higiene y seguridad industrial

18
RIESGO FÍSICO

Upload: wilmer-polania

Post on 10-Aug-2015

37 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene y seguridad industrial

RIESGO FÍSICO

Page 2: Higiene y seguridad industrial

FACTOR DE RIESGO FÍSICO RUIDO

El ruido es uno de los agentes contaminantes aparentemente más inofensivos al ser percibido fundamentalmente por un solo sentido, el oído, aunque ocasionalmente también es apreciable a través del tacto cuando recibimos grandes niveles de presión sonora. 

 

Los ruidos se pueden clasificar en:

 

Ruido constante: Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico.

 

Ruido intermitente: Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro.

 

Ruido de impacto: Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.

 

Page 3: Higiene y seguridad industrial

FACTOR CONTAMINANTE FÍSICO RADIACIÓN Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables.

 

Radiaciones ionizantes

Son radiaciones electromagnéticas o de partículas capaces de producir iones directa o indirectamente por interacción con la materia.

La radiación nuclear describe todas las formas de energía radiactiva que tiene sus orígenes en el núcleo de un átomo radioactivo.

Los tipos de radiación ionizantes más comunes son:

 

Partículas alfa Son emitidas por un núcleo de átomos radioactivos y producen una ionización de intensidad alta, pueden ser detenidos por una hoja de papel o por la capa de células muertas de la piel, por lo tanto la radiación alfa no es un peligro interno.

Partículas beta Son partículas emitidas por el núcleo de átomos radiactivos, poseen una penetración suficiente como para producir quemaduras en la piel y pueden constituirse en un peligro interno.

Neutrones e producen por emisiones secundarias de un neutrón con otros rayos alfa o beta, producen daño tisular; por lo tanto el peligro para la salud se deriva de la capacidad para liberar radiación secundaria.

La exposición de los seres humanos a los neutrones ocurre cerca de reactores nucleares.

Rayos x Generalmente son producidos en aparatos de rayos x, son altamente potentes.

Rayos gamma Son emitidos por el núcleo de átomos radiactivos altamente potentes y constituyen un peligro externo de exposición.

Page 4: Higiene y seguridad industrial

FACTOR CONTAMINANTE FÍSICO PRESIÓN las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de los casos. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan afección a los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del aire pueda afectar o incomodar al trabajador. La presión es el efecto continuo de las moléculas contra una superficie y pueden ser altas o bajas.Presiones bajas : Cuando se asciende a 3.000 mts. Sobre el nivel del mar la presión barométrica es de 523 mm de Hg y a 1.500 mts. es de 87 mm de Hg. Esta disminución es la causa básica de todos los problemas de falta de oxigeno en las grandes alturas, pues cada vez que baja la presión lo hace proporcionalmente al oxigeno.

Mal de la montaña crónica: Cuando una persona vive demasiado tiempo en grandes alturas presenta esta mal, que tiene los siguientes efectos:  

- Aumento del volumen de los glóbulos rojos.- Aumento de la presión arterial.- Dilatación de las cavidades derechas del corazón.- Influencia cardiaca congestiva.- La muerte si la persona no desciende a menores alturas.

 

Mal de montaña aguda El mal agudo de montaña es causado por una reducción de la presión atmosférica y niveles más bajos de oxígeno a grandes alturas.

Cuanto más rápido ascienda a una mayor altitud, mayor será la probabilidad de padecer el mal agudo de montaña con los siguientes efectos

Dificultad para dormir

Mareo o sensación de vértigo

Fatiga

Dolor de cabeza

Inapetencia

Náuseas o vómitos

Pulso rápido (frecuencia cardíaca)

Dificultad respiratoria con esfuerzo

Page 5: Higiene y seguridad industrial

FACTOR CONTAMINANTE FÍSICO VIBRACIÓN Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo al rededor de un punto fijo.

 

El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características la frecuencia y la intensidad.

 

Frecuencia: indicación de velocidad.

Intensidad: amplitud de movimiento.

 

La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad.

Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo.

 

Una motosierra, un taladro, un martillo neumático, por producir vibraciones de alta frecuencia, dan lugar a problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea los efectos mas usuales son:

 

Traumatismo en la columna vertebral.

Dolores abdominales y digestivos.

Problemas de equilibrio.

Dolores de cabeza.

Trastornos visuales.

Page 6: Higiene y seguridad industrial

FACTOR CONTAMINANTE FÍSICO ILUMINACIÓN

Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado cuya finalidad es facilitar la visualización de las cosas dentro de un contexto espacial. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. De este modo, los estándares de iluminación se establecen según el tipo de tarea visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentración visual del empleado en detalles y minucias, más necesaria será la luminosidad en el punto focal del trabajo.

 

En las industrias también se requieren mantenimiento que incluyan:

Limpieza de los aparatos de alumbramiento.

Limpieza de las superficies y ventanas del local.

Cambio de focos y tubos fluorescentes.

Pintado periódicos de aparatos y superficies para que concentren la iluminación y permitan un acceso seguro al equipo y una optima superficie de trabajo.

Page 7: Higiene y seguridad industrial

RIESGO QUÍMICO

Page 8: Higiene y seguridad industrial

FACTOR CONTAMINANTE QUÍMICO INHALACIÓN

Las partículas muy finas, los gases y los vapores se mezclan con el aire, penetran en el sistema respiratorio, siendo capaces de llegar hasta los alvéolos pulmonares y de allí pasar a la sangre. Según su naturaleza química provocarán efectos de mayor a menor gravedad atacando a los órganos (cerebro, hígado, riñones, etc.). 

