historia

2
Historia de las telecomunicaciones Objetivo: Entender los orígenes y la dirección de la industria de las telecomunicaciones La historia de las telecomunicaciones abarca no más de 150 años, desde el desarrollo de un telégrafo práctico a la fibra óptica mundial de hoy y las redes satelitales. La tecnología a menudo existe mucho antes de que sus aplicaciones prácticas sean puestas en uso extendido. Telegrafía El invento de la telegrafía y la radio fueron dos de los ingenios humanos más importantes de los siglos 18 y 19. El primero por Samuel Morse y el segundo por Marconi, hicieron posible que la Segunda Guerra Mundial fuera la primera guerra donde se emplearon métodos modernos de comunicaciones y de control. Telefonía La fama por el teléfono ha sido dada a Alexander Graham Bell, aunque mucha gente estuvo trabajando independientemente. En los últimos veinte años, muchos cambios han ocurrido en la telefonía, tanto del punto de vista tecnológico como comercial. Las tecnologías como la transmisión digital, conmutación electrónica y las fibras ópticas han producido cambios masivos en la manera en que el sistema telefónico funciona. Comunicación inalámbrica Radio y televisión Siguiendo el desarrollo del telégrafo y el teléfono, comenzaron los experimentos para comunicarse sin hilos. Los primeros experimentos fueron de la mano de IBM uno de los grandes gigantes en la historia de la informática. En los años siguientes los televisores podían recibir transmisiones tanto en blanco y negro como a color. Como la telefonía, la televisión por cable se han beneficiado de las nuevas tecnologías. Los satélites expandieron las redes a los mercados mundiales, y las fibras ópticas permitieron nuevos servicios, tales como las conexiones de Internet. La misma tecnología usada en la TV por cable produce componentes de bajo costo que también puede utilizarse en circuitos cerrados de monitoreo para seguridad. Redes de computadoras Muchos desarrollos precedieron a la computadora tal como la conocemos hoy. Lo que consideramos el principio de las computadoras reales es el desarrollo de las computadoras durante la Segunda Guerra Mundial. Las computadoras pueden ser conectadas por varios métodos. Las conexiones permiten el intercambio y la transferencia de información y de ese modo se multiplican los recursos de una computadora. Que también pueden ser logrados a través de una red de área local, o por teléfono, usando un módem. El desarrollo más importante en comunicaciones ha sido Internet. Es una red mundial de redes que permite que las computadoras ubicadas en cualquier parte intercambien mensajes, archivos, gráficos, y demás. Red de computadoras Es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico. La Topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación. Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red. Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red.

Upload: gabriel-flores-gonzalez

Post on 03-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion

TRANSCRIPT

Page 1: historia

Historia de las telecomunicaciones

Objetivo: Entender los orígenes y la dirección de la industria de las telecomunicaciones

La historia de las telecomunicaciones abarca no más de 150 años, desde el desarrollo de un telégrafo práctico

a la fibra óptica mundial de hoy y las redes satelitales. La tecnología a menudo existe mucho antes de que sus

aplicaciones prácticas sean puestas en uso extendido.

Telegrafía

El invento de la telegrafía y la radio fueron dos de los ingenios humanos más importantes de los siglos 18 y 19.

El primero por Samuel Morse y el segundo por Marconi, hicieron posible que la Segunda Guerra Mundial fuera

la primera guerra donde se emplearon métodos modernos de comunicaciones y de control.

Telefonía

La fama por el teléfono ha sido dada a Alexander Graham Bell, aunque mucha gente estuvo trabajando

independientemente. En los últimos veinte años, muchos cambios han ocurrido en la telefonía, tanto del

punto de vista tecnológico como comercial. Las tecnologías como la transmisión digital, conmutación

electrónica y las fibras ópticas han producido cambios masivos en la manera en que el sistema telefónico

funciona.

