hidro-life

13
ARTICULOS EN LAS PRINCIPALES CIENCIAS COMO.- +BIOLOGIA +QUIMICA +SALUD INCLUYE TAMBIÉN LA MATERIA DE CIENCIA CONTEMPORANEA www.hidrolife.com.mx SEPTIEMBRE DE 20112 NO. 1 $38.00 PESOS------$ 3 DOLARES usa “EL AGUA ES EL VEHICULO DE LA NATURALEZA”

Upload: chalico-hernandez

Post on 13-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Ésta revista tiene el objetivo de presentar el trabajo de investigación de: Cedillo Diaz Luis Antonio, Chalico Hernandez Marco Rodrigo, Duran Flores Raul, Flores Morales Dulce Marisol, Garcia Balderas Yasmin Monserrat, Gonzalez Limon Monica Nayeli, Hernamdez Jasso Maria Del Carmen, Hernandez Arteaga Katia , Suarez M. Alejandro Sebastian, Morales Olvera Grecia Antares, Quezada Colunga Rosario, Santos Mayo Itzel

TRANSCRIPT

Page 1: HIDRO-LIFE

ARTICULOS EN LAS

PRINCIPALES

CIENCIAS COMO.-

+BIOLOGIA

+QUIMICA

+SALUD INCLUYE TAMBIÉN

LA MATERIA DE

CIENCIA

CONTEMPORANEA

www.hidrolife.com.mx

SEPTIEMBRE DE 20112 NO. 1

$38.00 PESOS------$ 3 DOLARES usa

“EL AGUA ES EL VEHICULO DE LA

NATURALEZA”

Page 2: HIDRO-LIFE

BIOLOGÍAEl cuerpo humano contiene una gran cantidad de agua. El porcentaje de agua del peso corporal va variando con la edad (tabla 1) y está directamente relacionado con la proporción de tejido muscular. De este modo, un atleta contiene más cantidad de agua que una persona sedentaria y una persona mayor contiene menos cantidad, pues con la edad se va teniendo una menor proporción de masa muscular. El agua se encuentra en todos los tejidos (tabla 2) y es esencial para la vida.

El ser humano puede vivir varias semanas sin ingerir alimento alguno, pero privado de agua tan sólo sobrevivirá unos pocos días.

La pérdida de tan sólo un 10% del agua corporal ya puede ocasionar trastornos muy graves en el individuo y la pérdida de un 20% de agua

puede ocasionar su muerte. El agua corporal se encuentra repartida entre el agua intracelular, que contienen las células; el agua extracelular, que es la del plasma, linfa, líquido cefalorraquídeo y secreciones; y el agua intercelular, que está alrededor de las células.

El contenido de agua del peso corporal se intenta mantener constante gracias a su regulación homeostática, de manera que la cantidad de agua incorporada sea aproximadamente la eliminada (tabla 3).

Nuestra provisión de agua no procede tan solo del agua que bebemos, sino también del agua incorporada en los alimentos (tabla 4) y del agua fruto de la oxidación de estos alimentos.

Por ejemplo, la combustión de los hidratos de carbono produce hasta un 60% de agua, por ello, una ingesta elevada de glúcidos antes de un esfuerzo deportivo aportará reservas de glucógeno, pero también de agua. Por otro lado, se producen pérdidas insensibles de agua a través de la humidificación del aire espirado y de la piel (respiración) y pérdidas sensibles de agua, a través de la orina, modulable según el estado hídrico; las heces, importante en las

Page 3: HIDRO-LIFE

diarreas, y la sudoración, muy variable según la climatología.

La cantidad de orina excretada variará mucho en función de la cantidad de agua de bebida, de modo que la orina será muy diluida si la ingesta de bebidas es excesiva y, por el contrario, se concentrará si es escasa.

La sed suele ser un mecanismo de alerta eficaz para procurar al organismo una hidratación correcta en adultos sanos, pero no en lactantes, enfermos y personas mayores.

En ellos, la sensación de sed está reducida. De hecho, todos hemos escuchado alguna vez quejarse a ancianos de que nunca tienen sed o que se olvidan de beber.

Page 4: HIDRO-LIFE

QUÍMICA Propiedades físicas y químicas

El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; es decir, que una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno

oFue Henry Cavendish quien descubrió en 1781 que el agua es una sustancia compuesta y no un elemento, como se pensaba desde la Antigüedad. Los resultados de dicho descubrimiento fueron desarrollados por Antoine Laurent de Lavoisier dando a conocer que el agua estaba formada por oxígeno e hidrógeno.

