesario colocarla o diferentes objetos cuya manipulación requiere cierto grado de cuidado.

Tamaño: Dependiendo del tipo de pinza, va a variar su diferencia de tamaño en cuanto a la tijera escolar, pero por lo general suele ser no tan grande en cuanto a la altura ni ancho, sino que se hace notar cuando se habla del espesor. En este caso la pinza suele ser casi el doble de espesa que la tijera.

8 SIERRA CIRCULAR.

Page 14: herramientas

Utiliza una hoja dentada que efectúa el corte a medida que

gira y avanza, manteniendo fijo el material; o viceversa, se

puede mantener fija la máquina y hacer que sea el material el

que avance mientras la sierra circular gira. Se emplea

principalmente para efectuar cortes rectos y oblicuos al cortar

planchas o láminas de grandes dimensiones. Sierra de calar.

Utiliza una hoja dentada que trabaja con movimiento de

vaivén. Se emplea para cortar planchas o láminas de grandes

dimensiones, incluso de metales rígidos. Permite realizar cortes

rectos, oblicuos y curvilíneos. DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS: TECNOLOG

La sierra de calar es una de las herramientas eléctricas más utilizadas en los talleres, empresas u hogares, para realizar diversos trabajos, no sólo porque permite un trabajo más efectivo y rápido, sino por su precisión y facilidad de ejecución.

La sierra de calar se utiliza tanto si requiere serrar con exactitud ángulos con curvas cortas o largas como para realizar trabajos duros, convirtiéndose en la compañera ideal para todo tipo de trabajos donde el corte es indispensable.

Utilizar esta máquina proporciona resultados ideales en lo referente a los cortes rectos, a inglete o inmersión, gracias a su bajo nivel de vibración, a un posicionamiento exacto

Page 15: herramientas

sobre la línea de corte y a una elevada precisión para regular la potencia de corte.

En la ferretería Mundial de Tornillos de su ciudad, encontrará este tipo de sierras y otras con diseño ergonómico, compactas, ligeras y que se adaptan fácilmente a la mano de la persona que vaya a hacer uso de ella.

Existen diversos modelos de las sierras de calar, las cuales se adaptan a las necesidades de cada usuario, desde máquinas perfectas para aficionados, habituales o expertos.

Pero ¿Qué tipos de sierras caladoras existen y para que sirve cada una? Descubra las características y sus utilidades en Mundial de Tornillos, porque más que una ferretería allí le brindamos atención profesional, asesoría integral, productos de calidad y precios inigualables.

9 La broca

Page 16: herramientas

Se trata de una herramienta semicircular sujetado con una

mano en la parte superior mientras que con la otra mano se

ejecuta el movimiento rotatorio. El otro extremo de la

herramienta suele llevar una broca u otro utensillo para

taladrar.

El berbiquí de cuerda, que trata de un eje porta herramienta de madera que lleva incluido un volante de inercia o puño giratorio, se envuelve una cuerda amarrada por sus extremos a un refuerzo que empujando por la mano de un individuo se consigue un giro alternativo.

El viejo berbiquí de carpintero fabricado de madera, se perfeccionó en el transcurso del tiempo. El berbiquí de eje porta herramientas de acero roscado, lleva integrado en dicho eje una cabeza giratoria con un alojamiento cuadrado, donde se adapta la broca y un carrete tuerca, generándose un giro de vaivén, cuando se libera una presión longitudinal.

El berbiquí de giro constante, diseñado por Heyerhoff y activado por juego de engranajes y manivela representó un gran progreso. Desde ese momento se crearon taladros de sobremesa activados manualmente con manivela y versiones de regulador de bolas y juego de engranajes. Esta clase de herramienta está en la actualidad en desuso a excepción de algunas carpinterías antiguas. Únicamente se usa para materiales blandos.

A partir del siglo XV, se utiliza la energía hidráulica para taladrar troncos gruesos de madera que se destinan para distintos empleos, como a tuberías para conducir el agua. A finales del siglo XV, se realizan los primeros bosquejos de un taladro horizontal para taladros profundos. Esta herramienta

Page 17: herramientas

manual es la que antecede a los taladros, elaborados para sustituir el movimiento del maniobro por un motor.

