hipodrÓmo “miguel salem dibo” rindiÓ...

12
EL MISI NERO REVOLUCIÓN AGROPECUARIA U N I V E R S I D A D A G R A R I A D E L E C U A D O R P E R I Ó D I C O O F I C I A L D E L A U N I V E R S I D A D A G R A R I A D E L E C U A D O R Miércoles 19 de julio de 2018 | Año XIII | Edición 711 | Distribución gratuita www.uagraria.edu.ec E l Hipódromo “Miguel Salem Dibo”, de Zamborondón, recibió a los directivos de la Universidad Agraria del Ecuador, para rendir el homenaje de pleitesía por los 26 años de creación de la UAE. Sus principales direc- tivos encabezados por el Dr. Jacobo Bucaram Ortiz, rector Creador Fundador, Dr. Javier del Cioppo, Rector (E), Dr, Kléver Cevallos, Decano de la facultad de Medicina Veterinaria, entre otras altas personalidades, estuvieron desde el inicio de la programación, que contó con un marco impresionante de público, entre do- centes, estudiantes y miembros de la comu- nidad unviersitaria. La fiesta hípica se realizó el domingo 24 de junio, bajo la dirección de la Econ. Rina Bucaram Leverone, MSc, Ing. Néstor Vera, MSc, y el Dr. Kléver Cevallos, MSc. Este hipódromo tiene una pista de 1.600 metros de longitud y 2 metros de ancho, donde todos los domingos se desarrollan entre 8 y 9 competen- cias hípicas a partir de las 14:00. HIPODRÓMO “MIGUEL SALEM DIBO” RINDIÓ HOMENAJE A LA UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Los caballos junto a sus jinetes, demostrando velocidad y donaire. Autoridades de la UAE, junto a uno de los caballos ganadores. El Dr. Javier del Cioppo, entrega el trofeo al propietario del caballo ganador en esta carrera hípica. EL Dr. Jacobo Bucaram Ortiz, Rector Creador-Fundador, junto a Santiago Salem Kronfle, amante de la hípica.

Upload: others

Post on 19-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HIPODRÓMO “MIGUEL SALEM DIBO” RINDIÓ …archivo.uagraria.edu.ec/web/el_misionero/MISIONERO_711...el estudiante puede acceder al título de TECNÓ-LOGO EN ALIMENTOS. Si el tecnólogo

EL MISI NERO REVOLUCIÓN AGROPECUARIA

UNIV

ERSI

DA

D AGRARIA DEL ECU

AD

OR

P E R I Ó D I C O O F I C I A L D E L A U N I V E R S I D A D A G R A R I A D E L E C U A D O R

Miércoles 19 de julio de 2018 | Año XIII | Edición 711 | Distribución gratuita www.uagraria.edu.ec

El Hipódromo “Miguel Salem Dibo”, de Zamborondón, recibió a los directivos de la Universidad Agraria del Ecuador, para

rendir el homenaje de pleitesía por los 26 años de creación de la UAE. Sus principales direc-tivos encabezados por el Dr. Jacobo Bucaram Ortiz, rector Creador Fundador, Dr. Javier del Cioppo, Rector (E), Dr, Kléver Cevallos, Decano de la facultad de Medicina Veterinaria, entre otras altas personalidades, estuvieron desde el inicio de la programación, que contó con un marco impresionante de público, entre do-centes, estudiantes y miembros de la comu-nidad unviersitaria. La fiesta hípica se realizó el domingo 24 de junio, bajo la dirección de la Econ. Rina Bucaram Leverone, MSc, Ing. Néstor Vera, MSc, y el Dr. Kléver Cevallos, MSc. Este hipódromo tiene una pista de 1.600 metros de longitud y 2 metros de ancho, donde todos los domingos se desarrollan entre 8 y 9 competen-cias hípicas a partir de las 14:00.

HIPODRÓMO “MIGUEL SALEM DIBO” RINDIÓ HOMENAJE A LA UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

Los caballos junto a sus jinetes, demostrando velocidad y donaire. Autoridades de la UAE, junto a uno de los caballos ganadores.

El Dr. Javier del Cioppo, entrega el trofeo al propietario del caballo ganador en esta carrera hípica.

EL Dr. Jacobo Bucaram Ortiz, Rector Creador-Fundador, junto a Santiago Salem Kronfle, amante de la hípica.

Page 2: HIPODRÓMO “MIGUEL SALEM DIBO” RINDIÓ …archivo.uagraria.edu.ec/web/el_misionero/MISIONERO_711...el estudiante puede acceder al título de TECNÓ-LOGO EN ALIMENTOS. Si el tecnólogo

EL MISIONERO2

Miércoles 19 de julio de 2018

DIRECTORIOPh.D. Jacobo Bucaram Ortiz

PRESIDENTE Y DIRECTOR

CONSEJO EDITORIALIng. Martha Bucaram de Jorgge, Ph.D.

Dr. Kléver Cevallos Cevallosz, M.Sc.Ing. Javier del Cioppo Morstadt, Ph,D

Ing. Nestor Vera Lucio, M,Sc.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNDepartamento de Relaciones Públicas UAE

EDITORIAL

Dr. Jacobo Bucaram Ortiz Presidente del Consejo

Editorial

CREACIÓN DE INGENIERÍA AGRÍCOLACON MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

EL MISIONEROEs una publicación realizada por

LA UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

DISTRIBUCIÓNGuayaquil: Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo • Teléfono: (042) 439 166

Milagro: Ciudad Universitaria Milagro Av. Jacobo Bucaram y Emilio Mogner • Teléfono: (042) 972 042 - 971 877Contáctenos: [email protected]

El 16 de junio de 1992, en el Registro Oficial Nª 980, se publicó la Ley 158, mediante la cual el Estado Ecuatoriano creo la Universi-

dad Agraria del Ecuador, para dar una respues-ta positiva al sector agropecuario que demanda soluciones transcendentales y permanentes a los problemas de marginación rural del pequeño campesino, al atraso tecnológico en los sistemas de producción para detener la depredación de los recursos naturales y de la biodiversidad. Todo lo cual agrava el peligro de desabastecimiento de los principales productos de consumo de la po-blación ecuatoriana y restringe la capacidad ex-portadora.

