historia de colombia

12
EL ORDEN SOCIAL Y LA VIDA.

Upload: nelson-ronaldo-gonzalez-mape

Post on 17-Aug-2015

63 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

EL

OR

DEN

SOCIAL Y LA VIDA.

PRESENTACIÓN.

La guerra es la lucha o disputa continuada entre personas, que puede dar lugar a actos violentos. en Colombia este tiempo no se notó, ya que las personas seguían una casi vida normal.

EL ESCENARIO.

Años de guerra.

No toda la población fue afectada.

LOS HOMBRES.• La guerra no afecto el crecimiento demográfico.

800.000 en 1778 1.129.174 en 1825/

EL ORDENAMIENTO SOCIAL.

Fue suprimida en sus fundamentos jurídicos

Grupos de desertores y bandidos impusieron su ley sobre extensos territorios

Existencia de un ejercito permanente.

EL PODER.Los criollos cansados del poder monárquico, decidieron imponer su propio proyecto republicano y liberal.

LA VIDA.• El rompimiento con España dio paso también a

una dinámica modernizadora.

Creación-carreteras Utilización del vapor

Alumbrar las calles en las ciudades

Primeros planes de estudio.

La influencia religiosa imprimió en esto una huella profunda.

El toque de las campanas en la iglesia mas cercana o la disposición cíclica de lanaturaleza continuaron marcando los ritmos de vida

Algunas mejoras como la vacunas; pero la peste y la mortalidad infantil prosiguieron.

-30La expectativa de vida se mantuvo por debajo de los treinta años.

Tiempos de guerra crean sociedades con mayoría de mujeres.

Los blancos, criollos y peninsulares, gozaron de una buena época de juventud.

UNA EDUCACIÓN PARA LA REPUBLICA.

• La administración de Francisco de Paula Santander y los congresos de 1821 a 1826 se hicieron responsables de hacer una reforma en la educación.

• El sistema seleccionado fue el lancasteriano o sistema mutuo. • Se aprecio mejor la reforma de la educación de

1826. • La universidad también se incluyo en la reforma.

LAS ARTES Y LAS LETRAS.

• EN EL CAMPO DE LAS ARTES, MERECE ATENCION LA LABOR POR MAS DE 20 AÑOS DE LA EXPEDICION BOTANICA.