herramientas - tucampusvirtual.cl · contratos de servicios y de “herramientas” para el...

13
1 Herramientas para AdC Codelco El presente documento es un resumen del curso “Herramientas de Gestión para Administradores de Contrato, el cual rescata aspectos generales y persigue el siguiente objetivo: Comprender la importancia de la Administración de Contratos, en el contexto de la Política Contractual Codelco, y la Política de Gestión de Contratos. Aplicar las mejores prácticas en el uso del EDIC, LOD, REGIC y SMAC, como herramientas para la Administración de Contratos. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción y contexto dentro de la Política Contractual Codelco 2. Aspectos relevantes del LOD 3. Aspectos relevantes del REGIC 4. Aspectos relevantes del EDIC 5. Aspectos relevantes del SMAC Para Administradores de Contrato Herramientas

Upload: dangkiet

Post on 07-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas - tucampusvirtual.cl · contratos de servicios y de “herramientas” para el correcto funcionamiento en el ciclo de vida de un ... ejecución de los servicios. En consecuencia,

1

Herramientas para AdC Codelco

Y

El presente documento es un resumen del curso “Herramientas de Gestión para Administradores de Contrato, el cual rescata aspectos generales y persigue el siguiente objetivo:

Comprender la importancia de la Administración de Contratos, en el contexto de la Política Contractual Codelco, y la Política de Gestión de Contratos.

Aplicar las mejores prácticas en el uso del EDIC, LOD, REGIC y SMAC, como herramientas para la Administración de Contratos.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. Introducción y contexto dentro de la Política

Contractual Codelco

2. Aspectos relevantes del LOD

3. Aspectos relevantes del REGIC

4. Aspectos relevantes del EDIC

5. Aspectos relevantes del SMAC

Para Administradores de Contrato Herramientas

Page 2: Herramientas - tucampusvirtual.cl · contratos de servicios y de “herramientas” para el correcto funcionamiento en el ciclo de vida de un ... ejecución de los servicios. En consecuencia,

2

Herramientas para AdC Codelco

La política contractual de Codelco

Codelco, principal productor de cobre

mundial, está llamado a enfrentar con

decisión importantes desafíos relacionados a

mejorar la productividad y eficiencia. Es por

ello, que parte

fundamental

de su

estrategia

para los

próximos años

es contar con

Empresas

Contratistas

que puedan

entregar

servicios de primer nivel, que empleen

personas altamente competentes y

especializadas y que estén sólidamente

comprometidas con la misión institucional de

la División. Por estas razones, es indispensable

contar con Políticas de Contratistas claras,

equilibradas y que promuevan la colaboración

y complementación entre las partes.

Por ello, las Política Contractuales de Codelco

comprenden los fundamentos en los que se

basa la relación de Codelco con las Empresas

Contratistas y entregan directrices respecto de

los procesos mediante los cuales se gestiona

dicha relación, que va más allá del ámbito de

un contrato en particular.

Estas Políticas reconocen que el desarrollo de

la relación empresa a empresa es el camino

para encontrar mayores oportunidades de

sinergias y maximizar el valor que cada parte

agrega a la otra en el ámbito contractual, por

cuanto cultivando dicha relación se construye

confianza entre las partes, se aprende a

distribuir los riesgos entre ambas y se reducen

los costos propios de la

relación, mediante una

mejor complementariedad

y alineamiento de

intereses.

La Política de Gestión de

contratos

En la política contractual

se describe la "Política de

Gestión de Contratos",

que son las directrices que gobiernan el

conjunto de procesos y actividades que

constituyen el ciclo de vida de los contratos.

La fase central del proceso de gestión de

contratos, en la cual la Empresa Contratista

despliega los servicios con el fin de alcanzar

los objetivos y resultados esperados, es la

etapa de ejecución.

