hidrosfera

4
Formación del agua Cuando la Tierra se fue formando, hace unos 4.600 millones de años, las altas temperaturas hacían que toda el agua estuviera en forma de vapor. Distribución del agua en la Tierra. Casi la totalidad del agua se encuentra en los mares y océanos en forma de agua salada. De las aguas dulces la mayor parte está en forma de hielo y en aguas subterráneas. El agua situada sobre los continentes y la que está en la atmósfera son las cantidades proporcionalmente menores, aunque su importancia biológica es grande. Distribución del agua Agua líquida oceánica 1322 x 10 6 km 3 Agua sólida oceánica 26 x 10 6 km 3 Epicontinentales 1 225.000 km 3 En la atmósfera 12 000 km 3 Aguas subterráneas 2 2-8 x 10 6 km 3 La hidrosfera terrestre. Es la capa de agua que recubre el 70% de la superficie de la Tierra. Se formó a partir del vapor de agua existente a la atmósfera primitiva cuando la superficie del planeta, formado hace 4600 millones de años, se enfrió suficientemente.  Propiedades del agua Las principales propiedades son: • El agua pura es un líquido incoloro, transparente, inodoro e insípido que a nivel del mar hierve a 100 ºC y se congela a 0 ºC • Gracias a sus cargas eléctricas disuelve un gran número de sustancias. • Es indispensable para la existencia de vida puesto que todas las reacciones químicas necesarias para que se realicen las tres funciones vitales de los organismos (nutrición, reproducción y relación) se dan en el medio acuoso. • Presenta una gran resistencia a cambiar de temperatura, por la que los océanos son un grande estabilizador térmico , lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). • Se expan de al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. Esto provoca que los océanos, los lagos y los ríos se congelen empezando por la superficie actuando como un aislante térmico, la capa de hielo que se forma protege a los seres vivos que habitan en el fondo. El agua del fondo queda resguardada del frío exterior, presentando temperaturas de entre 4 y 5ºC, lo que permite la supervivencia de ciertas, especies. Importancia para los seres vivos.  La capacidad del agua para actuar como disolvente universal es la responsable de dos importantes funciones del agua en los seres vivos: Es el medio donde se producen las reacciones del metabolismo celular Constituye la base de los dos sistemas de transporte de nutrientes y de productos de desecho más extendidos entre los seres vivos: la sangre en animales y la savia en las plantas superiores. El ciclo del agua. En nuestro planeta debido al calor del Sol cada año se evaporan 517.000 km 3 de agua (el equivalente a una piscina del tamaño de España y de 1 km de profundidad). Este vapor vuelve cada año a la superficie en forma de lluvia y nieve. Las diferentes etapas del ciclo son:  1 . Evaporación del agua del mar y de los continentes 2 . Condensación del vapor de agua con la consecuente formación de nubes 3 . Unión de las pequeñas gotas de agua o de los pequeños cristales de hielo hasta llegar a la medida por caer, originando así precipitaciones de líquidos (lluvias) y de sólidos (nevadas). 4 . El agua caída que se infiltra nutre los acuíferos que van a parar al mar. Una parte de ella se acumula en lagos subterráneos 5 . El agua caída que queda en la superficie nutre ríos, torrentes, lagos, etc. Una parte es captada por las raíces de las plantas. 6 . En verano se funde la nieve y el hielo acumulado en las altas montañas, que aportan nuevas aguas superficiales. 7 . Los ríos y los acuíferos aportan agua al mar cerrando así el ciclo.  La hidrosfera o hidrósfera (del griego υδρός hydros: agua y σφαιρα sphaira: esfera) describe en las

Upload: karenyrodrigoforever

Post on 05-Jul-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/6/2018 HIDROSFERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hidrosfera-559ab9ccdd1d9 1/3

 

Formación del aguaCuando la Tierra se fue formando, hace unos 4.600 millones de años, las altas temperaturas hacían quetoda el agua estuviera en forma de vapor.Distribución del agua en la Tierra.Casi la totalidad del agua se encuentra en los mares y océanos en forma de agua salada. De las aguasdulces la mayor parte está en forma de hielo y en aguas subterráneas. El agua situada sobre loscontinentes y la que está en la atmósfera son las cantidades proporcionalmente menores, aunque suimportancia biológica es grande.

