higiene y confort

33
8/18/2019 Higiene y Confort http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 1/33  Capítulo 2: Aseo y Confort A. BAÑO I. EN CAMA Definición de la técnica: Corresponde a un procedimiento de asistencia al paciente parcial o total, en la mantención o recuperación de la higiene corporal. Afecta al cuidado de al piel, cabello, uñas, dientes, cavidades bucal y nasal, ojos, oídos, y regiones perianal y genital. Permite la valoración del paciente en cuanto al estado de la piel, fatiga, presencia de dolor antes del baño, amplitud de movimiento de las articulaciones y cualquier otro aspecto de la salud que pueda influir en el baño del paciente. Objetivos: Eliminar los microorganismos pasajeros, las secreciones corporales y los excrementos, y las células muertas de al piel. Mantener limpia la piel del paciente, prevenir y eliminar los malos olores corporales. Estimular la circulación. Dar comodidad al paciente y promover la sensación de bienestar. Promover la relajación y el confort. Enseñar hábitos de higiene. Material:  Lavatorio. Jarro con agua tibia. Recipiente para desechar agua. Biombo. Camisa. Bolsa para desechos. Equipo para aseo genital. Jabón. Toalla. Guantes de procedimientos. Útiles de aseo personal del paciente

Upload: jaavii-obreque

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 1/33

  Capítulo 2: Aseo y Confort

A. BAÑO 

I. EN CAMA 

Definición de la técnica: 

Corresponde a un procedimiento de asistencia al paciente parcial o total, en la mantención orecuperación de la higiene corporal. Afecta al cuidado de al piel, cabello, uñas, dientes, cavidadesbucal y nasal, ojos, oídos, y regiones perianal y genital. Permite la valoración del paciente en cuanto al estado de la piel, fatiga, presencia de dolor antes

del baño, amplitud de movimiento de las articulaciones y cualquier otro aspecto de la salud quepueda influir en el baño del paciente. 

Objetivos: 

Eliminar los microorganismos pasajeros, las secreciones corporales y losexcrementos, y las células muertas de al piel. Mantener limpia la piel del paciente, prevenir y eliminar los malos olorescorporales. Estimular la circulación. Dar comodidad al paciente y promover la sensación de bienestar.Promover la relajación y el confort. Enseñar hábitos de higiene. 

Material: 

Lavatorio. Jarro con agua tibia. Recipiente para desechar agua.Biombo. Camisa. Bolsa para desechos.Equipo para aseo genital.Jabón. 

Toalla. Guantes de procedimientos. Útiles de aseo personal del paciente

Page 2: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 2/338  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

Descripción del procedimiento: 

Procedimiento  Funcionamiento 

1. Lávese las manos.  Precauciones estándar  

2. Colóquese los guantes deprocedimiento. 

Precauciones estándar  

3. Prepare su equipo y llévelo a la unidaddel paciente. 

Corrobora el correcto almacenamiento del materiala utilizar, además se toma conocimiento de ladisponibilidad del material necesario para elprocedimiento. 

4. Informe al paciente el procedimiento arealizar, si las condiciones lo permiten. 

Si las condiciones lo permiten. Disminuye la ansiedad y favorece la colaboración. 

5. Cierre puertas y ventanas. Según normas de IIH de la institución.Para evitar enfriamiento. 

6. Coloque el biombo (para evitarhumedecer el piso coloque papel dediario) 

Mantenga la privacidad del paciente, respete el pudor. 

7. Suelte la ropa de cama, retire elcubrecama y primera frazada. 

La través de al piel se regula la temperatura, el cuerpose enfría al perder calor por evaporación, radiación yconducción de calor. 

8. Coloque la toalla del paciente bajo lacabeza y cubra los hombros. 

Evitar que el agua escurra hacia la cama. Si piensa reutilizar la ropa de cama, colóquela sobrela silla auxiliar. Si la piensa cambiar, métala en elcesto de ropa sucia 

9. Lave con agua la cara, orejas y cuello

del paciente, rasure si es necesario,séquelo. 

El agua para el baño debe estar suficientemente 

templada.(37,7 a 46°C)Eliminar el residuo del jabón 

10. Retire la camisa y coloque la toalla bajoel brazo, lave con jabón la mano, brazoy axila. 

Las glándulas sudoríparas están en toda la superficiecorporal, salvo los labios y parte de los genitales.Producen sudor. 

11. Enjuague y seque. Repita lo mismo conel otro brazo. 

Eliminar el residuo del jabón. 

12. Extienda la toalla en el tórax y abdomendel paciente y bajo ella jabone,enjuague y seque. 

 Al lavar desde la región distal hacia la proximalfavorece la circulación, pues estimula el flujo venoso.Eliminar el residuo del jabón. 

13. Ponga al paciente de cúbito lateral,mantenga cubierta, por delante laregión perineal. Coloque la toalla sobrela cama a lo largo de la espalda, jaboneenjuague y seque, desde los hombroshasta los glúteos. 

 Al tapar el periné se promueve la intimidad y seconserva la dignidad del paciente. 

Eliminar el residuo del jabón 

14. Coloque la camisa limpia al paciente. 

Page 3: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 3/339  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

15. Efectúe aseo genital según técnica. Consultar descripción de procedimiento de aseo ge-nital, pág. 40 

16. Descubra una extremidad inferiorhaciendo un triángulo con la ropa decama, e instale bajo ella la toalla, lavecon jabón pies y piernas, enjuague

y seque. Efectué corte de uñas si esnecesario. Ponga especial énfasis enel secado entre los dedos. 

 Al tapar el periné se promueve la intimidad y se con-serva la dignidad del paciente. 

Eliminar el residuo del jabón. 