Tan alta responsabilidad la asume plenamente la Universidad Agraria del Ecuador, desde los prime-ros meses de funcionamiento a través de sus tres facultades; Ciencias Agrarias, Medicina Veterina-ria y Zootecnia y Economía Agrícola. Emprende un rigoroso programa de fortalecimiento académico que conduce a la formación de profesionales alta-mente capacitados y que rinden a la comunidad, como efectivamente lo hace, oportunidades de ca-pacitaciones en áreas especializadas.

Además de esas dificultades, contamos con las Escuelas de Ingeniería en Computación e Infor-mática, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agríco-la-Mención Agroindustrial e Ingeniería Forestal; Tecnología en Alimentos, Acuacultura y los pro-gramas regionales de enseñanza, en los cuales se confiere títulos de tecnologías en diferentes es-pecialidades.

En el mundo existen formalmente cuatro olas del progreso a la humanidad. La primera, la ola agrí-cola que en nuestra institución se ve reflejada en las Ciencias Agrarias, la segunda, la ola Agroin-dustrial que en nuestro caso esta relaciona con la escuela de Ingeniería Agroindustrial. La tercera ola es la Informática y Cibernética, la cuarta ola es la Biotecnología. En la quinta ola somos los pioneros en haberla plantado; protección del me-dio ambiente. El futuro será del estudio del medio ambiente y del impacto ambiental.

Mi propuesta de la Quinta Ola de Progreso de la Humanidad, está llamada a escuchar el grito si-lente de las especies en peligro de extinción, o ya extintas, que esperamos que resuciten al calor de la tecnología, cual ave fénix, y para ello cree Inge-niería Ambiental. Por otro lado casi nos atropella la Tercera Ola de Progreso de la Humanidad, que es la Informática, al calor de la cual se está tallan-do el mundo, con la revolución del conocimiento; por ello implantamos en la Agraria la carrera de Computación e Informática que ha cumplido con las expectativas de nuestra Universidad que sigue en constante crecimiento, como lo ha fundido en sus páginas semanario el Misionero.

Ingeniería Agrícola Mención Agroindustrial en es-tos 18 años de exitosa vida a graduado en pro-medio 40 estudiantes por año desde el 2005 con un total de graduados de 557 estudiantes, que aportan a los planes de desarrollo local, regional, nacional, gozando de acogida en puestos dili-génciales en la industria alimenticia siendo en su mayoría Jefes de Plantas procesadoras de frutas y procesamiento de productos derivados del mar. Nuestros profesionales se han destacado como investigador innovador de la ciencia alimenticia, que en los últimos años han obtenido premios de reconocimiento como el Salón Internacional del Cacao y Chocolate Ecuatoriano 2015, 2017 efec-tuado en el Centro Cultural Simón Bolívar de la ciudad de Guayaquil, así como en la Feria de la Parroquia San Carlos en el 2014-2015.

El artículo #1 del Estatuto de la Universidad Agra-ria del Ecuador, indica: “La Universidad Agraria del Ecuador es una entidad autónoma de dere-cho público, sin fines de lucro, creada mediante ley 158 expedida el 24 de junio de 1992 por el Congreso Nacional y promulgada en el Registro Oficial # 980 el 16 de julio de 1992.

El H. Consejo Universitario en sesión ordinaria en viernes 28 de enero del año 2000, resuelve: La Universidad Agraria Del Ecuador en su ley de creación # 158, publicado en el registro Oficial # 98 del 16 de julio de 1992, instituyó la carrera de Ingeniería Agrícola, entre las iniciales de pregrado con la que se constituyó la UAE, por lo que es un deber del consejo Universitario, la implementa-ción inmediata para el periodo lectivo 2000-2001, de dicha carrera creada por Ley de la República”.

En el ejercicio profesional, al Ingeniero Agrícola, orientación Agroindustrial, se le reconocen los si-guientes campos de acción:Producción de Productos Agropecuarios. Conser-vación y Calidad de Alimentos. Administración de Empresas Agroindustriales. Comercialización de Productos Industrializados. Plantas Agroin-dustriales. El ejercicio profesional del Ingeniero Agrícola, orientación agroindustrial, estará defi-nido por las siguientes funciones:Utilización de tecnologías compatibles con los re-cursos de los diferentes estratos de productores agropecuarios, que promuevan la equidad, soste-nibilidad y competitividad. Supervisor del mane-jo de materia prima y los procesos de producción de alimentos.

Manejo de técnicas de laboratorio para el análi-sis de los productos de origen vegetal y animal previo a su transformación en alimentos indus-trializados. Dirigir la producción de productos alimenticios industrializados. Realizar el con-trol de calidad de los productos alimenticios in-dustrializados. La carrera de ingeniería Agrícola Mención Agroindustrial de la Universidad Agraria del Ecuador, propugna que en el ejercicio de la profesión el ingeniero Agrícola maneje determi-nado patrón de conducta mismo que se deriva de los siguientes objetivos educativos. Respeto a la normatividad legal vigente. Respeto y tolerancia frente a opiniones ajenas. Ética y honestidad per-manente, en el ejercicio de su profesión. Entender que el objetivo final de su trabajo es el ser hu-mano (consumidor). Disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios. Autogestionario

Para formar un excelente profesional, ingeniero Agrícola orientado en Agroindustria, La Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Agraria de Ecuador, pretende lograr los siguientes objeti-vos instructivos:

Desarrollar y aplicar alternativas tecnológicas compatibles con los recursos que poseen los productores agropecuarios, para la obtención de materia prima en el ámbito de la equidad y sos-

tenibilidad. Investigar y plantear soluciones alter-nativas para atenuar el problema de los elevados costos de insumos y materiales. Preparar mues-tras para identificar y cualificar los componentes de los alimentos, mediante el uso de los métodos y normas que se aplican en el análisis y control de calidad. Elaborar productos alimenticios in-dustrializados de calidad a precios competitivos.