10 LIJADOR

Es una máquina–herramienta que lleva acoplado un papel de lija y que lo hace girar a gran velocidad y con un segundo movimiento rotativo del eje para evitar hacer ralladuras. Se utiliza para dar un acabado más o menos fino, tanto a superficies de madera como de metal. También se usa para matar y/o redondear esquinas y para eliminar rebabas que se producen después de efectuar un corte.

Page 18: herramientas

El tipo de papel de lija a utilizar dependerá del tipo de material a lijar.

Las hay de dos tipos, eléctricas y electrónicas. La principal diferencia entre ambas es que en las electrónicas se puede elegir la velocidad de lijado, que siempre estará en función de la dureza de la superficie a lijar. A mayor dureza, menor velocidad. Con ello evitaremos un calentamiento y un desgaste excesivo de la herramienta.

Otro tipo de lijadora es la lijadora de banda. Funciona como la lijadora orbital pero el papel de lija tiene forma de tira, unida por los extremos y se mueve de forma rotativa, girando entre dos rodillos.

11 Rectificadora

Page 19: herramientas

El mecanizado de piezas por abrasión es uno de los tres procesos que eliminan material de una pieza a fin de darle forma y modelarla de acuerdo a su aplicación posterior. Se diferencia de los otros procesos de mecanizado porque la remoción de material es relativamente pequeña, por lo que se trata más bien de un proceso de acabado de piezas y la herramienta que se emplea para ello es una muela abrasiva, constituida por granos de cuarzo, carburo de silicio, carborundum o corindón y un aglutinante.

En nuestro artículo sobre la máquina de lapidar mencionamos que el mecanizado de piezas por abrasión comprende, a su vez, diversas técnicas, una de las cuales es el rectificado. Básicamente, el rectificado es una operación realizada en piezas que requieren medidas y tolerancias exigentes, ya sea dimensionales (diametral, longitudinal o angular), geométricas (concentricidad, paralelismo, perpendicularidad, etc.) o de acabado superficial (rugosidad, dirección del rayado, etc.).

Las máquinas empleadas en el rectificado se conocen como rectificadoras y puesto que existen varios tipos distintos

Page 20: herramientas

de rectificado la industria también cuenta con la correspondiente multiplicidad de rectificadoras. En este artículo vamos a citar únicamente los tipos principales.

12 CLAVOS

Descripción

La cabeza debe ser inferior a las del clavo o punta, para que no quede marca en la madera.

Herramienta metálica en forma de punta para embutir las cabezas de puntas y clavos Introducir las cabezas de los clavos en la madera para que no se vean, golpeándolo con el martillo.

La cabeza debe ser inferior a las del clavo o punta, para que no quede marca en la madera.

Uso

Es usado para el campo de la imprenta.

Page 21: herramientas

Otros usos

Los suelen usar más lo mecánicos. En chapa se usan por ejemplo para extraer pasadores de algunas bisagras, remaches, etc.

13 Pinceles y brochas.

Usa tus brochas y pinceles de maquillaje, cada una de ellas tiene una función específica, es mejor que las brochas que utilices sean de pelo natural, ya que se obtiene un mejor trabajo y definición, estas serán suaves y no te dañaran la piel con el tiempo.

1.- La brocha de Base de Maquillaje:

Page 22: herramientas

Si usas maquillaje líquido esta brocha es básica. Funciona mejor que los dedos o esponja pues difumina correctamente el producto. Aplícalo, empezando en la frente y terminando en el cuello poniendo un poco de producto sobre encima de la mano y de ahí va tomando el producto.

Para lograr un acabado profesional, da pequeños toques en la frente, párpados, nariz, mejillas y barbilla extiéndela la base con movimientos hacia fuera y hacia arriba. Con esta brocha podrás cubrir manchas e imperfecciones de la piel.

 2.-La brocha del Rubor:El ancho de la brocha, debe encajar con el pómulo, lo que

facilita la aplicación del rubor, resaltando el área de la mejilla y difuminando el producto con un efecto ligero y muy natural. Para definir sonríe y extiende el blush desde el centro de los pómulos hacia las sienes. Ahora como consigues el tono de Rubor ideal?, pues muy fácil, dándote unas pequeñas palmaditas en uno de los cachetes hasta que se ponga un poco rosa seo, ese es tu color ideal

14 Pistola termo fusible

Page 23: herramientas

Los adhesivos termofusibles ya son parte esencial de la vida cotidiana moderna. Muy utilizados en diversos procesos industriales, también han ganado un importante espacio al interior del hogar para la realización de diversos trabajos.Aunque resultan fáciles de emplear, es importante conocer algunos detalles sobre la correcta forma de utilizarlos, para sacarles adecuado provecho.