Page 5: HIDRO-LIFE

En 1804, el químico francésLouis Gay-Lussac y el naturalista y geógrafo alemán Alexander

Humboldtraron que el agua estaba formada por dos volúmenes de hidrógeno por cada volumen de oxígeno (H2O).

Las propiedades fisicoquímicas más notables

del agua son:

El agua es insípida e inodora en condiciones normales de presión y temperatura. El color del aguasegún su estado: como líquido, puede parecer incolora en pequeñas cantidades, aunque en el espectrógrafo se prueba que tiene un ligero tono azul verdoso.

El hielo también tiende al azul y en estado gaseoso (vapor de agua) es incolora.

El agua bloquea sólo ligeramente la radiación solar UV fuerte, permitiendo que las plantas acuáticas su energía.

Ya que el oxígenouna electronegatividad superior a la del hidrógeno, el agua es una molécula polar. El oxígeno tiene una ligera carga negativa, mientras que los átomos de hidrógenos tienen una carga ligeramente positiva del que resulta un fuerte momento dipolar eléctrico. La interacción entre los diferentes dipolos eléctricos de una

, el químico francés Joseph y el naturalista y

Alexander von Humboldt demostraron que el agua estaba formada por dos volúmenes de hidrógeno por cada volumen de oxígeno (H2O).

Las propiedades fisicoquímicas más notables

del agua son:

El agua es insípida e inodora condiciones normales de presión y

color del agua varía según su estado: como líquido, puede parecer incolora en pequeñas cantidades, aunque en el

se prueba que tiene un

El hielo también tiende al azul y en estado gaseoso (vapor de agua) es

El agua bloquea sólo ligeramente la fuerte, permitiendo

plantas acuáticas absorban

oxígeno tiene superior a la

, el agua es . El oxígeno tiene

una ligera carga negativa, mientras que los átomos de hidrógenos tienen una carga ligeramente positiva del

momento dipolar . La interacción entre los

diferentes dipolos eléctricos de una

molécula causa una atracción en red que explica el elevado índice de tensión superficial del agua.

La fuerza de interacción de lasuperficial del agua es lavan der Waals entre moléculas de agua. La aparente elasticidad causada por la tensión superficial explica la formación decapilares. A presión constante, el índice de tensión superficialdisminuye al aumentar su temperatura. También tiene un alto valor adhesivo gracias a su naturaleza polar.

La capilaridad se refiere a la tendencia del agua de moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de la gravedadpropiedad es aprovechada por todas las plantas vasculares, como los árboles.

Otra fuerza muy importante que refuerza la unión entre moléculas de agua es el enlace por puente de hidrógeno.

El punto de ebullición del agua (y de cualquier otro líquido) está directamente relacionado con lapresión atmosférica.

Por ejemplo, en la cima delagua hierve a unos 68º C, mienal

mar este valor sube hasta 100º. Del

molécula causa una atracción en red que explica el elevado índice

del agua.

La fuerza de interacción de la tensión del agua es la fuerza de

entre moléculas de agua. La aparente elasticidad causada por la tensión superficial explica la formación de ondas

. A presión constante, el tensión superficial del agua

disminuye al aumentar También tiene un alto

gracias a su

se refiere a la tendencia del agua de moverse por un tubo estrecho en contra de la

gravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas

, como los

Otra fuerza muy importante que refuerza la unión entre moléculas de

enlace por puente de

del agua (y de cualquier otro líquido) está directamente relacionado con la

Por ejemplo, en la cima del Everest, el agua hierve a unos 68º C, mientras que

nivel del este valor sube hasta 100º. Del

Page 6: HIDRO-LIFE

mismo modo, el agua cercana a fuentes geotérmicas puede alcanzar temperaturas de cientos de grados centígrados y seguir siendo líquida. Su temperatura crítica es de 373,85 °C (647,14 K), su valor específico de fusión es de 0,334 kJ/g y su índice específico de vaporización es de 2,23kJ/g.

El agua es un disolvente muy potente, al que se ha catalogado como el disolvente universal, y afecta a muchos tipos de sustancias distintas. Las sustancias que se mezclan y se disuelven bien en agua —como las sales, azúcares, ácidos, álcalis, y algunos gases (como el oxígeno o el dióxido de carbono, mediante carbonación)— son llamadas hidrófilas, mientras que las que no combinan bien con el agua —como lípidos y grasas— se denominan sustancias hidrófobas.