La gestión de los contratos en esta fase

presupone actividades en tres ámbitos de

gestión: ámbito del negocio, técnico y

administrativo. En cada uno de éstos existen

responsabilidades compartidas entre la

Empresa Contratista y Codelco, las cuales

recaen de manera muy especial en la persona

de los Administradores del Contrato

designados por ambas partes.

Introducción y contexto dentro de la

Política Contractual Codelco 1

Page 3: Herramientas - tucampusvirtual.cl · contratos de servicios y de “herramientas” para el correcto funcionamiento en el ciclo de vida de un ... ejecución de los servicios. En consecuencia,

3

Herramientas para AdC Codelco

El Administrador de Contratos y su

importante rol

La contratación de terceros es el recurso o

medio que realizamos como División para el

ejercicio de una función, cuyo resultado

siempre será, en último término,

responsabilidad de una Unidad de Área

Usuaria determinada dentro de la División. En

consecuencia, el hecho que una actividad sea

llevada a cabo por una Empresa Contratista,

ya sea en forma temporal o permanente, no

significa que disminuye la responsabilidad del

Área Usuaria o

Unidad de

Negocios de

Codelco

responsable del

contrato, frente

al resto de la

División por el

correcto

desempeño de

dicha función.

Dada la gran

importancia de

lo anterior, el Administrador del Contrato

designado por Codelco siempre será el

supervisor que, en razón de su cargo y de su

pertenencia al Área Usuaria o Unidad de

Negocios correspondiente, será el responsable

directo del servicio que ejecutará la Empresa

Contratista. Por lo tanto, la responsabilidad de

administrar un determinado contrato formará

parte de las características del cargo al cual

dependa el servicio.

La importancia en Gestión del Negocio

El ámbito de gestión del negocio corresponde

a la verificación de la eficacia del contrato,

esto es, el cumplimiento de los objetivos

finales de éste; así como la comprobación de

que los recursos se emplean de manera

eficiente. De igual manera, incluye la

definición y acuerdo de nuevas metas para los

indicadores de resultados y desempeño, en

un contexto de mejoramiento continuo; la

toma de decisiones respecto de acciones

correctivas y la adaptación del servicio

contratado a nuevos requerimientos del

negocio.

Este ámbito de gestión ha sido definido como

prioritario por Codelco, de tal forma que

requerirá la dedicación personal del

Administrador del Contrato, sin perjuicio del

apoyo del resto de la organización.

Para que el

Administrador de

Contratos se centre en

el ámbito del negocio

se ha puesto a su

disposición de

“metodologías” para la

totalidad de los

contratos de servicios y

de “herramientas” para

el correcto

funcionamiento en el

ciclo de vida de un

proyecto.

Metodologías Para el Administrador de

Contratos en la gestión del Negocio

Las metodologías que se utilizan para la

gestión de servicios de terceros son cinco, y

son parte constante del idioma que el

Administrador de Contrato debe aprender.

Conozcamos brevemente y de manera general

cada una de ellas.

Modelo de Segmentación

Este modelo segmenta todos los contratos de

acuerdo a su tipo, ya que cada contrato

requiere de un tratamiento diferente, según

su complejidad. Por ejemplo, no es lo mismo

administrar un contrato de regadío de áreas

Page 4: Herramientas - tucampusvirtual.cl · contratos de servicios y de “herramientas” para el correcto funcionamiento en el ciclo de vida de un ... ejecución de los servicios. En consecuencia,

4

Herramientas para AdC Codelco

verdes que un contrato

de mantención de

Camiones CAEX.

Clasificar cada contrato

permite definir como se

debe gestionar éste para

maximizar las

oportunidades de éxito. Para segmentar un

contrato utilizamos dos ejes: La "dificultad de

administración" de un contrato y el "Impacto

que tiene un contrato en el negocio"

De acuerdo a lo anterior, un contrato se

ingresa a un sistema algorítmico para

clasificarlo en uno de los cuadrantes que se

muestran en pantalla. Por tanto, los

cuadrantes definen la complejidad y

relevancia de un contrato y la dedicación que

se le debe dar a éste. Siguiendo el ejemplo

anterior, un contrato de mantención de

camiones CAEX podría caer en el cuadrante 1

y la mantención de áreas verdes en un

cuadrante de menor riesgo.

