herramientas para el trabajo colaborativo

15
HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO LAURA CRISTINA DIAZ ATEHORTUA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTA DE DERECHO 3ER SEMESTRE. MEDELLIN 2015 1 Fuente: https://www.google.com.co/sear ch

Upload: laura-diaz

Post on 16-Aug-2015

100 views

Category:

Social Media


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas para el trabajo colaborativo

1

HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO LAURA CRISTINA DIAZ ATEHORTUA

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN

FACULTA DE DERECHO

3ER SEMESTRE.

MEDELLIN

2015

Fuente: https://www.google.com.co/search

Page 2: Herramientas para el trabajo colaborativo

2 INTRODUCCIÓNLa web 2.0 se ha convertido en la aliada de las empresas, ya que nos ofrece las herramientas 2.0 .

Herramientas 2.0 se a convertido en el gran aliado de la buena comunicación dentro de las empresas debido a sus múltiples divisiones que nos ofrecen un mayor acercamiento entre cada uno de los pertenecientes de la empresa y de la misma forma promoviendo la colaboración entre todos para desarrollar las ideas.

Con herramientas 2.0 podemos ver como con gran facilidad las empresas pueden crecer de forma ordenada y grupal.

Fuente: www.google.com.c

o/searc

Page 3: Herramientas para el trabajo colaborativo

3 INTERNET A través del tiempo este se

ha ido convirtiendo en un espacio libre para que todos los usuarios a este podamos ser partícipes, modificando de esta forma su nombre a Web 2.0 o Web social y asociadas a este se producen las herramientas 2.0

2012. Junta de Castilla y León (www.jcyl.es) y Consejo Regional de Cámaras deComercio e Industria de Castilla y León (www.camarascyl.es), 10.

Fuente: www.google.com.co/searc

Page 4: Herramientas para el trabajo colaborativo

4 HERRAMIENTAS 2.0 Nos permite no solo

ser receptor de información sino también un participe activo.

Nos facilita el trabajo colaborativo dentro de una empresa.

2012. Junta de Castilla y León (www.jcyl.es) y Consejo Regional de Cámaras deComercio e Industria de Castilla y León (www.camarascyl.es), 10.

Fuente: www.google.com.co/searc

Page 5: Herramientas para el trabajo colaborativo

5 VENTAJAS

Los costes de implantación son sensiblemente inferiores

Facilitarnos la comunicación tanto interna como externa.

Facilita el acceso a una información de interés completa y actualizada.

Facilitar la participación de todos los grupos de interés en múltiples ámbitos de nuestras actividades.

Aumentar la transparencia de nuestras actuaciones, fortaleciendo la Responsabilidad Social de nuestra empresa ante todos los grupos de interés

2012. Junta de Castilla y León (www.jcyl.es) y Consejo Regional de Cámaras deComercio e Industria de Castilla y León (www.camarascyl.es), 11.

Fuente: www.google.com.co/searc

Page 6: Herramientas para el trabajo colaborativo

6ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

Comunicación interna dentro de la empresa: Foros(favorece las discusiones, las opiniones

y la compartición de ideas en línea; comprende

de :administrador, moderador y usuarios) Redes sociales (espacio virtual donde se

interactúa entre usuarios.

Networking (uso de herramientas sociales para la gestión de contactos profesionales en el ámbito empresarial)

Microblogs(combinación entre los blogs y la mensajería instantánea que consiste en la publicación de mensajes cortos en el perfil del usuario; comprende de: seguidores y seguidos)2012. Junta de Castilla y León (www.jcyl.es) y Consejo Regional de Cámaras de

Comercio e Industria de Castilla y León (www.camarascyl.es), 14-36

Fuente: www.google.com.co/searc

Page 7: Herramientas para el trabajo colaborativo

7EJEMPLOS

FORO

MICROBLOG

REDES SOCIALES

NETWORKING

Fuente: www.google.com.co/searc

Page 8: Herramientas para el trabajo colaborativo

8 ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

Gestión del conocimiento que manejamos dentro de la empresa: Marcadores sociales (espacio en la web donde podemos tener incluidos

nuestros “Favoritos” o sitios webs que son de nuestro interés)