17. Repita el procedimiento con laextremidad contraria. 

18. Retire el material utilizado.  Levante las barandas, así aumenta la seguridad delpaciente. 

19. Lávese las manos.  Precauciones estándar. 

20 . Registre en la hoja de enfermería.  Respaldo del procedimiento. 

Page 4: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 4/330  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

II. BAÑO EN CUNA. 

Definición de la técnica: 

Procedimiento de asistencia total al paciente pediátrico RN y lactante, en la mantención orecuperación de la higiene corporal. Incluye el cuidado de la piel, cabello, uñas, cavidades bucaly nasal, ojos, oídos, y regiones perianal y genital. 

Objetivo: 

Evitar infecciones al eliminar microorganismos, manteniendo la piel limpia,lubricada y sana. Contribuir al confort del recién nacido y lactante, así como a la limpieza de launidad. Realizar examen físico del recién nacido.Educar a la madre. 

Material: 

1 paquete de tórulas (3 unidades). 1 tórula con alcohol al 70%. Agua tibia hervida. 1 termómetro. Ropa de recambio de la cuna.Ropa de recambio del RN.Bolsa para desechar. Pesa calibrada.

Page 5: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 5/331  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

Descripción del procedimiento: 

Procedimiento  Funcionamiento 

1. Realice lavado clínico de manos.  Utilizar precauciones estándar. 

2. Colóquese guantes de procedimiento.  Utilizar precauciones estándar. 

3. Prepare equipo y lo lleve a la unidaddel paciente. 

Corroborar el correcto almacenamiento delmaterial a utilizar, además se toma conocimientode la disponibilidad del material necesario para elprocedimiento. 

4. Informe a la madre o tutor elprocedimiento a realizar, si lascondiciones lo permiten. 

Disminuir la ansiedad y favorecer la colaboración 

5. Registre temperatura del paciente Corroborar temperatura inicial al procedimiento, yaque los niños son termolábiles. 

6. Pese al recién nacido. Realiza control de crecimiento pondoestatural duranteeste procedimiento, optimiza el tiempo y evita nuevasexposiciones del niño, sobretodo a hipotermia. 

7. Humedezca 3 tórulas grandes dealgodón con agua destilada templada oagua, hervida, depositarlas en el árealimpia de la cuna (cabecera). 

El agua para el baño debe estar suficientementetemplada. (37,7 a 46°C), y sólo se utilizan 3 tórulaspara agilizar el procedimiento y evitar pérdidasinsensibles. 

8. Ponga una bolsa de papel en áreasucia para eliminar desechos (a lospies del paciente). 

Mantener asepsia y antisepsia. 

9. Descubra al paciente.   Acceder fácilmente a la piel del paciente. 

10. Realice aseo del RN: Con la 1º tórularealizar aseo ocular, desde el bordeinterno hacia el ángulo externo, sinrepasar. 

Respetar normas asepsia y antisepsia. 

11. Luego limpie la cara, zona retroauricular,cabeza, cuello, manos, brazos, axilas,tórax. 

Realizar aseo de lo más limpio a lo más sucio.  

12. Aseo de cordón: en forma circular ydesde el centro hacia fuera, con tórulaembebida en alcohol en el siguiente

orden: base del cordón, cambiar tórulay limpiar alrededor del cordón umbilical. 

 Ayudar al proceso de momificación del ombligo y 

evitar onfalitis por continuidad. 

13. Con la segunda tórula limpie: espalda,abdomen, pies, piernas de distal aproximal. 

Realiza aseo céfalo caudal y promueve circulaciónvenosa periférica. 

14. Abra el pañal: con la 3º tórula debedividirse en 3 para realizar aseo genital,limpiando pliegues inguinales, genitalesy finalmente el ano. 

Optimiza recursos y tiempo, cumpliendo con normasde asepsia y antisepsia. 

Page 6: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 6/332  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

15. Cubra al paciente con sábana y conla mano más limpia y levanta lasbarandas. 

Mantener termorregulación homogénea en el pacientey aumenta su seguridad. 

16. Retire la bolsa con desechos,termómetro y ropa sucia, tanto del niñocomo de la unidad. 

Respetar normas de asepsia y antisepsia 

17. Lávese las manos.  Utiliza precauciones estándar. 

18. Vista al recién nacido, dejarlo cómodo yalimentarlo si corresponde. 

Favorecer el confort y bienestar del paciente. 

19. Cambie de ropa de la unidad.  Contribuir a la asepsia de la unidad del paciente. 

20. Lávese las manos.  Precauciones estándar. 

21. Registre en hoja de enfermería.  Permite mantener un respaldo del procedimiento. 

Consideraciones: 

En el aseo matinal en incubadora se debe tener presente las siguientes modificaciones:  Se realiza lavado de manos con solución antiséptica. Se debe registrar temperatura de la incubadora previo al procedimiento. Se le realiza un CSV completo y se pesa al RN sin retirarlo de la incubadora.Delimitar áreas:  Área limpia la cabecera del RN. Área sucia los pies del RN. Se ingresa el material limpio por la manguilla ubicada en la cabecera, y se retira el material

sucio por la maguilla ubicada en los pies de la incubadora de manera de mantener flujounidireccional (las manguillas se deben cerrar inmediatamente después de utilizarlas).El resto del procedimiento se realiza por las manguillas laterales con las siguientesconsideraciones: retirar las manos empuñadas, a través de las manguillas y con el dorsode éstas o antebrazo o codos, empujar las ventanillas para cerrarlas, para mantenernormas de asepsia y antisepsia. Importante: No golpear puertas ni ventanillas de la incubadora, ya que altera al pacientey el ambiente terapéutico.