Estándares de Monitoreo.

Otra de las metodologías es el monitoreo de

variables en cada uno de los 5 ámbitos que se

observan, como por ejemplo para el ámbito

operacional a revisión de meses restantes del

contrato. En el ámbito financiero el

seguimiento de boletas de garantía. En

Relaciones Laborales el estado de

cumplimento de la revisión laboral, y para el

legal, las notificaciones de cumplimento.

Normas y

Procedimientos

Otra de nuestras

metodologías abarca

normas y

procedimientos con

acceso de consulta.

Roles y Estructuras de

Apoyo

Estas metodologías definen claramente los

roles de quienes participan como

Administradores de Contrato, entre las cuales

se encuentran:

Participar activamente en la

generación de bases técnicas.

Asegurar que el servicio sea realizado

según lo establecido en el contrato.

Evaluar permanentemente el

desempeño del contratista.

Realizar periódicamente el

seguimiento de las variables de

monitoreo, incluyendo los KPIs del

contrato.

Asegurar que el gasto de los contratos

se ajuste a lo presupuestado.

Realizar todas las comunicaciones

formales con el contratista a través

del Libro de Obra.

Page 5: Herramientas - tucampusvirtual.cl · contratos de servicios y de “herramientas” para el correcto funcionamiento en el ciclo de vida de un ... ejecución de los servicios. En consecuencia,

5

Herramientas para AdC Codelco

El Administrador de Contratos es el

único responsable de la ejecución de

contratos desempeñados por

terceros.

Para dar apoyo a estas labores, el

departamento “Área Servicio Terceros” presta

asesoría al Administrador de Contrato en lo

que respecta a la expertise y apoyo en el ciclo

de vida de los contratos.

Reuniones periódicas de Gestión

La Reunión Periódica de Gestión es una

metodología del Modelo de Gestión de

Contratos que permite el monitoreo

presencial y cualitativo por parte del

administrador mandante y contratista de los

siguientes ámbitos: Operacional, Financiero,

Seguridad y Salud Ocupacional, Relaciones

Laborales y Legal.

En estas reuniones se realiza el levantamiento

de brechas y oportunidades que ligados a una

apropiada gestión, permiten asegurar la

obtención del alcance

del servicio, anhelando la consecución del

óptimo.

En consecuencia, para la adecuada sinergia

entre Codelco y la Empresa Contratista, en

concordancia a las metodologías

anteriormente descritas y a la Política de

Gestión de Contratos, disponemos de

herramientas de gestión para Administradores

de Contrato.

Herramientas para el Administrador de

Contratos en la gestión del Negocio

Éstas son:

- El sistema de Monitoreo para la

Administración de Contratos “SMAC”.

- El Libro de Obra digital “LOD”.

- El sistema de evaluación de desempeño

integral para contratistas “EDIC”.

- El Registro de Proveedores “REGIC”, entre

otros.

Estas herramientas adquieren una activa

participación en el ciclo de vida de un

contrato, y toman relevancia en algunas

determinadas etapas que se mencionarán más

adelante.

Beneficios para el Administrador de

Contratos por la correcta utilización del

Modelo de Gestión

Utilizando adecuadamente el modelo de

gestión de gestión recién expuesto, se

beneficiará en los siguientes puntos, que lo

afectarán positivamente como Administrador

de Contratos:

• Generación oportuna de correcciones

respecto a desviaciones en los contratos.

• Reducción de riesgos a través de alertas

tempranas en los ámbitos más importantes.

• Distinguir los contratos críticos y asignar

recursos adecuados para adecuada gestión.

• Mejorar capacidad de negociación con

proveedores por registro y trazabilidad de

desempeño.

