hipotalamo

18
Hipotálamo Paulina Rivas Briseño

Upload: paulina-rivas

Post on 21-Jun-2015

11.761 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hipotalamo

Hipotálamo

Paulina Rivas Briseño

Page 2: Hipotalamo

El hipotálamo (del griego ὑπό, ÿpó: ‘debajo de’, y θάλαμος, thálamos: ‘cámara nupcial, dormitorio’)

Libera al menos 9 hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la adenohipófisis, por lo que se puede decir que trabaja en conjunto con ésta.

Suele considerarse el centro integrador del sistema nervioso vegetativo (o sistema nervioso autónomo), dentro del sistema nervioso periférico. También se encarga de realizar funciones de integración somato-vegetativa.

En conjunto con la hipófisis, realiza la homeostasis del organismo, por medio de un sistema de realimentación negativa.

Page 3: Hipotalamo

Limites: HIPOTALAMO (parte del

diencéfalo que se extiende desde la región del quiasma óptico hasta el borde caudal de los cuerpos mamilares.)

Se sitúa debajo del tálamo Forma el suelo y la parte

inferior de las paredes laterales del 3er ventrículo

Por debajo, se une con el tegmento del mesencéfalo

Limite lateral esta formado por la capsula interna

Adelante área preoptica (adelante del quiasma hasta la lamina terminal y la comisura anterior)

Page 4: Hipotalamo

Relación con: QUIASMA OPTICO TUBER CINEREUM E INFUNDÍBULO CUERPOS MAMILARES

Page 5: Hipotalamo

Esta área del cerebro es el órgano de control de la homeostasia corporal, a través del sistema nervioso autónomo y el sistema neuroendocrino y desempeña un papel vital en el comportamiento emocional

Page 6: Hipotalamo

Nombre Núcleos Función

Hipotálamo

zona medial:

   

Región preóptica preóptico medial hormona liberadora gonadotropina

  preóptico lateral producción de GABA

Región supraquiasmática supraóptico vasopresina y oxitocina

  paraventricular oxitocina y vasopresina

  anterior parasimpática

  supraquiasmático ciclo vigilia-sueño, temperatura, ritmo circadiano

Región tuberal ventromedial centro de la saciedad

  dorsomedial “

  Arqueado o arcuato conducta emocional, función endocrina

Región mamilar mamilares sistema límbico, memoria (función simpática)

  posterior Participa en la memoría

NOMBRE NÚCLEOS FUNCIÓN

Page 7: Hipotalamo

zona lateral:

  hambre, sed

  preóptico GABA, sueño, hormonas de liberación y de inhibición

  supraquiasmático aferencias visuales  supraóptico vasopresina  núcleo lateral simpático, ingesta de

agua

  tuberomamilar despertamiento  tuberales laterales  

Las funciones más importantes del hipotálamo son: • control de la neurohipófisis, control de la adenohipófisis, • regulación autónoma, • regulación de la temperatura, • conducta emocional, • conducta de alimentación, • consumo de líquidos y sed, • sueño y vigilia, • ritmo circadiano, • memoria, • excitación sexual.

NOMBRE NÚCLEOS FUNCIÓN

Page 8: Hipotalamo
Page 9: Hipotalamo
Page 10: Hipotalamo

Líneas de comunicación del hipotálamo

Recibe información desde el resto del cuerpo a través de:› Conexiones nerviosas› Torrente sanguíneo › Liquido cefalorraquídeo

Las neuronas de los núcleos hipotalámicos responden y ejercen su control a través de las mismas rutas

El liquido cefalorraquídeo puede servir como conducto entre las células neurosecretoras del hipotálamo y las de sitios distantes del cerebro

Page 11: Hipotalamo

Vías AFERENTES ORIGEN DESTINOS

Lemniscos espinal y medial, tracto solitario, formación reticular

Viceras y estructuras somáticas

Núcleos hipotalámicos

Fibras visuales (AFERENCIA VISUAL)

Retina Núcleos supraquiasmáticos

Haz procencéfalico medial

Membrana mucosa olfatoria

Núcleos hipotalámicos

Fibras auditivas (AFERENCIA AUDITIVA)

Oído interno Núcleos hipotalámicos

Fibras cotico hipotalámicas

Lóbulo frontal de la corteza cerebral

Núcleos hipotalámicos

Fibras hipocampo-hipotalámicas

Hipocampo Núcleo del cuerpo mamilar

Fibras amigdalohipotalamicas

Complejo amigdalino Núcleos hipotalámicos

Fibras talamohipotalamicas

Núcleos dorsomedial y de la milena media del tálamo

Núcleos hipotalámicos

Fibras tegmentales Tegmento del mesencéfalo

núcleos hipotalámicos

Page 12: Hipotalamo
Page 13: Hipotalamo

Vía EFERENTE ORIGEN DESTINOS

Fibras descendentes hacia en tronco encefálico y la medula espinal

Núcleos pre- óptico anterior, posterior y lateral del hipotálamo

Flujo nervioso parasimpático cráneo-sacro y simpático toracolumbar

Fascículo mamilotalámico

Núcleo del cuerpo mamilar

Núcleo anterior del tálamo: comunicado con la circunvolución del cíngulo

Fascículo mamilotegmental

Núcleos del cuerpo mamilar

Formación reticular en el tegmento del mesencéfalo

Vías múltiples Núcleos hipotalámicos

Sistema límbico

Page 14: Hipotalamo
Page 15: Hipotalamo

Conexiones del Hipotálamo con la hipófisis cerebral

El hipotálamo está conectado con la hipófisis cerebral mediante dos vías: a) las vías nerviosas que discurren desde los núcleos supraópticos y paraventricular hasta

el lóbulo posterior de la hipófisis b) los vasos sanguíneos portales lar gos y cortos, que conectan los sinusoides de la eminencia media y del infundíbulo con los plexos capilares en el lóbulo anterior de la

hipófisis

Page 16: Hipotalamo

Estas vías permiten que el hipotálamo establezca su acción sobre las activida

des de las glándulas endocrinas.

Page 17: Hipotalamo

Hormonas hipotalámicas liberadoras e inhibidoras y sus efectos en el lóbulo anterior de la hipófisis

Hormona Hipotalámica reguladora

Hormona de la hipófisis anterior

Resultados funcionales

Hormona liberadora de la hormona del crecimiento (GHEH)

Hormona del crecimiento (GH)

Estimula el crecimiento lineal en los cartílagos epifisarios

Hormona inhibidora de la hormona de crecimiento (GHIH) o somatostatina

Hormona del crecimiento (producción reducida)

Reduce el crecimiento lineal en los cartílagos episarios

Hormona liberadora de la prolactina (PRH)

Prolactina (hormona luteotropa LTH)

Estimula la lactegénesis

Hormona inhibidora de la prolactina (PIH) dopamina

Prolactina (hormona luteotropa LTH) (Producción reducida)

Estimula la glándula suprarrenal para la producción de corticoides y hormonas sexuales

Page 18: Hipotalamo

Hormona liberadora de la corticotropina (CRH)

Hormona adrenocorticotropa (ACTH)

Estimula la glándula tiroides para la producción tiroxina

Hormona liberadora de la tirotropina (TRH)

Hormona estimulante del tiroides (TSH)

Estimula la glándula tiroides para producir tiroxina

Hormona liberadora de la hormona luteinizante (LHRH)

Hormona luteinizante (LH) y hormona estimulante de los folículos (FSH)

Estimula los folículos ováricos y la producción de estrógenos y progesterona.