higiene y seguridad industrial 4

36

Upload: milagros-karina-calapuja-quispe

Post on 09-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Riesgos ElectricosFormas en que una persona puede sufrir una descarga electricaEfectos de la descarga electrica

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene y Seguridad Industrial 4
Page 2: Higiene y Seguridad Industrial 4
Page 3: Higiene y Seguridad Industrial 4
Page 4: Higiene y Seguridad Industrial 4
Page 5: Higiene y Seguridad Industrial 4
Page 6: Higiene y Seguridad Industrial 4

Riesgos EléctricosRiesgos Eléctricos

La electricidad forma parte de nuestra vida diaria La electricidad forma parte de nuestra vida diaria pues es una de las principales fuentes de energía. pues es una de las principales fuentes de energía. Pero debe tenerse en cuenta que la electricidad Pero debe tenerse en cuenta que la electricidad representa un peligro para el hombre si no se representa un peligro para el hombre si no se observan las medidas de seguridad observan las medidas de seguridad correspondientes. correspondientes. La electricidad es un riesgo para el hombre La electricidad es un riesgo para el hombre

cuando:cuando: El cuerpo de la persona forma parte del circuito El cuerpo de la persona forma parte del circuito

eléctrico. Quiere decir que el hombre ha sufrido eléctrico. Quiere decir que el hombre ha sufrido una descarga eléctrica, que significa que la una descarga eléctrica, que significa que la corriente ha circulado por su cuerpo con corriente ha circulado por su cuerpo con consecuencias que pueden ser muy graves.consecuencias que pueden ser muy graves.

Page 7: Higiene y Seguridad Industrial 4

Se produce arcos, chispas o fogonazos que Se produce arcos, chispas o fogonazos que pueden causar quemaduras, afección a los ojos pueden causar quemaduras, afección a los ojos e incendios.e incendios.

El circuito se recalienta por sobrecarga o un El circuito se recalienta por sobrecarga o un cortocircuito, que es la principal causa de cortocircuito, que es la principal causa de incendios.incendios.

Page 8: Higiene y Seguridad Industrial 4

a. a. Contactos directos:Contactos directos: Son aquellos que se Son aquellos que se producen con las partes activas de un circuito producen con las partes activas de un circuito eléctrico, es decir, con aquellas partes por las eléctrico, es decir, con aquellas partes por las cuales normalmente circula corriente eléctrica, cuales normalmente circula corriente eléctrica, por ejemplo: cables, clavijas, barras de por ejemplo: cables, clavijas, barras de distribución, bases de enchufes, etc.distribución, bases de enchufes, etc.

Se puede formar parte del circuito eléctrico a Se puede formar parte del circuito eléctrico a través de dos tipos de contactos:través de dos tipos de contactos:

Page 9: Higiene y Seguridad Industrial 4

b. b. Contactos indirectos:Contactos indirectos: Son los que se Son los que se producen al tocar partes que no están producen al tocar partes que no están diseñadas para el paso de la corriente diseñadas para el paso de la corriente eléctrica, pero que puede quedar en tensión eléctrica, pero que puede quedar en tensión por algún defecto en el aislamiento o falla en la por algún defecto en el aislamiento o falla en la instalación. Por ejemplo: Las carcasas de los instalación. Por ejemplo: Las carcasas de los motores y herramientas eléctricas, un armario motores y herramientas eléctricas, un armario eléctrico, un artefacto domestico, etc.eléctrico, un artefacto domestico, etc.

Page 10: Higiene y Seguridad Industrial 4

Físicos:Físicos: IntensidadIntensidad TensiónTensión RecorridoRecorrido Tiempo o duraciónTiempo o duración FrecuenciaFrecuencia

Factores que determinan a gravedad de una Factores que determinan a gravedad de una descarga eléctrica:descarga eléctrica:

Page 11: Higiene y Seguridad Industrial 4

HumanosHumanos Resistencia de la pielResistencia de la piel EnfermedadesEnfermedades EdadEdad SexoSexo CorpulenciaCorpulencia Estado emocionalEstado emocional

Page 12: Higiene y Seguridad Industrial 4

Formas en que una persona puede Formas en que una persona puede sufrir una descarga eléctricasufrir una descarga eléctrica

Por el contacto con un conductor energizado y Por el contacto con un conductor energizado y sin aislamiento.sin aislamiento.