La pistola termoencoladora•Los adhesivos termofusibles vienen en barras y se aplican con pistolas eléctricas especiales que funden la barra en su interior, permitiendo encolar de manera rápida y limpia. •En nuestras tiendas encuentra pistolas de diferentes tamaños, para barras grandes y chicas.

Los adhesivos termofusibles•Son también conocidos como Hot Melt. •Se diferencian de los adhesivos líquidos tradicionales en que no actúan por reacción química ni por evaporación de solventes sino por enfriamiento.•Están compuestos por resinas sintéticas de tipo termoplástico, sólidas a temperatura ambiente, que al fundirse y aplicarse en estado líquido se adhieren a las superficies cuando se enfrían por debajo de su punto de fusión.•Algunas de sus ventajas son: - Precisos, cómodos y rápidos de usar. Con una mínima presión producen una fuerte unión instantánea.- Su alta viscosidad -comparada con la de adhesivos a base de solventes- permite utilizarlos en superficies porosas y no

Page 24: herramientas

porosas sin sacrificar la fuerza de unión. - Son inodoros, no inflamables y no tóxicos. Al no estar basados en un sistema de evaporación de solventes, no originan problemas de contaminación.- Por ser sistemas en estado sólido, resultan más fáciles de transportar y almacenar.•Las barras termofusibles vienen en diferentes largos y pueden utilizarse en diversas aplicaciones (plásticos, cristales, maderas, cartones, telas, cueros, metales, etc.), variando su color, viscosidad, punto de reblandecimiento, tiempo de enfriamiento, dureza, flexibilidad y elongación.•En nuestras tiendas, usted encuentra barras de diferentes largos, para pistolas grandes y chicas y para uso doméstico e industrial.

15 Soldador eléctrico.

Un soldador eléctrico o de estaño, también conocido como cautín, es una herramienta eléctrica usada para soldar. Funciona convirtiendo la energía eléctrica en calor, que a su vez provoca la fusión del material utilizado en la soldadura, como por ejemplo el estaño.1 2 3 Hay varios tipos de soldador eléctrico:

Soldador de resistencia: la punta de cobre se calienta con una resistencia eléctrica, lo que la mantiene a una temperatura constante. Puede tener forma de martillo,

Page 25: herramientas

punta, varilla u otras formas, en función del uso a que esté destinado.

Soldador instantáneo: de la forma típica pistola, tiene la característica de que su punta se calienta muy rápidamente, al presionar el botón, y sólo hay que soltar para que se solidifique el estaño o lo que se este usando.

Los soldadores de punta fina se utilizan principalmente para pequeños trabajos de soldadura en electricidad y electrónica, mientras que los de punta gruesa se utilizan en otros trabajos para cualquier soldadura en superficies más grandes.

16 Tornillos

Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.1

Page 26: herramientas

El tornillo deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado.2 Los tornillos permiten que las piezas sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera

17 Llaves

Deberá utilizarse siempre la llave que ajuste exactamente a la tuerca, porque si se hace con una llave incorrecta se redondea la tuerca y luego no se podrá aflojar. ("se roda")

Las tuercas deberán apretarse sólo lo necesario, sin alargar el brazo de la llave con un tubo para aumentar la fuerza de apriete.

Se utilizarán preferentemente llaves fijas en vez de boca ajustable, porque ofrecen mejores garantías de apriete.

El material que compone todo tipo de herramientas suele ser una aleación de acero templado. Concretamente, las llaves son un aleación de acero concromo y vanadio. Los profesionales autónomos y en los talleres existen juegos de estas llaves que normalmente van desde una boca de 6 milímetros hasta una

Page 27: herramientas

boca de 24 milímetros, excepto las llaves allen que tienen dimensiones diferentes.