Y por eso es imprescindible protegerse. Las partículas de mayor tamaño pueden ser filtradas por los pelos y el moco nasal, donde quedarán retenidas. Algunos de los gases tóxicos que actúan por absorción inhalatoria:

- Monóxido de carbono

- Ácido cianhídrico

- Sulfuro de hidrógeno

- Vapores de mercurio

Otras intoxicaciones pueden ser producidas por absorción de vapores procedentes de disolventes como:

- Benceno

- Metanol

- Nitrobenceno

Page 9: Higiene y seguridad industrial

FACTOR CONTAMINANTE QUÍMICO ABSORCIÓN CUTÁNEA

El contacto prolongado de la piel con el tóxico, puede producir intoxicación por absorción cutánea, ya que el tóxico puede atravesar la barrera defensiva y ser distribuido por todo el organismo una vez ingresado al mismo. Son especialmente peligrosos los tóxicos liposolubles como los insecticidas y otros pesticidas

Page 10: Higiene y seguridad industrial

FACTOR CONTAMINANTE QUÍMICO INGESTIÓN

La sustancia ingerida conlleva un riesgo específico dependiendo de su naturaleza, siendo diferente la gravedad del accidente y la urgencia de su atención, la cual nunca es menor. Algunas sustancias muestran su efecto tóxico de forma inmediata, especialmente aquellos de acción mecánica (como los corrosivos), pero otros no lo hacen hasta después de su absorción en el tubo digestivo, distribución y metabolización, por lo cual pueden aparentar ser inocuos en un primer momento.

Page 11: Higiene y seguridad industrial

FACTOR CONTAMINANTE QUÍMICO INFLAMABLES

Sustancias y preparaciones: que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin empleo de energía o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas. Por ejemplo: Benceno, Etanol, Acetona, etc. Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).

Page 12: Higiene y seguridad industrial

FACTOR CONTAMINANTE QUÍMICO EXPLOSIVO

Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son sensibles a los choques o fricciones. Por ejemplo: Nitroglicerina Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor.

Page 13: Higiene y seguridad industrial

RIESGO BIOLÓGICO

Page 14: Higiene y seguridad industrial

FUENTE DE INFECCIÓN

Los riesgos biológico, son los agentes y materiales potencialmente  transmisibles para los humanos, animales y otras formas de vida. Ellos incluyen patógenos conocidos y agentes infecciosos como:

 

Riesgos biológicos 

 

Bacterias, plasmodios, virus, hongos, mico plasmas y parásitos, productos celulares, productos de animales y animales de laboratorio e insectos que pueden ser reservorios de agentes infecciosos y fluidos corporales de primates. 

 

También se incluyen dentro de los potenciales riesgos biológicos aquellos usados en procedimientos como son el DNA recombinante y las manipulaciones genéticas.

Page 15: Higiene y seguridad industrial

AGENTE ETIOLÓGICO

El riesgo biológico, por definición esta representado por agentes patógenos 

que producen infecciones en toda su extensión.

 

También se incluyen reacciones alérgicas a plantas y animales, por sustancias irritantes, alérgicas o tóxicas que pueden producir dicha reacción.

 

Podrá considerarse como un riesgo biológico relacionado con el 

trabajo:

 

El ataque de un tiburón a un buzo que trabaje en un Acuario o similar.

La mordedura de una serpiente venenosa a un agricultor o veterinario.

La reacción alérgica al polen de algunas plantas en una empresa de floricultura

 

Microorganismo: Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de

reproducirse o de transferir material genético

Page 16: Higiene y seguridad industrial

AGENTES CAUSANTES DE RIESGO BIOLÓGICO

Ricketsias

Virus

Virus que provocan infección en el 

huésped

virus oncogénicos

Virus DNA tumorales

Virus RNA tumorales

Hongos

Parásitos

Protozoarios

Helmintos

Insectos

 

Cualquier lista que se haga será siempre incompleta, por el ciclo vital del entorno que provoca la aparición de nuevos agentes infecciosos de tipo viral. 

Page 17: Higiene y seguridad industrial

PUESTOS DE TRABAJO

Las actividades laborales donde existe la mayor posibilidad de encontrar trabajadores expuestos a los riesgos biológicos son:

 

Clínica, hospitales y entidades de salud.

Laboratorios clínicos, biológicos y de bio investigación

 

Cría y manejo de animales: ganadería, avicultura, porcicultura, etc.

 

Manejo de pieles y otros productos animales

Procesamiento de carnes.

Servicios funerarios: Cementerios, funerarias

 

Manipulación de basuras y desechos

 

Trabajos en: alcantarillas, redes subterráneas.

Y otra gran variedad de actividades donde pueden provocar un riesgo laboral.

Page 18: Higiene y seguridad industrial

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Los principales mecanismos por los que un microorganismo penetra en un individuo son:

 

Inhalación. Fundamentalmente por la inhalación de aerosoles infecciosos o partículas contaminadas con el agente infeccioso, transmitidas por el aire.

 

Ingestión. Esta es originada a través de la penetración por las 

manos u objetos contaminados a la vía digestiva.

 

A través de heridas en la piel. Cuando la piel con solución de continuidad 

se pone en contacto con superficies o materiales contaminados.

 

Acu punción. Fundamentalmente por heridas con objetos cortantes o 

punzantes, tales como agujas, cuchillas, etc.

 

Oftálmica. A través de derrames, salpicaduras o contactos con las manos o por 

el uso de lentes de contacto contaminados.