Page 6: Herramientas - tucampusvirtual.cl · contratos de servicios y de “herramientas” para el correcto funcionamiento en el ciclo de vida de un ... ejecución de los servicios. En consecuencia,

6

Herramientas para AdC Codelco

• Registro de historia de los contratos, que

materialice las lecciones aprendidas en

mejores prácticas.

• Formalizar la gestión del conocimiento de

manera estructurada y apoyada por la

organización con recursos dedicados a dicha

tarea.

• Definir y unificar las comunicaciones que son

necesarias para el Administrador de Contrato

con las diferentes áreas de apoyo durante la

ejecución de los servicios.

En consecuencia, el objetivo del presente

curso, es conocer las mejores prácticas de

utilización de las herramientas LOD, SMAC,

EDIC y REGIC para la correcta gestión del

Administrador de Contrato, "de acuerdo a la

Política Contractual y metodologías recién

vistas".

Page 7: Herramientas - tucampusvirtual.cl · contratos de servicios y de “herramientas” para el correcto funcionamiento en el ciclo de vida de un ... ejecución de los servicios. En consecuencia,

7

Herramientas para AdC Codelco

¿En qué consiste?

El “Libro de Obra” es un libro que exige la ley

para toda faena, mediante el cual se realiza el

control diario de todas las actividades

realizadas, ya sea

éstas, constancias,

informaciones,

acuerdos, trabajos

de faena,

instrucciones,

incumplimientos,

cambios y

solicitudes.

Debido a las

condiciones físicas

del documento,

éste se dañaba o perdía información. Dado lo

anterior y de la mano con la tecnología, el

libro de obra ha adquirido variadas

modificaciones y adaptaciones digitales para

evitar la pérdida de información y simplificar

el proceso de uso, creando el LOD (Libro de

Obra Digital) para uso frecuente y obligatorio

en la División.

¿Cuál es su importancia?

Este documento adquiere una gran

importancia, ya que si las Bases Específicas de

Contratación indican su uso, es el único medio

para establecer las comunicaciones formales

entre las partes, respecto de la ejecución del

contrato. Éste es el libro electrónico de

comunicaciones, cuyo uso será obligatorio, y

tendrá plena validez como medio de prueba

legal. Además, toda nota, folio o transacción

que registre una de las partes en el Libro de

Obra Digital se entenderá conocida por la

otra, sin más prueba que la constancia de su

envío y firma.

¿En qué parte del ciclo

de vida del proyecto

toma parte LOD?

El LOD debe comenzar

en la fase “Inicio

Operativo” del

proyecto y finalizar en

la fase de “Finiquito”.

Junto con la firma del

contrato se debe iniciar también la apertura

del libro digital. Esto forma parte en el Inicio

Operativo del Contrato y es esencial para la

comunicación entre las partes en la etapa de

ejecución.

Para evitar la pérdida de información entre el

término del servicio y el finiquito es

importante que el LOD se utilice hasta la

última etapa del ciclo de vida del proyecto.

¿Cuáles son sus beneficios?

Transforma la información en un Activo de la

Corporación:

- Accesibilidad y Disponibilidad: Se dispone de

acceso universal al Libro, desde cualquier

Aspectos relevantes del LOD

2

Page 8: Herramientas - tucampusvirtual.cl · contratos de servicios y de “herramientas” para el correcto funcionamiento en el ciclo de vida de un ... ejecución de los servicios. En consecuencia,

8

Herramientas para AdC Codelco

lugar a través de las facilidades propias de

Internet.

- Visibilidad, Seguridad y Transparencia de la

información.

- Información Restringida: Provee acceso

seguro, personalizado y restringido a la

información.

- Alertas tempranas de Incidentes.

Contribuye al control, seguimiento y

escalamiento de las transacciones originadas

por ambas partes.