Fotos y videos (red de contenidos para compartir fotografías [y también vídeos] a través de Internet, por etiquetas y se almacenan en álbumes)

Wikis (es un sitio web colaborativo)

Mapas (Google maps: es un servicio de mapas que ofrece la posibilidad de personalizar mapas, donde podemos incluir información georeferenciada sobre puntos de interés y compartirla con otros usuarios. Pueden ser públicos o de publicación restringida)

Documentos y Presentaciones (red de contenidos para compartir y visualizar publicaciones a través de Internet; por etiquetas)

discos de almacenamiento (herramienta de almacenamiento de información online, con posibilidad de acceso desde cualquier sitio

Notas (Evernote: es un gestor de notas, configuradas y etiquetadas según las preferencias del usuario. Luego se organiza en etiquetas o blocs de notas)

2012. Junta de Castilla y León (www.jcyl.es) y Consejo Regional de Cámaras deComercio e Industria de Castilla y León (www.camarascyl.es), 36-53

Fuente: www.google.com.co/searc

Page 9: Herramientas para el trabajo colaborativo

9

Fuente: www.google.com.co/searc

EJEMPLOS

MARCADORESSOCIALES

WIKI

DISCO DE ALMACENAMIENTO

DOCUMENTOS Y PUBLICACIONESFOTOS Y VIDEOS

Page 10: Herramientas para el trabajo colaborativo

10

Fuente: www.google.com.co/searc

EJEMPLOS

GESTIÓN DE NOTAS

MAPASCOLABORATIVOS

Page 11: Herramientas para el trabajo colaborativo

11 ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

Planificación y gestión de proyectos: Tareas y calendario (Google calendar: es una aplicación

de calendario compartido y Remember the milk: es una aplicación web que permite administrar listas de tareas y su tiempo de gestión desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.)

Mapas mentales/taberos (permiten la edición colaborativa de diagramas y mapas mentales)

Gestión proyectos (permite compartir, entre otras cosas, tareas y documentos, y llevar a cabo conversaciones)

Reuniones online (Las videoconferencias, los seminarios online,la visualización compartida de pantallas, el intercambio de documentos, etc. pueden ayudarnos en la organización de reuniones de forma remota.)

Edición documentos (facilita la gestión colaborativa de documentos disponemos en la actualidad de una serie de herramientas)

2012. Junta de Castilla y León (www.jcyl.es) y Consejo Regional de Cámaras deComercio e Industria de Castilla y León (www.camarascyl.es), 53-68

Fuente: www.google.com.co/searc

Page 12: Herramientas para el trabajo colaborativo

12

Fuente: www.google.com.co/searc

EJEMPLOS

TAREAS YCALENDARIOS

REUNIONES ONLINE

MAPAS MENTALES/TABLEROSEDICIÓN DOCUMENTOS

GESTIÓN DE PROYECTOS

Page 13: Herramientas para el trabajo colaborativo

13 ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

Gestión administrativa y atención al cliente:

Gestión administrativa y atención al cliente (red ciertos tipos documentos de trabajo.

Innovación y mejora continua (Crodwsourcing)

Externalizar tareas que se realizan internamente, a un grupo numeroso de personas o una comunidad (masa), a través de una convocatoria abierta. Es un modelo de generación y resolución de problemas.

2012. Junta de Castilla y León (www.jcyl.es) y Consejo Regional de Cámaras deComercio e Industria de Castilla y León (www.camarascyl.es), 68-73

Fuente: www.google.com.co/s

earc

Page 14: Herramientas para el trabajo colaborativo

14

Fuente: www.google.com.co/searc

EJEMPLOS

Gestión administrativa y atención al cliente:

Innovación y mejora continua

Page 15: Herramientas para el trabajo colaborativo

15 CIBERGRAFÍA 2012. Junta de Castilla y León (www.jcyl.es) y Consejo Regional de

Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León (www.camarascyl.es). 14-74

www.google.com.co/searc