higiene en el bebe

19
CUIDADOS PREVENTIVOS EN EL BEBÉ DRA. MARGARITA SÁNCHEZ MACÍAS DRA. ANTONIA CADENA GALDÓS INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

Upload: margsa1

Post on 14-Apr-2017

314 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene en el bebe

CUIDADOS PREVENTIVOS

EN EL BEBÉ

DRA. MARGARITA SÁNCHEZ MACÍAS

DRA. ANTONIA CADENA GALDÓS

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

Page 2: Higiene en el bebe

LA PRIMER VISITA AL CONSULTORIO DEBE SER ANTES DE LOS 12 MESES

LA APLICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS SERA PARTE IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE LA SALUD ORAL.

Page 3: Higiene en el bebe

EL OBJETIVO DE UNA REVISIÓN DENTAL

TEMPRANA ES EVALUAR LA SALUD BUCAL,

DETENER EL AVANCE DE PROBLEMAS COMO

LA CARIES POR ALIMENTACIÓN INFANTIL Y

EDUCAR A LOS PADRES EN LA PREVENCIÓN

DE ENFERMEDADES DENTALES.

Page 4: Higiene en el bebe

VALORACIÓN SE DEBE TENER

INFORMACIÓN

SOBRE LOS

ANTECEDENTES

FAMILIARES Y

SOCIALES

ANTECEDENTES

PRENATALES Y

POSTNATALES

DESARROLLO

PSICOMOTOR

HISTORIA MÉDICA

Page 5: Higiene en el bebe

ANTECEDENTES

ODONTOLÓGICOS

DIFICULTAD EN LA

ERUPCIÓN, HÁBITOS

BUCALES Y PATRONES

SOBRE LA SALUD EN EL

HOGAR

HÁBITOS ALIMENTICIOS

CON EL OBJETIVO DE

ANALIZAR LAS

INFLUENCIAS DIETÉTICAS

Y SUGERIR MODIFICARLAS

EN CASO DE REQUERIRLO

Page 6: Higiene en el bebe

EXAMEN BUCAL AYUDA DE LOS PADRES

NO USAR EL SILLÓN DENTAL

LA MADRE Y EL

ESTOMATÓLOGO SE

SIENTAN DE FRENTE EN

POSICIÓN RODILLA CON

RODILLA, APOYANDO LA

CABEZA DEL NIÑO SOBRE

LAS PIERNAS DEL

OPERADOR

Page 7: Higiene en el bebe

EXAMEN BUCAL

CON ELLO SE PUEDE INMOVILIZAR AL

NIÑO EN UNA POSICIÓN CÓMODA Y EL

CONTACTO CON LA MADRE LE DA

TRANQUILIDAD

EL ESTOMATÓLOGO PUEDE INICIAR

CON LA EXPLORACIÓN DE CABEZA ,

CUELLO Y BOCA

Page 8: Higiene en el bebe

EXAMEN BUCAL

EN BOCA SE DEBE INICIAR

PALPANDO LAS ESTRUCTURAS

SE DEBE EVALUAR LA PRESENCIA

DE QUISTES, ÉPULIS, HENDIDURAS

SUBMUCOSAS, ULCERACIONES,

LACERACIONES DEL FRENILLO

Page 9: Higiene en el bebe

SE DEBE DE CONTINUAR CON LAS INDICACIONES SOBRE LA HIGIENE BUCAL A LOS PADRES .

LA CARIES POR ALIMENTACIÓN INFANTIL ES UNO DE LOS PROBLEMAS QUE SE OBSERVA EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS.

Page 10: Higiene en el bebe

LOS ÁCIDOS PRODUCEN LA DESTRUCCIÓN DE ESTUCTURA DENTAL

PRODUCTOS QUE CONTIENEN GRANDES CANTIDADES DE AZÚCAR

CASI TODOS LOS LÍQUIDOS, EXCEPTO EL AGUA PURA, PUEDEN CONVERTIRSE EN ÁCIDO.

Page 11: Higiene en el bebe

MEDIDAS TENER UNA BOCA

SALUDABLE EN EL BEBÉ:

ANTES DE QUE SALGA EL

PRIMER DIENTE, SE DEBE

LIMPIAR LA ENCÍA DEL BEBÉ

CON UN PAÑO LIMPIO Y

HÚMEDO.

DE NO REALIZAR UNA

ADECUADA HIGIENE,

PROBABLE SE PRESENTEN

INFECCIONES POR HONGOS.

Page 12: Higiene en el bebe

SE DEBEN SUGERIR ADITAMENTOS QUE FACILITEN LA LIMPIEZA DE LA CAVIDAD ORAL

Page 13: Higiene en el bebe

ES IMPORTANTE ASEGURAR LA INGESTA DE FLÚOR A LOS BEBÉS.

EL FLÚOR ES UN MINERAL QUE SE INCORPORA AL ESMALTE DE LOS DIENTES, DÁNDOLES UNA ESTRUCTURA MÁS RESISTENTE Y AL TIEMPO LOS PROTEGE DE LA CARIES.

Page 14: Higiene en el bebe

SINTOMAS ASOCIADOS CON LA ERUPCIÓN DENTAL

AUMENTA SALIVACIÓN.

LAS GLÁNDULAS INCREMENTAN SU ACTIVIDAD ANTES DE LA ERUPCIÓN DENTAL.

EL NIÑO NO HA ADQUIRIDO LA HABILIDAD PARA DEGLUTIR LA SALIVA PRODUCIDA

Page 15: Higiene en el bebe

INFECCIONES SISTEMA INMUNOLOGICO

INMADURO INTRODUCCIÓN DE OBJETOS A

LA BOCA, O DEDOS, INFECCIONES RESPIRATORIAS DURANTE LA ERUPCIÓN

IRRITABILIDAD, LLANTO

CAUSADO POR PRURITO DURANTE LA ERUPCIÓN DENTAL

Page 16: Higiene en el bebe

LA SALIVACIÓN, MALESTAR E IRRITABILIDAD QUE CAUSA LA ERUPCIÓN DE LOS DIENTES

COLOCAR ANESTÉSICO

TÓPICO, ASI COMO PERMITIR QUE EL NIÑO MASTIQUE UN PAN TOSTADO O UNA VERDURA FRÍA, O ALGUNA MORDEDERA.

Page 17: Higiene en el bebe

PADRES DEBEN DAR EL EJEMPLO.

INCULCAR HÁBITOS DESDE TEMPRANA EDAD.

CONTAR CON UN AMBIENTE AGRADABLE

SER CREATIVO Y SOBRE TODO TENER PACIENCIA

Page 18: Higiene en el bebe

CONCLUSIÓN

LA MEJOR FORMA DE MANTENER UNA SALUD ORAL ÓPTIMA ES ESTABLECER MEDIDAS PREVENTIVAS A TEMPRANA EDAD Y EDUCAR CONSTANTEMENTE A LOS PADRES PARA QUE SEA EN EL ÁMBITO FAMILIAR DONDE COMIENCE ESTA PREVENCIÓN

Page 19: Higiene en el bebe