Relevancia de la Relación con Contratistas:

- Comunicación Efectiva, integra en tiempo

real a los usuarios: Ejecutivos, Superiores,

Administradores y Asistentes de ambas

partes.

- Mejora el orden de las comunicaciones.

- Mejora el cumplimiento de los compromisos.

Page 9: Herramientas - tucampusvirtual.cl · contratos de servicios y de “herramientas” para el correcto funcionamiento en el ciclo de vida de un ... ejecución de los servicios. En consecuencia,

9

Herramientas para AdC Codelco

¿En qué consiste el sistema REGIC como

apoyo al AdC?

El REGIC, cuya sigla significa “Sistema de

Registro Integral Contratista”, es un sistema

de registro, que muestra información y

antecedentes actualizados de algunos

aspectos, como por ejemplo legal, financiero,

comercial,

organizacional,

entre otros, de

las Empresas

Contratistas que

son invitadas a

una licitación de

un contrato y

que es

gestionado en

profundidad por

el Gestor de

Abastecimiento

en la etapa “Invitación a Empresas”. El

objetivo del Gestor en esta etapa, es filtrar y

seleccionar aquellas Empresas Contratistas

libres de antecedentes negativos, para

participar adecuadamente en la negociación y

adjudicación.

Posteriormente, una vez que se adjudica y

trabaja en la ejecución del proyecto y ha sido

asignado a un Administrador de Contrato, éste

es responsable de continuar monitoreando

cierta información, la cual será exportada para

su monitoreo en el sistema SMAC en la etapa

de “Ejecución”.

Para ello, el Administrador de Contratos usará

SMAC para recoger dicha información

monitoreando a la Empresa Contratista en las

variables que se encuentren disponibles en la

sección de reporte para el ámbito financiero,

bajo el título de “Variables REGIC”. En el caso

de encontrar alertas importantes, debe

comunicarse al Área

Servicio Terceros.

Aspectos relevantes del REGIC

3

Page 10: Herramientas - tucampusvirtual.cl · contratos de servicios y de “herramientas” para el correcto funcionamiento en el ciclo de vida de un ... ejecución de los servicios. En consecuencia,

10

Herramientas para AdC Codelco

¿En qué consiste?

El EDIC, cuya sigla significa “Sistema de

Evaluación de Desempeño Integral

Contratista”, es la herramienta utilizada por el

Administrador de Contratos, para evaluar el

desempeño de

la empresa

contratista

durante la

ejecución del

contrato.

Para evaluar a la

empresa

contratista, será

necesario

confeccionar

una pauta de

evaluación, la

que deberá ser incluida en las bases de

licitación para el conocimiento de las

Empresas Contratistas que participen en el

proceso de licitación. Esta pauta deberá ser

aprobada por el superior directo del

administrador de contrato y notificada al

gestor de abastecimiento para su inclusión en

el proceso de licitación.

Una vez adjudicada la empresa ganadora, se

deberá realizar una orden de evaluación y en

el inicio operativo del contrato.

Posteriormente, la empresa será evaluada de

manera parcial y final al momento del término

del servicio.

¿Cuál es su importancia?

Su importancia radica en que se asigna una

periodicidad de evaluaciones parciales a la

Empresa Contratista. Éstas varían de acuerdo

a la complejidad del proyecto, y permiten

evaluar el estado de

satisfacción a su labor y

enviarles el informe como

retroalimentación

mientras se ejecuta el

trabajo en la etapa de

ejecución. Junto a lo

anterior, el EDIC permite

realizar la evaluación final

a la Empresa Contratista,

la cual es un requisito

fundamental para realizar

el finiquito. Otro de los

beneficios es EDIC deja

trazabilidad sistemática del desempeño de le

empresa contratista, la cual servirá de

antecedente para futuros procesos de

licitación.

¿Cuáles son los beneficios del uso del EDIC?

Beneficios tanto para el Mandante

El EDIC es la oportunidad para poder hacer

conocer a la empresa colaboradora las

oportunidades de mejora en cada uno de los

ámbitos evaluados.