Page 7: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 7/333  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

B. ASEO DE CAVIDADES. 

Definición de la técnica: 

Procedimiento mediante el cual se efectúa el arrastre mecánico (con agua y jabón) de materiaorgánica y microorganismos de las distintas cavidades, con la finalidad de mejorar el confort delpaciente. Incluye aseo: 

OcularNasalBucal Oído externo 

Objetivos: 

Mantener higiene y humedad de las mucosas.Mantener permeabilidad de la vía aérea. Evitar infecciones  Administrar medicamentos 

Material: 

1 riñón. Paño de aseo o toalla. 1 frasco con tórulas redondas o alargadas. 1 pinza (Kocher, quirúrgica o anatómica).

Lubricante( Suero fisiológico, Vaselina)Bolsa de papel. Baja lengua Agua corrienteSuero fisiológico. Guantes de procedimiento. Jabón líquido según corresponda Jabón antiséptico, según corresponda 

 Algunas soluciones de uso corriente: 

Suero fisiológico.  Agua hervida. 

Lubricantes y sustancias medicamentosas a usar:

Vaselina líquida. Pomadas oftálmicas.Colirios.

Page 8: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 8/33Manual de Procedimientos de Enfermería 

Descripción del procedimiento: 

Procedimiento  Funcionamiento 

Aseo ocular  

1. Lávese las manos y reúna el material.  Precauciones estándar. 

2. Informe al paciente sobre elprocedimiento. 

Dar seguridad al paciente. 

3. Coloque al paciente en posiciónsemifowler, cubra el torso con unatoalla y colóquese los guantes deprocedimiento. 

Favorecer la comodidad usuario. Evitar que el aguamoje la bata del paciente. 

4. Humedezca una tórula y limpie el ángulointerno del ojo, luego limpie el resto del

ojo desde el ángulo interno al externo, yluego de cada pasada elimine la tórula. 

En presencia de infección debe ser en dirección

contraria. 

Aseo oídos externos 

5. Lávese las manos y reúna el material  Normas de asepsia 

6. Informe al paciente sobre elprocedimiento 

Contribuye a bajar ansiedad del paciente 

7. Coloque al paciente en posición

semifowler y acomódelo en la camacon cabeza lateralizada. Cubra el torsocon una toalla y colóquese los guantesde procedimiento. 

Contribuir con el confort del paciente 

8. Humedezca una tórula y limpieel pabellón de la oreja y regiónretroauricular, luego elimine la tórula. 

Si es necesario puede usarse para este aseo tórulasligeramente lubricadas con la solución indicada. 

Si hay secreción ótica empiece el aseo por el oídomás sano o más limpio 

9. Humedezca una tórula y conmovimientos de tirabuzón limpie el

conducto auditivo interno. Luegoelimine la tórula. 

Contribuir con el confort del paciente. 

10. Limpie las veces que sea necesario. 

11. Al terminar, deje cómodo al paciente,lávese las manos y registre. 

Page 9: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 9/33Manual de Procedimientos de Enfermería 

Aseo Bucal 

1. Lávese las manos y reúna el material Precauciones estándar. 

2. Informe al paciente sobre el

procedimiento 

Da seguridad al paciente. 

3. Traslade el equipo a la unidad y ubiqueal paciente en una posición adecuada. 

Ubique al paciente en posición semi sentado si sucondición lo permite. 

4. Proteja el tórax del enfermo con unpaño de aseo o toalla. 

5. Tome una tórula redonda con la pinzaKocher sumérjala en la sustancia a usarescúrrala y proceda a asear los labiosdesprendiendo la sustancia fuliginosa

que pueda haberse depositado enellos, repita esto las veces que seanecesario. 

6. Limpie con movimientos circulares lamucosa de la cavidad bucal y encías.Para la dentadura use la tórula ensentido del diente una sola vez, luegoelimínela y reemplácela. 

Si el paciente tiene prótesis esta debe lavarse enforma independiente en el baño. 

No introducir dedos en la boca de un paciente agitadoo inconsciente ya que puede tener el riesgo de que lamuerda 

Estruje bien las tórulas cuando atienda pacientesinconscientes para evitar la aspiración bronquial 

7. Para el aseo de la lengua utilice elmismo tipo de tórulas, pida al pacienteque saque la lengua y límpiela desdela base hacia el extremo en toda susuperficie, arrastrando la materiasaburral que la cubre. 

8. Lubrique los labios con la sustanciaindicada. 

9. Al terminar, deje cómodo al paciente,lávese las manos y registre. 

Contribuir con el confort del paciente y asegurar unaatención de calidad. 

Page 10: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 10/335  Manual de Procedimientos de Enfermería 

Aseo nasal 

1. Lávese las manos y reúna el material.  Precauciones estándar. 

2. Informe al paciente sobre el

procedimiento Contribuye a bajar ansiedad del paciente. 

3. Traslade el equipo a la unidad y ubiqueal paciente semisentado o con lacabeza elevada en ángulo de 30°. 

4. Coloque la toalla en el cuello delpaciente. 

5. Empape la tórula en solución, escúrralae introdúzcala suavemente en la fosanasal en forma tirabuzón tratandode reblandecer las mucosidades yelimínela. 

Use tórulas diferentes para cada fosa nasal 

6. Repita el procedimiento hasta lograr unaseo cuidadoso de ambas cavidades. 

Si el paciente tiene sonda enteral es el momento paramovilizarla y evitar heridas en la nariz 

Si el paciente esta con oxigeno terapia por bigotera onaricera este aseo debe realizarlo todos los días. 