Por el contacto con un conductor energizado y Por el contacto con un conductor energizado y cuyo aislamiento ésta deteriorado.cuyo aislamiento ésta deteriorado.

Por el contacto con equipos eléctricos con fallas Por el contacto con equipos eléctricos con fallas en el aislamiento.en el aislamiento.

Por la electricidad estática.Por la electricidad estática. Al ser alcanzado por un rayo.Al ser alcanzado por un rayo.

Page 13: Higiene y Seguridad Industrial 4

RECORRIDO DE LA CORRIENTE A TRAVÈS DEL CUERPO

Page 14: Higiene y Seguridad Industrial 4

Efectos de la Descarga EléctricaEfectos de la Descarga Eléctrica

Tetanizaciòn muscularTetanizaciòn muscularLa corriente eléctrica produce una contracción La corriente eléctrica produce una contracción muscular de modo que la persona no se puede muscular de modo que la persona no se puede soltar del objeto o elemento que ha cogido o soltar del objeto o elemento que ha cogido o con el que ha entrado en contacto.con el que ha entrado en contacto.

Contracción de los músculos del tóraxContracción de los músculos del tóraxSe produce cuando la corriente pasa por esta Se produce cuando la corriente pasa por esta zona del cuerpo, pudiendo interferir la zona del cuerpo, pudiendo interferir la respiración y sobrevenir la muerte por asfixia si respiración y sobrevenir la muerte por asfixia si la situación se prolonga.la situación se prolonga.

Page 15: Higiene y Seguridad Industrial 4

Por otra parte, puede ocurrir una suspensión de Por otra parte, puede ocurrir una suspensión de la acción del corazón, el que puede reanudar su la acción del corazón, el que puede reanudar su ritmo normal después de librarse del circuito.ritmo normal después de librarse del circuito.

Paro respiratorioParo respiratorioOcurre cuando la corriente atraviesa el cerebro, Ocurre cuando la corriente atraviesa el cerebro, situación que generalmente continúa después situación que generalmente continúa después que la víctima se ha liberado del circuito.que la víctima se ha liberado del circuito.

Page 16: Higiene y Seguridad Industrial 4

Fibrilación ventricularFibrilación ventricularEs la consecuencia más grave de un choque Es la consecuencia más grave de un choque eléctrico. Si la corriente atraviesa el corazón, éste eléctrico. Si la corriente atraviesa el corazón, éste pierde su ritmo normal y ya no es capaz de pierde su ritmo normal y ya no es capaz de mantener la circulación de la sangre. La persona mantener la circulación de la sangre. La persona entra en coma con resultados generalmente entra en coma con resultados generalmente fatales, a menos que se pueda aplicar apropiados fatales, a menos que se pueda aplicar apropiados y oportunos métodos de resucitación.y oportunos métodos de resucitación.

QuemadurasQuemadurasEl calor generado por las descarga puede El calor generado por las descarga puede ocasionar quemaduras tanto externas como ocasionar quemaduras tanto externas como internas, destruyendo tejidos, nervios y músculos, internas, destruyendo tejidos, nervios y músculos, resultando como consecuencia serias lesiones en resultando como consecuencia serias lesiones en el cuerpo.el cuerpo.

Page 17: Higiene y Seguridad Industrial 4

Efectos de la Descarga Eléctrica Según el Efectos de la Descarga Eléctrica Según el AmperajeAmperaje

1 a 3 mA1 a 3 mA Nivel de percepción. El paso de la Nivel de percepción. El paso de la corriente produce cosquilleo. No corriente produce cosquilleo. No

existe existe peligro.peligro.

3 a 10mA3 a 10mA El paso de la corriente produce El paso de la corriente produce movimientos reflejos.movimientos reflejos.

10 mA10 mA Tetanizaciòn: La corriente provoca Tetanizaciòn: La corriente provoca contracciones contracciones musculares, musculares,

agarrotamientos, agarrotamientos, etc.etc.

Page 18: Higiene y Seguridad Industrial 4

25 mA25 mA Paro respiratorio. Si la corriente Paro respiratorio. Si la corriente atraviesa atraviesa el cerebro.el cerebro.

