histologia

36
Estudiante: Pizarro Imaicela María Belén Profesor: Bioq. García Carlos Universidad Técnica de Machala Dirección de Nivelación y Admisión Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Área de Salud

Upload: ma-pizarro

Post on 26-Jul-2015

154 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Histologia

Estudiante:

Pizarro Imaicela María Belén

Profesor:

Bioq. García Carlos

Universidad Técnica de MachalaDirección de Nivelación y Admisión

Sistema Nacional de Nivelación y AdmisiónÁrea de Salud

Page 2: Histologia

Etimológicamente: histos= tejido logos: estudio

•Es la rama de la biología encargada del análisis microscópico de la anatomía celular y tisular de los tejidos biológicos.

•Marcello Malpighi es reconocido como el fundador de la Histología

•Las primeras investigaciones histológicas se hicieron en el siglo XVII gracias a la invención del microscopio óptico por Antonio Van Leeuwenhoek.

La Histología representa un nexo de unión entre la bioquímica, la fisiología, la anatomía, la genética, la clínica y la patología.

Page 3: Histologia

• Pre microscópico: Observación y comparación, agrupación tejidos distintos.

• Microscópico: 1665 Cuando Marcelo Malpighi fundador de la disciplina estudia por primera vez tejidos vivos.Al principio se clasificaron 21 grupos de tejidos en la actualidad se redujo a 4.

• Microscopía electrónica: 1932 construcción primer microscopio electrónico, brinda una rica variedad de detalles que no se conocían en su totalidad.

Page 4: Histologia

• La histología a presenciado su auge en nuestra época el avance tecnológico permite a médicos, microbiólogos, y otros profesionales, realizar diversos estudios fidedignos y complejos.

• La histología se encuentra relacionado con muchas otras disciplinas como la bioquímica, patología, fisiología e inmunología; creando nuevas técnicas como la histoquímica, la inmunohistoquímica, la enzimática, autorradiografía, etc.

Page 5: Histologia

Hay cuatro tipos básicos de tejido: tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso. El tejido conectivo sostiene y une otros tejidos como el óseo, el sanguíneo y el linfático. El tejido epitelial sirve de cobertura; entre éstos se encuentran la piel y el revestimiento de varios conductos en el interior del cuerpo. El tejido muscular consta de músculos estriados o voluntarios que mueven el esqueleto y de músculo liso, tal como el que rodea al estómago. El tejido nervioso está formado por células nerviosas o neuronas y sirve para llevar "mensajes" hacia y desde varias partes del cuerpo.

Page 6: Histologia
Page 7: Histologia

A estos tejidos lo conforman células planas entre las que no existe una presencia significativa de sustancia intercelular y ni fibras. Estos tejidos cumplen las funciones de recepción sensorial, transporte, secreción, excreción, protección y absorción.

Page 8: Histologia

» Forma una cubierta protectora en las superficies del cuerpo.

» Tapiza las cavidades corporales: cubre los tractos digestivo, respiratorio, excretor y reproductivo.

» Forma los recubrimientos internos y externos de la mayoría de los órganos.

» Es un tejido avascular.

» Forma la piel.

» Forma glándulas.

» Las células que lo forman están fuertemente adheridas unas con otras.

» Generalmente la parte superior de las células esta expuesta al medio exterior o a un espacio interno corporal.

Page 9: Histologia

» Planas o escamosas: son delgadas y aplastadas.

» Cúbicas: son cilindros cortos que parecen cubos o dados

» Prismáticas o columnares: columnas delgadas o cilindros alargados. El núcleo está usualmente cerca de la base.

Page 10: Histologia

» Simple: una sola capa de células (usualmente donde hay secreción y absorción)

» Estratificado: dos o más capas (donde se requiere protección)

» Pseudoestratificado: aparenta estar en capas, pero no es así. Lo que sucede es que no todas la células llegan a la superficie libre del tejido.

Page 11: Histologia
Page 12: Histologia

• Une y sirve de soporte para otras estructuras del cuerpo

• Prácticamente todos los órganos están cubiertos de este tejido y también provee amortiguamiento

• Las células están separadas por sustancia intercelular compuesta por fibras incrustadas en una matriz (sólida, líquida o gelatinosa)

• Incluye los tejidos conjuntivo, adiposo, cartilaginoso y la sangre.

Page 13: Histologia

A) Célula propias o fibrocitos˃ Adipocitos

B) Células emigrantes procedentes de la sangre:˃ Fagocitos˃ Linfocitos˃ Células cebadas o mastocitos.

C) Fibras:˃ Fibras de colágeno˃ Fibras elásticas˃ Fibras reticulares

D) Sustancia fundamental

Page 14: Histologia
Page 15: Histologia

A diferencia del epitelial, en éste abunda la presencia de sustancias intercelulares, entre ellas, elementos vasculares y nerviosos. El tejido conectivo se encarga de las funciones mecánicas y compone las mucosas y piel, es utilizado por los conductos excretores, vasos y nervios como vehículo. Algunas de las funciones más importantes que realizan estos tejidos son almacenamiento, transporte, defensa del organismo, cicatrización, también cumple funciones mecánicas y facilita la salida de linfocitos y anticuerpos.

