herramientas manuales y de poder

37
Herramientas Manuales y de Poder

Upload: patty-reyes-avendano

Post on 07-Sep-2015

329 views

Category:

Documents


27 download

DESCRIPTION

l

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Herramientas Manuales y de Poder

1

2

Herramientas transportadas de forma inapropiada.

Herramientas mal conservadas.

Falta de experiencia en el manejo.

Causas generales de accidentes en el uso de herramientas manuales y de poder

2

3

Herramientas Manuales.-

Utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y que nicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.

Definiciones

3

4

Herramientas de Poder.-

Son accionadas por una fuente de energa elctrica, neumtica o hidrulica.

Definiciones

4

5

Herramientas Hechizas.-

Aquella fabricada, reparada o modificada sin ningn sustento tcnico.

Definiciones

5

6

Existe multiplicidad de herramientas manuales, las ms comunes podemos subdividirlas en:

Herramientas Manuales

De golpe: martillos, cinceles, etc.

Con bordes filosos: cuchillos, cuchillas, hachas, etc.

De corte: tenazas, alicates, tijeras, etc.

De torsin: destornilladores, llaves, etc.

6

7

7

8

No utilizar para cortar materiales ms duros de los que componen las quijadas.

No utilizar como martillo la parte plana ni golpear con los laterales.

Las quijadas sin desgastes y mangos en buen estado.

Herramienta sin grasas o aceites.

No deben utilizarse en lugar de las llaves, ya que sus mordazas son flexibles y frecuentemente resbalan.

Utilizar exclusivamente para sujetar, doblar o cortar.

No use tubo para hacer mejor palanca.

Herramientas Manuales: Alicates

8

9

Las esquinas de los filos de corte deben ser redondeadas si se usan para cortar.

Deben estar limpios de rebabas.

Deben ser lo suficientemente gruesos para que no se curven ni tuerzan al ser golpeados.

No usar como palanca.

Herramientas Manuales: Cinceles

9

10

Siempre corte en direccin contraria al cuerpo.

No colocar la mano en situacin desprotegida.

Hoja sin defectos, bien afilada y punta redondeada.

Mangos en perfecto estado y guardas en los extremos.

Utilizar funda protectora.

No los utilice como destornillador o palanca.

Herramientas Manuales: Cuchillos/Cuchillas

Use el cuchillo correcto y de diseo ergonmico.

Utilizar guantes de malla de acero o de Kevlar.

10

11

Mango en buen estado y amoldado a la mano.

Prismticas o con surcos para transmitir el esfuerzo de torsin de la mueca.

Desechar destornilladores con el mango roto, hoja doblada o la punta rota o retorcida.

Herramientas Manuales: Destornilladores

11

12

No lo utilice como palanca, punzn o cincel.

Ser del tamao adecuado al del tornillo a manipular.

No se debe trabajar manteniendo el destornillador en una mano y la pieza en otra.

Herramientas Manuales: Destornilladores

12

13

Mantener el mango y la espiga en buen estado.

Mango afianzado firmemente a la espiga de la lima.

Limpiar con cepillo de alambre y mantener sin grasa.

No utilizar para golpear o como palanca o cincel.

Herramientas Manuales: Limas

13

14

Las llaves de boca fija estn destinadas a ejercer esfuerzos de torsin al apretar o aflojar pernos y tuercas que posean cabezas que correspondan a las bocas de la herramienta.

Herramientas Manuales: Llaves

Las llaves de boca ajustables son diseadas para ejercer esfuerzos de torsin, con la particularidad de que pueden variar la abertura de sus quijadas en funcin del tamao de la pieza a apretar o desapretar.

14

15

DEFICIENCIAS TIPICAS:

Mordaza gastada.

Defectos mecnicos.

Uso de la llave inadecuada por tamao.

Utilizar un tubo en mango para mayor apriete.

Uso como martillo.

Herramientas Manuales: Llaves

15

16

PREVENCIN

Las llaves deterioradas no se reparan, se reponen.

Efectuar la torsin girando hacia su cuerpo, nunca empujando.

Utilizar la llave de dimensiones adecuadas al perno o tuerca a apretar o desapretar.

No utilizar las llaves para golpear.

Herramientas Manuales: Llaves

16

17

Cabezas sin rebabas.

Desechar mangos rajados, flojos, reforzados con cuerdas o alambre.

Seleccionar el de tamao y dureza adecuados para cada una de las superficies a golpear.

No usar mangos metlicos soldados a la cabeza.

Herramientas Manuales: Martillos

17

18

Mangos de dimensiones adecuadas.

Mantener afiladas sus puntas y mango sin astillas.

No utilizar para golpear o romper superficies metlicas o para enderezar herramientas como el martillo o similares.

No utilizar un pico con el mango daado o sin l.

Desechar picos con las puntas dentadas o agrietadas.

Mantener libre de otras personas la zona cercana al trabajo.

Herramientas Manuales: Picos

18

19

Deben tener afilados los dientes con la misma inclinacin para evitar flexiones y deben estar bien ajustados.

Mangos bien fijados y en perfecto estado.

Fijar firmemente la pieza.