Cuenta con una evaluación integral donde se

evalúen los ámbitos técnicos de seguridad,

ámbitos generales y de relaciones laborales.

Aspectos relevantes del EDIC

4

Page 11: Herramientas - tucampusvirtual.cl · contratos de servicios y de “herramientas” para el correcto funcionamiento en el ciclo de vida de un ... ejecución de los servicios. En consecuencia,

11

Herramientas para AdC Codelco

Beneficios tanto para el colaborador

Permite una mayor trazabilidad del

desempeño de la empresa contratista y

oportunidad de retroalimentación de la

empresa colaboradora.

¿En qué parte del ciclo de vida del proyecto

toma parte EDIC?

A modo de resumen, EDIC toma parte en el

ciclo de vida del proyecto en:

1) La etapa “Bases de Licitación”, con la

creación de la pauta de evaluación,

aprobación y notificación a abastecimiento.

2) En el inicio operativo con la generación de

orden de evaluación.

3) En la etapa de “Ejecución” con la

generación de la orden de evaluaciones

parciales

3) En el término del servicio, con la evaluación

final, la cual será requisito para el finiquito.

Page 12: Herramientas - tucampusvirtual.cl · contratos de servicios y de “herramientas” para el correcto funcionamiento en el ciclo de vida de un ... ejecución de los servicios. En consecuencia,

12

Herramientas para AdC Codelco

¿En qué consiste?

El SMAC, cuya sigla significa “Sistema de

Monitoreo para la Administración de

Contratos”, está creado para ser el único

punto de acceso para todo lo que es la

Administración de Contrato, integrando de

manera exitosa las

variables más

importantes que

son necesarias

que monitoree el

Administrador de

Contratos, por

medio de alertas

tempranas y

semaforización,

entrega de

reportes y accesos

a los sistemas de

apoyo para la

administración. Además, por medio de ésta

herramienta de fácil utilización, el

Administrador de Contratos puede hacer

seguimiento a todos los proyectos que tenga

en su cartera.

¿Cuál es su importancia?

Su importancia radica en que es la

herramienta por la cual el Administrador de

Contrato puede anticiparse a los posibles

riesgos, tomando medidas correctivas y/o

controlar los riesgos

¿Cuáles son los beneficios del uso del SMAC?

Los beneficios en el uso del SMAC son los

siguientes.

- Generación oportuna de correcciones

respecto a desviaciones en los contratos.

- Reduce riesgos por

no cumplimiento en

los servicios

ejecutados.

- Reduce los costos

directos e indirectos

por control de

variables financieras.

- Visibilidad del

rendimiento de cada

proveedor.

Distingue los

contratos críticos y asignar recursos

adecuados para adecuada gestión.

Monitoreo de variables críticas para los

contratos en 5 ámbitos

Generación de alertas tempranas vía

semaforización.

Generación de reportes y graficas exportables

Integración de Links y accesos a todos los

sistemas de apoyo para la administración de

contratos.

Aspectos relevantes del SMAC

5

Page 13: Herramientas - tucampusvirtual.cl · contratos de servicios y de “herramientas” para el correcto funcionamiento en el ciclo de vida de un ... ejecución de los servicios. En consecuencia,

13

Herramientas para AdC Codelco

Trazabilidad de la documentación de las

reuniones periódicas de gestión realizadas en

los contratos.

¿En qué parte del ciclo de vida del proyecto

toma parte SMAC?

Luego de la creación de contrato en SAP será

necesaria la inicialización del contrato en el

sistema SMAC. Esta inicialización está a cargo

del área Servicio terceros en conjunto con el

gestor de abastecimiento. Una vez inicializado

el contrato se visualizará en SMAC en las

siguientes etapas. Recuerda que en caso que

tu contrato no se encuentre en SMAC, puedes

solicitar la pronta utilización con el área

Servicio terceros.