Page 16: Histologia

» Conjuntivo laxo: ˃ Para conectar órganos y servir de

reserva de sales y fluidos

» Conjuntivo Elástico: ˃ Para estructuras que tienen que

expandir o contraer + Ej. pulmones y arterias

» Conjuntivo Reticular: ˃ Forma una base de apoyo para muchos

órganos.

» Conjuntivo fibroso: ˃ Forma los tendones y ligamentos.

Page 17: Histologia

TEJIDO CONJUNTIVO LAXO

Page 18: Histologia

Fibras reticulares

Células plasmáticas

Page 19: Histologia

Tejido Adiposo: • Almacenar grasa

Sangre y Linfa: • Tejido de circulación que provee

comunicación a diferentes partes del cuerpo

Cartílago y hueso

• Forman el esqueleto de los vertebrados

• Cartílago – células incrustadas

en matriz fibrosa gelatinosa

• Hueso – células incrustadas en matriz fibrosa rígida

Page 20: Histologia

Tejido adiposo

EstructuraPredominio de

adipocitos

Función Reserva de lípidos.

Localización Subcutánea (hipodermis)

Page 21: Histologia

compacto

Page 22: Histologia
Page 23: Histologia

» Células óseas:˃ Los osteocitos, células diferenciadas del tejido óseo, se

alojan en las lagunas óseas que se comunican por los calcóforos.

˃ Los osteoblastos se encargan de formar el hueso.˃ Los osteoclastos se encargan de la destrucción de la

sustancia intercelular ósea.Sustancia intercelular: formada por una

porción orgánica (osteina) y porción inorgánica

Page 24: Histologia

Los componen células alargadas, cilíndricas o fusiformes que se ubican en bolsas tendinosas. Estos tejidos tienen la posibilidad de contraerse en respuesta a los estímulos nerviosos. Esta capacidad se debe a que los conforman proteínas contráctiles. Los músculos siempre están unidos al conectivo, que los rodea. Existen tres clases de tejidos musculares: los esqueléticos, los orgánicos y los cardíacos. Los primeros son los que mantienen unido al esqueleto y le dan forma al cuerpo y son los que llevan a cabo la función locomotora. También se los conoce bajo el nombre de voluntarios ya que responden a la voluntad del individuo. Los músculos orgánicos tienen la función de regular los movimientos de distintos órganos, como el estómago e intestino. También se los conoce bajo el nombre de involuntarios ya que los controla el sistema nervioso autónomo y no a la voluntad del individuo. Por último los músculos cardíacos, que son los que cubren al corazón y permiten que este realice las contracciones necesarias para que la sangre viaje fuera del órgano.

Page 25: Histologia

» Especializado para contraerse

» Sus células se conocen como fibras por su longitud

» La fibra muscular contiene miofibrillas (muchas fibras paralelas)

» Proteínas actina y miosina componen las miofibrillas

» Liso, Estriado o cardiaco

Page 26: Histologia

» Liso- está en las paredes de algunos órganos internos. Sus células tienen un solo núcleo

» Estriado- masas musculares adheridas a los huesos (muscular esquelético). Sus células tienen más de un núcleo

» Cardíaco- tejido principal del corazón. Fibras unidas por discos intercalares

Page 27: Histologia
Page 28: Histologia

Tejido muscular esquelético

A. El músculo está compuesto por fascículos musculares. Cada fascículo está formado por haces de fibras musculares individuales (células musculares).B. Cada fibra muscular contienen miofibrillas que se disponen formando un patrón de bandeado llamado estriaciones.C. las miofibrillas se disponen organizadas formando estructuras regulares llamadas sarcómeros. Cada sarcómero presenta una estructura altamente organizada formada por filamentos de actina y miosina.

Page 29: Histologia

» El tejido muscular es el único tejido cuyas células se acortan (contraen) cuando se estimulan y vuelven a su longitud normal cuando el estímulo cesa.

Page 30: Histologia

Núcleos periféricos de la fibra muscular

Bandas claras y oscuras de los sarcómeros o estriaciones transversales

Page 31: Histologia

Núcleo central

Page 32: Histologia

Lo componen neuronas, que son las células que se encargan de conducir impulsos nerviosos. El sistema nervioso central está compuesto por dos partes: la sustancia gris y la blanca. La gris contiene vasos sanguíneos, axones y células gliales,  la sustancia blanca, además de estos elementos, contiene las ramificaciones de los cuerpos neuronales.

Page 33: Histologia
Page 34: Histologia
Page 35: Histologia

a) Bipolar: tiene una dendrita y un axón. b) Unipolar: tiene un único axón y no tiene dendritas. c) Multipolar: Tiene numerosas dendritas y un axón.

A

B

C

Page 36: Histologia

» Neuronas sensitivas» Neuronas motoras» Interneuronas