Consideraciones: 

En niños este procedimiento se trata de realizar de manera rápida y eficiente ya que causamucha angustia y desesperación e incluso puede alterar aún más el patrón respiratorio.La aspiración de secreciones en el paciente pediátrico se trata de realizar antes de lascomidas, ya que provoca reflejo tusígeno y nauseoso, pudiendo producirse aspiración decontenido alimenticio con sus posteriores consecuencias. Este procedimiento siempre se realiza con un auxiliar o técnico de apoyo y con el niñoidealmente en cuna 30° o semisentado. 

Manual de Procedimientos de Enfermería

Page 11: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 11/336  Manual de Procedimientos de Enfermería 

D. ASEO GENITAL 

Definición de la técnica: 

Realizar limpieza de la zona genital y perianal, ayudando a la higiene y al confort del paciente  

Objetivos: 

Mantener hábitos higiénicos y brindar confort al paciente. Preparar al paciente para procedimientos urológicos y ginecológicos.Evitar infecciones. 

Material: 

Bandeja. 

Un jarro con agua tibia. Un par de guantes de procedimientos.Una chata. Seis tórulas de algodón grandes Un biombo. Una bolsa de desecho. 

Descripción del Procedimiento: 

Procedimiento  Funcionamiento 

1. Lávese las manos.  Precauciones estándar. 2. Prepare el equipo y llévelo a la unidad

del paciente. Disponga todo el material en forma ordenada 

3. Informe al paciente el procedimiento silas condiciones lo permiten. 

Disminuye la ansiedad y aumenta la colaboración delpaciente. 

4. Cierre puertas y ventanas.  Evitar corrientes de aire. 

5. Coloque el biombo.  Contribuir con la intimidad del paciente. 

6. Haga cama partida.  Descubrir al paciente lo justo y necesario. 

7. Colóquese los guantes deprocedimiento. 

Precauciones estándar. 

Page 12: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 12/337  Manual de Procedimientos de Enfermería 

8. Coloque la chata y el hule con sabanilla  Prevenir el mojar la cama al realizar el procedimiento 

Mujer: 

1. Coloque las tórulas de algodón en cadapliegue inguinal.  Promueve a que el agua caiga solo a la chata 

2. Separe los labios y deje escurrir elagua. 

Contribuye a la higiene y al confort del paciente. El uso de jabón contribuye a la formación de vaginosisen mujeres por irritación de mucosa. 

3. Moje y estruje una tórula con agua ylimpie labios mayores de arriba haciaabajo por un lado y elimine la tórulaen la bolsa de desecho, con otra tórulahaga el mismo procedimiento en el ladocontrario. 

Contribuye a la higiene y al confort del paciente 

4. Separe los labios mayores con el dedoíndice y pulgar limpie el labio menorde arriba hacia abajo, elimine la tórula.Repita el procedimiento con el otrolabio. 

Contribuye a la higiene y al confort del paciente 

5. Enseguida separe los labios menores ycon una tórula con agua, limpie meatourinario, vagina y ano y elimine la tórula. 

6. Enjuague con abundante agua. 

7. Seque de arriba hacia abajo con toalla

de papel y desechable. 

Desde la zona genital hacia el ano, evita que cualquieragente infeccioso que esté en el ano sea arrastrado a

la vagina y al meato urinario 

8. Retire el material utilizado.  Deje ordenada la unidad del paciente 

9. Lávese las manos.  Precauciones estándar. 

10. Acomode al paciente y ordene launidad 

Verifique si se encuentra bien el paciente. 

11. Registre en la hoja de enfermería. Registre hora, fecha, procedimiento y ejecutor delprocedimiento. 

Hombre: 

1. Deje escurrir el agua jabonosa desdeel prepucio al escroto. 

Contribuye a la higiene y al confort del paciente. 

2. Moje y estruje una tórula con agua jabonosa, limpie prepucio y escrotode arriba hacia abajo, prolongando elarrastre hasta la región anal y elimine latórula en la bolsa de desecho, con otratórula haga el mismo procedimiento enel lado contrario 

Contribuye a la higiene y al confort del paciente. 

Page 13: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 13/338  Manual de Procedimientos de Enfermería 

3. Traccione prepucio para descubrir elglande, límpielo con una tórula conagua jabonosa suavemente. 

Contribuye a la higiene y al confort del paciente 

4. Enjuague con agua sola.  Evite que queden restos de jabón ya que este irritaríala zona genital. 

5. Seque de arriba hacia abajo con toallade papel y deséchela.  Desde la zona genital hacia el ano. 

6. Retire el material utilizado.  Deje ordenada la unidad del paciente. 

7. Lávese las manos.  Precauciones estándar. 

8. Acomode al paciente y ordene launidad. 

Verifique si se encuentra bien el paciente 

9. Registre en la hoja de enfermería. Registre hora, fecha, procedimiento y ejecutor delprocedimiento. 

Consideraciones: 

Procedimiento de asistencia total al paciente pediátrico RN y lactante se encuentra endescripción de técnica de baño en cuna e incubadora, descrita anteriormente en página  29. 

Page 14: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 14/339  Manual de Procedimientos de Enfermería 

E. LAVADO DE CABELLO 

Definición de la técnica: 

Es un procedimiento mediante el cual se realiza el lavado de cabello del paciente en cama por

imposibilidad de este para realizarlo por si mismo. 

Objetivos: 

Mantener hábitos higiénicos.Dar comodidad al pacientePrevenir infecciones. 

Material: 

BandejaHulePeineta. 2 recipientes grandes (uno con agua limpia y tibia, otro para recibirla).Secador de pelo.  Alfiler de gancho o pinza Kelly. Gorro.Tórulas.

Page 15: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 15/33Manual de Procedimientos de Enfermería 3  Manual de Procedimientos de Enfermería 

Guantes de procedimiento. 2 toallasShampoo.Bálsamo. Cepillo de pelo o peineta. 

