historia de cosoleacaque

14
HISTORIA DE COSOLEACAQUE José Abel Alfonso Alemán Gpo:606 Informática

Upload: jose-abel

Post on 30-Jul-2015

844 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de cosoleacaque

HISTORIA DE COSOLEACAQUE

José Abel Alfonso Alemán

Gpo:606Informática

Page 2: Historia de cosoleacaque

Índice

Historia de Cosoleacaque…………….………………………………1En la cumbre de los cojolites: COXOLIYACAC………………………...3Un poco de Historia ………………………………………………….4¿Sabias que?....................................................................................................5Fundación……………………………………………………………...6¿En donde se establecieron?..........................................................................718 de Octubre de 1863……………………………………………....9Finalmente……………………………………………………………..11¿Qué ocurre entre 1910 y 1920?.................................................................12

Page 3: Historia de cosoleacaque

El Municipio Libre es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado. El Municipio Libre contará con personalidad jurídica y patrimonio propios, será gobernado por un Ayuntamiento y no existirá autoridad intermedia entre éste y el Gobierno del Estado.” (Art. 2 de la LOML).

EN LA CUMBRE DE LOS COJOLITES

Page 4: Historia de cosoleacaque

Un poco de historia…

El espacio ocupado por el municipio de Cosoleacaque forma parte de las tierras bajas del trópico, llamadas por algunos investigadores, el olmecapán metropolitano, donde se desarrolló entre 1500 y 400 a. C. la cultura olmeca, la primera civilización de Mesoamérica.

Page 5: Historia de cosoleacaque

Sabías que…

En la cabecera municipal existe un sitio arqueológico llamado “el cubilete”, una leve prominencia cuyas faldas han sido desgastadas por las lluvias y las excavaciones intencionales, esto indica que desde el periodo preclásico temprano (1500-1200 a.C.) hay evidencias de ocupación humana.

Page 6: Historia de cosoleacaque

Fundación

Fundado durante el período arqueológico postclásico, es decir, entre el 900 al 1100 de nuestra era, por inmigrantes nahuas provenientes de la meseta central.

Page 7: Historia de cosoleacaque

¿En dónde se establecieron?

En la margen derecha del río Tonalá, en la vera del camino real que enlazaba a Coatzacoalcos y Tabasco, cerca de la ciudad arqueológica de La Venta; es una zona pródiga en pantanos, esteros, arroyos y ríos. por lo que en lengua náhuatl fue llamado Ayahualulco.

Page 8: Historia de cosoleacaque

San Felipe Cosoliacac permanece en su asentamiento primigenio hasta fines del siglo XVII. Agobiados por las rapiñas y frecuentes correrías del pirata Lorencillo (Lauren de Graff) sus habitantes abandonaron sus poblados, se establecieron en el área de Acayucan y en 1717, la población emigró al lugar actual.

Page 9: Historia de cosoleacaque

18 de octubre de 1863

Se libra un combate heroico en contra de la invasión francesa. La sección republicana integrada por los granaderos y primera compañía del batallón Zaragoza, en alta fuerza del segundo activo, antiguo batallón Ortega y otra de los Tuxtla, estaban al mando del teniente coronel Francisco  P. Carrión, quien se hiciera cargo desde junio de 1863 de la línea militar de Sotavento.

Page 10: Historia de cosoleacaque

La marcha fue decidida, pero se percató del avance de las fuerzas de intervención rumbo a Cosoleacaque, incendiando los ranchos del trayecto. Los franceses pretendían ocupar la plaza de Acayucan y convertirla en otro centro de operaciones, fortificarla y tener acceso a Tlacotalpan, cuartel general de los republicanos. Entonces, Carrión decidió enfrentar las tropas de Dubosq en la entrada del poblado, en un precipicio formado por el cauce del arroyo de Totoapan.

Page 11: Historia de cosoleacaque

Finalmente

Dieciocho prisioneros mexicanos conservadores fueron capturados y pasados por las armas al día siguiente en el Arenal, ubicada atrás de la iglesia. La columna republicana, una vez levantado el campo y sepultado a los suyos, se trasladó a Acayucan.

Page 12: Historia de cosoleacaque

¿Qué ocurre entre 1910 y 1920? Las auto-llamadas fuerzas maderistas

carrancistas o zapatistas se enfrentan entre sí, generando una gran inestabilidad social.

En 1917 el General Salvador Alvarado ordena que los habitantes del municipio se concentren en la cabecera, para protegerse de los asaltos constantes de los grupos seudo-revolucionarios.

Recuerdan el periodo: “Tiempo de concentración” y generales como Benito Torruco, Cástulo Pérez, Alvaro Alor y el coronel Mariano Cadena Bécker.

Page 13: Historia de cosoleacaque
Page 14: Historia de cosoleacaque

UNIDAD DEPORTIVA “ LA CHOCA”