25 a 30mA25 a 30mA Asfixia. Si la corriente atraviesa el Asfixia. Si la corriente atraviesa el tórax.tórax.

60 a 75 mA60 a 75 mA Fibrilación ventricular. Si la corriente Fibrilación ventricular. Si la corriente atraviesa el corazón.atraviesa el corazón.

Page 19: Higiene y Seguridad Industrial 4

Riesgos de ExplosiónRiesgos de Explosión

Por polvosPor polvos

Por líquidos y gases inflamablesPor líquidos y gases inflamables

Por recipientes térmicos a presiónPor recipientes térmicos a presión

Por recipientes no térmicos a presiónPor recipientes no térmicos a presión

Page 20: Higiene y Seguridad Industrial 4

Prevención y Protección Contra Prevención y Protección Contra IncendiosIncendios

Fuego:Fuego: Es el resultado de la reacción de un Es el resultado de la reacción de un combustible con el oxígeno con desprendimiento combustible con el oxígeno con desprendimiento de luz y calor.de luz y calor.

Combustible

Oxigeno

Temperatura (Calor)Triángulo del

Fuego

Combustible

Oxigeno

Temperatura (Calor)

Reacción en cadenaTetraedro del fuego

Page 21: Higiene y Seguridad Industrial 4

Eliminación del combustibleEliminación del combustible EnfriamientoEnfriamiento SofocamientoSofocamiento Corte de la reacción en Corte de la reacción en

cadenacadenaFormas de propagación del fuego :Formas de propagación del fuego :

Formas de apagar el fuego :Formas de apagar el fuego :

Por contacto directoPor contacto directo Por conducciónPor conducción Por convecciónPor convección Por radiaciónPor radiación

Page 22: Higiene y Seguridad Industrial 4

Clase AClase A Clase BClase B Clase CClase C Clase DClase D

Agente de extinción :Agente de extinción :

Clases de fuego :Clases de fuego :

AguaAgua EspumaEspuma Dióxido de carbonoDióxido de carbono Polvo químico secoPolvo químico seco HalogenadosHalogenados

Page 23: Higiene y Seguridad Industrial 4

Extintores portátiles:Extintores portátiles: Son recipientes Son recipientes metálicos fácilmente transportables manualmente metálicos fácilmente transportables manualmente o montados sobre ruedas y que contienen una o montados sobre ruedas y que contienen una sustancia de extinción. Constituyen la primera sustancia de extinción. Constituyen la primera línea de defensa en la lucha contra el fuego. línea de defensa en la lucha contra el fuego.

Page 24: Higiene y Seguridad Industrial 4
Page 25: Higiene y Seguridad Industrial 4
Page 26: Higiene y Seguridad Industrial 4
Page 27: Higiene y Seguridad Industrial 4
Page 28: Higiene y Seguridad Industrial 4

IIII

HIGIENE INDUSTRIALHIGIENE INDUSTRIAL

Page 29: Higiene y Seguridad Industrial 4

La Asociación Norteamericana de Higiene La Asociación Norteamericana de Higiene Industrial (American Industrial Hygiene Industrial (American Industrial Hygiene Association) la define así:Association) la define así:

““La Higiene Industrial, es una ciencia y un La Higiene Industrial, es una ciencia y un arte arte que tiene por objeto el reconocimiento, que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones que se originan en el ambientales o tensiones que se originan en el

lugar de trabajo y que pueden causar lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre

los trabajadores o entre los ciudadanos de los trabajadores o entre los ciudadanos de la la comunidad”.comunidad”.

Page 30: Higiene y Seguridad Industrial 4

Objetivos de la Higiene IndustrialObjetivos de la Higiene IndustrialConseguir que los trabajadores se encuentren libres, Conseguir que los trabajadores se encuentren libres, durante toda su vida laboral, de cualquier daño a su durante toda su vida laboral, de cualquier daño a su salud provocado por las sustancias que manipulan, salud provocado por las sustancias que manipulan, por los equipos, maquinarias y herramientas que por los equipos, maquinarias y herramientas que utilizan o por las condiciones del ambiente en el que utilizan o por las condiciones del ambiente en el que desarrollan sus actividades. Así mismo procura desarrollan sus actividades. Así mismo procura brindarles un ambiente agradable y libre de brindarles un ambiente agradable y libre de incomodidades.incomodidades.