La primera mención de una llave inglesa en Europa se

producen en el siglo XV. Sin embargo, la amplia difusión de

llaves eran sólo del siglo XIX. Una de las llaves de la

producción de la primera empresa especializada Mauser. Ahora

bien, es imposible determinar la autoría de la invención de la

llave. Entre los siglos XIX-XX se registraron numerosas

patentes para varios modelos de llaves. El primer modelo de

una llave ajustable con esponjas transpone fueron inventados

por Edwin Beard Budding, y el modelo de la chaveta deslizante

(el llamado "francés") inventó y patentó el LeRoy-Tribo en

1837. Petter Johansson en 1892 modificó el mono clave,

añadiendo el diseño de un gusano, una clave por un largo

tiempo como la "Suecia". Puesto que había una gran cantidad

de diseños y patentes para diferentes tipos de llaves. Sólo a

finales de XIX-principios del siglo XX, se ha producido una

separación entre las llaves con medidas métricas y en pulgadas.

18. Botador

Page 28: herramientas

Botador. Herramienta metálica en forma de punta para

embutir. Se utiliza para introducir las cabezas de los clavos en

la madera para que no se vean, golpeándolo con el martillo.

Descripción

La cabeza debe ser inferior a las del clavo o punta, para que no quede marca en la madera.

Herramienta metálica en forma de punta para embutir las cabezas de puntas y clavos Introducir las cabezas de los clavos en la madera para que no se vean, golpeándolo con el martillo.

La cabeza debe ser inferior a las del clavo o punta, para que no quede marca en la madera.

Uso

Es usado para el campo de la imprenta

19. cepillo

Page 29: herramientas

Un guillame,1 garlopa, guimbarda (del francés, guimbarde) o cepillo, es una herramienta manual usada en carpintería, que sirve para cepillar y hacer rebajes, para rectificar listones o tirantes de madera, y para igualar el fondo de un rebajo donde no alcanza el cepillo, labrándolo paralelamente a la cara superior de la pieza.

Consiste en un cepillo de carpintero, que está compuesto por una caja de madera bastante larga para que se pueda coger cada extremo con una mano, que contiene un hierro estrecho y una cuña que le sirve de ajuste. El guillame es un cepillo que al igual que la garlopa está compuesto de una caja de madera pero tiene la peculiaridad de que la hoja de corte o cuchilla es del mismo ancho que la caja de este que lo alberga.2

La garlopa manual consiste en un paralelepípedo rectángulo

de madera llamado caja procurando que la altura vaya

disminuyendo un poco hacia las extremidades. La superficie

inferior es perfectamente plana. A algunas pulgadas de la

extremidad posterior se acopla una especie de puño para

impeler el instrumento y cerca de la extremidad delantera se

fija un botón. En medio de la caja hay una abertura

llamada lumbrera, en la cual se colocan el hierro y la cuña. La

lumbrera es de boca ancha por encima y termina inferiormente

en una ranura angosta. La superficie de la lumbrera sobre que

se apoya el hierro es inclinada a 45º, es decir, que tiene la

inclinación de la diagonal de un cuadrado perfecto. La

Page 30: herramientas

superficie opuesta de la lumbrera tiene menos inclinación. El

hierro es plano. Consta de una hoja de hierro y otra

de acero soldadas y templadas. Se afila gastando la hoja de

hierro de modo que resulte un chaflán de 45° y que el corte

tenga una curvatura imperceptible hacia las esquinas a fin de

que no acanale la madera. El hierro se asegura en la lumbrera

por medio de una cuña abierta por la mitad que se mete

con mazo y se afloja golpeando la caja en una de sus

extremidades.

20. Taladradora automática.

Page 31: herramientas

El taladro es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime elmotor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.

Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en unafresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandrinadora.

De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como uno de los procesos más importantes debido a su amplio uso y facilidad de realización, puesto que es una de las operaciones de mecanizado más sencillas de realizar y que se hace necesario en la mayoría de componentes que se fabrican.

Las taladradoras descritas en este artículo, se refieren básicamente a las utilizadas en las industrias metalúrgicas para el mecanizado demetales, otros tipos de taladradoras empleadas en la cimentación de edificios y obras públicas así como en sondeos mineros tienen otras características muy diferentes y serán objeto de otros artículos específicos.