Al finalizar el sexto semestre, luego de aprobar un total de 40 asignaturas y la elaboración, sus-tentación y aprobación de una monografía sobre un tema de interés, relacionado con la carrera, el estudiante puede acceder al título de TECNÓ-LOGO EN ALIMENTOS. Si el tecnólogo opta por la carrera terminal, deberá aprobar un total de 10 semestres, debiendo aprobar 63 asignaturas con lo que adquirirá la condición de egresado de Ingeniería Agrícola Mención Agroindustrial. Cum-plido este requisito deberá realizar un trabajo e investigación o tesis de grado, bajo la dirección de un docente, director de tesis; trabajo que deberá sustentarlo y aprobarlo, con lo que será conferido el título de Ingeniero Agrícola Mención Agroindustrial.

La estructura del pensum de estudios se estable-ce de forma dinámica, susceptible de revisarse, actualizarse, modificarse en el proceso de desa-rrollo académico de la carrera. Esto plantea la necesidad de organizar un sistema de educación que favorezca el cambio y propicie la excelencia académica que culmina con un profesional Inge-niero Agrícola altamente calificado.

El plan de estudios consta de 10 semestres, cuyas asignaturas son de carácter presencial y el desa-rrollo de sus contenidos se realiza con clases teó-ricas, actividades laborales y de investigación. El número de asignaturas por semestre varía entre 6 y 7, lo que nos dan 24-28 horas / semanas de carga horaria presencial, sin considerar las acti-vidades laborales y de investigación. En total la carrera de Ingeniería Agrícola Mención Agroin-dustrial tendrá 65 asignaturas que representan una carga horaria de 294 horas presenciales. Para ingresar a la facultad de Ingeniería Agrícola Men-ción Agroindustrial se establecen los siguientes requisitos particulares, además de los contem-plados en el reglamento General de Admisión y Matrícula de la Universidad Agraria del Ecuador:

Ser bachiller en Humanidades Modernas Especia-lización Físico –Matemático, Químico-Biológico y en Computación, Bachiller en Ciencias, bachiller Agrónomo. Someterse a un examen de admisión y/o asistir al curso introductorio que ofrece la Universidad. Aprobar un examen de ingreso, de carácter básico, sobre las asignaturas tomadas en el curso introductorio. Todas las asignaturas se calificarán con una nota máxima de 10 y para aprobar el examen. Todo estudiante que apruebe el examen de ingreso tiene derecho a solicitar ma-trícula en el primer semestre siguiendo los pro-cedimientos que para el efecto tiene establecido la Universidad Agraria Del Ecuador. Un aspirante que repruebe el examen de ingreso podrá asistir a otro curso introductorio y sólo a uno más, para lo cual se le acreditan notas de las a signaturas en las que se ha obtenido por lo menos 7 puntos.

El estudiante adquirirá la condición de egresado de Ingeniería Agrícola, orientación Agroindus-trial, sólo después de aprobar todas las asigna-turas comprendidas en los 10 semestres de estu-dio. El título de Ingeniería Agrícola orientación Agroindustrial será conferido al egresado que haya presentado y aprobado la sustentación de la tesis de grado. Si el estudiante no desea seguir la carrera terminal, y optar por el título de Tec-nólogo en Alimentos, deberá aprobar todas las asignaturas comprendidas en los seis semestres de estudio. Para lograra el título de tecnólogo en Alimentos, deberá realizar una monografía sobre un tema de interés de la carrera, sustentarla y aprobarla ante un tribunal de profesores desig-nados para el efecto.

Page 3: HIPODRÓMO “MIGUEL SALEM DIBO” RINDIÓ …archivo.uagraria.edu.ec/web/el_misionero/MISIONERO_711...el estudiante puede acceder al título de TECNÓ-LOGO EN ALIMENTOS. Si el tecnólogo

EL MISIONERO 3

Miércoles 19 de julio de 2018

FERIA

La Universidad Agraria del Ecuador, continúa impulsando las ta-reas de investigación, de la mano de nuestros directivos. La Feria de Ciencias que cada año realiza la UAE, con motivo de las

festividades, es una tarea donde los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos y rinden cuentas a la colectividad, sobre lo aprendido en sus aulas y en las prácticas a campo abierto. Este evento se llevó a cabo el jueves 5 de julio en Ciudad Universitaria Milagro, (CUM), al cual concurrieron autoridades, estudiantes de la UAE, así como de colegios de la zona, docentes, personal administrativo, y público en general.

FERIA DE CIENCIAS EN LA CUM, IMPULSA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Dr. Jacobo Bucaram, Dr. Javier del Cioppo, y el Ing. Paulo Centanaro, izando la bandera en este evento.

Dr. Jacobo Bucaram, visita el stand de los Bonsái.

Visitando el stand de Nivelación y Admonición de Ingeniería Ambiental.

Stand Manejo Agroindustrial de los cultivos. Estudiantes de Ingeniería Ambiental, dieron a conocer sobre el Boom Petrolero.

Estudiantes de Pre-Nivelación de la carrera Agroindustrial.

Dr. Jacobo Bucaram y el Dr. Javier del Cioppo, junto a estudiantes de secundaria, que estuvieron presentes en esta feria.

En el Stand de Ciencias Agrarias, con el tema: Gusano Cogollero.