Descripción del procedimiento 

Procedimiento  Funcionamiento 

1. Lávese las manos.  Precauciones estándar. 

2. Colóquese los guantes deprocedimiento. 

Precauciones estándar  

3. Prepare el material y llévelo a la unidaddel paciente. 

Siempre mantenga un orden para disponer el materiala utilizar. 

4. Cierre las puertas y ventanas.  Evita exponer al paciente a corrientes de aire.

Evita el enfriamiento. 5. Informe al paciente el procedimiento

a realizar, si las condiciones así laspermiten. 

Dar seguridad al paciente y favorece la cooperacióndel mismo. 

6. Coloque diario sobre el piso en el lugarde trabajo. 

Evita mojar el piso y previene posibles caídas. 

7. Suelte la ropa de cama.  Facilita el desplazamiento del paciente 

8. Siente al paciente en la cama si lascondiciones lo permiten. 

Disponer el material que se necesita para evitar mojarla ropa de cama. 

9. Coloque toalla y sobre ella el hule (elhule debe quedar en contacto con elcabello, alrededor del cuello y luegofije con alfiler de gancho o pinza Kelly). 

Evitar mojar la ropa de cama del paciente. 

10. Coloque al paciente en forma diagonalen la cama, con la cabeza y el hulecolgando, que forme canal con el balde) 

Movilice precavidamente, evitando desplazardispositivos del paciente. 

11. Coloque tórulas en ambos pabellonesauriculares. 

Evita el ingreso de agua al oído 

12. Moje el pelo con agua tibia, apliqueshampoo. 

Observar la tolerancia a la temperatura del agua delpaciente. 

13. Friccione con la yema de los dedos,enjuague y repita hasta que el cabelloeste limpio, de la misma forma apliqueel bálsamo y enjuague. 

Lavar adecuadamente el cabello. 

14. Retire el hule enrollándolo de modoque caiga dentro del recipiente. 

Retire el material que dejo de utilizar y se encuentremojado. 

15. Termine de secar el pelo con toallaseca o secador, péinelo. 

Evitar dejar al paciente con el cabello húmedo.Prevenir enfriamiento. 

Page 16: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 16/33Manual de Procedimientos de Enfermería 4  Manual de Procedimientos de Enfermería 

16. Ordene la ropa de cama y acomode alpaciente. 

Dar comodidad al paciente. 

17. Retire el material, lave, seque y ordene.  Mantener un ambiente ordenado 

18. Lávese las manos.  Precauciones estándar. 19. Registre en la Hoja de enfermería:

hora, tolerancia del paciente alprocedimiento, nombre del ejecutor delprocedimiento. 

 Asegura calidad de atención 

Consideraciones: 

Este procedimiento es realizado generalmente con la colaboración de la madre o tutorcuando se trata de un niño.

Page 17: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 17/33Manual de Procedimientos de Enfermería 5  Manual de Procedimientos de Enfermería 

F. LAVADO DE PIES 

Definición de la técnica: 

Es un procedimiento que se efectúa para eliminar suciedad, materia orgánica, mediante arrastre

mecánico con agua y jabón. Contribuye al confort del paciente. 

Objetivos: 

Favorecer aseo y confort.Estimular la circulación. Detectar probables alteraciones 

Material: 

Plástico grande, hule o bolsa de basura.Jabón. Tijeras o corte uñas.Guantes de procedimiento.Bolsa de desechos. Recipiente, lavatorio y jarro de agua tibia.Crema hidratante. Balde. Toalla grande.Toalla de papel. Algodón. Bolsa de desechos.Corta uñas. 

Crema hidratante

Page 18: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 18/33Manual de Procedimientos de Enfermería 6  Manual de Procedimientos de Enfermería 

Descripción del procedimiento 

Procedimiento  Funcionamiento 

1. Lávese las manos.  Precauciones estándar  

2. Reúna el material y trasládese a launidad del paciente.  Siempre mantenga un orden para disponer el materiala utilizar. 

3. Informe el procedimiento al paciente.  Dar seguridad al paciente y favorece la cooperacióndel mismo. 

4. Suelte la ropa de cama y doble colchay frazada hacia cefálico y procureproteger la zona genital. Realice camapartida. 

Facilita el desplazamiento del paciente. 

5. Deje al paciente en posición semifowler.  Facilita la comodidad del paciente. 

6. Proteja el colchón con hule y toalla  Evita mojar cama del paciente. 

7. Ubique una almohada bajo del huecopoplíteo. 

Facilita la comodidad del paciente. 

8. Colóquese los guantes.  Precauciones estándar  

9. Proceda a colocar el lavatorio en lasuperficie ya preparada e introduzcaun pie, tomando las extremidades a laaltura del hueco poplíteo y articulaciónde los maléolos. 

Facilita la comodidad del paciente y evitar mojar ropade cama. 

10. Vierta agua tibia sobre el pie y procedaaplicar jabón con la esponja, haciendo

movimientos circulares para favorecerla circulación. Haga hincapié en la zonadel talón, interdigital, bajo las uñas. 

Observar la tolerancia a la temperatura del agua delpaciente. 

11. Enjuague y coloque el pie sobre latoalla déjelo descubierto con la toalla yrepita el procedimiento con el otro pie. 

Evitar mojar la ropa de cama del paciente. 

12. Seque ambos pies con la toalla.  No deje lugares húmedos así evitamos maceracioneso susceptibilidad a formación de hongos. 

13. Con la toalla de papel seque espaciosinterdigitales. 

Evitar maceración y posible formación de hongos 

14. Coloque algodón en los espacios

interdigitales y corte las uñas, siempreque el pie y las uñas estén sanas. 