Todos los componentes principales de las células de proteínas, ADN y polisacáridos se disuelven en agua. Puede formar un azeótropo con muchos otros disolventes.

El agua es miscible con muchos líquidos, como el etanol, y en cualquier proporción, formando un líquido homogéneo. Por otra parte, los aceites son inmiscibles con el agua, y forman capas de variable densidad sobre la superficie del agua. Como cualquier gas, el vapor de agua es miscible completamente con el aire.

El agua pura tiene una conductividad eléctrica relativamente baja, pero ese valor se incrementa significativamente con la disolución de una pequeña cantidad de material iónico, como el cloruro de sodio.

El agua tiene el segundo índice más alto de capacidad calorífica específica —sólo por detrás del amoníaco— así como una elevada entalpía de vaporización (40,65 kJ mol-1); ambos factores se deben al enlace de hidrógeno entre moléculas.

Estas dos inusuales propiedades son las que hacen que el agua "modere" las temperaturas terrestres, reconduciendo grandes variaciones de energía.

La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de temperatura y presión. A la presión normal (1 atmósfera), el agua líquida tiene una mínima densidad (0,958 kg/l) a los 100 °C.

Al bajar la temperatura, aumenta la densidad (por ejemplo, a 90 °C tiene 0,965 kg/l) y ese aumento es constante hasta llegar a los 3,8 °C donde alcanza una densidad de 1 kg/litro. Esa temperatura (3,8 °C) representa un punto de inflexión y es cuando alcanza su máxima densidad (a la presión mencionada).

A partir de ese punto, al bajar la temperatura, la densidad comienza a disminuir, aunque muy lentamente (casi nada en la práctica), hasta que

Page 7: HIDRO-LIFE

a los 0 °C disminuye hasta 0,9999 kg/litro.

Cuando pasa al estado sólido (a 0 °C), ocurre una brusca disminución

de la densidad pasando de 0,9999 kg/la 0,917 kg/l.

El agua puede descomponerse en partículas de hidrógeno y oxígeno mediante electrólisis.

Como un óxido de hidrógeno, el agua se forma cuando el hidrógeno —o un compuesto conteniendo hidrógeno— se quema o reacciona con oxígeno —o un compuesto de oxígeno—.

El agua no es combustible, puesto que es un producto residual de la combustión del hidrógeno. La energía requerida para separar el agua en sus dos componentes mediante electrólisis es superior a la energía desprendida por la recombinación de hidrógeno y oxígeno.

Esto hace que el agua, en contra de lo que sostienen algunos rumores,16 no sea una fuente de energía eficaz.

Los elementos que tienen mayor electropositividad que el hidrógeno —como el litio, el sodio, el calcio, el potasio y el cesio— desplazan el hidrógeno del agua, formando hidróxidos.

Dada su naturaleza de gas inflamable, el hidrógeno liberado es peligroso y la reacción del agua combinada con los más

electropositivos de estos elementos es una violenta explosión.

Actualmente se sigue investigando sobre la naturaleza de este compuesto y sus propiedades, a veces traspasando los límites de la ciencia convencional.

En este sentido, el investigador John Emsley, divulgador científico, dijo en cierta ocasión del agua que "(Es) una de las sustancias químicas más investigadas, pero sigue siendo la menos entendida".

Distribución actual del agua en la Tierra

El total del agua presente en el planeta, en todas sus formas, se denomina hidrosfera. El agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la Tierra. Se puede encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.

El 97 por ciento es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares; sólo el 3 por ciento de su volumen es dulce. De esta última, un 1 por ciento está en estado líquido. El 2% restante se encuentra en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas en las latitudes

Page 8: HIDRO-LIFE

próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos.

El agua representa entre el 50 y el 90% de la masa de los seres vivos (aproximadamente el 75% del cuerpo humano es agua; en el caso de las algas, el porcentaje ronda el 90%).

En la superficie de la Tierra hay unos 1.386.000.000 km3 de agua que se distribuyen de la siguiente forma:

Distribución del agua en la Tierra

Situación del agua

Volumen en km³ Porcentaje

Agua dulce Agua salada de agua dulce

de agua total

Océanos y mares - 1.338.000.000 - 96,5

Casquetes y glaciares polares 24.064.000 - 68,7 1,74

Agua subterránea salada - 12.870.000 - 0,94

Agua subterránea dulce 10.530.000 - 30,1 0,76

Glaciares continentales yPermafrost

300.000 - 0,86 0,022

Lagos de agua dulce 91.000 - 0,26 0,007

Lagos de agua salada - 85.400 - 0,006

Humedad del suelo 16.500 - 0,05 0,001

Atmósfera 12.900 - 0,04 0,001

Embalses 11.470 - 0,03 0,0008

Ríos 2.120 - 0,006 0,0002

Agua biológica 1.120 - 0,003 0,0001

Page 9: HIDRO-LIFE

Total agua dulce 35.029.110 100 -

Total agua en la tierra 1.386.000.000 - 100

La mayor parte del agua terrestre, por tanto, está contenida en los mares, y presenta un elevado contenido en sales. Las aguas subterráneas se encuentran en yacimientos subterráneos llamados acuíferos y son potencialmente útiles al hombre como recursos. En estado líquido compone masas de agua como océanos, mares, lagos, ríos, arroyos, canales, manantiales y estanques.

El agua desempeña un papel muy importante en los procesos geológicos. Las corrientes subterráneas de agua afectan directamente a las capas geológicas, influyendo en la formación de fallas. El agua localizada en el manto terrestre también afecta a la formación de volcanes. En la superficie, el agua actúa como un agente muy activo sobre procesos químicos y físicos de erosión. El agua en su estado líquido y, en menor medida, en forma de hielo, también es un factor esencial en el transporte de sedimentos. El depósito de esos restos es una herramienta utilizada por la geología para estudiar los fenómenos formativos sucedidos en la Tierra.

Tipos de agua

El agua se puede presentar en tres estados siendo una de las pocas sustancias que pueden encontrarse en sus tres estados de forma natural. El agua adopta formas muy distintas sobre la tierra: como vapor de agua, conformando nubes en el aire; como agua marina, eventualmente en forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida.

El agua puede disolver muchas sustancias, dándoles diferentes sabores y olores. Como consecuencia de su papel imprescindible para la vida, el ser humano —entre otros muchos animales— ha desarrollado sentidos capaces de evaluar la potabilidad del agua, que evitan el consumo de agua salada o putrefacta.

Los humanos también suelen preferir el consumo de agua fría a la que está tibia, puesto que el agua fría es menos propensa a contener microbios. El sabor perceptible en el agua de deshielo y el agua mineral se deriva de los minerales disueltos en ella; de hecho

Page 10: HIDRO-LIFE

el agua pura es insípida. Para regular el consumo humano, se calcula la pureza del agua en función de la

presencia de toxinas, agentes contaminantes y microorganismos.

El agua recibe diversos nombres, según su forma y características:

� Según su estado físico:

� Hielo (estado sólido)

� Agua (estado líquido)

� Vapor (estado gaseoso)

� Según su posición en el ciclo del agua:

� Hidrometeoro

� Precipitación

Precipitación según desplazamiento

Precipitación según estado

� precipitación vertical

� lluvia

� lluvia congelada

� llovizna

� lluvia helada

� nieve

� granizo blando

� gránulos de nieve

� perdigones de hielo

� aguanieve

� pedrisco

� cristal de hielo

� precipitación horizontal

(asentada)

� rocío

� escarcha

� congelación atmosférica

� hielo glaseado

� precipitación líquida

� lluvia

� lluvia helada

� llovizna

� llovizna helada

� rocío

� precipitación sólida

� nevasca

� granizo blando

� gránulos de nieve

� perdigones de hielo

� lluvia helada

� granizo

� prismas de hielo

� escarcha

� congelación atmosférica

� hielo glaseado

� aguanieve

� precipitación mixta

� con temperaturas cercanas a

los 0 °C

Page 11: HIDRO-LIFE

� Partículas de agua en la atmósfera

� Partículas en suspensión

� nubes

� niebla

� bruma

� Partículas en ascenso

(impulsadas por el viento)

� ventisca

� nieve revuelta

� Según su circunstancia

� agua subterránea

� agua de deshielo

� agua meteórica

� agua inherente – la que

forma parte de una roca

� agua fósil

� agua dulce

� agua superficial

� agua mineral – rica en

minerales

� Agua salobre ligeramente

salada

� agua muerta – extraño

fenómeno que ocurre

cuando una masa de agua

dulce o ligeramente salada

circula sobre una masa de

agua más salada,

mezclándose ligeramente.

Son peligrosas para

la navegación.

� agua de mar

� salmuera - de elevado

contenido en sales,

especialmente cloruro de

sodio. � Según sus usos

� agua entubada

� agua embotellada

� agua potable – la

apropiada para el consumo

humano, contiene un valor

equilibrado de minerales

que no son dañinos para la

salud.

� agua purificada – corregida

en laboratorio o

enriquecida con algún

agente – Son aguas que

han sido tratadas para

usos específicos en la

ciencia o la ingeniería. Lo

habitual son tres tipos:

� agua destilada

� agua de

doble destilación

� agua desionizada

� Atendiendo a otras propiedades

� agua blanda – pobre en

minerales

� agua dura – de origen

subterráneo, contiene un

elevado valor mineral

� agua de cristalización —

es la que se encuentra

dentro de las redes

cristalinas.

Page 12: HIDRO-LIFE

� hidratos — agua

impregnada en otras

sustancias químicas

� agua pesada – es un

agua elaborada con

átomos pesados

de hidrógeno-deuterio.

En estado natural, forma

parte del agua normal en

una concentración muy

reducida. Se ha utilizado

para la construcción de

dispositivos nucleares,

como reactores.

� agua de tritio

� agua negra

� aguas grises

� agua disfórica

� Según la microbiología

� agua potable

� agua residual

� agua lluvia o agua de

superficie

El agua es también protagonista de numerosos ritos religiosos. Se sabe de infinidad de ceremonias ligadas al agua. El cristianismo, por ejemplo, ha atribuido tradicionalmente ciertas características al agua bendita. Existen también otros tipos de agua que después de cierto proceso adquieren supuestas propiedades, como el agua vitalizada

SALUD

Si se desea usar lubricantes deben elegirse aquellos elaborados a base de agua, nunca con aceite, ya que daña el látex; su eficacia anticonceptiva se incrementa al usarlos con crema espermicida.

Hay dos tipos de lubricantes: a base de agua y aceite. Lo más recomendable siempre son los de base de agua. Los de aceite pueden provocar infecciones alergias o irritaciones. Los que están hechos a base de agua son más fáciles de aplicar, retirar y son más naturales.

El uso de lubricantes a base de agua ayudan en la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH-Sida, pero no actúa independientemente, deben acompañarse del uso correcto y consistente de condones de látex.

El lubricante a base de agua:

- Incrementa la efectividad del condón, reduciendo la posibilidad de ruptura.

- Ayuda a reducir el daño y laceración en la piel de los genitales debido a la frotación.

Page 13: HIDRO-LIFE

- Ayuda a preservar el anticonceptivo natural

CIENCIAS CONTEMPORANEAS El agua es un recurso natural que no podemos ni debemos descuidar, por lo tanto es necesario: economizar su uso, instalar dispositivos que ahorren agua; reparar fugas de agua y reutilizar ésta. Aquíestán algunos consejos prácticos

* cuando te bañes, cierra la llave mientras te enjabonas. Una regadera gasta en promedio 25 litros de agua por

minuto. ¡En una ducha de 15 minutos, gastas en promedio, 390 litros de agua! * Cierra la llave cuando te estés afeitando. * Recicla periódicamente las tuberías de tu hogar, especialmente de los sanitarios. Estas fugas provocan desperdicios de 100 hasta 1000 litros de agua al día. * Revisa el empaque de grifos y llaves. No hacerlo puede generar pérdidas mayores de 800 litros de agua por día.

* Cambia tu sanitario por uno cuyo depósito de agua sea de menor capacidad. Podrías ahorrar 800 litros de agua por día. * Al lavar los trastes, cierra la llave mientras los enjabonas. El chorro abierto gasta 25 litros de agua en promedio por minuto. * Recicla el agua de la lavadora. Con ella puedes lavar patios o banquetas. * Al lavar el coche, usa la cubeta de agua en lugar de una manguera. Con ello ahorrarías, en promedio, 60 litros de agua * Riega tu jardín después de las 8:00 de la noche o temprano por la mañana, así se aprovecha la máxima absorción del agua. * No tires basura yo otros desperdicios al drenaje; esto provoca una gran contaminación en los ríos. Ejerce tu responsabilidad y suma tus acciones personales en beneficio del planeta!!!