Page 4: HIPODRÓMO “MIGUEL SALEM DIBO” RINDIÓ …archivo.uagraria.edu.ec/web/el_misionero/MISIONERO_711...el estudiante puede acceder al título de TECNÓ-LOGO EN ALIMENTOS. Si el tecnólogo

EL MISIONERO4

Miércoles 19 de julio de 2018

FERIA

Dr. Jacobo Bucaram y Dr. Javier del Cioppo, visitando el stand de Topografía.

Dr. Jacobo visita el stand de Ingeniería en Computación.La Econ. Rina Bucaram Leverone, Decana de la Facultad de Economía Agrícola, acompañada con estudiantes de Ciencias Económicas.

Estudiantes muestran la manera de elaborar diferentes salsas para acompañar aperitivos y platos fuertes.

Un vistoso stand presentaron los estudiantes del quinto semestre de Economía Agrícola.

Dr. Jacobo Bucaram Ortiz, y el Dr. Javier del Cioppo, junto a estudiantes de la Escuela de Computación e Informática.

En el stand sobre: Impacto Ambiental, del proyecto Multipropósito del Rio Bulu Bulu.

Estudiantes de Economía Agricola, reciben en su stand del Chocolate, a las autoridades de la UAE.

Un llamativo stand presentaron los estudiantes del séptimo semetre de Economía Agrícola en el Campus Milagro.

Nuestras autoridades junto a las alpacas, quienes causaron sensación en los visitantes.

En el stand de Colección de Insectos.

Los Drs. Jacobo Bucaram y Javier del Cioppo, rector Creador Fundador y Rector (E) respectivamente, visitan el stand sobre Técnicas de Riego.

Page 5: HIPODRÓMO “MIGUEL SALEM DIBO” RINDIÓ …archivo.uagraria.edu.ec/web/el_misionero/MISIONERO_711...el estudiante puede acceder al título de TECNÓ-LOGO EN ALIMENTOS. Si el tecnólogo

EL MISIONERO 5

Miércoles 19 de julio de 2018

FERIA

La Feria de Ciencias que organiza cada año, la Universidad Agraria del Ecuador, es un mecanismo de rendición de cuentas a la comuni-dad, tanto de los estudiantes como de los docentes de las diferentes

facultades y carreras de este centro de estudio superior, quienes presen-taron y demuestraron los avances en los procesos de enseñanza-apren-dizaje, explicación-comprensión; dando a conocer temáticas y proyectos de investigación en los cuales, se aplica el conocimiento adquirido en las aulas de clase, así como las prácticas en el campo. La jornada académi-ca científica, se desarrolló el viernes 6 de julio, con la presencia de las principales autoridades de la institución, la misma que fue visitada, por estudiantes de diferentes colegios de la ciudad y lugares rurales cercanos a Guayaquil. La Feria de la Ciencia es un espacio expositivo en el que se encuentran el mundo de la investigación, ciencia y tecnología.

CAMPUS GUAYAQUIL PRESENTÓ SU FERIA DE CIENCIAS

Visitando el stand, Creación de la Universidad Agraria del Ecuador.

El Dr. Jacobo Bucaram, Econ. Rina Bucaram Leverone, el Dr. Javier del Cioppo, visitan el stand Simulador de Olas.

Calculo de área de Cobertura Vegetal en el Embalse Daule Peripa, es el stand que visitan las autoridades de la UAE.

Autoridades visitan el Stand de Ciencias Agraria, con el tema: Reutilización del Raquis de Banano.

Dr. Jacobo Bucaram, Econ. Rina Bucaram Leverone y más autoridades, visitan el stand de reutilización de desechos industriales.

El Dr. Jacobo Bucaram Ortiz y el Dr. Javier del Cioppo, visitan el stand de caña guadua.

Autoridades visitando el stand de las abejas.

El Dr. Jacobo Bucaram y los directivos de la UAE, visitan el stand de Bacterias Autóctonas en Aguas Residuales.

Estudiantes de la facultad de Economía Agrícola junto a las autoridades de la UAE.

Page 6: HIPODRÓMO “MIGUEL SALEM DIBO” RINDIÓ …archivo.uagraria.edu.ec/web/el_misionero/MISIONERO_711...el estudiante puede acceder al título de TECNÓ-LOGO EN ALIMENTOS. Si el tecnólogo

EL MISIONERO6

Miércoles 19 de julio de 2018

FERIA

La autoridades de la UAE, visitando el stand de las frutas.

Tetralogía de Fallot, es el stand que visitan nuestras autoridades en la Feria de Ciencias, Campus Guayaquil.

Autoridades en el stand de Tumunología. Visitando el stand Aparato Respiratorio en Mascotas.

Autoridades de la UAE posan, junto a una bomba para riego, construidas por los estudiantes con el apoyo de los docentes.

Visitando el stand de sistema lechero.

El Dr. Jacobo Bucaram visita el stand Esqueleto Canino.

El Dr. Jacobo Bucaram, el Dr. Javier del Cioppo, Econ. Rina Bucaram y el Ing. Néstor Vera, junto a las estudiantes con el tema “Reciclaje”.

Autoridades de la UAE, visitan el stand de Cacao y Café.

Visitando el stand de Ingeniería Agrícola con Mención Agroindustrial.