Utilizar una sierra para cada trabajo con la hoja tensada (no excesivamente).

No serrar con demasiada fuerza, la hoja puede doblarse o partirse.

Herramientas Manuales: Sierras

19

20

Herramientas Manuales: Tijeras

Engrasar el tornillo de giro peridicamente y mantener la tuerca asegurada.

Utilizar slo la fuerza manual para cortar.

Realizar los cortes en direccin contraria al cuerpo.

Utilizar tijeras slo para cortar metales blandos.

Debern ir siempre en sus bolsas o fundas protectoras.

Deben ser lo suficientemente resistentes como para que el operario slo necesite una mano y pueda emplear la otra para separar los bordes del material cortado.

20

21

Por el tipo de movimiento que genera la fuente de energa, las herramientas de poder pueden clasificarse en dos grupos:

Herramientas de Poder

Rotativa: la fuente de alimentacin imprime a la herramienta un movimiento circular. Como la amoladora o esmeril angular, sierra circular, taladro, etc.

Percusin: la fuente de energa imprime a la herramienta un movimiento de vaivn. Como el martillo neumtico, llaves de impacto, etc.

21

22

Lesiones provocadas por la fuente de alimentacin, por contactos elctricos, roturas o fugas de las conducciones de aire comprimido o del fluido hidrulico, escapes de fluidos a alta presin.

Lesiones originadas por la proyeccin de partculas a gran velocidad, especialmente las oculares.

Alteraciones de la funcin auditiva.

Lesiones osteoarticulares derivadas de las vibraciones que producen.

Quemaduras por friccin con partes mviles y/o calientes.

Riesgos generales en el uso de herramientas de poder

22

23

23

24

Uso de disco incorrecto para la tarea.

Enchufes deteriorados o inexistentes.

Someter el disco a velocidades mayores a las recomendadas por el fabricante.

Montaje incorrecto del disco.

Fallas del casquete protector.

Esmeril angular

Causas de accidentes

Herramientas de Poder Elctricas

24

25

Usar brocas de tipo inadecuado para la tarea.

Brocas mal afiladas.

Aumentar el dimetro de la perforacin inclinando la herramienta.

Carcaza metlica mal aislada.

Taladros

Causas de accidentes

Herramientas de Poder Elctricas

25

26

Usar disco incorrecto para la tarea.

No usar el casquete protector de la herramienta arriba y debajo de la placa base.

Disco desafilado, agrietado o daado.

Montaje incorrecto de sus partes.

Sierra circular

Causas de accidentes

Herramientas de Poder Elctricas

26

27

Precauciones con las Herramientas de Poder Elctricas

No trabajar en lugares hmedos o en presencia de combustibles.

No usar cables que tengan uniones o empalmes, alambres expuestos, enchufe deteriorado.

Los cables deben contar con tres alambres conectadas a una toma a tierra.

No llevarlas por el cable.

27

28

Precauciones con las Herramientas de Poder Elctricas

No usar herramientas sin cubierta.

No tirar el cable para desconectar la herramienta.

No intentar reparar la herramienta estando an conectada.

No dejar desatendida una herramienta conectada.

28

29

Lesiones osteoarticulares provocadas por las vibraciones.

Proyecciones de esquirlas del material sobre el que se trabaja.

Rechazo y proyeccin de la herramienta en uso.

Hipoacusia a causa del ruido que se genera.

Martillo Neumtico

Principales Riesgos

Herramientas de Poder Neumticas

29

30

La supervisin de lnea se asegurar de que el personal bajo su responsabilidad est debidamente entrenado en el uso, riesgos, cuidados y limitaciones establecidas por el fabricante de las herramientas a usar.

Cada rea debe contar con un inventario de las herramientas que utiliza y un programa de mantenimiento preventivo para cada una de ellas.

Recomendaciones generales en el uso de herramientas manuales y de poder

30

31

Las herramientas manuales y de poder debern estar sujetas a las siguientes inspecciones:

1. Pre-Uso.

2. Peridica.

3. Planeada.

No es permitido el uso de herramientas de fabricacin o reparacin improvisada (hechizas).

Las herramientas solo se emplearn para la funcin que fueron diseadas.

Recomendaciones generales en el uso de herramientas manuales y de poder

31

32

Cada usuario debe verificar el buen estado de la herramienta antes de usarla.

Si se detecta alguna deficiencia, la herramienta debe ser retirada del servicio y etiquetada con la tarjeta FUERA DE SERVICIO.

Recomendaciones generales en el uso de herramientas manuales y de poder

32

Las cuchillas deben contar con una guarda o sistema que permita proteger la hoja cuando no se encuentra en uso.

Nunca de deben llevar en los bolsillos.

Deben ser transportadas en cajas portaherramientas.

Para trabajos en altura se debe utilizar un cinturn portaherramientas o una bolsa especial para evitar su cada.

Recomendaciones generales en el uso de herramientas manuales y de poder

Para el transporte de las herramientas:

33

34

Mejores prcticas en el uso de herramientas manuales y de poder

34

35

35

36

Mejores prcticas en el uso de herramientas manuales y de poder

36

Gracias

37