Evite dejar puntas en uñas cortadas. 

15. Lubrique la extremidad con la cremahumectante, con énfasis en los sitiosde apoyo y prominencias óseas. 

Prevención de ulceras por presión, estimulando lacirculación sanguínea. Observe enrojecimiento o posibles lesiones. 

16. Retire la toalla y hule, reubique laalmohada. 

Favorecer la comodidad del paciente. 

17. Retírese los guantes.  Precauciones estándar. 

Page 19: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 19/33Manual de Procedimientos de Enfermería 7  Manual de Procedimientos de Enfermería 

Rehaga la cama y deje cómodo alpaciente. 

Favorecer el confort del paciente. 

Retire el equipo utilizado.  Llevarlo al área sucia. 

Lávese las manos.  Precauciones estándar  

Registre en la hoja de enfermería:fecha, hora, tolerancia del paciente alprocedimiento, nombre del ejecutor delprocedimiento. 

 Asegura calidad de atención. 

Page 20: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 20/33Manual de Procedimientos de Enfermería 8  Manual de Procedimientos de Enfermería 

G. PREVENCIÓN DE ULCERAS POR PRESIÓN (UPP) 

Definición de la técnica: 

Es toda técnica o acción para prevenir las ulceras por presión en pacientes con riesgo de

padecerlas. Es un indicador de calidad de la atención de pacientes.  

Ulcera por presión (UPP): es toda lesión tisular de origen isquémico. Esta falta de aportesanguíneo a los tejidos (isquemia) esta producida por una presión prolongada o una fricción de lostejidos entre dos planos duros. Se localizan en la piel y tejidos subyacentes apareciendo perdidade la sustancia cutánea en mayor o menor profundidad. 

Factores de riesgo: inmovilidad, inactividad, déficit nutricional, edema postural, baja ingesta decarbohidratos, baja ingesta de líquidos, falta de vitamina C , Incontinencia fecal y urinaria,deterioro del estado mental, sensibilidad disminuida, calor corporal excesivo, edad avanzada, 

Objetivos: 

Mantener la integridad de la piel del paciente. Identificar factores de riesgo individual y establecer un plan de cuidados quecorresponda a los factores de riesgo identificados en el paciente .Pesquisar oportunamente áreas enrojecidas o dolorosas. Obtener la participación del paciente y familia en la prevención de las UPP.Educar a la familia y al paciente con riesgo, sobre la prevención de las UPP.Educar al personal de enfermería sobre cuidados y protocolos de la instituciónpara prevenir UPP. Medir resultados de la prevención de las UPP a través de los registros del proceso.Favorecer el confort del paciente. 

Material: 

Pechera plástica. Guantes de procedimiento.Loción Humectante. Moltopren o espuma con ondulaciones.

Page 21: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 21/33

Page 22: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 22/33Manual de Procedimientos de Enfermería 

9. Separe con cojines, moltopren u otroslas zonas que queden en contacto entresi, para evitar la humedad y maceraciónde la piel especialmente en grandespliegues y zonas de presión, comorodillas, los tobillos. 

Observe que la poción de los diferentes segmentoscorporales queden cómodas, mantenimiento elalineamiento corporal y la distribución del peso. 

10. En pacientes incontinentes realice aseogenital (use agua tibia y jabón suave)cuidando de limpiar y secar la piel.Utilice Hipoglos con oxido de zinc,para proteger la zona perianal evitandomaceración. 

Instale al paciente sistemas adecuados para manejarla incontinencia fecal y urinaria 

11 Inspeccione los sitios de inserción desondas o drenes como también sitios defijación, zonas de apoyo de mascarillade oxigeno y tubos endotraqueales enbusca de posible lesión. 

Rote los sitios de fijación de los dispositivos y proteja  los sitios de apoyo. 

12. Programe el horario y los cambios deposición para el paciente en diferentesposiciones, déjelo visible para elpersonal, paciente y familiares. 

Paciente con mediano y alto riesgo cambio cada doshoras, paciente con muy alto riesgo alivio de presióncada una hora. 

13. Controle la ingesta alimentaria y delíquidos que tiene el paciente, si esnecesario dar suplemento nutricional,vitaminas, minerales y oligoelementos.Controlar parámetros antropométricosy bioquímicos si es necesario. 

La buena nutrición e hidratación ayudan a mantenerlos tejidos y la piel saludable. 

14. Controle las condiciones generales

y metabólicas del paciente queconstituyen factores de riesgo para laformación de ulceras por presión. 

Según riesgo y cada vez que haya cambios en lascondiciones del paciente por ejemplo fiebre, cirugíasy otros 

15. Deje la sabana y sabanilla de la camaestirada libre de arrugas; asegúrese dela comodidad del paciente. 

Según las condiciones del paciente use alza ropapara evitar presión de la ropa de cama en los ortejos.  

16. Retire el material, sáquese los guantesy lávese las manos.  Precauciones Estándar. 

17. Registre en ficha: fecha, hora, posiciónque dejo al paciente (para programarel siguiente cambio, si corresponde),procedimiento realizados yobservaciones y nombre de la personaresponsable. 

Registre la valoración de riesgo de UPP, segúnprotocolo institucional. Realice supervisión y revisión del programa de UPP periódicamente. El registro respalda la realización del procedimiento. Asegura calidad de atención 

Page 23: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 23/33Manual de Procedimientos de Enfermería 

H. CONFECCIÓN DE CAMAS 

I. CAMA ABIERTA 

Definición de la técnica: 

Es aquella que se ha asignado a un paciente, pero que momentáneamente no la esta ocupando. 