Page 7: HIPODRÓMO “MIGUEL SALEM DIBO” RINDIÓ …archivo.uagraria.edu.ec/web/el_misionero/MISIONERO_711...el estudiante puede acceder al título de TECNÓ-LOGO EN ALIMENTOS. Si el tecnólogo

EL MISIONERO 7

Miércoles 19 de julio de 2018

ACTO

En las actividades que se están realizando por los 26 años de la Universidad Agra-ria del Ecuador, se planificó para el 3 de

julio la visita de la imagen auxiliar de la Virgen Peregrina de Schoenstatt, para que los fieles devotos se congreguen y participen de la Santa Misa, que fue ofrecida por uno de los párrocos de la localidad. Ni es algo solamente devocio-nal, ni algo solamente estratégico o pastoral, sino una irrupción de gracias y de vida, al ser-vicio de la nueva evangelización y transforma-ción de las familias. La Campaña de la Virgen Peregrina nació dentro de un marco histórico de Schoenstatt muy específico: el 31 de mayo de 1949 y los viajes internacionales del Padre Kentenich. Ella se encamina a las familias para llevar tres regalos que el hombre de hoy nece-sita: la alegría, la persona de Jesús, y una ayu-da concreta en servicio al hombre, y en todas las circunstancias. Coristas entonaron alaban-zas a la virgen Schoenstatt, emocionando a los asistentes a este evento religioso.

VIRGEN PEREGRINA DE SCHOENSTATT, VISITÓ UNIVERSIDAD

AGRARIA DEL ECUADOR

Oficiando la misa en la visita de la Virgen.

Leyendo la lectura de la palabra.

La virgen de Schoenstatt, visitando la UAE.

Leyendo el Salmo Responsarial.

Autoridades, docentes, personal adminsitrativo y estudiantes, estuvieron presentes en la visita de la Virgen Peregrina.

Page 8: HIPODRÓMO “MIGUEL SALEM DIBO” RINDIÓ …archivo.uagraria.edu.ec/web/el_misionero/MISIONERO_711...el estudiante puede acceder al título de TECNÓ-LOGO EN ALIMENTOS. Si el tecnólogo

EL MISIONERO8

Miércoles 19 de julio de 2018

GRADUADOS

La Universidad Agraria del Ecuador, se siente de orgullosa de poder incorporar al Aparato Productivo del país, cientos de

profesionales en distintas áreas, como maes-trías, Ingenieros y Economistas.

Ante un marco impresionante de público que aba-rrotó las gradas del auditorio de Uso Múltiple de la UAE, Campus Guayaquil, se incorporaron más de 860 profesionales de tercer y cuarto nivel, quienes recibieron sus títulos en una ceremonia solemne que duró aproximadamente dos horas.

Una tarde de mucha alegría para los directivos de esta Universidad, quienes cumplen con una misión y encargo, como es incorporar a pro-fesionales valiosos para la sociedad, el sector agroindustrial y pecuario de nuestro país.

Más allá de estar cumpliendo 26 años, ésta Uni-versidad, se llena de alegría y satisfacción, de poder saber que se está brindando una luz, un camino a un país, Para la Agraria, la tierra es la vida del progreso de este país, ya que de ella Ecuador va vivir.

MÁS DE 15.500 PROFESIONALES DURANTE SUS 26 AÑOS HA GRADUADO LA AGRARIA

Egresados de Informática

Egresados de Ingeniería Agrícola.

Egresados tomando el juramento.

Dr. Jacobo Bucaram en su discurso.

Egresados de Medicina Veterinaria

Egresados de Maestrías

Page 9: HIPODRÓMO “MIGUEL SALEM DIBO” RINDIÓ …archivo.uagraria.edu.ec/web/el_misionero/MISIONERO_711...el estudiante puede acceder al título de TECNÓ-LOGO EN ALIMENTOS. Si el tecnólogo

EL MISIONERO 9

Miércoles 19 de julio de 2018

GRADUADOS

TOTAL GRADUADOS POR FACULTAD I SEMESTRE 2018 • 01 DE FEBRERO 2018

TOTAL GRADUADOS POR FACULTAD I SEMESTRE 2018 • 12 DE JULIO 2018

TOTAL GRADUADOS POR FACULTAD I SEMESTRE 2018

Facultad/Escuela/Programa

Facultad de Ciencias AgrariasFacultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaFacultad de Economía AgrícolaSIPUAETOTAL

Facultad/Escuela/Programa

Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Economía Agrícola SIPUAETOTAL

Facultad/Escuela/Programa

Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Economía Agrícola SIPUAETOTAL

GraduadosTecnologías8340087

GraduadosTecnologías52140066

GraduadosTecnologías1351800153

Graduados Tercer Nivel(Pregrado)31077300417

Graduados Tercer Nivel(Pregrado)0003535

Graduados Tercer Nivel(Pregrado)46197430601

Graduados Cuarto Nivel(Pregrado) 0007373

Graduados Cuarto Nivel(Pregrado) 000108108

Graduados Cuarto Nivel(Pregrado) 000108108

Nº Total de GraduadosI Semestre 2018393813073577

Nº Total de GraduadosI Semestre 2018203341335285

Nº Total de GraduadosI Semestre 201859611543108862

Los nuevos Ingenieros Agronómos junto al Dr. Jacobo Bucaramy el Dr. Javier del Cioppo.

Ingenieros Ambientales de la UAE, junto al Dr. Jacobo Bucaramy el Dr. Javier del Cioppo.

Mesa Directiva

El Dr. Javier del Cioppo, toma el Juramento a los graduados.

Econ. Rina Bucaram Leverone, Decana de Economía Agrícola.