 

Distribución del agua

Agua líquida oceánica 1322 x 106 km3

Agua sólida oceánica 26 x 106 km3

Epicontinentales1 225.000 km3

En la atmósfera 12 000 km3

Aguas subterráneas2 2-8 x 106 km3

La hidrosfera terrestre.Es la capa de agua que recubre el 70% de la superficie de la Tierra. Se formó a partir del vapor de aguaexistente a la atmósfera primitiva cuando la superficie del planeta, formado hace 4600 millones de años,

se enfrió suficientemente. 

Propiedades del aguaLas principales propiedades son:

• El agua pura es un líquido incoloro, transparente, inodoro e insípido que a nivel del mar hierve a 100 ºCy se congela a 0 ºC• Gracias a sus cargas eléctricas disuelve un gran número de sustancias.• Es indispensable para la existencia de vida puesto que todas las reacciones químicas necesarias paraque se realicen las tres funciones vitales de los organismos (nutrición, reproducción y relación) se dan enel medio acuoso.• Presenta una gran resistencia a cambiar de temperatura, por la que los océanos son un grandeestabilizador térmico , lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los

océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre).• Se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. Esto provoca que los océanos, los lagos y losríos se congelen empezando por la superficie actuando como un aislante térmico, la capa de hielo quese forma protege a los seres vivos que habitan en el fondo. El agua del fondo queda resguardada del fríoexterior, presentando temperaturas de entre 4 y 5ºC, lo que permite la supervivencia de ciertas, especies.

Importancia para los seres vivos. La capacidad del agua para actuar como disolvente universal es la responsable de dos importantesfunciones del agua en los seres vivos:

• Es el medio donde se producen las reacciones del metabolismo celular • Constituye la base de los dos sistemas de transporte de nutrientes y de productos de desecho

más extendidos entre los seres vivos: la sangre en animales y la savia en las plantas superiores.

El ciclo del agua.En nuestro planeta debido al calor del Sol cada año se evaporan 517.000 km3 de agua (el equivalente auna piscina del tamaño de España y de 1 km de profundidad). Este vapor vuelve cada año a la superficieen forma de lluvia y nieve. Las diferentes etapas del ciclo son: 1 . Evaporación del agua del mar y de los continentes2 . Condensación del vapor de agua con la consecuente formación de nubes3 . Unión de las pequeñas gotas de agua o de los pequeños cristales de hielo hasta llegar a lamedida por caer, originando así precipitaciones de líquidos (lluvias) y de sólidos (nevadas).4 . El agua caída que se infiltra nutre los acuíferos que van a parar al mar. Una parte de ella se

acumula en lagos subterráneos5 . El agua caída que queda en la superficie nutre ríos, torrentes, lagos, etc. Una parte es captadapor las raíces de las plantas.6 . En verano se funde la nieve y el hielo acumulado en las altas montañas, que aportan nuevasaguas superficiales.7 . Los ríos y los acuíferos aportan agua al mar cerrando así el ciclo.

 La hidrosfera o hidrósfera (del griego υδρός hydros: agua y σφαιρα sphaira: esfera) describe en lasCiencias de la Tierra el sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo, y sobre lasuperficie de la Tierra.

5/6/2018 HIDROSFERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hidrosfera-559ab9ccdd1d9 2/3

 

El agua que conforma la hidrosfera se reparte entre varios compartimentos que en orden de mayor amenor volumen son:

• * Los glaciares que cubren parte de la superficie continental. Sobre todo los dos casquetesglaciares de Groenlandia y la Antártida, pero también glaciares de montaña y volcán, de menor extensión y espesor, en todas las latitudes.

• La escorrentía superficial, un sistema muy dinámico formado por ríos y lagos.• El agua subterránea, que se encuentra embebida en rocas porosas de manera más o menos

universal.• En la atmósfera en forma de nubes.• En la biosfera, formando parte de plantas, animales y seres humanos•

La Tierra es el único planeta en nuestro Sistema Solar en el que está presente de manera continuada elagua líquida, cubriendo el 71% de su superficie.La masa total de la hidrosfera es aproximadamente 1,4×1021 kg.Composición

 

Composición química del agua de mar (en peso y para una salinidad del 35‰)

Elemento ppmHidrógeno 110.000Sodio 10.800

Cloro 19.400Magnesio 1.290Azufre 904Potasio 392Calcio 411Bromo 67,3Fuente: Karl Karekin Turekian. Oceans. 1968'

Vea la lista completa aquíLa hidrosfera incluye los océanos, mares, ríos, lagos, agua subterránea, el hielo y la nieve. Los océanoscubren aproximadamente dos terceras partes de la superficie terrestre, con una profundidad promedio de3,5 km, lo que representa el 97% del total de la tercera parte del agua del planeta. En ellos se hanencontrado al menos 77 elementos, siendo con mucho los más importantes el sodio y el cloro, que junto

con el magnesio y el bromo, son de los pocos que se explotan comercialmente a partir del agua de mar .En la actualidad, se supone que prácticamente todos los elementos están presentes en los océanos.Aunque propiamente no del agua de mar, sino debajo de ella, del lecho marino del Pacífico central, cercade las islas de Hawái, se han iniciado las investigaciones para extraer nódulos de manganeso, Mn (deltamaño de una pelota de golf o una papa pequeña). Estos nódulos son una fuente renovable deminerales, ya que se forman a partir del manto al ritmo de entre 6 y 10 toneladas al año y contienenprincipalmente Mn y hierro, además de cantidades pequeñas de níquel, cobre, cobalto, zinc, cromo,uranio, wolframio y plomo.El agua dulce representa 3% del total y de esta cantidad aproximadamente 98% está congelada, de allíque tengamos acceso únicamente a 0,06% de toda el agua del planeta.

El agua del planeta

El contenido de agua del planeta se estima en 1.300 trillones de litros. La mayor parte, un 97,23 %, laalmacenan los océanos y los casquetes polares un 2,15 %; los acuíferos, la verdadera reserva para elhombre, un 0,61 %. Los lagos encierran el 0,009 %, mientras que la cifra desciende en los maresinteriores a un 0,008 %. La humedad del suelo acumula el 0,005 % la atmósfera el 0,001 % y los ríos tansólo 0,0001 % del total. Esta cantidad ha estado circulando siempre por la Tierra, originando yconservando la vida en ella. Disponemos actualmente de la misma cantidad de la que disfrutaban losdinosaurios hace 65 millones de años.

3.2. La Hidrosfera

La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas.

Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la existencia de vida sobre la Tierra, pero sucada vez mayor nivel de alteración puede convertir el agua de un medio necesario para la vidaen un mecanismo de destrucción de la vida animal y vegetal.

 A) El agua salada: océanos y maresEl agua salada ocupa el 71% de la superficie de la Tierra y se distribuye en los siguientes océanos:El océano Pacífico, el de mayor extensión, representa la tercera parte de la superficie de todo el planeta.

Se sitúa entre el continente americano y Asia y Oceanía.El océano Atlántico ocupa el segundo lugar en extensión. Se sitúa entre América y los continentes

europeo y africano.El océano Índico es el de menor extensión. Queda delimitado por Asia al Norte, África al Oeste y

Oceanía al Este.

5/6/2018 HIDROSFERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hidrosfera-559ab9ccdd1d9 3/3

 

El océano Glacial Ártico se halla situado alrededor del Polo Norte y está cubierto por un inmensocasquete de hielo permanente.

El océano Glacial Antártico rodea la Antártida y se sitúa al Sur de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.Los márgenes de los océanos cercanos a las costas, más o menos aislados por la existencia de islas o

por penetrar hacia el interior de los continentes, suelen recibir el nombre de mares.B) El agua dulceEl agua dulce, que representa solamente el 3% del agua total del planeta, se localiza en los continentes y

en los Polos. En forma líquida en ríos, lagos y acuíferos subterráneos y en forma de nieve yhielo en los glaciares de las cimas más altas de la Tierra y en las enormes masas de hieloacumuladas entorno al Polo Norte y sobre la Antártida.

C) El ciclo del aguaEn la Tierra el agua se encuentra en permanente circulación, realiza un círculo continuo llamado ciclo del

agua.

El agua de los océanos, lagos y ríos y la humedad de las zonas con abundante vegetación se evaporadebido al calor. Cuando este vapor de agua se eleva comienza a enfriarse y a condensarse enforma de nubes, hasta que finalmente precipita en forma de lluvia, nieve o granizo.

El ciclo se cierra con el retorno del agua de las precipitaciones al mar, la escorrentía, a través de lascorrientes superficiales, los ríos, y de los flujos subterráneos del agua infiltrada en el subsuelo,los acuíferos.