hidrolisis 2

4
Experiencia 5: reacciones de hidrolisis Objetivos: - Conocer las reacciones de las sales y como estas afectan el ph de la solución - Interpretar como la temperatura afecta en una reacción de hidrolisis Reacciones química: Parte 1: a) Hidrolisis del carbonato de sodio(Na2CO3) Cuando el carbonato de sodio, se disuelve en el agua (tubo 1) Ocurre la disociación de la sal sólida, que forma iones sodio positivos e iones carbonato (reacción 1). El ion sodio procede de una base fuerte y por tanto permanece como tal en la disolución. El ion carbonato procede de un ácido débil, y tiende a recombinarse con el agua, produciendo acido carbónico sin disociar e iones hidroxilo (reacción 2). Estos hidroxilos hacen que la disolución de carbonato de sodio tenga un notable carácter básico, porque la reacción (2) es un equilibrio muy desplazado hacia la derecha. b) Hidrolisis del fosfato disodico(Na2HPO4) Cuando el carbonato de sodio, se disuelve en el agua (tubo 2) Ocurre la disociación de la sal sólida, formando iones sodio positivos e iones fosfato. El ion sodio no reaciona por que proviene de una base fuerte en cambio el ion fosfato proviene de

Upload: eduardohk18

Post on 17-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laboratorio

TRANSCRIPT

Experiencia 5: reacciones de hidrolisisObjetivos: Conocer las reacciones de las sales y como estas afectan el ph de la solucin Interpretar como la temperatura afecta en una reaccin de hidrolisisReacciones qumica:Parte 1:a) Hidrolisis del carbonato de sodio(Na2CO3)Cuando el carbonato de sodio, se disuelve en el agua (tubo 1)

Ocurre la disociacin de la sal slida, que forma iones sodio positivos e iones carbonato (reaccin 1). El ion sodio procede de una base fuerte y por tanto permanece como tal en la disolucin. El ion carbonato procede de un cido dbil, y tiende a recombinarse con el agua, produciendo acido carbnico sin disociar e iones hidroxilo (reaccin 2). Estos hidroxilos hacen que la disolucin de carbonato de sodio tenga un notable carcter bsico, porque la reaccin (2) es un equilibrio muy desplazado hacia la derecha.b) Hidrolisis del fosfato disodico(Na2HPO4)Cuando el carbonato de sodio, se disuelve en el agua (tubo 2)

Ocurre la disociacin de la sal slida, formando iones sodio positivos e iones fosfato. El ion sodio no reaciona por que proviene de una base fuerte en cambio el ion fosfato proviene de una acido dbil y se recombina con el agua produciendo cido fosfrico sin disociar e iones hidroxilo. Estos hidroxilos dan un carcter notable de basicidadc) Hidrolisis del cloruro de sodio (NaCl)Cuando el cloruro de sodio, se disuelve en agua (tubo 3)

La sal se disocia, formando iones sodio positivos e iones cloruro. Tanto el ion sodio como el ion cloruro proviene de cidos fuertes (hcl) y bases fuertes (naoh) por lo tanto ningn ion se hidroliza. Entonces podremos decir que la disolucin ser neutra

d) Hidrolisis del cloruro de aluminio (AlCl3)Cuando el cloruro de aluminio, se disuelve en agua (tubo 4)

Ocurre la disociacin de la sal slida, formando iones aluminio positivos e iones cloruro. El ion cloruro no se hidroliza con el agua ya que ese ion proviene de una acido fuerte(hcl) pero el ion aluminio reaccionara con el agua unindose a los oxidrilos y liberando protones dando como producto hidrxido de aluminio con lo cual la disolucin ser acidae) Hidrolisis del acetato de amonio (NH4CH3COO)Cuando el acetato de amonio, se disuelve en agua (tubo 5)NH4CH3COO(S) + H2O

Ocurre la disociacin de la sal, formando iones amonio positivos e iones acetato. Los 2 iones formados se hidrolizan con el agua, en la segunda se forma el oxidrilo y en la tercera reaccin se forma los hidronios por lo tanto el carcter de la solucin va depender enteramente de las constantes kb y ka de cada ion.La fuerza de aceptar protones del ion acetato est representada con el kb Kb CH3COO- = 5.5 10-10 La fuerza para donar protones del ion amonio est representada con el kaKa NH4+ = 5.6 10-10Entonces podemos decir que los 2 iones tienen casi la misma fuerza por lo tanto la solucin ser casi neutra tirando con una ligera acidez

Tabla de los valores medidos de pH experimentalmente

Parte 2 (tubo 6):En un tubo de ensayo hemos vertido 1,5ml de agua destilada y una pizca de carbonato de sodio y despus de agitarlo vigorosamente se hizo uniforme el color rosa, eso indica que la solucin es bsica y que el pH esta entre 8.2 -12, al calentar la solucin, el Kw cambia de acuerdo a la temperatura; la ecuacin de la solucin es:

Por el principio de le chatelier, Si aumenta la temperatura en un sistema que en principio est en equilibrio, ese sistema se reorganizar de manera que se absorba el exceso de calor y, en la representacin estequiometria, diremos tambin que la reaccin se desplazar en un sentido o en el otro. Entonces al aumentarle la temperatura el Kw tambin aumenta y por ende el equilibrio tendera hacia los productos. Por consiguiente el ion oxidrilo se ver afectado en un aumento y como el pH depende de la concentracin del oxidrilo entonces aumentara el pHDejando como respuesta si subimos la temperatura de la solucin el pH aumentara y entonces el indicador (fenolftalena) ante este aumento del pH se tornara de color incoloro Conclusiones: De las reacciones qumicas hemos deducido tericamente como es que debe ser la solucin(acida o bsica), comparando con la tabla experimental podemos ver que concuerdan a lo esperado Con respecto al cloruro de sodio su ph debio de salir 7 pero esto se debe al mal lavado que se hizo del material en ese momentoRecomendaciones: Hacer un buen lavado del material cada vez que se trabaje con diferentes sustancias Al momento de aumentar la temperatura del tubo 6 hacerlo de tal manera que solo roce la llama al tubo y aumente de a poco la temperatura