Page 10: HIPODRÓMO “MIGUEL SALEM DIBO” RINDIÓ …archivo.uagraria.edu.ec/web/el_misionero/MISIONERO_711...el estudiante puede acceder al título de TECNÓ-LOGO EN ALIMENTOS. Si el tecnólogo

EL MISIONERO10

Miércoles 19 de julio de 2018

GRADUADOS

Cuarto NivelMaestria en Administración de Empresas

Cpa. Baque Saltos Erick EmirEcon.bello Velez Melissa Isabel

Ing. Calderon Carranza Carmen Clarivel Ing. Galdea González Juana Alexandra

Cpa. Martinez Pilozo Neiva ClarivelIng. Murillo Lopez Ricardo DavidIng. Rios Castillo Ivo Humberto

Lcdo. Villafuerte Bastidas Ricardo DavidIng. Zambrano Zambrano Michael Alejandro

Maestría en Agroecología y Agricultura Sostenibles

Lcda. Cortez Pazmiño Maria EstherIng. Rojas Jorgge Néssar Enrique

Maestría en Clínica y Cirugía CaninaMv. Cuadros Zambrano Cesar AugustoMvz. Chacón Morales Mariela Fernanda

Mvz. Marcillo Batallas Marco TitoMvz. Solorzano Santos María Del Mar

Mvz. Vinueza Chacon Wilson Napoleon

Maestría en Economía AgrariaIng. Botto Alvarado Alex Miguel

Maestría en Planificación y Gestión de Proyectos Agroturísticos y EcológicosLcda. Coronado Rodriguez Flor Azucena Lcda. Marca Altamirano Tannia Darlene

Lcda. Saavedra Gonzabay Victoria SoraidaLcdo. Vasquez Gutierrez Marco Alfredo

Maestría en Procesamiento de AlimentosIng. Alvarado Pincay Bertha MarielaIng. Astudillo Ochoa Gonzalo Javier

Dr. Diaz Armijos Jorge ManuelIng. Cardenas Blandin Diego Fernando

Ing. Cevallos Lucas Erika GabrielaAc. Chiriboga Pinos Ines ElizabethIng.martinez Endara Oscar DavidIng. Montalvo Huacon Ivan Jose

Ing. Nacipucha Astudillo Anibal FlorencioIng. Rivera Pelaez Sandro Ricardo

Maestría en Riego y DrenajeIng. Jimenez Icaza Manuel Gregorio

Ing. Lagos Pazmiño Juan Carlo Ing. Pulamarin Cachipuendo Lenyn David

Ing. Veliz Piguave Maritza Del Rosario

Tercer NivelIngenieros Agrónomos

Alvarado Alvarado Romualdo RobertoAlvarado Espinoza Maximo Geovanny

Arboleda Alvarado Julio CesarArellano Alvarado Marcia Otilia

Alcivar Castro Jefferson FernandoAndagana Zaruma Oscar FabianBanegas Cabrera Marcos VinicioBarzola Coloma Jonathan Joao

Baque Matute Jose RogerBriones Cadena Roberto CarlosCardenas Jimenez Pedro AngelCaballero Ruales Edgar Hector

Caicedo Villamar Darwin JacintoCedeño Cordero Cristopher

Cerezo Guilindro Elisa MarleneCornelio Yanchaliquin Willian Javier

Contreras Perez Maria MercedesChica Pinzon Carlos Armando

Chiriguayo Cedeño Karina RocioCruz Morejon Oscar Eduardo

Farias Chica Stalin Rafael

Guaman Aucay Raul OrlandoGarcia Medina Danny Fernando

Guevara Benavides Adrian ArturoGuerrero Salvatierra Steve Haldemar

Holguín Salazar Benjamín AlcidesJalil Gonzalez Jose Luis

Jaramillo Mendez Esteban YovannyLara Lopez Karen Linda

Lara Montoya George MichaelLarrea Bernal Silvana MariuxiLeon Uday Lissbeth Stefanie

Maquizaca Bustan Mery JanethMeza Zavala Juan Carlos

Mendoza Mieles Joffre HumbertoMoncada Atocha Dixon Edison

Mosquera Rojas Angel Renato Incorp.

Consejo Directivo Muñoz Murillo Jose FranciscoMuñoz Murillo Clinton Javier

Pacurucu Clavijo Fernando PaulPalma Davila Bryan Augusto

Pancho Campos Tatiana EstefaniaPesantes Arana Roberto Francisco

Peña Alucho Vilma JanethPinto Alban Christian Camilo

Pimentel Rodriguez Jimmy PresleyPillasagua Sanchez Jorge Walter

Ponce Barzola Julio SantiagoRamon Ramon Jose Gabriel

Ramirez Losada Carlota RaquelRamirez Gaibor Tatiana Gabriela

Rey Torres Byron AndresRevelo Bedon Alex Fernando

Rodriguez Segovia Francisco NicolasSanchez Arellano Tanya Lissette

Sanchez Mite Jean PierreSigcho Argudo Jonathan De Jesus

Solis Contreras Jefferson Hector Incorp.

Consejo DirectivoValverde Moreta Genesis KatherineValarezo Quituisaca Galo Patricio

Vaca Vasquez Nerexy MaricelaVera Andrade Mara Claribel

Velasquez Quiroz Maria CecibelVillon Armijos Priscila TatianaVicent Fernandez Juan CarlosVinueza Rivera Manuel AndresYanes Jimenez Yuber OrlandoZambrano Moreno Paul ObreroZurita Barragan Manuel MesiasZuñiga Rivas Bayron German

Ingenieros Agrícolas Mención AgroindustrialAlava Villamar Miguel Angel

Arana Garces Maria AlejandraBajaña Barros Eddy Roberto

Bravo Correa Junior Adolfo Incorp.

Consejo DirectivoBonilla Alvarado Karen Jacquelin

Cedillo Almeida Staefanie Dayana Incorp.

Consejo DirectivoCevallos Perea Francisca Alexandra

Correa León Cinthya Madelaine Castillo Cuenca Katherine Lissette

Delgado Cornejo David IsraelDuarte Boca Estanley Ricardo Incorp.

Consejo DirectivoFranco Reyes Daniela Elizabeth

Garaicoa Macias Jean CarlosLeon Almendariz Karla Mabel

Leon Contreras Jomira NarcisaLedesma Lluizupa Oscar Ivan

Llerena Dominguez Maria Jose Incorp.

Consejo DirectivoLopez Aguilera Cinthia Yimabel

Maridueña Perez Orlyn DarioMendez Freire Valeria Elizabeth Incorp.

