historia cy h

Upload: dian-marco-ruiz-ayala

Post on 02-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Historia del cemento y el hormign

    12.000.000 AC Reacciones entre la caliza y aceite de esquistos durante la combustin espontnea ocurrida en Israel para formar un depsito natural de compuestos de cemento.

    3000 AC Los Egipcios usaron barro mezclado con paja para unir ladrillos secos. Tambin ayudaron al descubrimiento del mortero a la cal y de yeso como una agente ligante para la construccin de las Pirmides.

    3000 AC Se usaron materiales cementicios para unir al bamb en los botes y el la Gran Muralla.

    300 AC Los Romanos emplearon caliza en escamas con una ceniza volcnica denominada puzzolana, encontrada cerca de Pozzuoli en la baha de Npoles. Emplearon caliza como un material cementicio. Pliny inform acerca de una mezcla de mortero de 1 parte de caliza con 4 partes de arena. Vitruvio inform una de 2 partes de puzzolana con 1 parte de caliza. Se emplearon grasa animal, leche, y sangre como aditivos. Aqu aparece el vocablo CEMENTO, que proviene del latn CAEMENTUM, que es una contraccin de CAEDIMENTUM, que a su vez se relaciona con CAEDERE, que significa CORTAR,DIVIDIR. CAEMENTUM era un conjunto de fragmentos de piedra, de mrmol, rocas y otros materiales, obtenidos por CORTE o DIVISION. Al mezclarlos con cal y puzzolana, se pr4oduca su solidificacin, digna de ser admirada, segn dice Vitruvio, efficit res admirandas, A este conjunto ya endurecido se lo segua llamando CAEMENTUM (como si se dijera cascajo) an cuando era una parte de la unidad total y no era el ligante, que fue siempre la puzzolana. Existe tambin una especie de polvo que por su naturaleza produce cosas dignas de ser admiradas. Se produce en las regiones de Buias, en los campos de los municipios que estn alrededor del Monte Vesubio; el cual polvo, mezclado con cal y cascajo(piedra partida), no slo da firmeza a todo edificio, sino que tambin cuando se erigen moles en el mar, endurecen bajo el agua. Del mismo modo que, siglos ms tarde a la adicin de materiales obtenida por accin mecnica dentro de un recipiente llamado mortero , se le llamara mortero .

    193 AC l Aemelia PorticuHouse hecho de huesos ligados para formar hormign.

    200 DC El Panten Romano.

    Despus de 400 DC El arte del Hormign se perdi de la Cada del Imperio Romano.

    1678 Joseph Moron escribi acerca del fuego escondido en la cal calcinada que aparece luego del agregado de agua.

    1756 John Smeaton, Ingeniero ingls, redescubri el cemento hidrulico a travs de los ensayos repetidos del mortero en agua salada y agua corriente.

    1779 Bry Higgins emiti una patente para el cemento hidrulico(stucco) para el uso en recubrimiento exterior.

    1796 James Parker de Inglaterra patent un cemento hidrulico natural, calcinando ndulos de caliza impura que contena arcilla, llamado Cemento Parker o Cemento Romano.

  • 1812-1813 Louis Vicat, de Francia, prepar cal hidrulica artificial calcinando mezclas sintticas de caliza y arcilla.

    1822 James Frost, de Inglaterra, prepar cal hidrulica artificial como Vicat, y lo denomin Cemento Britnico.

    1828 I.K.Brunel es tenido como el primer ingeniero en aplicar el cemento portland, que se us para llenar una brecha en el Tnel del Tmesis.

    1850 Jean Louis Lambot fue el primero en emplear armaduras en los botes.

    1859-1867 Se emple cemento portland en la construccin del sistema de desages de Londres.

    1850-1880 Francois Coignet, un constructor francs, es el responsable del primer uso amplio del hormign en edificios.

    1887 Henri Le Chatelier, de Francia, estableci las relaciones entre los xidos para preparar la cantidad adecuada de cal para producir cemento portland. Denomin a los componentes: Alita(silicato triclcico), Belita(silicato diclcico), y Celita(aluminatoferrito tetraclcico). Propuso que el endurecimiento es causado por la formacin de los productos cristalinos de la reaccin entre el cemento y el agua.

    1870 Francois Hennebique patent el sistema Hennebique. Fue responsable de la amplia aceptacin del hormign armado.

    1902 Thomas Edison fue el pionero en el ulterior desarrollo del horno rotatorio.

    1902 August Perre convierte al hormign en un material arquitectnico aceptable. Construy el Teatro de los Campos Elseos.

    1917 El US Bureau of Standards y la ASTM establecieron una frmula normalizada para el cemento portland.

    1927 Eugene Freyssinet desarrolla exitosamente el hormign pretensado.

    1930 Eduardo Torroja, disea en primer techo de cscara delgado en Algeciras.

    1931 Le Corbusier construye la Villa Saboya.

    1935 Eduardo Torroja disea el Hipdromo de Madrid.

    1935 Pier Luigi Nervi construye los hangares para la Fuerza Area Italiana empleando la construccin de cscaras delgadas.

    1935 Se construyen las primeras represas importantes de hormign, Hoover Dam y Grand Coulee Dam.

    1936 Frank Lloyd Wright fue uno de los primeros en explotar la viga cantilever en Fallingwater.

    1940 Los Construction Technology Laboratories perfeccionan el hormign con aire incorporado.

    1956 Se construye el Museo Guggenheim con hormign reforzado.

  • 1956 Le Courbusier construye Ronchamp.

    1956 Flix Candela domina la cscara de hormign.

    1956 Le Corbusier construye La Tourette.

    1961 Le Corbusier construye el complejo gubernamental en Chandigara, India.

    Las Torres Gemelas de Bertrand Goldberg en Marina City marcaron el comienzo del empleo del hormign reforzado en modernos rascacielos y fijaron el rcord de 180 m de altura.

    Se emplea por primera vez hormign de 40 MPa en las columnas ms bajas.

    Primer estructura de deportes en hormign en forma de domo. Lake Point Towers, 70 pisos, 200m de altura, hormign de 50 MPa.

    1970 Se introduce el refuerzo con fibras en el hormign.

    1975 Water Tower Place, 265m de altura, hormign de 60 MPa, empleando superplastificantes.

    1985 El hormign de la mayor resistencia se us en el edificio de Union Plaza en Seattle,Washington.

    1989 Scotia Plaza Building, Toronto, 280 m de altura.

    1989 Two Prudential Plaza, en Chicago, de 280 m de altura.

    1996 Petronas Twin Towers, 450 m de altura.