Objetivos: 

Favorecer el confort del paciente. Establecer un ambiente limpio para el paciente. Revisar condiciones físicas de la cama colchón y almohada.Contribuir a la estética de la sala 

Material: 

Dos sabanas o una de abajo y otra de encima Sabanilla o hule (traversa opcional).Funda de almohada. Cesto de ropa portátil o bolsa de plástico para lavandería.Frazada Cubrecama Material de aseo para el colchón 

Descripción del procedimiento 

Procedimiento  Funcionamiento 

1. Lávese las manos y reúna el material. Informe al paciente sobre elprocedimiento. 

Precauciones estándar. 

2. Coloque la ropa nueva de cama en lasilla del paciente o mesita auxiliar, noutilice la cama de otro paciente. 

Evita la contaminación cruzada. 

3. Deshaga la cama, si corresponde, enforma ordenada comenzando por la

parte más alejada de la cabecera ysiguiendo por las zonas más próximasa ella. 

Evitar estiramiento y posibles contracturasmusculares. 

4. Quite la funda de almohada si estánsucias y coloque la almohada en la sillasituada a los pies de la cama. 

Mantener medidas de antisepsia. 

5. Doble la ropa de cama reutilizable comola colcha o sabana superior. 

Page 24: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 24/330  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

6 Limpie la superficie del colchónexpuesta desde la cabecera a los pies.Cambie y/o rote hule si fuera necesario. 

Estas acciones son esenciales para evitar latransmisión de los microorganismos del personal deenfermería y otras personas. 

7. Deposite toda la ropa de cama suciadentro de la sabana bajera, sujétela sin

que se acerque al uniforme y colóqueladirectamente en el cesto de la ropa. 

8. Coloque la sabana bajera plegada conel pliegue central sobre el centro de lacama. Verifique si el dobladillo de lacama mira hacia abajo para conseguiruna base uniforme. 

9. Extienda la sabana sobre el colchón ydeje una cantidad suficiente de sabanaen la parte superior, introdúzcala bajo elcolchón. 

10. Repita el procedimiento en el otrocostado de la cama. 

Introducir por debajo del colchón la parte superiorde la sabana para que no se desplace, sobre todo alelevar la cabecera de la cama. 

11. Termine de fijar sábana superior y frazadas. 

12. Reubique al paciente al centro de lacama y déjelo cómodo. 

Velar por la seguridad del usuario durante latécnica. 

13. Retire el material, limpie y ordene. Elimine material sucio en bolsadestinada para éste objetivo. 

14. Lávese las manos y registreprocedimiento. 

Precauciones estándar.Respaldo del procedimiento. Asegura calidad de atención 

Page 25: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 25/331  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

II. CAMBIO DE ROPA DE CAMA CON PACIENTE 

Definición de la técnica: 

Es aquella que se encuentra ocupada por un paciente que no puede levantarse. 

Objetivos: 

Favorecer el confort del paciente. Establecer un ambiente limpio para el paciente. Revisar condiciones físicas de la cama colchón y almohada.Contribuir a la estética de la sala.

Page 26: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 26/332  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

Material: 

Dos sabanas o una de abajo y otra de encima Sabanilla o hule (traversa opcional).Funda de almohada. Cesto de ropa portátil o bolsa de plástico para lavandería.Frazada Cubrecama Material de aseo para el colchón 

Descripción del procedimiento 

Procedimiento  Funcionamiento 

1. Lávese las manos y reúna el material. 2. Informe al paciente sobre el

procedimiento. Precauciones estándar  

3. Limpie silla y respaldo del catre,desprenda la ropa de cama.  Medida de antisepsia. 

4. Retire la colcha y primera frazada.  Mantiene privacidad del paciente 

5. Coloque la sábana limpia y una frazaday retire las sucias. 

Brindar confort 

6. Traslade al paciente a un costado de lacama y lo cubre con la sábana limpia yfrazada dobladas sobre él. 

Privacidad y evitar exposición del paciente al ambiente 

7. Doble la sábana de abajo y sabanillapor debajo del paciente. 

8. Limpie la superficie del colchón expuesta de céfalo a caudal.  Favorecer la comodidad e higiene del usuario. 

9. Coloque la sábana y sabanilla limpia, fijándola a la cama. 

10. Cambie la funda de la almohada y lacoloque al paciente. 

11. Traslade al paciente al costado yapreparado. 

12. Repita el procedimiento en el otrocostado de la cama. 

Brindar confort 

13. Termine de fijar sábana superior y frazadas. 

14. Reubique al paciente al centro de lacama y déjelo cómodo. 

Velar por la seguridad del usuario durante latécnica. 

15. Retire el material, limpie y ordene. Elimine material sucio en bolsadestinada para éste objetivo. 

Medida de antisepsia. 

16. Lávese las manos y registreprocedimiento 

Precauciones estándar.Respaldo del procedimiento. Asegura calidad de atención. 

Page 27: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 27/333  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

III. CAMA CERRADA 

Definición de la técnica: 

Es aquella que se encuentra vacía, desinfectada y con ropa limpia, para ser utilizada por un nuevopaciente. 

Objetivos: 

Preparar la unidad para un nuevo ingreso. Establecer un ambiente limpio para el paciente que ingresa.Revisar condiciones físicas de la cama colchón y almohada.Contribuir con la estética de la sala. 

Material: 

Dos sabanas o una de abajo y otra de encima Sabanilla o hule (traversa opcional).Funda de almohada. Cesto de ropa portátil o bolsa de plástico para lavandería.Frazada Cubrecama 

Descripción del procedimiento 

Procedimiento  Funcionamiento 

1. Lávese las manos y reúna el material.  Precauciones estándar. 

2. Coloque la ropa nueva de cama en lasilla de la unidad o mesita auxiliar, noutilice la cama de otro paciente. 

Evita la contaminación cruzada. 