Consejo DirectivoMinchala Hidalgo Raul Ricky

Montero Hidalgo NathalieMuñoz Quinteros Kevin OrlandoPaucar Jimenez Andrea EugeniaParrales Miranda Melissa Daniela

Palacios Suarez Kevin Jose Incorp.

Consejo DirectivoQuinde Banchon Lidia Rita

Reinoso Arevalo Ana VictoriaRodas Pesantez Miryan Guissela

Rodriguez Marin Ismenia GuadalupeUrgiles Quinde Wilmer Roberto Vera Benavides Betsy Viviana

Vizueta Mosquera Carlos Alberto

Ingeniería AmbientalBentet Preciado Maria Belen

Calderero Peralta Jaime AlfonsoDel Salto Paliz Yesenia Jazmin Erazo Zamora Ruddy LilianaLara Merchan Cristina Maria

Lopez Ayala Sara Leticia Incorp.

Consejo DirectivoLucas Arango William Andres

Matamoros Pluas Angelica RosarioMendez Castro Wilson Emmanuel Incorp.

Consejo DirectivoMina Cortez Maria Rosa

Mite Lindao Oswaldo AgustinNavarro Sanchez Andrea Denisse

Solano Decker Gabriel AndresVargas Alvarado Erick Dario

Valdivieso Montalvan Hilda Irene

Ingenieros en Computación e InformáticaÁlvarez Jara Allan Joshue

Bautista De La Torre Genesis DayanaraBarco Anchundia Vanessa Lucero

Cabrera Campoverde Oswaldo IsmaelCastro Aviles Alison KarinaCastro Valero Joel Ismael

Chavez Vergara Cristhian AlexanderCevallos Juanazo Wilmer Eduardo

Cedeño Garzon Jorge LuisCortez Contreras Gladys FabiolaDiaz Peñafiel Stefany Geomira

Dominguez Valencia Ruth AlexandraDrouet Salazar Giancarlo

Garcia Altamirano Mariana Del PilarGarcía Noboa Juan Carlos

Icaza Quinteros Andrea StefaniaLeón Ávila Lourdes EstherLeón Barco Karina Yolanda

Lopez Cornejo Grecia YolandaLoor Choez Elisa Denisse

Maridueña Gomez Jose AlbertoMestanza Gresely Leonardo Stalin

Morán Pluas Steven JoelMuñoz Orellana Gema Guisela

Quito Rivas Victor AlfonsoRodriguez Morán Roxana Rosalin

Tapia Marin Jaime Andres

Page 11: HIPODRÓMO “MIGUEL SALEM DIBO” RINDIÓ …archivo.uagraria.edu.ec/web/el_misionero/MISIONERO_711...el estudiante puede acceder al título de TECNÓ-LOGO EN ALIMENTOS. Si el tecnólogo

EL MISIONERO 11

Miércoles 19 de julio de 2018

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

28.7

425.1

192.5

11.1

55.0

168.9

289.1271

180.4

56.425.0

12.2

0.3 0.8 0.920.1

23.4

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

500.0

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto SepBembre Octubre Noviembre Diciembre

mm/m

es

Meses

PrecipitacióndelaciudadGuayaquil

2018 histórico

57.5

370.3

180.2

41.4 50.7

250

389.6 348.3

217.0

44.8

3.8 0.2 0.2 1.0 2.1 1.9

40.4

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto SepBembre Octubre NoviembreDiciembre

mm/m

es

meses

PrecipitacióndelaciudaddeMilagro

2018z histórico

MIÉRCOLES18/7

Posibilidad de lluvias

Velocidaddel viento1,3

Velocidaddel viento1,8

Velocidaddel viento1,3

Velocidaddel viento0,7

Velocidaddel viento1,0

Velocidaddel viento1,4

Velocidaddel viento1,1

Posibilidad de lluvias

Posibilidad de lluvias

Posibilidad de lluvias

Algún chubasco Principalmente nublado

Tormentas

34°/19° 33°/19° 32°/20° 31°/20° 32°/20° 32°/20° 32°/20°

JUEVES19/7

VIERNES20/7

SÁBADO21/7

DOMINGO22/7

LUNES23/7

MARTES24/7

Pronóstico del clima de la ciudad de Guayaquil del 18 al 24 de julio de 2018

REGISTRO METEREOLÓGICOEstación Metereológica Milagro

JULIO 2018

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Lunes

29º/26º

30º/21º

28º/23º

28º/28º

29º/23º

30º/24º

28º/22º

31º/21º

29º/30º

30º/26º

22º/22º

31º/21º

29º/21º

27º/21º

27º/27º

28º/28º

1,3

0,7

1,8

1,0

1,3

1,4

1,1

0,9

1,0

0,6

0,9

1,3

1,4

1,1

0,7

1,1

28º/21º

29º/26º

28º/20º

27º/21º

30º/21º

30º/24º

29º/21º

25º/21º

28º/21º

26º/20º

27º/21º

29º/21º

27º/20º

30º/21º

27º/22º

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

1,5

1,8

2,1

1,2

2,0

1,6

1,4

1,2

1,5

2,3

1,8

1,4

1,5

1,1

2,0

Fecha FechaTemperatura ºCMáx./Mín.

Temperatura ºCMáx./Mín.