Para el efecto utiliza las técnicas de la ingeniería, la Para el efecto utiliza las técnicas de la ingeniería, la medicina y la química, así como las de otras medicina y la química, así como las de otras disciplinas afines.disciplinas afines.

Page 31: Higiene y Seguridad Industrial 4

Criterios para determinar el daño a la Criterios para determinar el daño a la salud causado por los agente salud causado por los agente

ambientalesambientales

1.1. Tipo de agente.Tipo de agente.2.2. Vía de entrada.Vía de entrada.3.3. Tiempo de exposición.Tiempo de exposición.4.4. Intensidad de la exposición.Intensidad de la exposición.5.5. Factor individual.Factor individual.

Page 32: Higiene y Seguridad Industrial 4

Clasificación de los agentes ambientales Clasificación de los agentes ambientales causantes de enfermedades causantes de enfermedades

ocupacionalesocupacionales1.1. AgentesAgentes químicosquímicos PolvosPolvos

HumosHumos NieblasNieblas GasesGases VaporesVapores

2.2. Agentes.Agentes. FísicosFísicos RuidoRuido VibraciónVibración PresiónPresión TemperaturaTemperatura IluminaciónIluminación radiaciones ionizantesradiaciones ionizantes Radiaciones no Radiaciones no ionizantesionizantes

Page 33: Higiene y Seguridad Industrial 4

3.3. AgentesAgentes biológicosbiológicos

BacteriasBacterias HongosHongos VirusVirus ParásitosParásitos

4.4. Agentes Agentes ergonómicosergonómicos

Mal diseñoMal diseño Postura incorrectaPostura incorrecta MonotoníaMonotonía Operaciones repetitivasOperaciones repetitivas

Page 34: Higiene y Seguridad Industrial 4

Vías de entrada al organismo de los Vías de entrada al organismo de los agentes ambientalesagentes ambientales

1.1. Auditiva (ruido)Auditiva (ruido)2.2. Visual (iluminación, radiaciones)Visual (iluminación, radiaciones)3.3. Respiratoria (agentes químicos y Respiratoria (agentes químicos y

biológicos)biológicos)4.4. Digestiva (agentes químicos y biológicos)Digestiva (agentes químicos y biológicos)5.5. Piel (agentes químicos, biológicos, algunos Piel (agentes químicos, biológicos, algunos

físicos).físicos).

Page 35: Higiene y Seguridad Industrial 4

Clasificación de los agentes químicos por Clasificación de los agentes químicos por su estado físicosu estado físico

1.1. GaseososGaseosos1.1. Gases: CO, H1.1. Gases: CO, H22, CO, CO22, O, O22, H, H22S, etc.S, etc.1.2. Vapores: de mercurio, de gasolina, de1.2. Vapores: de mercurio, de gasolina, de

alcohol, etc.alcohol, etc.2.2. AerosolesAerosoles

2.1. Polvos (0.1-100 2.1. Polvos (0.1-100 μ): μ): a) Orgánicos: polvillo madera, polen, etc.a) Orgánicos: polvillo madera, polen, etc.b) Inorgánicos: 1) Silíceos (Si0b) Inorgánicos: 1) Silíceos (Si022, silicatos, , silicatos,

etc,);etc,); y 2) no silíceos (sales, compuestosy 2) no silíceos (sales, compuestos inorgánicos etc.).inorgánicos etc.).

Page 36: Higiene y Seguridad Industrial 4

2.2. Humos: 2.2. Humos: a) Metálicos o “fumes” (0.0001-1 a) Metálicos o “fumes” (0.0001-1 μ): de μ): de

plomo, plomo, de hierro, etc. de hierro, etc. b) De combustión (< 0.5 μ)b) De combustión (< 0.5 μ)

2.3. Nieblas: Se forman por condensación o 2.3. Nieblas: Se forman por condensación o dispersión mecánica de los líquidos. dispersión mecánica de los líquidos.

Tamaño Tamaño muy variable: nieblas de ácido muy variable: nieblas de ácido sulfúrico, etc.sulfúrico, etc.