hidrologia aplicada

6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA – Apure Facilitadora: Bachilleres: Ing. Keysi Durán Cogollo Daniel Pestana Jennifer Pérez Jessica Quiñones Luisa Ramos Francis Hidrología (Práctica de campo) Pluviómetro

Upload: niebla001

Post on 21-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica de hidrologia pluviografo

TRANSCRIPT

Page 1: hidrologia aplicada

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

UNEFA – Apure

Facilitadora: Bachilleres:

Ing. Keysi Durán Cogollo Daniel

Pestana Jennifer

Pérez Jessica

Quiñones Luisa

Ramos Francis

San Fernando, Marzo del 2015.

Hidrología

(Práctica de campo)

Pluviómetro

Page 2: hidrologia aplicada

El día 21 de marzo del presente año a las 9:30AM se realizó una visita de campo en la estación meteorológica ubicada en Las Araguatas Municipio Biruaca donde recibimos una charla de parte de la ingeniero Keysi Duran donde nos hablaba acerca de todo el proceso que realiza e Pluviógrafo que es un aparato  que sirve para medir la cantidad de precipitación caída durante un cierto tiempo; La idea base de este dispositivo descansa en el hecho de que la lluvia se mide por la cantidad de milímetros que alcanzaría el agua en un suelo perfectamente horizontal, que no tuviera ningún tipo de filtración o pérdida .

Un pluviómetro está formado por una serie de vasos cilíndricos en cuya boca de recepción lleva un aro de borde muy afilado y calibrado a 200 cm2. Generalmente, se fabrican en chapa de metales diversos, cortando y plegando laminas cuyas superficies y aristas hay que dar forma, remachar, soldar, etc. Tanto es así que los contornos a unir mediante soldaduras suman más de 190 centímetros, lo que requiere una laboriosa y costosa mano de obra

La cantidad de agua caída se expresa en milímetros de altura. El diseño básico de un pluviómetro consiste en una abertura superior (de área conocida) de entrada de agua al recipiente, que luego es dirigida a través de un embudo hacia un colector donde se recoge y puede medirse visualmente con una regla graduada o mediante el peso del agua depositada. Normalmente la lectura se realiza cada 12 horas. 

 Consta de varios elementos como un recipiente metálico de forma cilíndrica; en su parte superior tiene una boca circular que recibe el agua de la lluvia la cual pasa por medio de un embudo a otro recipiente, también cilíndrico, denominado colector en el cual. Se almacena el agua para su posterior medición.

Existen dos métodos para medir la lluvia recogida en el pluviómetro:

a. Con una probetab. Con una reglilla

El primero es más conveniente para los pluviómetros de lectura diaria, mientras que para los de lectura semanal o mensual es preferible el segundo.

La probeta, es un cilindro de vidrio o plástico transparente sobre el cual está indicado el tamaño del pluviómetro con que debe ser empleada y la reglilla, es de madera y sus graduaciones corresponden a milímetros y décimos de precipitación, también tiene un tornillo micrométrico que es el q se encarga de medir la evaporación y una pumilla que se encarga de dejar el registro en la banda.

Page 3: hidrologia aplicada

El termómetro es usados para detectar la temperatura más alta y más baja del día.

La casilla de instrumentos que está bien abrigada en donde no entra los rayos del sol y está bien ventilada, posee aparatos que piden la temperatura, humedad y evaporación

Tanque Evaporimétrico clase A

Mide la Evaporación al Sol.

Pluviógrafo, tipo Hellmann

Page 4: hidrologia aplicada

Registra la precipitación.

Tornillo micrométrico para medir la evaporación.

Mide la evaporación

Page 5: hidrologia aplicada

Termómetro

Para medir la temperatura del agua y la cantidad.

Tamiz