hidráulica 2

9
HIDRÁULICA PARTE 3-CENTRALES HIDRÁULICAS

Upload: santiago-ulloa-camacho

Post on 08-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos de Hidráulica Basica

TRANSCRIPT

  • HIDRULICAPARTE 3-CENTRALES HIDRULICAS

  • CENTRALES HIDRULICAS

    1. Recipiente

    2. Motor elctrico

    3. Bomba

    4. Salida de aceite con presin P

    5. Vlvula de seguridad

    6. Retorno de aceite

    7. Filtro de aceite (entrada)

    8. Filtro de aceite (salida)

  • GENERALIDADES DE LAS CENTRALES

    HIDRULICAS

  • CARACTERSTICAS PRINCIPALES

    Presin nominal a suministrar en bar

    Pequea presin nominal 0 a 50 bar

    Media presin 50 a 150 bar

    Alta presin de 150 a 250 bar

    Volumen del deposito

    V=3*Qc Qc=Caudal de la bomba por

    minuto

    Potencia del motor

    Filtro de salida (aspiracin)- 160 micras

    Filtro de llegada (retorno) 1500 a 2000 micras

    Vlvula de seguridad

    Ps=1.1*P P=Presin de servicio

    Sonda de temperatura

    La temperatura del depsito o en la tubera no

    debe sobrepasar de 65C a 70C

  • LQUIDOS HIDRULICOS

    Clasificacin

    Lquidos de base acuosa

    Lquidos sintticos

    Aceites minerales y vegetales

    Lquidos de base acuosa Aceite mineral en agua

    Mezcla= hasta un 15% aceite y el resto agua

    Temp. de trabajo= entre +10C y +70C

    Agua en aceite mineral

    Mezcla= hasta un 60% aceite y el resto agua

    Temp. de trabajo= entre +10C y +70C

    Agua con glicerina

    Mezcla= hasta un 50% glicerina y el resto agua

    Temp. de trabajo= entre -45C y +65C

    Glicol-agua

    Mezcla= de 35% a 60% agua y el resto alcohol.

    Temp. de trabajo= entre -15C y +60C

  • LQUIDOS HIDRULICOS

    Lquidos sintticos

    Esteres fosfatados

    Temperatura de trabajo= -55C a 150C

    Siliconas

    Temperatura de trabajo= -70C a 300C

    Lquidos minerales

    Tienen el inconveniente de que se

    degradan con la temperatura.

    Temp. de trabajo= +10C a +100C

  • ADITIVOS

    Viscosidad (mejoran la viscosidad del lquido hidrulico).

    Anticongelantes (Mejoran la fluidez a bajas temperaturas).

    Adherentes (Mejoran la adherencia a las paredes metlicas de los dispositivos)

    Antiespumantes (Reducen la formacin de espumas, Las siliconas son los mas utilizados una

    parte por 10^6 partes del fluido)

    Antioxidantes (Para trabajar de 100C-130C animas-fenoles, para 150C-200C productos con

    contenido de azufre y fsforo).

  • PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN UN LQUIDO

    HIDRULICO

    Viscosidad

    La viscosidad de los lquidos hidrulicos varia entre 15 y 20 cSt, equivalentes a 2,5E y 3 E. Valores de

    operacin normales se encuentran entre 35 y 70 cSt.

    Untosidad

    La adherencia del fluido a las paredes metlicas.

    Poder antiespumante

    La formacin de espuma depende de la dispersin del aire en el aceite, un buen purgado reduce la

    formacin de espuma.

    Filmoresistencia

    Resistencia limite a la rotura de la pelcula de aceite que cubre las partes en presin y movimiento del

    circuito.

  • PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN UN LQUIDO

    HIDRULICO

    ndice de acidez

    El lquido hidrulico no debe ser acido para que no resulte corrosivo. El ndice de acidez se da en mg

    de potasa (KOH) necesarios para neutralizar un gramo de aceite, esto debe de ser inferior a 0.1 g de

    potasa.

    Estabilidad qumica

    Con la temperatura sustancias como oxigeno, hierro, plomo, cobre, estao, cinc y otros cidos,

    resultan perjudiciales y pueden envejecer el lquido. La estabilidad qumica es la resistencia al

    envejecimiento.

    Detergencia

    Capacidad de una sustancia de mantener diluidos diferentes productos, como lacas, limpiadores etc.

    Punto de destello

    Temperatura a la cual los gases emanados se inflaman espontneamente en presencia de una llama,

    en condiciones normales

  • PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN UN LQUIDO

    HIDRULICO

    Punto de coagulacin

    Si se baja la temperatura sobre todo en aceites con predominio en parafina, se hacen viscosos.

    Punto de anilina

    Cuando se utiliza juntas de perburn o neopreno, Este valor seala la temperatura mas baja a la que

    pueden mezclarse el aceite y la anilina en partes iguales y homogneamente.

    Punto de inflamacin

    Temperatura a la cual se obtiene combustin permanente si se acerca una flama.

    Punto de autoinflamacin

    Temperatura a la cual los vapores del aceite se inflaman expontaneamente.