hidatidosis[1]

Upload: francisco-javier-orozco-carrillo

Post on 08-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quiste hidatidico

TRANSCRIPT

  • Mg. Jos Luis Franco Romero.

  • Enfermedad hidatidica o equinococosis hidatidica se denomina a la infeccin de animales herbvoros o del hombre con la forma larval o metacestodo de parsitos del gnero Echinococcus. Se denomina Equinococcosis a la infeccin principalmentedel perro con el parsito adulto. Actualmente se acepta dentro del genero echinococcus 4especies:Echinococcus granulosus, E. multilocuralis, E. vogeli yE. oligarthrus siendo la primera la ms frecuente

  • El verme adulto vive adherido entre las vellosidades del intestino delgado del perro y otros canidos como el lobo, chacal, coyote, zorro y raramente en gatos. Mide de 3-5 mm. Tiene un pequeo escolex piriforme provisto de 4 ventosas y de 30 a 40 ganchos dispuestos en doble corona para su fijacin. Presenta un cuello corto y una estrbila con solo 3 progltidos; inmadura, madura y grvida. La inmadura contiene rganos sexuales inmaduros, la media rganos reproductores desarrollados y la ltima un tero con 500 a 1500 huevos esfricos o elipsoidales de 40 um. cuya morfologa es semejante a los huevos de la Taenia sp.

  • Cuando el huevo es ingerido por el husped intermediario (oveja, bovinos, caballos, cerdos) incluyendo al hombre, el embrin liberado penetra en la pared intestinal y pasa a los linfticos o vnulas mesentricas y es arrastrado por el torrente circulatorio a diversas partes del cuerpo, con ms frecuencia se aloja en el hgado pudiendo llegar tambin a los pulmones, msculos, rin, bazo, huesos, ojo, cerebro, corazn y otros rganos. Si no es destruido por las clulas fagociticas pierde los ganchos transformndose en quiste.

  • En el hombre los quistes hidatdicos son de 3 clases: uniloculares, seos y alveolares de E. multilocularis. El quiste unilocular es la forma mas frecuente en el hombre y en animales inferiores. El quiste unilocular crece lentamente y requiere varios aos para su desarrollo.En el hombre los quistes son ms o menos esfricos y generalmente de 1 a 7 cm de dimetro pudiendo llegar a 20 cm.

  • Estas larvas son conocidas como larvas hidatidicas o hidtides, capaces de formas los quistes hidatidicos El quiste comprende tiene: Continente o pared:1)una cutcula externa de soporte de 1 mm de espesor y hialina no nucleada ni laminada; por fuera de ella se forma la adventicia, que es producto del desplazamiento de las clulas parenquimales por el crecimiento del quistes y por respuesta fibrosa o inflamatoria del hospedo 2)una capa germinal interna, nucleada de 22 a 25 um. de.espesor

  • 3)Lquido hidatdico, incoloro o amarillo claro estril, est formado por agua que contiene cloruro de sodio, glucosa, urea, cido rico, vestigios de albuminas y grasas; posee propiedades antignicas. 4)vesculas prolgeras que solo tienen capa germinal conteniendo esclices ( formaciones ovoideas de 200 micras diametro), y 5)quistes hijos rplicas de quiste madre.Cuando la cutcula externa se rompe se retrae facilitando la diseminacin del contenido del quiste

  • Cuando la vescula proligera se rompe los esclices escapan hacia el lquido hidatidico donde se denominan arenilla hidatidica que puede contener adems vesculas hijas, protoescolex y ganchitos.Cuando las vesculas aumentan de tamao en la superficie interna se desarrollan pequeos brotes ovales que evolucionan esclex, los esclices cuando son ingeridos por los carnvoros, se invaginan en el intestino y desarrollan tenias adultas.Si el quiste se rompe dentro del husped se produce schock anafilactico

  • HIDATIDE (Germinativa y cutcula) +ADVENTICIA = QUISTE HIDATDICO (1 cm x ao)GERMINATIVA: protoescolex, vesculas prolgeras, vesculas hijas.

    LQUIDO HIDATDICO - ARENILLA HIDATDICA:vesculas hijas,v. prolgeras, protoesclex y ganchitos.

  • Huevos ingeridos pasan al tubo digestivo donde las enzimas liberan a la oncsfera en el duodeno.

    Es activada en el intestino por la bilis y atraviesa la pared intestinal.

    Penetra en los vasos sanguneos de la vena porta.

    Llega a hgado, corazn derecho y a la arteria pulmonar para pasar a los pulmones.

    Los embriones en capilares hepticos o pulmonares a las 6 horas toman la forma de ndulos, despus de 4 das comienza la vacuolizacin central- futura cavidad qustica.

    A los 7 das la hidtide mide 60-70 mm, es esfrica, vesicular con estructura definida. Crecimiento lento: 1 cm por ao.

  • Hgado.- Tumoracin palpable e indolora-lbulo derechoDolor abdominal,Intolerancia a alimentos grasos y urticaria

  • Pulmn.- Lbulo inferior derecho.Tos, expectoracin, hemoptisis.Disnea, dolor torxico.Vmica hidatdica.Ruptura del quiste: Reacciones de hipersensibilidad = Schock anafilctico y diseminacin hidatidosis secundaria (corazn, sea, SNC)

  • Corazn

  • Regiones agrcolas y ganaderas: Argentina, Chile, Uruguay, Brazil, Per.Sierra Central y sur: Junn, Cerro de Pasco, Lima, Puno y Arequipa.Los nios se infectan al jugar con el perro.Enfermedad: 10-60 aosOvinos 8%, vacuno 6%, caprino 6%,perros 42-48%

  • Antecedentes epidemiolgicosHallazgos clnicos y radiolgicos:Ecografa, TAC, escanografa, laparascopa.Drenado percutneo del contenido del quiste (+ tto. etanol): Visualizacin de protoesclices y restos del quiste hidatdico (Dx parasitolgico)Evaluacin de Acs: Elisa, Inmunoblothemaglutinacin indirecta, Intradermorreaccin de Casoni (tarda)

  • TRATAMIENTO: Localizacin y evolucin:Intervencin quirrgica o aspiracinpercutnea y/o Albendazol (altas dosis).PROFILAXIS:Perros: desparasitacin, control de los alimentos.Educacin de la poblacin: Mecanismos de transmisin y papel de los cnidos.Higiene personal, lavado de manos y utensilios.