VelocidadViento (m/s)

VelocidadViento (m/s)

3,2

4,4

5,0

4,7

4,8

4,0

4,5

3,0

3,5

2,2

2,5

3,8

2,7

3,6

2,4

4,2

Heliofanía(horas)

Heliofanía(horas)

3,0

4,5

4,2

4,7

4,7

4,5

5,2

5,7

4,2

5,2

4,7

4,5

4,7

5,1

4,2

21

21

22

21

22

21

22

21

21

21

21

22

21

22

21

21

Punto de Rocío

Punto de Rocío

22

22

21

22

22

22

22

22

22

22

21

22

22

21

22

3,3

2,5

3,2

3,0

3,1

3,2

3,2

2,5

2,7

2,7

3,0

3,5

2,7

2,8

3,0

2,7

Evapotranspiración(mm/dia)

Evapotranspiración(mm/dia)

3,2

2,5

2,7

2,4

2,7

2,7

3,2

3,0

2,7

3,2

3,0

2,5

3,2

3,0

3,2

Fuente: INAMHI y The Weather Channel

Page 12: HIPODRÓMO “MIGUEL SALEM DIBO” RINDIÓ …archivo.uagraria.edu.ec/web/el_misionero/MISIONERO_711...el estudiante puede acceder al título de TECNÓ-LOGO EN ALIMENTOS. Si el tecnólogo

EL MISIONERO12

Miércoles 19 de julio de 2018

GRADUADOS

Vera Arcales Alina NarcisaVera Huayamave Edison Kenneth

Veliz Peña Bryan EliasVerdesoto Quevedo Freddy Andres

Yanez Rodriguez Jose FranciscoZuñiga Campoverde Karen Andrea

Economistas AgrícolasBasurto Meza Andrea Jamel

Cantos Moreira Tania LeonelaChica Garcia Germania Dioselinda

Dumes Quinto Rafael FreddyErazo Arevalo Genesis Katherin

Orellana Garaicoa Jenny AlexandraPacheco Alvarado Melisa Karina

Peñafiel Choez Severino StanislaoQuintero Villavicencio Andrea Elizabeth

Rodriguez Flor Henry AngelRosado Sanchez Alfredo AlvaroSotomayor Moran Karley Adela

Economistas Con Mención En Gestión Empresarial

Solis García Andrea Estefania

Médicos Veterinarios Y ZootecnistasAlcivar Triviño Marilin Viviana

Baez Guzman Flor BeatrizBarrera Rosero Gladys Isabel

Benitez Salazar Ana MariaCalle Lozano Mayra Karina

Maingon Orellana Ruth JennifferMaruri Jama Fernanda Edith

Marcillo Ligua Gabriela Roxana Murillo Condo Bryan Ivan

Olmedo Cazar Jose GabrielPalma Maridueña Janina Estefania

Peralta Lago Angel MiguelPozo Cunguan Jose Leonardo

Reyna Hurtado Andrea JackelineRodriguez Palma Diego Manuel

Solis Veliz Vicente BryanSaa Perez Samanta Vanessa

Villamar Cedeño Antonio LeandroVillafuerte Reyes Ximena Anabel

Zambrano Alvarado Jocelyn Ivette

TecnólogosTecnólogos Pecuarios - El Triunfo

Alarcon Puzma Karen MisshellBolaños Zuñiga Gabriel Fernando

Bricio Yanez Karla YurlendyCorrea Gomez Carlos BenjamínCortez Rodas Diana Elizabeth

Chavez Criollo Beatriz GracielaGarces Vera Ines Ignacia

Gonzalez Arevalo Luis FernandoLima Carreño Wendy Rocio

Morales Barrera Francisco JavierMoreira Moreira Rita Raquel

Seraquive Maza Tannia GuisselaSiguenza Santellan Leonor LorenaToral Carrasco Fernando Enrique

Tecnológos En Banano y Frutas TropicalesEl Triunfo

Aviles Celleri Jordy JesusArellano Castro Mariela Del CarmenBalcazar Ramirez Jason Fernando

Gomez Vasquez Ligia Beatriz

Guamanrrigra Herrera Olga MaribelHerrera Flores Rosa Victoria

Landazuri Quintero Juana RaquelMora Coronel Julissa Alexandra

Ocaña Leon Brenda PaolaOchoa Santander Ivan GustavoSalas Pesantes Ronnie RainieroVelasco Camejo Jasmin Micaela

Velasco Criollo Kelly MelissaVergara Chonillo Lady BelénZuñiga Benitez Cristian Efren

Tecnológos en Banano y Frutas TropicalesNaranjal

Muñoz Vizhco Danny AlexRumbea Molina Carlos ManuelSalavarria Cabrera Jose RicardoTapia San Martin Johan Miguel

Tecnólogos en Computación e Informática BalzarAlmache Cedeño Lilibeth Carolina

Tecnólogos en Computación e InformáticaEl Triunfo

Alvear Chavez Ricardo ArturoAvila Vasquez Byron Ricardo

Arevalo Zaruma Thalya NoemiBurgos Escobar Valeria Paola

Calle Aristega Victor LuisCordova Verduga Stefania Del Pilar

Cruz Alvario Alejandra StefanieDelgado Cabanilla Maria Magdalena

Diaz Zambrano Alba ValeriaJadan Martinez Jenny MaritzaMolina Alcivar Carmen OlgaNiebla Jordan Jhonny Ronald

Paguay Zaruma Dalila AlexandraPillco Perez Joselyn ElizabethPiza Zuñiga Victoria Stefania

Ruiz Suarez Sara MariaSarmiento Gonzabay Wilson Andres

Silva Vargas Erika PaolaToapante Chase Jose Angel

Vivar Andrade Mariuxi Del Pilar

Vivar Cercado Virginia Briggith

Tecnólogos en Computación e InformáticaLa Troncal

Lliguicota Armijos Lourdes Natalia

Tecnólogos en Computación e InformáticaNaranjal

Fajardo Rubio Dario EnriqueMora Castro Yomira Del Rocío

Pinargote Cedeño Robinson RubenQuiridumbay Cardenas Vilma Mercedes

Robles Bomboza Ninfa ArianaTapia Marin Darwin Enrique

Valladolid Villamar Cristhian ErnestoYadaicela Pincay Deisy Victoria

Tecnólogos en Computación e Informática PalestinaAlvarado Chong Qui Juan José

Tecnólogos en Computación e Informática Palenque Rizo Burgos Ana Lissette