3. Disponga la sabana bajera plegada conel pliegue central sobre el centro de lacama. Verifique si el dobladillo de lacama mira hacia abajo para conseguiruna base uniforme. 

Introducir por debajo del colchón la parte superiorde la sabana para que no se desplace, sobre todo alelevar la cabecera de la cama. 

4. Extienda la sabana sobre el colchón ydeje una cantidad suficiente de sabanaen la parte superior, introdúzcala bajoel colchón. 

5. Repita el procedimiento en el otrocostado de la cama. 

6. Termine de fijar sábana superiory frazadas. Coloque la funda a laalmohada y déjela sobre el sector de lacabecera. 

Page 28: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 28/334  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

7. Ponga la colcha cubriendo totalmentelas frazadas y cierre la cama por amboscostados. 

8. Retire el material, limpie y ordene. Elimine material sucio en bolsa

destinada para éste objetivo. 

Precauciones estándar.

 Asegura calidad de atención 

9. Lávese las manos. 

Page 29: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 29/335  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

IV. CAMA DE ANESTESIA 

Definición de la técnica: 

Es aquella que se prepara para recibir a un paciente que viene bajo los efectos de anestesia.  

Objetivo: 

Favorecer el confort del paciente que viene desde pabellón.  Permitir el fácil traslado de la camilla a la cama y el pronto abrigo del paciente. 

Material: 

Dos sabanas o una de abajo y otra de encima Sabanilla o hule (traversa opcional).Funda de almohada. 

Cesto de ropa portátil o bolsa de plástico para lavandería.Frazada Cubrecama 

Descripción del procedimiento 

Procedimiento  Funcionamiento 

1. Lávese las manos.  Precauciones estándar. 

2. Ponga la almohada en la silla auxiliar.  Las almohadas se dejan en la silla para facilitar latransferencia del paciente a la cama. 

3. Coloque la ropa bajera de cama comosi estuviera desocupada. 

Facilitar el paso del paciente a la cama. 

4. Coloque la ropa encimera (sabana,manta y colcha) en la cama como siestuviera desocupada. No la doblebajo la cama, doble las esquinas conforma de mitra o cree un pliegue paralos pies. 

Page 30: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 30/336  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

5. Por el lado de la cama donde se paseal paciente, doble las dos esquinasexteriores de la ropa para que se juntenen el centro de la cama formando untriángulo. 

6. Sujete el vértice del triángulo y dobleen abanico la ropa encimera a lo largohasta el otro lado de la cama. 

7. Deje la cama en posición elevada conlas barandillas laterales bajas. 

8. Fije las ruedas de la cama si no piensamoverla. 

 Al fijar las ruedas evita que la cama ruede cuando el paciente sea trasladado desde la camilla a la cama. 

Page 31: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 31/337  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

V. CAMA PARTIDA 

Definición de la técnica: 

Es aquella que se realiza como complemento para la realización de algunos procedimientos deenfermería. 

Objetivos: 

Favorecer el confort del paciente durante el desarrollo de algunos procedimientosde enfermería. Mantener el abrigo del paciente durante el desarrollo de algunos procedimientosde enfermería. Proteger el pudor del paciente al efectuar procedimientos a nivel genital operineal. 

Material: 

Dos sabanas o una de abajo y otra de encima Sabanilla o hule (traversa opcional).Funda de almohada. Cesto de ropa portátil o bolsa de plástico para lavandería.Frazada Cubrecama

Page 32: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 32/338  Manual de Procedimientos de Enfermería  Manual de Procedimientos de Enfermería 

Descripción del procedimiento 

Procedimiento  Funcionamiento 

1. Lávese las manos.  Precauciones estándar. 

2. Informe al paciente el procedimiento arealizar. 

Disminuir la ansiedad del paciente y favorecer lacolaboración. 

3. Cierre las puertas y ventanas y coloqueel biombo o cierre las cortinas 

Mantener la privacidad del paciente. 

4. Suelte la ropa de cama sin soltar lasábana que forma la base de la cama. 

5. Doble el cubrecama y la primerafrazada por la mitad hacia los hombrosdel paciente. 

6. Doble la segunda frazada junto conla sábana tomándola por debajo dela colcha hacia los pies del paciente,asegurándose que el corte quede en lazona que se necesita. 

7. Ordene la cama una vez terminadoel procedimiento, igual a la camaocupada. 

Se mantiene la cama partida sólo durante elprocedimiento para la que fue requerida. 

8. Lávese las manos  Precauciones estándar. 

BIBLIOGRAFÍA 

9. Brunner y Sudarth. Enfermería Medico quirúrgica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 1998: vol. 1p.241 

10. Ceriani J. Neonatología Práctica. 4° ed. Buenos Aires: Editorial Panamericana; 2009: cap. 9-13. 11. DuGas B. Tratado de Enfermería Práctica. 4° ed. México: McGraw Hill Interamericana; 2000: p.505-545 12. Kozier B, Erb G, Berman A, Snyder S. Fundamentos de enfermería. 7ª ed. Madrid: McGraw-Hill  

Interamericana; 2005: vol. 1 p. 761-823, 932-962. 13. Kozier B, Erb G, Berman A, Snyder S. Fundamentos de enfermería. 7ª ed. Madrid: McGraw-Hill  

Interamericana; 2005: vol. 2 p. 1433-1447 14. Vial B, Soto I, Figueroa M. Procedimientos de Enfermería Medicoquirúrgica. 2° ed. Santiago de Chile:

Mediterráneo; 2007: p. 65-79, 446-460.

Page 33: Higiene y Confort

8/18/2019 Higiene y Confort

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-confort 33/33