hipertexto como arena ideológica

2

Click here to load reader

Upload: michael-piza

Post on 11-Jul-2015

538 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hipertexto como arena ideológica
Page 2: Hipertexto como arena ideológica

HIPERTEXTO

TEXTO

1. Concepto

2. Composición

3. Características

1. - Según Theodore Holm Nelson “lectura no secuencial”

-Herramientas que permiten crear y gestionar

documentos hipertextuales,

-Documentos concretos creados con dichas

herramientas.

2. -Serie de bloques de textos conectados entre si

Imágenes, hipervínculos, enlaces

3. -Intertextualidad, polifonía, descentramiento

-Lectura no lineal.

-Lector-autor activo

-Producen nuevas maneras de pensar

-Uso dehipervínculos

-Coexistencia varios autores

HIPER-

FICCION

TEORIA DE

LA IMAGEN

DEL CODICE A

LA PANTALLA

(Roger Chartier)

1. Leer sobre la pantalla no es

leer en un códice

2. Perspectiva

histórica del libro.

“hitos” de la

mutación de la

lectura

3. -Posibilidad real de del

lector para inventar sobre

los textos

- Contar con una

biblioteca universal

-Convierte al lector

en coautor

-El codigo no es

alterado

- Impreso carece contexto y

dinamica de oralidad.

1. Narraciones escritas

mediante hipertextos.

2.Obras poéticas, literarias

y narrativas en soportes

digitales

3. Nuevo escenario de la

literatura y tecnología

digital.

Crea universos posibles .

Lectura abierta y

multidireccional

APORTES

1. Estrategia integral de

aprendizaje

2. Relacion de:

-Teoría: conjunto organizado

de ideas entorno a la

explicación de un fenómeno

-Imagen: representación de un

objeto en dibujo

3. - Busca producir un

conocimiento capaz de

generar una competencia

operativa dirgida a la lectura

de las imagenes

- Desarrolla alto poder

comunicativo.

TEXTO

ESCRITO -

IMPRESO

1. Es un texto sin

formato

2. –Caracteres

- textos

3. Carecen de

información

destinada a dar

formato

- Lectura lineal y

secuencial