Comunicación inalámbrica Radio y televisión

Siguiendo el desarrollo del telégrafo y el teléfono, comenzaron los experimentos para comunicarse sin hilos.

Los primeros experimentos fueron de la mano de IBM uno de los grandes gigantes en la historia de la

informática. En los años siguientes los televisores podían recibir transmisiones tanto en blanco y negro como a

color. Como la telefonía, la televisión por cable se han beneficiado de las nuevas tecnologías. Los satélites

expandieron las redes a los mercados mundiales, y las fibras ópticas permitieron nuevos servicios, tales como

las conexiones de Internet. La misma tecnología usada en la TV por cable produce componentes de bajo costo

que también puede utilizarse en circuitos cerrados de monitoreo para seguridad.

Redes de computadoras

Muchos desarrollos precedieron a la computadora tal como la conocemos hoy. Lo que consideramos el

principio de las computadoras reales es el desarrollo de las computadoras durante la Segunda Guerra Mundial.

Las computadoras pueden ser conectadas por varios métodos. Las conexiones permiten el intercambio y la

transferencia de información y de ese modo se multiplican los recursos de una computadora. Que también

pueden ser logrados a través de una red de área local, o por teléfono, usando un módem. El desarrollo más

importante en comunicaciones ha sido Internet. Es una red mundial de redes que permite que las

computadoras ubicadas en cualquier parte intercambien mensajes, archivos, gráficos, y demás.

Red de computadoras

Es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión

puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico.

La Topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red

(computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un

medio de comunicación.

Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red.

Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red.

Page 2: historia

Los hubs actúan como puntos de comunicación, tomando señales de todas las computadoras

conectadas al hub, multiplexando luego las señales para comunicarse con otras computadoras

conectados al cable troncal.

Los switchs son similares a los hub, pero no difunden todas las señales que ingresan en él, en lugar de eso las

conmutan a sus destinos basándose en las direcciones suministradas por la computadora de origen. De aquí

parten un número de cables que van hacia las diferentes estaciones de trabajo (nodos)

POR RELACION FUNCIONAL

CLIENTE – SERVIDOR

Existe un conjunto de computadoras de las cuales hay una que se le llama Servidor encargada de administrar

los recursos, dar servicios y compartir información con las demás computadoras llamadas Clientes.

Ejemplo: Servidor de hotmail (correo electrónico).

IGUAL A IGUAL (punto a punto)

Todos o algunos aspectos de la red funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan

como iguales entre si. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la

red. Ejemplo: LimeWire (permite compartir diferentes archivos).

Por su estructura

OSI: El nivel de red es el encargado del direccionamiento de nodos y el ruteo de paquetes.

El direccionamiento consiste en asignar a cada nodo (elemento activo, punto de acceso a la red) una dirección

única que permita identificarlo en forma unívoca.

El ruteo consiste en dirigir dentro de la red cada paquete de datos en el sentido en que se encuentra el nodo

de destino, eligiendo en cada caso la ruta más apropiada.

TCP/IP: Es un conjunto de protocolos de comunicaciones desarrollado para permitir a un conjunto de

computadoras cooperar y compartir recursos a través de una red de comunicaciones.

Es un standard abierto, diseñado independientemente de plataformas de hardware y software específicas. Así,

TCP/IP es ideal para interconectar sistemas mas allá de lo diferentes que éstos sean.

Por la direccionalidad de los datos

Simplex (unidireccionales): un nodo trasmite y el otro recibe. Un ejemplo, puede ser la transmisión de la señal

por medio de la radio, el público recibe la señal.

Half-duplex (bireccionales) : sólo un nodo puede recibir o enviar a la vez. Como ejemplo tenemos los radios

"Midland", que usan algunas agencias policíacas o de seguridad.

Full-Duplex: ambos nodos pueden transmitir/recibir datos al mismo tiempo. Un ejemplo de esto puede ser

una videoconferencia.

Según su método de conexión

Medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables.

Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas.