historia de españa contemporánea

218
1 H I S T O R I A C O N T E M P O R Á N E A D E E S P A Ñ A . P R O F E S O R : Á NG E L L U I Z L Ó P E ZV I LL AV E R D E F AC U L T A DD EH U M A N I D A D E S YC I E N C I AS D E L A E D U C AC I Ó N D E C U E N C A . U N I V E R S I D A DD EC A S T I L L A L AM A N C H A .

Upload: ja-vi-herrera

Post on 26-Sep-2015

28 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Historia de España Contemporánea, bastante completitos.

TRANSCRIPT

  • 1

    HISTORIACONTEMPORNEADEESPAA.

    PROFESOR:NGELLUIZLPEZVILLAVERDE

    FACULTADDEHUMANIDADESYCIENCIASDELAEDUCACINDECUENCA.

    UNIVERSIDADDECASTILLALAMANCHA.

  • 2

    NDICE.

    1. CRISIS DEL ANTIGUO RGIMEN Y REVOLUCIN EN ESPAA(18081843).

    2. ELESTADOLIBERALYLAAPERTURACAPITALISTAENESPAA(18431874).

    3. RESISTENCIAS OLIGRQUICAS Y OFENSIVASMODERNIZADORAS EN LA ESPAA DE LA RESTAURACIN(18741923).

    4. ESPAA ENTRE DOS DICTADURAS: EL FALLIDO INTENTO DECONSTRUIR UN ESTADO SOCIAL Y DEMOCRTICO (19231939).

  • 3

    1. CRISIS DEL ANTIGUO RGIMEN Y REVOLUCIN EN ESPAA(180843)

    1.1. Antecedentes de la crisis del Antiguo Rgimen. Los lmites delreformismo ilustrado y el impacto de la revolucin francesa enEspaa

    1.2.Guerrayrevolucin(180814):losantecedentesdel levantamientopopular el levantamiento popular y la ocupacin francesa elescenario blico y las estrategias de la guerra las juntas deresistencia las cortes de Cdiz y los orgenes delconstitucionalismoespaolamododebalance

    1.3. El reinado de Fernando VII y la crisis del Antiguo Rgimen: elregresodesdeBayonalacrisisdelamonarquaabsolutaduranteel sexenio absolutista (181420) el trienio liberal (182023) ladcadaominosa(182333)

    1.4. La Regencia de Mara Cristina (183340) y la transicin a lamonarqua constitucional: fases el conflicto carlista la irrupcindelliberalismoyladialcticamoderadosversusprogresistas

    1.5.LaRegenciadeEsparteroyladivisindelosprogresistas(184143)1.6.Lasbasesdelareformaagrarialiberal(desamortizacineclesistica,

    abolicindelrgimenseorialydesvinculacin)ysuincidenciaenEspaa

    1.7.Controversiahistoriogrficasobre larevolucin liberalburguesaenEspaa

    1.8. LarevolucinylaluchaporlaindependenciaenIberoamrica:losimperiosespaolyportugusenAmricaaprincipiosdels.XIXla sociedad criolla y los orgenes del movimiento emancipadormodelosregionalesysocialesdelprocesoindependentista(NuevaEspaa,NuevaGranada,RodelaPlatayBandaOrientalelcasobrasileo)elnacimientodelosnuevosestadosyelbalancesobreelprocesoemancipadorlasrepercusionesinternacionales

  • 4

    1.1. ANTECEDENTES DE LA CRISIS DEL ANTIGUO RGIMEN. LOSLMITES DEL REFORMISMO ILUSTRADO Y EL IMPACTO DEREVOLUCINFRANCESAENESPAA

    Los signos de agotamiento de la sociedad tradicional eran clarosantesdelacoyunturadecrisisdeCarlosIV.Porotraparte,lasestructurastradicionales convivan con una serie de factores de cambio. En estotampocoeraEspaaunaexcepcinrespectoaEuropa,donde tambin losantecedentesdelacrisisdelAntiguoRgimendebenbuscarseenlosaossesentadelsigloXVIII.Lascausasdeestacrisissondendolediversa(enespecial,polticas,econmicas,socialeseideolgicas).

    Desdeelpuntodevistapoltico,afinesdelAntiguoRgimen se apreciaba una evidente quiebrainstitucional.LaconcepcinpatrimonialdelEstado(todoelpoder para el rey, ejercido a travs del gobierno y laadministracin) no haba podido impedir que persistieran,en la prctica, una serie de particularismos (fuerosterritoriales y personales) que escapabanal gobierno real,as como una gran diferenciacin entre el centro y la

    periferia. A esto hay que aadir el creciente desprestigio de laMonarquaabsolutabajoelreinadodeCarlosIV(17881808).

    Desdequelosecosdelarevolucinfrancesallegaronalapennsula,sepusofinalapolticareformistadeCarlosIII,uniendo as al nuevo rey, Carlos IV, con la nobleza y laIglesia para terminar con las reformas ilustradas.AunquecontinuFloridablandacomoSecretariodeEstado(cargo en el que llevaba desde 1777) hasta 1792, sinembargo,cerrlafronteraconFranciaen1790amododecordnsanitarioeimpulsunapolticadurayautoritaria.La poltica de su sucesor, Aranda, Secretario de Estado

    durante algunos meses en 1792, busc intilmente una poltica deapaciguamiento y aproximacin a Francia que ech por tierra laproclamacindelaRepblicaenelpasvecino.Losustituyesemismoaounjovenprotegidosuyo,Godoy,quehabaascendidovertiginosamenteenapenas unos aos de guardia deCorpsaprimerministro.Godoy impulsunapolticainteriorrepresiva(despotismoministerial)ypusolapolticainternacional espaola al servicio de los intereses napolenicos,abandonando la tradicional poltica atlntica con Amrica. La alianza conFranciasetradujoenunaguerraconPortugal(1801)ydosguerrascontraG. Bretaa (1802 y 1805), la segunda de las cuales condujo alaniquilamiento de la flota espaola (derrota francoespaola de Trafalgar,1805).

    El desprestigio poltico del absolutismo estuvo unido a la crisisfinanciera, relacionada con las dificultades del mercado colonial y loscrecientes gastos que tuvo que afrontar el Estado por la poltica exteriorbelicosa, mientras se estancaban los ingresos por la ausencia de unareformafiscal.ElaumentodelaDeudaobligalEstadoarecurriralcrdito,a laemisinde ttulosde laDeuda (vales reales)quesedepreciaronya

  • 5

    una primera desamortizacin eclesistica (de Hospitales, Hospicios,Cofradas, Casas de Misericordia, Obras Pas, Patronatos legos, etc.)impulsadaporGodoy.Estacrisisfinancieraagravabalasituacineconmicasi tenemos en cuenta el agotamiento del sistema econmicosocialtradicional, dada la escasa capacidad de acumulacin de capital de laagricultura,yaque2/3delapropiedadterritorialestabaamortizada(fueradel mercado), en manos de la Iglesia y los municipios, o vinculada enmayorazgos.Estaformadetenenciarelegaba,porotraparte,agranpartedelapoblacinaunamiseriapermanente,salvoendeterminadasvariantesregionales.

    Por otro lado, una estructura social propia de una sociedadestamental(mantenimientodelosprivilegiosyelpoderdelanoblezaylaIglesia) se acompaaba de una serie de factores de movilidad social,que permiten hablar de una sociedad de transicin. Las estructuras depoderaescala local (tantorespectoa lasoligarquasdominantescomodelasformasdeejerciciodepoder)noestuvieronestticasduranteelXVIII.Enestesentido,hasidodestacadalaidentidaddeinteresesentrelaselitesde poder local (terratenientes, principales arrendatarios y campesinosacomodados,quesehabanbeneficiadodelcrecimientoeconmico)con laalta nobleza, polarizndose la sociedad entre estos notables y loscampesinos sin tierra y, por tanto, declinando el estamento frente a lariquezacomoverdaderoelementodeunin.Dichacomunindeinteresesserelacionabatambinconfactorescoyunturales,comolacrisisdelcomerciocolonialylacrisisfiscal.

    Por ltimo, las ideas ilustradas se tradujeron un programareformador, bsicamente de carcter agrario (en relacin al acceso a latierra o a su integracin al mercado) y eclesistico (crtica al clero y alexcesivonmerode clrigos)antesde la revolucin francesa.Y,desde lacrisisdelosaosnoventa,seradicalizaronlospostuladosilustradosy,conla penetracin de la propaganda de agentes franceses, se difundieron lasteoras revolucionarias en la pennsula, que cuajaran en 1808 en unprogramapolticoliberalcoherente.

    1.2. GUERRAYREVOLUCIN(180814)

    El tratamiento historiogrfico tradicional y en los fastos oficialeshasido,porlogeneral,dehonor,comolagranfechapatritica,buenaparacharanga y discurso. Pero en los ltimos aos se est viendo lacomplejidad que tuvo. La propia denominacin de la guerra difieresegn los rasgos que quieran destacarse: guerra de la independencia(historiografa liberal), guerra del francs (sobre todo, en el mbitocataln),guerranapolenicadeEspaa (historiografa francesa),oguerrapeninsular(historiografabritnica).

    Parece evidente que no fue slo una invasin que produjo unlevantamiento.Fue,enparte,espontneoy,enparte,inducidoporagentesingleses.

    Tuvo una vertiente internacional. Se encuadra en el contexto delasguerrasnacionaleseuropeasdeliberacin,anteeldespertardelespritunacional frentea ladominacinnapolenica.Yen ladireccinydesenlacedelaguerrafuefundamentalelpapelbritnico.

  • 6

    Tuvotambinunaseriedecaractersticaspeculiares.Lasmasasque lucharon contra el invasor fueron heterogneas y con distintosplanteamientos por un lado, la defensa de la patria y sus valorestradicionales (ante el vaco de poder de la monarqua) por otro, comoocasindeexteriorizareldescontentoy lasaspiracionesderenovacin.Elprotagonista de la guerra fue el pueblo (depositario de la soberanavacante),queseatribuyelafacultaddedeclararlaguerraalosfranceses.La sustitucin de la legitimidad monrquica por la popular y la luchamedianteguerrillassuponeunaevidenterupturaconelpasado.Aunquesehamitificadoelpapeldelosguerrilleros,aparecenlasmasasespaolasenlaescenapoltica(GILNOVALES).

    Lasconsecuenciasfuerondediversotipo.Enprimerlugar,hayquehablar de las destrucciones, tanto en cuanto a la prdida de vidashumanas(entremediomillnyunmilln)comoalapobrezamaterial.Seha destacadosupapelpara la cadadel Imperionapolenico,puesobligaNapolenadesviar tropasysufrirgravesprdidasydemostraEuropa que Napolen no era invencible. Por otra parte, en clave interna,fue uno de los fenmenos decisivos para la crisis del AntiguoRgimen en Espaa, pues mostr la fragilidad del Estado absoluto yposibilit la introduccindereformasdentrodelmarcodelasrevolucionesliberales(MOLINER),demodoqueguerrayrevolucinfuerondosprocesoscomplementarios. Dicho de otra manera, la revolucin vino aconsecuenciadelaguerra,aunquefavorecidaporunaseriedefactoresprevios que hemos resumido en pginas anteriores. Pero, fruto de esaambivalencia comentada, a lavezquesupusoelpuntodearranquede larevolucin,tambinseutilizelconflictoparaacabarcontodointentodemodernizacindelEstado,porunaparte.Porconsiguiente,lasalidade la guerra ser tanto la monarqua restaurada como la revolucin de1820.

    a)Antecedentesdellevantamientopopular

    LafirmadelTratadodeFontainebleauporCarlosIVyNapolen(27101807) responda a la poltica francesa de completar el bloqueocontinentalcontraelPortugalanglfilo,puesnecesitabaintroducirtropasenEspaaparacerrarlascostasdePortugalaltrficoconInglaterra.Deestemodo,seaceptabaelpasode las tropas francesasporEspaaparapoderllevaracabounverdaderorepartodePortugal(delquesebeneficiaranelpropioGodoyy la familia real).Desdeentonces, los francesesocuparnplazasestratgicasenN.deEspaa.Enunprimermomentonofueronmal recibidas las tropas francesas, pues algunos sectores esperaban queNapolen les librara del valido Godoy y diera el trono al prncipe deAsturias. Pero los planes de Napolen iban en otra lnea las tropasfrancesas no abandonaran las plazas que iban ocupando en Espaa yNapolen estaba dispuesto a proclamar a Carlos IV soberano del todo elcentro de Portugal a cambio de que todo el territorio espaol entre losPirineos y el Ebro pasaran a Francia. Al conocer estos planes, GodoypropusoquelamejorsolucinseralahuidadelafamiliarealylosrganosdegobiernoaAmrica.

    En este contexto estall el motn deAranjuez (1731808) Los partidarios deFernandomovilizaronalpueblodeAranjuezfue,

  • 7

    por tanto, un motn popular pero instigado (revuelta de palacio yamotinamientopopular),dirigidocontraeldespotismoministerialdeGodoyy un rey impopular, en la creencia que Fernando sera diferente. Lasconsecuenciasde lossucesosdeAranjuez fuerondiversas.Enprimerlugar,cayGodoyyelreyabdicensuhijoFernando,queadoptmedidaspopulares, como la condonacin de determinados impuestos. La confusasituacinpolticaapresur la llegadadeMurataMadridparaposesionarsedelacapitaldelReino.

    Napolenatrajoa la familia realaBayona(abril1808)paraarbitrarelpleitosucesorio.Padreehijoacudieronseparadamente.MientrasFernandoVII buscaba la proteccin de Napolen, su padre se retract de suabdicacin y pidi al emperador ser reconocido como rey. Era laoportunidad que buscaba Napolen para sustituir a los Borbones por suhermanoJosconsiguiprimero lacesinde losderechosdeCarlos IVydespus, mediante amenazas, que Fernando devolviera la corona a supadre. Con las abdicaciones deBayona, Espaa entraba en una de lascrisismsgrandesdesuhistoria.

    b)Ellevantamientopopularylaocupacinfrancesa

    Enpocosdassepasadeltumultoalenfrentamientopopular.Enefecto,el2mayode1808seinicienMstolesyseextendiaMadridun tumulto popular contra las tropas napolenicas allestacionadas, mientras llegaban confusas noticias desdeBayona.Este levantamientosignificeldivorcioentrelaautoridad oficial (sujeta a Murat) y el pueblo, que seneg a obedecer a la Junta Suprema de Gobierno y alConsejo de Castilla (mximas instituciones polticas de laMonarquaenausenciadelrey),sometidasaNapolen.Lainsurreccin espontnea cont con la colaboracin dealgunosmilitares(comoDaozyVelarde)quemurieronenlaaccin.Losdas2y3demayo,sonfechasmarcadasporlarepresinylosfusilamientosporpartedelastropasde Murat. Las noticias de la renuncia a la Corona deFernando y la abdicacin de Carlos en Napolen(producidasformalmenteel5demayo),laextensindelaintervencin francesa y los ecos del sucesos de MadriddieronpasoenlosdassiguientesalacreacindeJuntasLocalesdeDefensaodeResistenciaenvariasciudadesespaolas,queconsolidaronunnuevopoderrevolucionario,en medio de un clima de hostilidad antifrancesa. As, ellevantamiento dio paso a una guerra cruel ydevastadora, reflejada en la serie de estampas grabadas de Goya losdesastresdelaguerra.

    Lacrisisdinsticayel levantamientopopularprovocaronelcolapsodelaautoridaddelEstado,ungranvacodepoderylarupturadelterritorioespaol.En lazonadeocupacinfrancesa,eldecretode6dejunionombrabaaJosBonapartereydeEspaaylasIndias.JosIasumi laCoronaespaola conelpropsitodemodernizarelpasenelmarco legal del Estatuto de Bayona, que jur antes de establecerse enMadrid el 20 de julio de 1808, y apoyndose en los afrancesados. Pero,

  • 8

    considerado un rey intruso, tuvo un sombro recibimiento al llegar aEspaayfueapodadoPepeBotellaporsusdetractores.

    ElEstatutodeBayona(671808),enrealidad,nollegaentrarenvigor.NofueunaconstitucinsinounaCartaOtorgada,aprobadaporlaAsamblea de Bayona (a la que apenas acudieron 65 representantes, lamayora nobles) pero redactada por un francs residente en Espaa (M.Esmenard)yrevisadaporMuratyNapolen.Contenabasesdereformapoltica y social. No era excesivamente liberal (no se mencionaban laInquisicin o los seoros), pero se protegan los derechos individuales.Tena elementos para desarrollar el comercio, disminuir el poder de lanobleza, potenciar la burguesa y modernizar justicia y fiscalidad. Yestablecalaconfesionalidadcatlica,paraganarsealcleroynobleza.

    En realidad, en las zonas ocupadasporfranceses,JosIreindeiure,quenode facto, pues estuvo mediatizado porNapolen y obstaculizado por generalesfranceses. Tuvo que abandonarmomentneamente Madrid tras batalla deBailn.NapolenvinoaEspaaysepusoareorganizarelpassinconsultarconJos.En 1809, en su reencontrada capital, Jossigui sumisma poltica (supresin de las

    rdenesmonsticas y de la Grandeza de Espaa, asumiendo el papel deherederode larevolucin francesa.Elpapelde instrumentoenmanosdelemperador que represent Jos se volvi a evidenciar en 1809, cuandoNapolen decret que todos los territorios situados a la izquierdadelEbroseincorporabanaFrancia(provinciasvascas,Navarra,AragnyCatalua),sinrespetarlasobligacionescontradasconsuhermanoyconafrancesados).

    Desde1809a1812eselperododeocupacinfrancesa,dondese estableci una estructura bifronte, con dos autoridades, la militar (enmanosdefranceses)ylacivil,dirigidaporlosafrancesados,cuyopesofuedebilitndose progresivamente y cuya poltica reformista estuvocondicionada por las necesidades de la guerra. Eran llamadosafrancesados los espaoles colaboracionistas que apoyaron aNapolen,reflejolafracturainternaquelaguerrahabaproducidotambinentrelosespaoles.Sunmerofueamplio,puessecifranenmsdecienmil los espaoles colaboracionistas y en ms de dos millones los queprestaron juramento a Jos Bonaparte. Hay visiones encontradas sobreellos, desde una literatura hostil, mayoritaria, que los considerabatraidores, hasta una literatura favorable. En parte, est relacionado conlos diversos motivos que llevaron a dicho colaboracionismo una minorafueron por conviccin ideolgica (opcin poltica reformista frente alinmovilismo del Antiguo Rgimen y la alternativa rupturista liberal) ocultural pero los dems lo hicieron por miedo o por oportunismo,aceptando la dictadura militar napolenica (como dice GIL NOVALES).Tambin fue diverso su perfil sociolgico: polticos, funcionarios (civiles ymilitares), eclesisticos, aristcratas, hombres de letras, negociantes ypropietarios,inclusohombresdeextraccinhumilde.

  • 9

    Pero la ocupacin militar no pudo ser total, limitndose a los msimportantesncleosdepoblacin, lasvasde comunicacinyotras zonasde inters estratgico. Los franceses dejaron libres las zonas msalejadaseinaccesibles,quesiguieroncontroladasporlasJuntasdeResistenciaylasguerrillas.

    c)Elescenarioblico.Variasfases:

    1)Campaadelveranode1808:el levantamientosetransformaenguerranacional Fracaso del plan del norte (para favorecer comunicaciones

    Francia/meseta) Fracasodelplandelsur:esfrenadoelavanceenladecisivabatalla

    deBailn(julio1808) LastropasfrancesastuvierontambinqueevacuarPortugal

    2)Predominiofrancs(180809):NapolentompersonalmenteelmandodelastropasfrancesasydesplazaaEspaaunejrcitode300.000hombres Victorias francesas en todas las oportunidades sobre los espaoles:

    esrepuestoJosI,trasentrarenMadridlastropasfrancesasel4121808.

    ExpulsindebritnicosquehabandesembarcadoenGalicia ForzlahuidadelaJuntaCentralaSevilla

    3) Ofensivas y ocupacin francesas (180911): guerra dedesgaste

  • 10

    FracasaronvarioscontraataquesespaolesparareconquistarMadrid.A fines de 1809 la superioridad francesa era incontestable y losejrcitosespaolesestabangravementequebrantados

    181011:lastropasfrancesasextiendensudominioporEspaa Los franceses slo fracasaron en Portugal, donde no pudieron

    expulsar a los ingleses. Desde 1810, Portugal fue una base deoperacionesinglesas

    4)Ofensivahispanoinglesa(181214): NapolenretiralastropasdeelitehaciaRusia DesdePortugal,Wellesley(Wellington)pasalacontraofensiva VictoriasdecisivasdeVitoria(2171813)ySanMarcial(Irn)(31

    81813) Fines1813:losejrcitosdeWellingtonocupanterritoriofrancs 1814:SoultySouchetordenanlaevacuacindelasplazasocupadas

    enPennsula

    d)Estrategiasdeguerra:

    El plan de operaciones del ejrcito francs, basado en unaestrategiadeocupacinrpidaysinapenasresistencia,acabfracasandoporvariosmotivos.Enprimerlugar,porquetuvoqueabandonarEspaasinhaberla conquistado realmente. Cometi, adems, el error militar dedispersar sus fuerzaspara ocupar todas las provincias. Por otraparte, setuvoqueenfrentaraunanacinenarmas: la resistenciade las ciudadesinmovilizydesvitropasquesehubieranbatidoconxitoenbatallasdeestrategianacionalylosataquesguerrillerosacabarondemostrandoquelosfrancesesnosabanenfrentarseconuntipodeguerrafrentealaquenoexista entonces estrategia. A los anteriores hay que sumar la ayudaexterioringlesay,porltimo,ladesastrosacampaadeRusia.

    El ejrcito espaolmantuvouna estrategia defensiva, ante lasuperioridad del ejrcito francs en campo abierto. Su inoperancia enmltiplesocasionesexplicaelelevadoporcentajededeserciones(alrededordel20%).Porotraparte,fueronfrecuentessusconflictosconlapoblacincivil,debidoalosabundantesabusosmilitares,losrecursosextraordinariosque recaan en los campesinos para financiar la guerra as como la largaduracindelconflicto.Desde1810,muchosdesusmiembrosengrosaronlaguerrilla y otros se pusieron bajo las rdenes de las tropas angloportuguesas de Wellington, que reorganiz nuevos cuerpos del ejrcitoespaolylosguialavictoriatraselreajustedelastropasfrancesasarazde la campaa de Rusia. La ayuda britnica, cuyas tropas estabanacantonadas en Portugal y controlando el mar, result as fundamentaldesde 1812, momento a partir del cual, se fue abandonandoprogresivamentelaanteriorestrategiadefensiva.

    Importanteresultlaaportacinmilitardelaguerrilla, laformadeparticipacin popular en laguerra ante la resistencia a encuadrarse en elejrcitodebuenapartede lapoblacin. Formadaporpequeosgrupos,sobre todo en el mundo rural, de ex oficiales y ex soldados, voluntariosciviles,campesinosybandoleros,llegaronaserunostreintamil.Apoyadosen el ataque por sorpresa, el conocimiento del terreno y el apoyo de lapoblacincivil,ycontandoconlaayudaylaregulacindelaJuntaCentral,susprincipalesobjetivoseraneldesgasteyelhostigamiento,conelfinde desconcertar al ejrcito invasor y obstaculizar las comunicaciones as

  • 11

    como fijar e inmovilizar las tropas francesas en las ciudades. De todosmodos,ha sidoobjetodeunaevidentemitificacinhistoriogrficaqueha extendido la imagen del supuesto entusiasmo guerrero de todos losespaoles, cuando, en realidad, enesta comoen todas lasguerras,hubosus aprovechados, (como reconoce AYMES) por otra parte, la guerrillacareca de capacidad suficiente para operaciones convencionales ydecisivas y, por ltimo, de sus filas saldrn en aos posteriores, tantorevolucionariosyliberalescomofeotasycarlistas.

    e)LasJuntasderesistencia

    Dentro del escenario blico naci la revolucin. El pueblo,protagonistade laguerra, tomaconcienciade susoberana.Laocupacinfrancesa,ellevantamientopopularylapropiaguerraacabarondestruyendoel viejoordenpolticoysocialdelpas.Muchosobservadoresde lapocavieron en aquellos acontecimientos la materializacin de la revolucinespaola,pero,comodiceFUSI,sloeralaprimeradelastresetapasquepasaron hasta su consolidacin en torno a 1840. Las dos bases de estaprimeraetaparevolucionariafueronlasJuntasdeResistenciaylalabordelasCortesdeCdiz.

    Las Juntas de Resistencia de Defensa surgieron, de maneraprovisional, ante el vaco existente por la ausencia de un poder legtimo,paraarmarlosejrcitosyalosguerrillerosyseextendieronporelterritorionacional, perviviendo durante la guerra adaptndose al territorio noocupado por los franceses. Ha sido comparado su significado en el ordenpolticoconelde laguerrillaenelmilitar.Sutipologaestriple: locales,provincialesyCentral.

    LasJuntasLocalesnacenenelmismomomentodellevantamiento,de manera espontnea y estuvieron, en un principio, carentes deorganizacin. Sus proclamas mostraban los particularismos locales y laconflictividadsocialdellevantamientopopular.LosproblemasseagravaroncuandolasJuntasformadasenlascapitalesseconvirtieronenprovinciales,asumiendo la representatividad del resto e incorporando algunos de susvocales. Las Juntas Provincialeso Supremas, a su lado, venan a serunaespeciedegobiernoprovisionala travsdelcualelpuebloexpresabasuvoluntadyactuabaejerciendosusoberana.RivalizaronporhegemonizarlaformacindeunGobiernoCentraloporestablecerungobiernofederativoapoyadoenlasjuntasprovinciales.

    Comoinstrumentounitario,trassuperarnopocastensiones,surgiel25deseptiembrede1808laJuntaCentralSupremayGubernativadelReino, con la finalidad principal de atender las necesidades blicas.Presidida por Floridablanca y compuesta por 34 representantes de lasJuntasProvinciales,seubicprimeroenAranjuez,desdefinesde1808enSevilla y, en enero de 1810, en Cdiz, donde se disolvi (tras perdercredibilidadantelascontinuasderrotasydisensionesinternas),paracederel poder a un Consejo de Regencia de cinco personas que prepar lareunindelasCortesdeCdiz.

    La pregunta que surge es: fueron revolucionarias las Juntas?.Toricamente, por su origen, podra haber sido un poder revolucionario,pueselpuebloasumalasoberanaparadelegarlaenunaJuntaelegidaporl. Pero,en laprctica,no fueron revolucionarias, segnFUSI,porvarios

  • 12

    motivos:porsucomposicinsocial,seestructurarondemaneraestamentaly supusieronunpapelde control yhastade traicinalpropiopueblo,alestar en manos de las clases ms altas (nobles, militares, eclesisticos,magistrados, letrados,etc.)y,porotraparte,nohuboproyectosni ideasclaras, ms all de su identificacin con la legitimidad fernandina. Y alsurgirlaJuntaCentral,laprdidadepoderpopularfueanmayor,pues fue la anttesis de un Gobierno revolucionario pese a haber en suburocraciasignificadosradicales.

    f)CortesdeCdizyConstitucinde1812

    Suponen el verdadero comienzo de larevolucin espaola, pues arremeti contralos presupuestos bsicos del AntiguoRgimenamparndose en la representacin nacionalpara iniciarunaobra legislativaquesecoroncon la constitucin de 1812. Sus importantesreformas polticas, sociales y econmicas ibanencaminadas a transformar Espaa en una monarqua liberal yparlamentaria.

    Los reveses militares y el contexto ideolgico incidieron en lanovedad revolucionaria que supona que no eran Cortes estamentales,sinounaAsambleaNacionalunicameral.

    Sus componentes fueronelegidospor sufragiouniversalmasculinoindirecto(sinleyelectoral,bajolapresindelaguerraydeformacatica),porrepresentacingeogrfica (1cada50.000habitantes), y seadmitielsistemade suplentes (dada la situacin del pas). En la prctica,muchossuplentes espaoles sustituyeron a los americanos y, por otra parte, lassuplencias beneficiaron a los diputados de la periferia y liberales. Pero laprogresivaretiradadelosfrancesesfavoreci,desde1812,laincorporacinde los diputados titulares, de talante menos radical, por lo que lacorrelacin de fuerzas cambi a favor de los absolutistas de 181314. Encuantoasuorigensocial,formaronungruposocialheterogneoaunqueseconsideranrepresentantesdelpueblofrentealosprivilegiados,estabanlejos de reflejar la situacin real de la sociedad espaola, puespredominaban los funcionariosyabogadosyhabaunelevadonmerodeeclesisticos y de militares, en contraste con el escaso de la burguesacomercial. Los principales grupos ideolgicos que componan las Corteserantres:absolutistas(defensadesoberanarealysociedadestamental)jovellanistas, renovadores o moderados (consideraban necesarias lasreformas, pero conjugando la soberana del rey y de acuerdo con latradicin espaola) y revolucionarios, innovadores o liberales(propugnabanlasoberanadelanacinylacreacindeunasociedadnuevaysinprivilegios).

    Reunidas por primera vez el 24 de septiembre de 1810 con elcarcter de generales, hispanoamericanasy extraordinarias, asumieron latarea de reestructurar el pas sobre un nuevo modelo poltico ysocial.Por iniciativade los liberales(que,aunquenotuvieronlamayora,estabanmejororganizadosysehabanbeneficiadode lassuplencias), lasCortesseautoconstituyeronenAsambleaConstituyente.

  • 13

    Su labor legislativaaniquil lasbasessobre lasquesustentaba lasociedadestamentalycrelosfundamentosparaunanuevabasadaenlaigualdadlegal, laampliacindelnmerodepropietariosyelaccesodelosmscapacessegnelidealmeritocrticodelapoca).

    La Constitucin (aprobada el da de S. Jose de 1812, de ah elapelativo de La Pepa) puso los cimientos para edificar el nuevoEstado. A partir de una doble base (Constitucin francesa de 1791 yreferenciashistricasespaolas),supusouncompromisoentreliberalesyabsolutistas,aunquefavorablealiberalesporlasituacinpoltica.Sulaborreformadora abarc el mbito poltico (soberana nacional, separacin depoderes, derechos y libertades), religioso (pese a suconfesionalidad, lassCortes vinieron a modificar las relaciones IglesiaEstado), administrativo(tanto municipal ayuntamientos electivos, provincial origen de lasdiputaciones y militar Milicia Nacional y servicio militar obligatorio),social(igualdadantelaley,abolicindeprivilegios,supresindeldiezmo)yeconmico (desamortizacin y supresin de la Mesta, gremios y aduanasinteriores). Esta constitucin ha sido valorada de distintamanera por losdiversos autores, que han hecho hincapibien en el llamado radicalismogaditanoosuequiparacinalaconstitucinfrancesade1791,obienensuconservadurismo y en el espejismo revolucionario, as como en su pocacapacidadparaserpuestaenprctica.

    Tras unas elecciones (mediante un sistema de eleccin indirecto,comoestablecalaConstitucin,paraevitarunexcesivodemocratismo)queleotorgaronunamayoraconservadora, lasnuevasCortessereunieronel15 de enero de 1814. Pero su labor fue destruida por Fernando VII alregresaraEspaa

    1.3. EL REINADO DE FERNANDO VII Y LA CRISIS DEL ANTIGUORGIMEN

    Ensureinadosedesarrollarontresgrandesprocesos: la definitiva crisis del AntiguoRgimen,eldesenvolvimientodelarevolucinburguesayelcomienzodelaconstruccindelestadoliberal.Pero las esperanzas nacidas del triunfo ydepositadas en su rey (El Deseado) notenanbaseslida.Laguerrahabadivididoa los espaoles en distintas tendenciasideolgicas (conservadores, innovadores yrenovadores). A su regreso asumi el poderdemanera personal paraacabar con la obraconstitucional pero hay que distinguir en sureinado tres etapas bsicamente: Sexenio

    absolutista (181420) o primera restauracin absolutista TrienioLiberaloConstitucional(182023),perodocrucialenelprocesode larevolucin liberal y Dcada ominosa (182333), en la que elabsolutismorestauradosevioabocadoareformas.

    a)ElregresodesdeBayona

    Mediante el Tratado de Valenay (dic. 1813), Napolen devolva lacondicin de rey a FernandoVII sin contar con las Cortes, en un intento

  • 14

    desesperado para librarse del tema espaol y esperar que FernandoaceptaraunaneutralidadfrenteaFrancia.

    Previamente, la Cortes de Cdiz haban dictado medidas paraevitar un posible absolutismo real. ElDecreto de 111811 negaba lavalidezdecualquieractodelmonarcaprisionerodeNapolenyelDecretode 221814 inhiba al rey en el ejercicio de sus funciones hasta jurar laConstitucin y le marcaba un itinerario a Madrid. Sin embargo, en suregresoaEspaa(el22demarzode1814), Fernandoempezpornorespetar el itinerario fijado por las Cortes. Fue recibido con aclamacionespopularesporquesignificabael finde lapesadillade laguerra,noporquelos espaoles prefiriesen el absolutismo (GIL NOVALES), pero losabsolutistas quisieron capitalizar este entusiasmo. A su regreso vacil sienfrentarseonoalrgimenqueejercaelgobiernodesdesumarcha.Perodecidivolveralestadoanteriora1808medianteungolpedeestadoporvariascausas:enprimerlugar,porqueestabaconvencidodelaescasalegitimidad de las Cortes deCdiz y de su gran popularidadpero, sobretodo, por el ambiente previo de la Europa de la Restauracin y laplasmacindeunaseriedetextosabsolutistasensuitinerariodevuelta,enquerecibaelapoyodemandosmilitaresydeunnmeroconsiderabledediputados.Estos textosabsolutistassonbsicamentedos: laalocucindelgeneralElo(reflejabaelmalestarporversedesatendidosyultrajadoslosejrcitosyconfiabaenqueFernandoharajusticia)yelmanifiestodelos Persas (1241814, un documento muy polmico, basado enpensamientotradicionalespaolydirigidoalreypor69diputadosdeCortesOrdinarias, aunque su autor real era Bernardo Mozo de Rosales), quedeclaraba nulos los acuerdos de las Cortes de Cdiz y, por supuesto, laConstitucin,yprometatratarconlosprocuradoresenCorteslegtimas.Laconsecuencia fue el Real Decreto de 451814 (considerado como elprimerpronunciamientodelahistoriadeEspaa),queabolalaobradelasCortesdeCdiz,olvidandopromesasanterioresyvolviendoalabsolutismo.Segn FUSI, quedaba en evidencia la fragilidad de la primera revolucinespaolapueselautogolpedelReynohallunagranoposicin.

    b)La Crisis de la monarqua absoluta. El sexenio absolutista(181420)

    La vuelta de Fernando VII signific tambin la restauracin delabsolutismo. El rey va a gobernar de manera absoluta, sin limitacinconstitucional, volviendo a las antiguas instituciones, restableciendo elpoder real, la Inquisicin y el rgimen seorial, recuperando elprotagonismo socioeconmico de la nobleza y el clero y todo ello en unmarcorepresivoquecondujoalaprimeraoleadadeexiliadospolticosdelaEspaacontempornea.

    Desde un primer momento, la restauracin del absolutismo encontrimportantesapoyos(comodemuestraladestruccinenmuchoslugaresdelas lpidas constitucionalesaprincipiosdeabril de1814).Sin embargo,enlugardeserunapocaparasaborearlasmielesdeltriunfo,serunaetapaplagadadeproblemaseconmicosypolticos.Desdeelpuntodevistapoltico,sehabladeunadegeneracindelpoder,pueselreyfueincapazde dar una direccin poltica coherente a la gobernacin del pas,nombrandoycesandoa suarbitrioyhaciendodel caprichouna formadegobierno,ademsde rodearsedeuna camarillaenvuelvaenunambiente

  • 15

    deintrigas.AelloseaadilaruinadelaHacienda,puesaladevastacinde la guerra de independencia se sumaba la sublevacin de las coloniasamericanas,quedejaronalpassin los recursosultramarinoscuandomslos necesitaba. La consecuencia de todo ello fue la quiebra de lasestructuras econmicas y la carencia de un aparato estatalmnimamenteeficaz que, por otra parte, imposibilitaba la contencin de la luchaindependentistaamericana.

    El mbitode lapoltica internacional, Espaaqued relegadaa unanacindesegundoorden,deescasainfluenciaenelmundoyreplegadaensusproblemasinternos.EnelCongresodeViena,Espaanofigurarenlapentarquadepotenciaspues,pesealaresistenciaespaolaala invasin,pues no haba participado en ninguna coalicin antinapolenica, ni habafirmadolaPazdePars,nitenareivindicacionesterritorialessobreFrancia,y ninguna potencia tena inters en atrarsela a su rbita, dada su pocafuerzaoperativa.

    Porsuparte,elordencolonialnopudosobreviviralacrisisporlaocupacinfrancesa.DesdemediadosdelXVIIIfuecristalizandoentreloscriollosunsentimientodenacionalidaddiferenciadasyaunquealprincipiode la invasin napolenica de la pennsula, las colonias fueron fieles aFernando VII y luego aceptaron la autoridad de la Junta Central, sinembargo la Regencia a dicha Junta Central, el dominio espaol sederrumb,asumiendo las Juntas Localesamericanaselpoderalgunasdeellas fueron independentistas(Caracas,Cundinamarca),otrasejercieron lasoberanadehecho(BuenosAires)ylamayorafueronsloautonomistaso,comoenelcasodePer,Centroamrica,Cuba,PuertoRico,fueronfielesaEspaaysirvierondebaseareaccinespaola.Aunqueen1815(salvoenRode laPlata)parecaqueEspaa restableca supoder, sinembargo, lalucha por la independencia rebrot en 181617 debido a variosfactores: en primer lugar, los xitos militares de los patriotasamericanos como Bolvar (Colombia, Venezuela, Bolivia) o San Martn(Chile,Per)ensegundolugar,lareferidaquiebrafinancieraypolticade la monarqua espaola, pues careca de recursos econmicos ymilitaresparafrenarlayelreynoqueraconcesionesninegociarunnuevoPacto colonial y, por ltimo, la tambin comentada postergacininternacional espaola, pues las potencias europeas se mantuvieronneutrales ante la rebelin colonial, mientras G. Bretaa obstaculizcualquier intento para que Espaa recupera sus colonias. Al final, larevolucinespaolade1820acabdesacreditandodefinitivamentealametrpolienultramarydebilitsensiblementesuaccinmilitar,porloquelaindependenciahispanoamericanapudoculminarsuvictoriaen182425.

    La Restauracin naci tambin con ansias represoras,emprendiendo una severa depuracin de afrancesados y liberales. A laantinomia patriotaafrancesado del periodo anterior, sucede ahora la deabsolutistaliberal.Peroelcrecientemalestarantelosproblemasdescritosfuecapitalizadoporlaoposicinliberal,que,aunquecarecadeapoyosignificativo,estabacompuestaporladbilclasemedialigadaaactividadesintelectuales o comerciales, el clero con formacin ilustrada y algunosmilitares descontentos con la poltica de ascensos tras la Guerra. Su nicorecursofrentealabsolutismoeralaconspiracinmilitar(instrumentalizadapor sociedades secretas) y explicable por la doble experiencia de guerra

  • 16

    regularyguerrillasenlaguerradeIndependencia.DeestamanerahacasuaparicinenlaEspaadeciminnicaelespectrodelpronunciamientomilitar. Fracasaron los pronunciamientos de antiguos guerrillerosascendidosagenerales, comoEspozyMina (Pamplona, sept.1814),DazPorlier (La Corua, sept 1815), Richart y Renovales (Conspiracin delTringulo,1816),Vidal(Valencia,dic.1819)oFranciscoMilansdelBosch.PeroacabtriunfandolasublevacindeRiego,quepondrfinalaprimeraetapa del reinado fernandino y certificando la crisis de la monarquaabsoluta.

    c)ElTrienioLiberaloConstitucional(182023)

    Elprimerdadeenerode1820,sesublevunapartedel ejrcito (que se concentraba en Cdiz para ir acombatir a los rebeldes americanos) reclamando laConstitucin de 1812. El complot revolucionario fueinstigado por la masonera y acaudillado por elcomandante Riego, que proclam la Constitucin deCdizdesdeelsevillanopueblodeCabezasdeS.Juaneinici una marcha por Andaluca, cuyos ecos,convenientemente exagerados, provocaron

    levantamientos sucesivos de otras guarniciones enmedio de la indecisindelasautoridadesrealistas.Losrevolucionariosapoyabanlaspretensionesdelosindependentistasamericanos(afinidadesconlarevolucin)perotrassutriunfosedesdijeron.

    Larevolucinde1820produjounaampliamovilizacinsocialypolticaatravsdeformacindejuntasenlosprincipalesncleosurbanos.El9dejuliode1820,elmismoreyquelahabaderogadoseisaosantes,seveaobligado a jurar la constitucin, sin que pudieran evitarlo algunasintentonas absolutistas. El triunfo del pronunciamiento de Riego (debidoms al fracaso del Estado absolutista que al impulso revolucionario) fueincruento y abri una segunda etapa en el proceso revolucionarioespaoldegranresonanciainternacional(revolucionesde1820)

    Antes de trazar sus distintas etapas, conviene resumir lascaractersticasdelTrienio.Laprimeraeslaescasabasesocialconquecont la revolucin, que no fue resultado de un amplio movimiento deopinin, sino hecha desde arriba y, aunque contar con el apoyo dedeterminadas capas populares urbanas, sin embargo, la timidez de lasreformasemprendidasimpidieronquehubieramayorresistenciaalanuevainvasinfrancesaen1823delosCienMilHijosdeS.Luis.Lasegunda,ynomenos importante, es la divisin en el seno del liberalismo entredoceaistas(moderados,partidariosdelareformadelaConstitucindeCdiz)yveinteaistas(exaltados,quedefendanlaConstitucintalcomoestabaredactadayquerantrasladarlarevolucindelpapelalarealidad),entornoalmodelodeEstado,laparticipacinpopularenelprocesopolticoy el modelo constitucional se trataba de criterios polticos, no de ndolesocioeconmica, pues ambos grupos liberales coincidan en latransformacindelrgimendepropiedadapartirdeladesamortizacinyladesvinculacin. Se habla tambin de un cierto dualismo de poder,representado,porun ladoporelpropioRey,elGobiernoy lasCortes(demayora moderada) y, por otro, de un contrapoder compuesto por elejrcito de Riego, las sociedades secretas (masones, comuneros,

  • 17

    carbonarios) y las sociedades patriticas (lugares pblicos de debatepoltico), depositarias de la legitimidad revolucionaria. Por ltimo, en estacaracterizacindelTrienionopuedefaltarelprogramademodernizacinestatal, con reformas administrativas, econmicas (esprituproteccionistayfomentoagrarioeindustrial,herenciadelesprituilustrado)y religiosas(desamortizacin,abolicinde la Inquisicin, supresinde laCompaadeJessydelasrdenesmonacales,hospitalariasymilitaresycierre de los conventos demenos de doce religiosos), lo que provoc unincrementodeladialcticaclericalismo/anticlericalismo.

    Aladivisindelosliberalesylafaltadeapoyosuficiente,otrascausasse sumaron para impedir la consolidacin definitiva del liberalismodurante el Trienio, como el contexto internacional (dominado por losprincipios de la Restauracin y el concierto europeo, que dio lugar a laintervencin exterior en 1823) y la propia reaccin internacontrarrevolucionaria, a travs de alzamientos realistas. stos ltimos,impulsados por crculos palaciegos, clero, notables rurales, contaron conapoyo de sectores populares de la ciudad y el campo, canalizando as eltanto el descontento de los intereses econmicos en peligro como eldesconciertoante laprdidade identidadyeldesclasamiento, inquietudescompartidaspordiferentessectoresdelasociedaddelAntiguoRgimeny,enparticular,porlosmsdbilesdelasclasespopulares.

    Pero la primera experiencia constitucional espaola pas por distintasfases:

    c.1.) Primera (marzo 1820, julio 1822): gobiernan losmoderados.

    El primer gobierno moderado fue presidido por E. Prez de Castro.Aunqueemprendalgunasmedidas radicales (desamortizacin, supresinde mayorazgos y de rdenes monacales o la reforma de las rdenesregulares), desde septiembre, se producir la ruptura con los exaltados,debido a la disolucin del ejrcito de Riego y la prohibicin de algunassignificadasSociedadesPatriticas.

    Desde oct. 1820jun. 1822 se produjeron innumerables roces tantoentre moderados y exaltados como entre liberales y realistas, entreliberales y el rey, o entre el gobierno y la Iglesia. El segundo gobiernoliberal,presididoporBardajdesdemarzode1821,eraanmsmoderadoque el primero y fue tachado de traidor a la revolucin por parte de losexaltados.Mientrasseprodujo larupturatotalentreelgobiernoylabasepopular del liberalismo y se ahondaban las divisiones entre liberales, losabsolutistas se dedicaban a conspirar. El tercer gobierno moderado,presidido por Martnez de la Rosa desde febrero de 1822, fue tanreaccionario e impopular como el anterior y pese a preparar nuevosproyectos (instruccin pblica, Cdigo Penal, divisin provincial y reformapresupuestaria)sevioincapacitadoparagobernardebidoalainestabilidadpoltica, aprovechada por los absolutistas para intentar un golpe deEstado(del2al7dejuliode1822),sofocadoporlaMiliciaNacionalylaintervencindepaisanosarmados.Comoconsecuencia,dimitiMartnezdelaRosa,quefuesustituidoporelexaltadoEvaristoS.Miguel.

    c.2.)Segunda fase, transcurredesdeel7de juliode1822hastaabrilde1823,conlosexaltadosenelpoder.

  • 18

    PeroelgobiernodeEvaristoSanMiguel fue incapazdegobernarunpasenbancarrota,sometidoalhostigamientoabsolutista(bienvistoporelrey,apoyadoporelcleroyrespaldadopormasascampesinasquesehanvisto perjudicadas por los problemas agrarios). En el verano 1822, losabsolutistascontrolabanlazonanorteyproclamaronlaRegenciadeUrgelque,compuestaporpersonalidadesdeltradicionalismoabsolutista,declarnulo todo lo actuado por la revolucin. Aunque el gobierno la reprimiduramente,laspotenciasextranjerasdecidieronintervenir.Demaneraqueelrgimenliberalnofuederribadoporlacontrarrevolucininterna,sinoporunainvasinextranjera,delosCienMilHijosdeSanLuis(741823),almandodelduquedeAngulemaycompuestapor65.000francesesy35.000voluntarios espaoles. Curiosamente, en 1823, los franceses no fueronconsideradosinvasoresporlospatriotasantiliberales.

    Terminabaas laexperienciadelTrienio,peroparaquesirvi?.Lasegunda fase revolucionaria no fue slo un parntesis y transform lavidapblicamsquelasCortesdeCdiz.Enprimerlugar,permitiqueel liberalismo accediera al poder por primera vez. Por otra parte,revitalizysocializlavidapoltica,puesepasse familiarizcon lasprcticasconstitucionales(elecciones,Cortes)ypermitilaextensindelanueva cultura poltica (a travs de las Sociedades Patriticas, sociedadessecretas, la Milicia Nacional, el desarrollo de la prensa poltica, etc.),ademsdeasimilardeformairreversibleelprincipiodesoberananacionaly de implantar el arquetipo revolucionario: pronunciamiento, juntas yConstitucin de 1812. Y, por ltimo, revitaliz la vida cultural, con lacreacin de la Universidad Central de Madrid (1822) y el germen denumerosassociedadesculturalesdeiniciativaprivada(Ateneos).

    d)Ladcadaominosa(182333)

    El decreto de 1101823 reimplant el rgimen absolutista. Denuevo aparece el control policial, una represin dursima y la censuraintelectual,delamanodeCalomarde(ministrodeGraciayJusticia,desde1824 hasta 1833) y ejecutada por los Voluntarios Realistas (cuerpoparamilitar surgido de las partidas realistas sublevadas en el Trienio yencargados de la defensa del absolutismo, entre quienes algunos de losfuturoscarlistas).El resultado fue ladepuracinyejecucindecientosdeoficiales,polticosyfuncionarios,ascomoelexiliodevariosmilesdeellos(entreellos,Mendizbal,Istriz,Calatrava,Toreno,ArgellesoMartnezdelaRosa)

    Pero el rgimenabsolutista slo se reimplantparcialmente, pues sureformismomoderado leotorgunaaparienciacualitativamentedistintaalSexeniode181420.Aunqueserestablecieronlosmayorazgosyseorosyseprodujounarestauracinreligiosamuyintensa(sedevuelvenlosbienesexpropiados al clero durante el Trienio, se anularon sus disposicionesantieclesisticas del Trienio, se restablecieron los diezmos y los obisposvolvieron a sus dicesis), sin embargo, se admitieron ciertas reformas.Sintomtico es que no se restableciera la Inquisicin, si bien los obisposcrearon,comoalternativa,losTribunalesdeFediocesanos.

    La tarea de gobierno fue superior a la etapa del sexenioabsolutista:enprimerlugar,secreelConsejodeMinistros(comorganoprincipal del poder ejecutivo), as como el Ministerio de Fomento (paraimpulsar y coordinar la accin del Estado en materia de gobernacin,

  • 19

    educacin,obraspblicasydesarrolloeconmico)porotraparte,hayunacierta recuperacin econmica que, no obstante, no permite salir de lapostracin en tercer lugar, se intenta poner en orden la maltrechaHacienda (Luis Lpez Ballesteros) tambin se reorganiza el Ejrcito concriterios ms profesionales que ideolgicos y se crea el cuerpo deCarabineros en 1829 para perseguir el contrabando y, por ltimo, sereorganiza laadministracin, reduciendogastosymoralizndola.TodoellollevaLarraen1833ahablardelamudanzaprodigiosaproducida.

    Detodosmodos,losmalesbsicosdelpasseguansinresolverse.Desde el punto de vista econmico, laHacienda segua conamenaza dequiebra a pesar de las reformas de Ballesteros, los caminos y carreterasseguan en psimo estado y la agricultura y ganadera segua sumida enunacrisisendmica.Enelmbitosocial,cabedestacar lapersistenciadelbandolerismo.Laadministracin(tantolacentral,comolalocalyladejusticia) segua desorganizada. Y el ejrcito segua con sus carenciasgravsimas.Deespecialgravedadserntambinlosproblemaspolticos,en especial relacionados con una verdadera visin del Estado, lainestabilidad ministerial y la prdida de apoyos. Para llevar a cabo lasreformasnecesarias, llega recurriraantiguosafrancesadosya liberalesmoderados, en especial en los ltimos aos, pero esto no content a losliberalesyprovocladivisindelosabsolutistasenmoderados(porunlado) e intransigentes, ultraabsolutistas oapostlicos (por otro), caracterizados por suoposicin al reformismogubernamental. Precisamentefue la derivacin a posiciones reformistas la que hizosurgir un grupo radical en torno a don Carlos, cuyaactuacin ms representativa fue la revuelta delsagraviatsomalcontents (primaverade1827),quese extendi en zonasmontaosas y rurales catalanasen torno a Voluntarios Realistas, clero rural ycampesinado,yquedesembocenunaverdaderaguerra.Tambinhuboconspiraciones liberales desde el exilio, de menor alcance que lasrealistas y que tambin fracasaron, siendo fusilados sus protagonistas,comoocurriconladeTorrijosenMlagaafinesde1831.

    La situacin en torno a 1830 ha sido definida como deconstitucionalismo impracticable y de absolutismo inviable. La revolucinfrancesa de 1830 reaviv la doble conspiracin de ultras y liberales. Elconflicto estall en torno a 1830 a raz de un pleito dinstico. LaPragmtica Sancin (marzo de 1830), anulaba Ley Slica y permita, portanto, que la hija del rey, Isabel (nacida en octubre fruto del cuartomatrimonio del rey, con Mara Cristina de Borbn) fuera la heredera altrono,generandounproblemasucesorioalprivardesusderechosasutoD.Carlos.Elpleitoculminen lossucesosdeLaGranja(septiembrede1832):aprovechandolagraveenfermedaddelreyyantela impopularidadde la Pragmtica, hubo presiones de ultras (como Calomarde) paraderogarla,peroelgolpepalaciegodeLaGranjalo impidi,recuperandoelreysupoderyexpulsandodelgobiernoalosultras.

    Desde entonces (183233), el sector moderado del absolutismocontrol el poder y Fernando VII busc un acercamiento hacia losliberalesmoderadosque,introducidosenelgobiernoyadministracin,vanpreparandolatransicinpoltica.BajolapresidenciadeCeaBermdez,se

  • 20

    emprendeunapoltica tendenteaevitarque lospartidariosdedonCarlospudieran llegar al poder. Para ello, nombr nuevos capitales generales,disolvi a los Voluntarios Realistas, concedi un indulto general y logrreconciliaralosliberalesconlosinteresemonrquicosdeIsabel.

    La valoracin de esta dcada ha sido diversa. Algunos autores handestacadoelrgimendeclandestinidadyterror(GILNOVALES)yotroshanresaltado losaspectosreformistas.ComoresumeMOLINER,peseal fuertecarcter represivo del absolutismo restaurado, ste se vio abocado areformas para evitar una nueva situacin revolucionaria como en 1820,pero las medidas tomadas fueron insuficientes para evitar la quiebra delsistema, dividieron a los absolutistas y no pudieron contener la dobleconspiracinultrayliberal.

    1.4. LA REGENCIA DE MARIA CRSTINA (18331840) Y LATRANSICINALAMONARQUACONSTITUCIONAL

    LamuertedeFernandoVIIel29deseptiembrede1933,cuandolaheredera al trono (como as confirm el testamento del rey) apenascontabatresaosdeedad,supusoel iniciode laRegenciadeMaraCristinadeBorbn,lamadredeIsabel,desde1833hasta1840,unperodoclaveparalatransicinalliberalismo.Laguerracivil(carlista)yladesamortizacinsernlasdosbasesmsdestacadasdeestaltimafasedelarevolucinliberal,caracterizadaporcambioseconmicosypolticosfundamentales.

    El Estado cristino siempre estuvomediatizado por la guerracarlista (pues la mayora de los recursos econmicos iban dirigidos afinanciarelEjrcito,queaumentsupodermientraselEstadosloexistasobreelpapel)yporsufrenteabiertoensuretaguardia,representadoporlas juntas revolucionarias de las ciudades. Guerra y revolucinmarcharon juntas de nuevo en los aos treinta, pues el liberalismoavanzadonorenuncialaopcinrevolucionariaderupturaconelAntiguoRgimen,aunariesgodeperderlaguerra(algoqueparecaibaasucederhasta1837).Lasciudadesfueronelcampoprivilegiadodeaccinpolticadelos liberales, mbito en el que se aprecia el peso social y poltico delliberalismo revolucionario y su penetracin en la poblacin, de ah quefuera decisivo el control de las instituciones locales y provinciales, comodemostrelmovimientojuntistade183536.

    a)Fases

    FrentealAntiguoRgimen,representadopordonCarlos,MaraCristinano fue capazdeexpresar claramenteel liberalismoy,por tanto, losochoaos de su Regencia estn plagados de vaivenes y de una ciertaambigedad.Perolacomplejidaddelperodoyladiversidaddeelementossocialesypolticosqueconfluyen,noimpidentrazarunaseriedeetapas.Enlneas generales, se puede decir que el fracaso del sistema polticotransaccionalylaestrategiamilitarmoderadabuscadaenlosprimerosaosde la Regencia condujo a un protagonismo creciente de los progresistasfrente al carlismo, apoyados en los distintos alzamientos de la MiliciaNacionalylaformacindejuntasrevolucionarias.

    a.1.) 183336. La primera fase vinomarcada por el fracaso de latransicin controlada al liberalismo, proyectada desde 1832, que

  • 21

    imposibilitunasolucinpactadacomosalida finalde la crisisdelAntiguoRgimen.

    Traslamuertedelrey,secreunConsejodeGobiernoparaasesorara la Regente y fue confirmado en su puesto Cea Bermdez, que, hasta1834, emprender un reformismo moderado, propio de la vieja clasedominante,queintentarnoenajenarsealosabsolutistas.

    PerolaRegentedeberapoyarseenlosliberalesparasalvarlacoronadeIsabel.CarlosMaraIsidrosehabaautoproclamadorey(CarlosV) desde Abrantes a principios de octubre de 1833) y ello supuso elcomienzo de la guerra civil carlista. Ello forz a los partidarios de laRegenteaaliarseconelEjrcitoylosliberalesparasalvareltrono,acelerando el proceso de liberalizacin poltica, reuniendo las Cortes pararealizar reformasefectivasyemprendiendouna rpidaaccinmilitarparaliquidarlarebelin.

    Enestecontexto,lossectoresreformistasdelaviejaclasedominantebuscaron el entendimiento conalgunos liberalesmoderados. Como sealaMOLINER, las oligarquas propietarias se alarmaron ante las fuerzaspopularesmovilizadasporelcarlismo,yelconflictodinsticoobligaentenderse a los defensores del reformismo absolutista con los msmoderadosdel liberalismoespaol,enunaespeciedetercerava.ElresultadofueelrgimensemirepresentativodelEstatutoRealde1834,delquefueartficeMartnezdelaRosa,sinduda,unpasoimportanteal liberalismo.ElEstatutoRealeraunaespeciedeCartaOtorgada de inspiracin francesa y supona una tmida liberalizacinfrente al absolutismo anterior. Sus objetivos principales eran laconvocatoria a Cortes bicamerales (Prceres y Procuradores)basndoseen las leyes tradicionales (PartidasyNuevaRecopilacin)paraorganizarunrgimenpolticooligrquico.

    LalabordegobiernodeMartnezdelaRosa(enelquecontinuabadel anterior gabinete Javier de Burgos, el ministro que llev a efecto ladivisinprovinciala finesdenoviembrede1833,que,conalgnpequeoretoque,anpersisteenlaactualidad)fuepocobrillante.Bajosumandatose extendi la guerra y su debilidad se apreci cuando fue incapaz deresolver los desrdenes enMadrid que culminaron con el degello de 75frailesenjuliode1834.Porotraparte,laopininpblicaleexigamsdeloqueconcedi,puesapesardelarecuperacinparlamentariaydeprensaydelosprimerosembrionesdepartidos,elGobiernosuspendiperidicosyse obstin en impedir el desarrollo liberal del rgimen. Enconsecuencia,losliberalesemprendieronlalucha(porvalegaloilegal)para imponer laruptura conelAntiguoRgimenyampliarelmarcopoltico del Estatuto hacia un rgimen de liberalismo avanzado,autnticamente representativo. Las pulsaciones revolucionarias estallarnendosveranosconsecutivos,de1835y1836.

    ElfugazgobiernodelcondedeToreno(junioseptiembrede1835)serincapazderesolver lasituacinblica,yseverdesbordadoporunaoleadadedisturbiosprovocadospor lacarestade laviday los impuestosdepuertasyconsumos,quelosliberalestratarondecanalizaratravsdelauna insurreccin urbana e interclasista, el movimiento juntista. Algunasjuntas(Barcelona,CdizoMlaga)asumieronelpoderlocalenelveranode1835yexigieronlaconvocatoriadeCortesConstituyentes.

  • 22

    Cuando el pas pareca abocado a la revolucin, la RegenteencarglaformacindelgobiernoalprogresistaMendizbal(sept.1835mayo1836),quehabaregresadodelexilio londinenserodeadodel mayor prestigio liberal. Mendizbal integr pronto las juntasrevolucionariasen lasDiputaciones,emprendi lareforma(queno lasustitucin)delEstatutoReal,proyectampliarelcuerpoelectoral(loqueprovoclaoposicindelosmoderados)ysepropusoacabarconlosdosproblemasmsgraves, laguerracivilyelhacendstico.Paraencauzarlaguerra,prometireforzarelEjrcitoconcienmilhombres(aunque la cifra se qued al final en la mitad) y conferir su jefatura agenerales progresistas. Para reformar la Hacienda y liquidar la DeudaPblica,pusoenmarchamedidasdesamortizadorasdebieneseclesisticos(R.D. 1921836, 5 y 931836). Pero teora y prctica fueroncontradictorias.Mendizbal fue cesado amediados demayo de 1836 porvarias razones. En primer lugar, porque sus reformas parecieroninsuficientesal sectormsavanzadode los liberales (que,porotraparte,queran restablecer la Constitucin de Cdiz) y porque no contribuymejorarni la situacineconmicani lablicaacortoplazo. Pero la raznltima era el deseo de la Regente de desembarazarse de l a toda costaporqueleparecademasiadoliberal.Sinembargo,enrealidad,Mendizbaltenatantomiedoalostintesdemocrticosypopulistasconsiguientesalarevolucinliberalcomoalosmoderados.

    La Regente nombr entonces a Istriz, un antiguo veinteaistareconvertidoalahoraalmoderantismo,loquemotivlasprotestasdesdelaprensa y el Estamento de lo Procuradores. Cuando el progresista JoaqunMara Lpez (elms estrecho colaborador de Fermn Caballero) consiguique se aprobara un voto de censura contra su gestin, la respuesta deIstrizfueladisolucindelasCortesylaconvocatoriadenuevaseleccionesparajulio.Sinembargo,esteprocesoelectoralnopudocompletarseporelestallido del proceso revolucionario de julioagosto de 1836, en uncontextoquecondujoalaformacindejuntas(entreellas,enCuenca)enlamayoradelascapitalesyculminconlasublevacindeLaGranja.LasumadelmovimientojuntistayelpronunciamientomilitarobligaIstrizahuiraFrancia, cuandoapenashaca tresmesesquepresidaelGobierno.MaraCristinasevioobligadaajurar laConstitucinde1812yanombrarunnuevoGobierno,presididoahoraporelprogresistaCalatravayenelqueLpezeraministrodeGobernacin.

    a.2.)Elresultadodelmovimientorevolucionariodelveranode1836fueelcontroldelpoderporpartedelosprogresistas.ElgobiernodeJosMCalatrava, entre los meses de agosto de 1836 y 1837, inaugur unasegundafase,queseabreconelprocesoconstituyentesde183637yqueconsolidarlarupturadefinitivaconelAntiguoRgimen.Duranteesteperodo se convocaron Cortes Constituyentes y se sancion laConstitucin de 1837, adems de emprender un mayor esfuerzofinancieroalaguerrayemprenderunaslidatareareformista.

    El nuevo Gobierno acept el restablecimiento temporal de laconstitucin gaditana mientras se redactaba otra nueva. En las nuevasCortes,enlasqueCaballeroerasecretario,Lpezparticipactivamenteenlas discusiones sobre el texto constitucional. Peroms que adecuar ladeCdiz a los nuevos tiempos, las Cortes Constituyentes sancionaron unaConstitucinnueva,deorigenpopular,msprecisa,flexible,condensada,

  • 23

    moderna y sistemtica que aqulla. Con el intento de reconciliar a lasdistintasfaccionesliberales(progresistasymoderados),resultseruntextotransaccional de monarqua constitucional que conciliaba la soberananacional con el pragmatismo del liberalismo doctrinario imperante enEuropa.Susprincipiosdoctrinalessepuedenresumiren lossiguientes:vuelta (matizada respecto a 1812) a la soberana nacional, la divisin depoderesy laafirmacindederechos individualessepreveaque las leyesordinariasregularanlasinstitucionesyderechos(asserviraparagobernartanto progresistas como moderados). Aunque se establecan viejasaspiraciones progresistas (como laMiliciaNacional, jurados y libertad deimprenta), los rganos constitucionales resultaban sermenos radicalesqueen1812:Cortesbicamerales(SenadoyCongreso),comoconcesinalos moderados aumento de poderes del monarca (se reserva el poderejecutivo y tiene el poder legislativo junto a las Cortes) y cambia elsistemaelectoralestablecidoen1812porunsufragiocensitario limitadoalas clases propietarias y sectores de la burguesa profesional, comercial,agrariaeindustrial(unos265.000electores).Pero,pesealasconcesiones,esta Constitucin de 1837 no fue aceptada por losmoderados y provoctambin la crtica de los sectores liberales ms radicales, que seguanabanderandolaConstitucinde1812.

    Adiferenciadelosgobiernosanteriores,eldeCalatravafueeficazysalvlasituacin.Porunlado,dedicunmayoresfuerzofinancieroalaguerra que se vio compensado con la victoria de Espartero en Luchana,aunquelairrupcinenlavidapblicadealtosmandosmilitares(generalesde prestigio, no sargentos como los de La Granja) como rbitros de lasituacin, alter el proceso poltico en lo sucesivo. Por otro lado, pudorealizar la obra reformista liberal (local, agraria y religiosa) en plenaguerra civil con los carlistas. As, agudiz la poltica antieclesistica degobiernosanteriores,convoceleccionesmunicipalessegn lasnormasde1812 (lo que permiti la formacin de ayuntamientos mayoritariamenteprogresistas) e impuls la reforma agraria liberal para restaurar elprincipio de la propiedad burguesa: Mendizbal, ministro de Hacienda,relanz ladesamortizacinysepusieron envigor losdecretosdelTrienioLiberalqueabolanlosseorosysuprimanlosmayorazgos.

    a.3.) Alternancia en el poder demoderados y progresistas (183740).Se sucedern numerosos gobiernosefmeros de ambosmatices, porenfrentamientos entre liberales, mediatizados al entrar militares (elprogresistaEsparteroyelmoderadoNarvez)enlavidapoltica.Sirveparacancelar el proceso revolucionario liberal y perfilar un primersistemadepartidosantagonistas.

    Laseleccionesdeoctubrede1837dieroneltriunfoalosmoderados.Elpartidoprogresista(quedefendalaConstitucindel37,mayoratencinalaguerrayproseguirlasreformasanteriores)obtuvoslo60escaosfrentealos150moderados.MARICHALexplicaladerrotaprogresistaporsufaltade organizacin y propaganda y, sobre todo, por la ley electoral, quepermita la participacin de una mayor proporcin de terratenientes yarrendatariosprsperos.

    Tras laseleccionesdeenerode1840,queotorgaronunaclaramayoramoderada en un ambiente de presiones gubernamentales ymanipulacinelectoral denunciadopor los progresistas,elGobiernomoderado de Prez

  • 24

    deCastropudointroducirreformasquelimitaronlospoderesdedosdelospilaresprogresistas, laMiliciaNacionaly losmunicipiosyquesuponanuncambio encubierto el rgimen constitucional. Fue entonces cuando FermnCaballerodioelsaltoalapolticamunicipalmadrilea,comoalcaldetercerodeunacorporacinpresididaporsuamigoOlzaga.

    b)Elestallidodelaprimeraguerracarlista(183340)

    Mientrassesucedanloscambiospolticos,continuabalaguerra carlista. Se trata de un conflicto ideolgico, msqueunpleitodinstico, quemarceldesarrollode larevolucinliberal.

    En puridad, el carlismo no se puede simplificaridentificndolo sinms con el absolutismo, ya que fue unmovimientomscomplejoderesistenciaantiliberal,enconexin con los movimientos de resistencia a lasrevoluciones liberales europeas, que desaparecieron a

    mediados del XIX. Por tanto, representa bsicamente el tradicicionalismoabsolutista yelAntiguoRgimensocial, peronoexclusivamente, y se fuetransformando en un movimiento poltico y social amplio, cuya ideologatradicionalistayantiliberaladmitaciertopluralismoantirrevolucionario.

    Hayquedistinguirelcarlismocomomovimientopolticodelproblemade su apoyo popular en las diversas zonas geogrficas. Haba granheterogeneidad en su composicin sociolgica. Predomina elcampesinado,expulsadodesustierrasporladisolucindelsistemaseorialyamenazadoporelnuevosistema fiscal y la crisisagraria, quebuscarnunasalidaenelbandolerismo.Elclerocarlistadefendaelcatolicismomsrancioyapoyabaelretornoalabsolutismo.Tambinapoyabanelcarlismoalgunossectoresdelanobleza,clasesmediasyartesanalesurbanas.Y,enel Norte, lo apoyaban los defensores de los fueros, pues garantizabanprivilegiosfiscales,autogobierno,exencindelreclutamientomilitaryotraspeculiaridades. Esta complejidad interna se reflejar en sus diversasposiciones: izquierda (transaccionistas), prximos al constitucionalismomoderadocentro,quesloqueranelregresodelamonarquaabsolutayque llegaran a prescindir de don Carlos llegado el caso y derecha(apostlicos netos), partidarios de la teocracia pura, opuestos a ceder niunacomaalasexigenciasdelsiglo.

    Geogrficamente se centr bsicamente en Navarra, Euskadi,Maestrazgo, Catalua y Levante, aunque tambin las zonas msmontaosasdelcentrodelaPennsula(comoocurriennuestrareginenla serranadeCuenca, losmontesdeToledoo lasestribacionesdeSierraMorena y la Sierra de Alcaraz), protagonizaron algunos de los episodiosguerrilleros,enespecialdesde1835.

  • 25

    Aunque losefectivosmilitares carlistaseranmenosnumerosos, la inicial idea de que el levantamiento serasofocado en poco tiempo dio paso a la realidad delfortalecimientocarlistadebidoa la incapacidaddelgobierno(sobre todo en el Norte), las tensiones polticas y laincompetencia militar. Mientras el ejrcito carlista,comandadoporZumalacrregui,centrsusoperacionesenelNorte(principalmenteenelreavasconavarra), latcticade guerrillas predomin en el centro. Frente a la estrategia

    carlista, el ejrcito cristino opuso una tctica equivocada (persecucindesordenada y cacera sin cuartel de las partidas sublevadas) hasta queEsparterocambiaelsignodelaguerratraslavictoriadeLuchana.

    Esta guerra, como otras calificadas de civiles, tambin tuvo unavertiente internacional.GranBretaa y Francia apoyaron al liberalismomoderado espaol con armas, hombres yacciones diplomticas (firma en1834 de la Cudruple Alianza). Por su parte, las potencias absolutistasayudaronaloscarlistasaunquedemanerainsuficiente.

    Ensudesarrollo,cabeestableceralgunasfases.

    La primera etapa (desde octubre de 1833 a julio 1835) fue deiniciativacarlista.Mientrasloscristinosdestinabanpartedesustropasaguarnecerciudades,Zumalacrreguiibaconsiguiendosucesivasvictoriasenplazas menores. Necesitado de un triunfo en una gran plaza, D. Carlosdecidir el asedio o sitio de Bilbao, una operacin no grata paraZumalacrreguiporsudebilidadartillerayqueacabarmal,puesmorirelpropio Zumalacrregui (julio 1835), lo que supondr un grave revs paraloscarlistas.

    En su segunda etapa (hasta octubre 1837), el conflicto buscaralcanzarunnivelnacional.Loscarlistasproyectarnunanuevaestrategia

  • 26

    que sobrepasa los lmites regionales, inicindose as las grandesexpediciones ms all del Ebro. Las columnas carlistas consiguieronxitos tcticos (pues recorren el pas sin ser vencidas) pero fracasanestratgicamente, ya que no alcanzan sus objetivos y obtienen unadecepcin poltica, por el escaso arraigo del carlismo al S. del Ebro. Laexpedicin de Gmez, que atraves Espaa desde Euskadi a Cdiz, noconsiguilevantarenarmasanuevasprovinciasnillevaralNortemasasdenuevosvoluntarios.Ylaexpedicinreal(mayooct.1837),conparticipacindelejrcitodeCabreraydirigidaporD.Carlos,fueaArgandaperonoatacMadrid.

    La tercera etapa comenz con el segundo sitio de Bilbao (oct.dic.1836),enelqueEsparteroconsiguilayamencionadavictoriadeLuchana,frutodelesfuerzofinancieroqueimpulselgobiernoCalatrava.Lainiciativade Espartero se produjo en el momento en que las filas carlistasevidenciabanelcansanciodelaguerrapeseaxitosaislados(como latoma de Morella por Cabrera), era imposible su victoria. Se produjoentonces una crisis interna del carlismo: intransigentes apostlicos(navarros y alaveses, que contaron con el apoyo del propio D. Carlos) ytransaccionistas (castellanos, vizcanos y guipuzcoanos, apoyados por elgeneralRafaelMaroto).El findelconflictovinomarcadoporel conveniode Vergara (3181839), negociado entre Espartero y Maroto, que fuevistocomounatraicinporlos intransigentes.DichoconveniosebasabaenlapropuestaalasCortesdelaconcesinomodificacindelosfuerosyel reconocimiento de grados, empleos y condecoraciones de los carlistas.AunqueCabreracontinususcorrerasporAragnyCataluadurantediezmeses,enjuliode1840cruzabalafronterayconclua laguerra.TambinenCuencahubocorrerashasta1840.

    Las principales consecuencias de la guerra son las siguientes:murieronalrededor de doscientasmil personas (en unpasde unos trecemillones)aunqueEspaavivirenunabsolutodesordenadministrativo,elliberalismotriunfarsobreelAntiguoRgimenyseimplantarunrgimenconstitucionalelcarlismo,aunquederrotado,eraunafuerzaquequedabalatente y ech fuertes races en algunos territorios, reapareciendo aosdespuscomoexpresindeltradicionalismoyelpensamientoreaccionarioy sell el compromiso entre ejrcito y liberalismo, haciendo delintervencionismomilitarunfactoresencialdelavidapolticahasta1876

    c) La irrupcin del liberalismo y la dialctica moderados versusprogresistas

    El triunfo liberal en 1840 supuso el asentamiento del rgimenconstitucional, que, tras una breve Regencia de Espartero (184043), elgeneralquelohabahechoposibleenbuenamedida,tuvosudesarrolloenellargoreinadodeIsabelII(184368).JuntoalaCoronayelejrcito,otradesus instituciones principales fueron los partidos liberales (moderado yprogresista), cuyas diferencias (aunque a veces son ms bien de matiz),estabanrelacionadasbsicamenteconelmodelodeEstadoylaconformacindelcuerpoelectoral,comoresumeelsiguientecuadro:

    DerechosindividualesylibertadesReliginyordenPrioridades

    LeyelectoralmsampliaRestringidoSufragio

    NacionalCompartidaSoberana

    PROGRESISTASMODERADOSPOSTULADOSIDEOLOGICOS

  • 27

    En realidad, el partido progresista naci a partir de la minoraexaltada de las Cortes de 1834 y contaba con un rgano de expresindirigidoporelconquense(deBarajasdeMelo)FermnCaballero,elEcodelComercio. Pero la delimitacin definitiva entre moderados y progresistas(tiende a desaparecer entonces el trmino genrico de exaltado parareferirsemsbienaunsectordentrodelpartido)seefectuarclaramenteenlasCortesde183637,enrelacinalosproblemasdelgobiernoydelaguerra.Yaenelcongresoconstituyentede183637seperfilunalamsconservadorayotramsavanzada.

    Ms coherente doctrinal y polticamente era el partido moderadocuyos representantes gobernaron desde fines de 1837 hasta 1840,intentando controlar el Congreso ySenado paraparalizar la aplicacin delasleyesdelosprogresistas.

    1.5. LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIN DE LOSPROGRESISTAS(184143)

    En1840, las posiciones polticas de la Regente,Mara Cristina, y delhroe de la guerra, el general Espartero (Duque de la Victoria) estabanencontradasentorno,principalmente,a la leydeAyuntamientosqueelgobiernopresenta lasCortesyque laRegenteratificel15de julio.Setrataba de una ley municipal centralista y que acababa con laeleccin popular de los alcaldes, lo que motiv las protestas demuchos ayuntamientos (entre ellos el de Madrid, que firm unmanifiestoencabezado,entreotros,porFermnCaballeroyJoaqunMaraLpez)ascomolaradicalizacindelpartidoprogresista,quepusoenmarchaunplanparaderribar lasituacinalquesesumEspartero.Elplanculminaprincipiosdeseptiembre,conlacadade la Regente Mara Cristina y el ascenso al poder (desdeseptiembre de 1840 en una etapa de interinidad al frente delgobierno y desdemayo de 1841 como Regente) del espadn delprogresismo,iniciandolapresenciademilitaresenladireccinpoltica.

  • 28

    BaldomeroEspartero,elgeneraldelpueblo(segnRomanones)yel espaol ms popular del siglo XIX, recurso de emergencia de tantascrisis de gobierno y aun de Estado, prototpico salvador de la Patria yespada de la revolucin (segn el historiador ESPADAS BURGOS) habaforjadosucarreramilitarenAmricaaunquesumayorprestigioloadquiridurantelaguerracarlista.Confamadepacificadorylaconviccindequedeba intervenir en poltica como smbolo de unin de los espaoles,Espartero intent resolver en la vida civil cuestiones importantes conmtodosexpeditivosyserode,paraello,defielescompaerosdearmasquehaban luchadoconlenAmrica(loscriticadosayacuchos),en lugarde buscar el apoyo de los parlamentarios progresistas ms prestigiosos,como Olzoga, Mendizbal, Lpez o Caballero. No debe extraar que seprodujerandivisionesentre las filasprogresistas,queseagravaronconeltiempo.

    Noesextraoquesurgieranluchasinternasentrelosdistintossectoresdel progresismo, primero entre el sector de los unitarios (liderado porOlzaga)yeldelostrinitarios(encabezadoporCaballeroyLpez).MientraslosprimerosapostabanporlaRegencianicaynoavanzarenlasreformassociales, los segundos queran una Regencia compartida, con el fin delimitarelpoderdeEsparteroyproseguir lasreformaseconmicosociales.Ahorabien,nocabeidentificarambossectoresconderechasoizquierdasnihay detrs de estas posturas un pensamiento elaborado, segn GMEZURDEZ. De todos modos, esta divisin fue, a la postre, fatal para elpartido. Ganaron los primeros y, por ello, el duque de la Victoria, unmanchego nacido en una familia de labradores y artesanos carreteros,accedanadamenosquealaRegenciadeEspaaenmayode1841.

    LapolticadeEsparterosebas,endistribuirempleosyprebendasasu camarilla, sin emprender ninguna reforma de importancia, segnMOLINER.Sufamasefuevolatilizandoenpocosaosdebidoasugestinpersonalistayautoritaria,queculminconladisolucinrepetidadelasCortes y el bombardeo deBarcelona en noviembre de 1842 con el fin deacabar con unheterogneomovimiento popular y republicano contrario asusmedidaslibrecambistas.Instruido,comoestaba,enlaguerra,Esparteroaplic la receta que mejor conoca y que sola usar para resolver losconflictosmilitares,lavarepresiva.

    El sectordeCaballeroyLpez,quecriticaba la faltade reformasdelGobierno, se haba ido distanciando profundamente del Regente. Desdeenero de 1842 se distinguan tres sectores progresistas: de GonzlezInfante (ministerial), de Olzaga (legales) y de Lpez (puros). Con lasCortes repetidamente clausuradas, la oposicin se hizo a travs de laprensa. Desde del Eco del Comercio, se apoy una coalicin periodsticacontraEsparteroquecontconbuenaacogidaentrediversossectoresdelaprensa independiente. Fueron los acontecimientos de Barcelona denoviembre de 1842 los que precipitaron la definitiva ruptura entreesparteristasyprogresistas, creandounacoyuntura favorablea laalianzadestosconlosmoderadosconelfindeponerfinalaRegencia.

    La convocatoria de nuevas elecciones en marzo de 1843 puso demanifiesto ladesintegracindelpartidoprogresista.Cadaunade sussectores(ministeriales,legalesypuros)publicaronsuslistasysembraronlaconfusin al organizar por separado su propia propaganda electora. La

  • 29

    candidatura de los puros defenda, entre otras medidas, la estrictaobservanciade laconstitucin,elcesedelaRegenciaenoctubrede1844(alcumplirIsabel loscatorceaos), lareduccindelnmerodemiembrosdel ejrcito, la proteccin de la Milicia Nacional, la reforma del sistematributario, ladisminucinde ladeudadel Estado (adecuando losgastosalosingresos),laarticulacindeunaleydeayuntamientosydiputacionesdeacuerdo con la constitucin, el fomento de los establecimientos debeneficencia y las escuelas de primaria, as como la proteccin de laagricultura,laindustriayelcomercio.

    El resultado de las elecciones complic la formacin del gobierno aEspartero. La mayor parte del progresismo, con Olzaga y Lpez a lacabeza, estaban contra el Regente. Al abrir las Cortes, en abril, Lpezarremeti contra la manipulacin gubernamental del proceso electoral.Pero, tras fracasar el Regente con otros candidatos, tuvo que ofrecer lajefaturadelejecutivo,enmayode1843,aLpez.

    La pregunta que surge es cmo pudieron pactar dos partes tanenfrentadas. Segn ARTOLA, a Espartero no le qued ms remedio queconfiarelgobiernoalosprogresistaspuros(elsegundoenimportanciadelos grupos parlamentarios) tras fracasar el intento de atraer al bandoministerialaloslegales).YMOLINERdefiendequeLpeztuvoqueaceptarpor las presiones de su grupo, aunque era consciente de no tener ni elcarcter ni la ambicin adecuadas para dicho cargo. Pues bien, Lpeznombr a Fermn Caballero como ministro de la Gobernacin, cargo quedesempedurantetanslodiezdas(del9al19demayode1843).Labrevedad del gabinete se debi a la negativa del Regente a disolver sucamarilla de ayacuchos,pese a haberaceptadomuchasde las exigenciasprogramticasdeLpez.

    Lagestinpersonalistay,enocasiones,autoritariadeEspartero,juntoa lapoltica librecambista(que leenfrenta los industrialescatalanes,enespecial) acabaron provocando su cada. Sus opositores eran tantos queabarcabandesdeelsectormsavanzadodelprogresismohastaelcadavezmsfuertepartidomoderado.SegnGMEZURDEZ,OlzagaconsiguiuniralosdetractoresdeEsparterobajoellemadeacabarconsuautoridad.

    Losmoderados,queduranteeltrienioesparteristahabanutilizadolavaconspirativa,financiadadesdeParsporMaraCristina,vanaparticiparenunpronunciamientoconotrasdiversas fuerzasentremayojuliode1843.Estarnpresentesenestepronunciamientojefesmilitaresrivales(Serrano, ODonnell, Narvez), tanto moderados como progresistas. Elpapel de las juntas revolucionarias (animadas por la coalicin en elCongreso y por la prensa) ser, de nuevo, fundamental en el mbitoprovincialcontroladaspormilitarescontrariosalRegenteyrepresentantesde la burguesa, apoyaban el programa del gabinete Lpez. El procesorevolucionarioculminarconlacadadelRegenteenelmesdejulio,laformacindeunGobiernoProvisionalpresididodenuevoporLpezylaconvocatoriadeeleccionesquedistribuyeronequitativamente losescaos.Elmovimientotriunfanteeramuyheterogneo.Lasituacineramuyatpicaporque Lpez gobernaba en nombre de la nacin sin que lo hubieranombrado rey o regente aguno. En estas circunstancias no eran extraaslas peticiones de formar una Junta Central que convocara CortesConstituyentes.

  • 30

    PerolaactuacinpolticadelgabineteLpezdemostrsuevolucinomejordicho, su involucinhacia posturasmsmoderadas, poniendo enevidencia que su radicalismo era meramente verbal. Como resumeMOLINER,eltribunode1834,eldemagogode1836,elrevolucionariode1839sehabaconvertido,sinapenasnotarlosusamigos,enelhombredeorden,detoleranciaydegobierno.Detodosmodos, lasituacinpolticaera muy frgil y el Gobierno, transitorio. La coalicin de progresistas ymoderados, una vez cado Espartero, obligaba a los compromisos. Lasmedidas gubernamentales fueron contradictorias e inclusoanticonstitucionales.Enprimerlugar,desarmlaMiliciaNacional,peseahaberlaapoyadoenelprogramademayode1843.Porotro lado,disolvitantoelayuntamientocomoladiputacinmadrileos,amndenocumplirsuspromesasdeconstituirunaJuntaCentral.Ysuactuacinprovocunarevolucin de contenido popular y obrerista en Barcelona (y, en menorgrado,enotrasciudades)quequisocontrarrestarbombardeandolaciudaddemaneratodavamsbrutalqueladeEsparteroen1842.

    EnelGobiernoProvisionalhabadosconquenses,MateoMiguelAylln(ministro de Hacienda) y Fermn Caballero (que volvi a desempear lacarteradeGobernacindesdeel24dejulioal24denoviembre)yque,encalidaddeNotariomayordelReino,diofedelaceremoniadel8deagostoquedeclarabamayordeedad,conantelacin,alaReinaIsabel,conelfinde salir de una situacin de provisionalidad ante la ausencia de unrepresentantedelaCorona.

    La gestin del gabinete Lpez ha sido muy criticada tanto por suscontemporneos (que lo acusaron de haber entregado el poderal partidomoderado) como por muchos historiadores, que lo han calificado deoportunista.Sinembargo, laacusacindehaberentregadoelpodera losmoderados no se sostiene porque, al ser cesado, Lpez pidi serreemplazadoporOlzaga,que,asuvez fuedestituidounosdasdespuspor una intriga de la camarilla palaciega de la Reina, que nombr endiciembrede1843jefedelGobiernoaGonzlezBravo,dandoinicioconlaladcadamoderada.Demaneraque, aunque la revolucinquederribaEsparterohabasidodemoderadosyprogresistas,fueronlosprimeros losquesehicieronconelpoderdurantediezaos(184454).

    No parece apropiado acusar de traidor a Lpez, y, sin embargo,resultamslgicoconsiderarlopocoaptoparagobernar,almostrarescasascualidades al respecto. En todo caso, es evidente su evolucin ideolgicahacia posturas cercanas al moderantismo, hacia el orden en 1843 yrepresentaelprototipodelacontradiccindesupartido.Algoparecidocabedecirdesuministro,elconquenseFermnCaballero.

    1.6. LAS BASES DE LA REFORMA AGRARIA LIBERAL Y SUINCIDENCIAENESPAA

    Enprimerlugar,convieneprecisarquseentiendeporreformaagrarialiberalyquienesestndetrsdelamisma.Lareformaagrariaserefierefundamentalmentea los cambiosen lapropiedadde la tierrayen ladistribucin del producto agrario. Y es liberal en el sentido de sutitularidad, porque habr libertad para comprarla y venderla, pasando demanosmuertas(institucionescomolaIglesia,losmunicipiosolasrdenesmilitares,quenopodanponerenventasusbienesraces,puesconstituan

  • 31

    supatrimoniopermanente)aunapropiedadparticular, comosi fueraunamercanca. Pero ni es una reforma agraria social porque no implicareparto,nitampocounarevolucinagrcola,porquestaltimaserelacionaconcambiosenlosrendimientos(pornuevoscultivos,tcnicas,maquinaria,abonos,etc.).

    En consecuencia, puede decirse que las cuatro primeras dcadas delXIX asisten en Espaa a unos cambios jurdicos respecto a la tierra(desamortizacin, desvinculacin y abolicin del rgimen seorial) y a ladistribucindelaproduccinagraria(abolicindeldiezmoyreformadelaHacienda) que acabarn con los ltimos obstculos para el triufo delcapitalismoagrarioyconciliarnlapropiedadrealconlapropiedaddeuso. La tesis clsica de su carcter transaccional lo resume FONTANA alhablardealianzaentrelaburguesa(entendiendocomotala losrentistas,labradoresricos,profesionalesliberalesycomerciantes)conlaaristocracialatifundista,teniendoalamonarquacomorbitro,cuyoresultadoserunaconsolidacindellatifundismoquenoiracompaadodeunamejoradelaproductividadyqueaparcacualquiercontenidosocial.

    Por ello, los principales beneficiarios fueron los campesinosacomodados, profesionales, comerciantes y rentistas, mientras que lasvctimas fueron la Iglesia, los municipios, los campesinos pobres y losjornaleros (pues perdieron la posibilidad de tener la caridad del uso depropiedades eclesisticas o de aprovechar pastos y montes comunales ysufrieronlaamenazadeunanuevafiscalidad).

    a)Lasdesamortizaciones

    LadesamortizacinconsisteenlanacionalizacinporpartedelEstadode bienes races (inmuebles: tierra, solares, edificios...) amortizados(vinculados a manos muertas, y, por tanto, fuera del mercado) paraponerlos en venta en pblica subasta. Desarrolladas en varias etapas(vaseelcuadrosiguiente),lasleyesdesamortizadorasseguirnengrandeslneaselmodelodelarevolucinfrancesa,aunqueenEsaanosebuscaladistribucin de la tierra entre los desheredados ya que, a diferencia deFrancia,loscampesinosnoprotagonizaronelprocesorevolucionario.

    DeGodoy (1798): primeras apropiaciones de bienes de laIglesiaparaasignarelimportedelaventaalaredencindettulosdelaDeuda.

    DeJosBonaparte:debienesdelcleroyaristcratas(paracomprometeralosadictos).

    De Cortes de Cdiz: decreto general de desamortizacin(1391813)(noseaplic)

    DelTrienioLiberal De Mendizbal/Espartero (183641): de los bienes

    eclesisticos De Madoz (1855): Ley de Desamortizacin General (15

    1855), que afect, principalmente, a bienes de propios(aqullos que los municipios alquilaban para atender susgastos) y bienes comunales (propiedad municipal perosusceptiblesdeusoporsusvecinos)

    LasprincipalessonlasdeMendizbal/Espartero(eclesistica)yladeMadoz (civil). Los fines principales de las mismas fueron de dos tipos:

  • 32

    paliar la crisis de la Hacienda y conseguir el apoyo social de loscompradoresalacausaliberal,alavezqueeldebilitamientoeconmicodelosenemigosdelarevolucin(enparticular,laIglesia,aunquenotantolosclrigos,puesalgunosdeellosfueroncompradoresattulopersonal).

    Noscentraremos,acontinuacinenladeMendizbalydejaremoselanlisis de la de Madoz para un prximo tema. Mendizbal realiz ladesvinculacin de las propiedades eclesisticas en tres fases, mediantesucesivos decretos desde fines de 1835 a principios de 1836. Primerosuprimitodaslasrdenesreligiosasnodedicadasalabeneficenciaoalasmisiones en ultramar. Segundo, declar bienes nacionales todas laspropiedades de los conventos y comunidades suprimidas. Tercero, sacdichosbienesapblicasubasta,admitiendoelpagoenTtulosdelaDeuda(medidafiscalquebeneficiabaalasclasesmediasyalta).

    Las consecuenciasms evidentes fueron, desde el punto de vistasocioeconmico,laconcentracinyelcambiodetitularidaddelapropiedad,peronoenlaestructura,demaneraquesecreunaclasemuypoderosade terratenientes que se aprovech de las gangas para quienes tenanttulosdelaDeudaparalelamente,provoclacrecienteproletarizacindelsector, conforme creci el nmero de campesinos sin tierras ypolticamente consolid la revolucin liberal, pero slo fue un xitorelativo para los progresistas, ya que los nuevos propietarios engrosaronprontolasfilasdelpartidomoderado.

    En consecuencia, cabe mantener la tesis clsica de ocasinperdida para un cambio en las estructuras agrarias y en las condicionessocialesdelcampo?.Lahistoriografamsreciente,sinperderdevista lascuestiones de justicia social y de rentabilidad econmica, sin embargo nocompartelatesisdeocasinperdidayhacehincapimsenlacoherenciaquetuvoconlosobjetivosquesepropona.Puestoquenotenaunafinalidad social ni tampoco pretenda impulsar una revolucin agrcola nitrasvasar excedentes de capital a la industria, sino disminuir la Deuda,consolidar larevolucineimplantarunnuevosistemadepropiedadlibreeindividual, historiadores como ARTOLA, FONTANA o TOMS y VALIENTEconcluyenquenoslonofueunfracaso,sinoquefuecoherenteycumplisusobjetivos.

    b)Abolicindelrgimenseorial

    Aunque es un tema mucho menos estudiado en Espaa que ladesamortizacin,sepuededecirquereflejademaneraclaropactoentrelaburguesa revolucionaria y la aristocracia terrateniente, pues posibilitabalegalmentealosseoreselreconocimientodelapropiedaddelatierraquedisfrutaban desde haca varias generaciones y, a veces, era de sospechaprocedencia.Deestemodo, laaristocracia terrateniente renunciabaa suspreeminenciasjurisdiccionalesacambiodeintegrarsecomopropietaria(conpropiedadreal,nodeuso)ysuperareltrancerevolucionario.

    c)Desvinculacin

    Otorgabalacalidaddemercancadelibredisposicinalaspropiedadesque, como el mayorazgo, haban sido hasta entonces inalienables einconfiscablespordiversosregmenesviculares.

    d)Otros

  • 33

    Cabe aqu incluir otros cambios jurdicos respecto a la tierra como laabolicinde losprivilegiosmesteos (sancionandoas ladecadenciade latrashumancia), la abolicin de la prohibicin de los cercamientos o laproteccin de los derechos de los propietarios frente a servidumbrescolectivas. Y tambin los cambios jurdicos sobre la distribucin agraria,comolaabolicindeldiezmo(reformadoenelTrienioLiberalysuprimidoen1841) o la reforma de la Hacienda (que culminar con el nuevo sistemafiscaldeMonySantillnen1845,delquehablaremosenotrotema).

    1.7. CONTROVERSIA HISTORIOGRFICA SOBRE LA REVOLUCINLIBERALBURGUESAENESPAA

    Dejaremosdeladolaterminologaburguesa/liberalquesehavistoyaen otros temas porque nos llevara a un debate nominalista y pocofructfero.Esmejorcentrarseensuscaractersticas.

    La tesis tradicional que negaba la revolucin burguesa en Espaa hasido superada. No se puedemantener en la actualidad la excepcionalidadespaola en este aspecto, aunque eso no impide resaltar lascaractersticas peculiares de la revolucin liberal o burguesaespaola.

    a)Sellevacaboenvariasetapas(180813182023y183340).LoscambioshabansidopreparadosenlasltimasdcadasdelXVIIIy se desarroll en contextos de excepcin, lo que explica sulargo proceso (guerra, represin y exilio). Conllev dos largasguerras (180813 y 183339), vio la alternancia de etapasconstitucionalesycontrarrevolucionariasyseconsoliden1840trasladerrotacarlista.

    b)En relacin con lo anterior, el ejrcito fue el verdaderoinstrumento de la revolucin liberal (no la sociedad) ycondicionlasignificacinhistricadelamisma.

    c)Otrodeloselementosbsicosdelliberalismovienerepresentadoporla Milicia Nacional, estudiada por Prez Garzn. Se trata deunidades militares compuestas por personal civil (ciudadanos a losque el alcalde convocaba) y cuyos gastos eran sufragados por elAyuntamiento. En ciertos casos, los alcaldes la utilizaban paraparticipar en alternativas polticas y conducir la revolucin liberal.Fuerondisueltasenperodosabsolutistasomoderados.

    d)Los pronunciamientos liberales tenan dos objetivos: imponer almonarca de la constitucin de 1812 y crear condicionesrevolucionarias que permitieran establecer las juntas en lasprovincias y luego la Junta Central (con funciones de GobiernoProvisional). Por tanto, el juntismo resultar ser otro elementoconsustancial de la revolucin espaola. Las juntas (surgidasdurantelaguerradelaIndependencia)supondrnlaimplicacindelasociedad civil en las coyunturas revolucionarias, en apoyo,normalmente,de la sublevacinmilitar, loquealejar la revolucinliberal espaola del modelo estrictamente militarista. Como ocurrecon laMilicia,sontambincontradictorias,producindoseuna luchaensusenoentrelasclasesdominantesylosmovimientospopulares.

  • 34

    e)Relacionadoconloanterior,cabedecirquelasciudadesfueronelcampoprivilegiadodeaccinpolticade los liberales. Poresofuedecisivoelcontroldelasinstitucioneslocalesyprovinciales

    f) En perspectiva comparada,MOLINER considera que la revolucinenEspaasupusounarupturaviolentaydesdeabajoconelAntiguoRgimen, cuya crisis (pese a dilatarse en el tiempo) tiene rasgosespecficosms cercanosa laFrancia revolucionariade1789quealosdeAlemaniaoItaliadelXIX.

  • 35

    1.8. LA REVOLUCIN Y LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA ENIBEROAMRICA

    Como complemento a este tema, aunque excluido de evaluacin, seacompaa un guin de la revolucin e independencia de Hispanoamricaque,noobstante,paraunmejorconocimiento,sepuedeconsultarel librodeLYNCHqueseadjuntaenlabibliografarecomendada.

    Significacin: independencia y movimiento revolucionario(incluidoenrevolucionesburguesas)

    DionacimientoavariosEstados Alter la estructura sociopoltica y destruy el sistema

    administrativotradicional Abrielcaminoatransformacioneseconmicas,socialesyolticas

    a)LosimperiosespaolyportugusenAmricaaprincipiosdels.XIX

    DesdeelXVIhastacomienzosdelXIX,EspaayPortugalmantienensus respectivos Imperios coloniales sin grandes cambios nidificultades: quedaban amplias regiones internas sin explorar(habitadasporindgenas)

    Imperio espaol: desde el S. de Amrica del Norte (Florida,Luisiana, Texas, Nuevo Mxico y Alta California) hasta Tierra deFuego:13,5milloneshabitantes Virreinatos(capital)

    Nueva Espaa (Mxico): elms importante enpoblacin(6millones)yenriqueza(agropecuariayminera)yprincipalmercadocolonialespaol

    Nueva Granada (Santa Fe de Bogot):englobabatambin elreino deQuito (1,8 milloneshabitantes)

    Per(Lima):1,3milloneshabitantes RodeLaP lata(BuenosAires):1,1,millnhabitantes(7

    provincias,4gobernadores) Otros territorios y organismos administrativos y de

    gobierno Capitanasgenerales:

    Guatemala(1millnhabitantes) Venezuela(1millnhabitantesriquezadecacao) Cuba(Antillasmediomillndehabitantes) Chile(mediomillnhabitantes)

    Audiencias(ej.Charcas) Cabildos

  • 36

    Imperioportugus:virreinatodeBrasil(organizadoencapitanasgenerales): 4 millones habitantes + produccin agrcola tropical +acentuadocarcteresclavista

    b)Lasociedadcriollaylosorgenesdelmovimientoemancipador

    Causasdelaindependencia1)Econmicas: explotacin econmica en beneficio de la

    metrpoli(s.t.traselPactoColonialdelXVIII) Niveldedesarrollomuydesigual El comercio estaba sometido al monopolio impuesto por

    metrpoli,aunqueseconsentaelcontrabando Loscriollosqueranunamayorlibertadeconmicaparaquela

    explotacin econmica fuera en beneficio propio y no de lametrpoli

    2)Sociales Clasesaltas:predominantes

    Aristocraciapeninsular:monopolizabaloscargospolticosyadministrativos

    Criollos:losayuntamientoseransusverdaderosportavoces Tenan el poder econmico: propietarios de haciendas,

    plantaciones,minas Sesentanpostergadosantelospeninsulares:notenan

    proyeccin poltica y les interesaba la independenciaparabuscarelpoderpoltico

    Clasecultayrefinada La mayora de la poblacin restante viva en condiciones de

    miseria, atraso y sometimiento o marginacin: gruposdescontentoseinquietos Indiosynegrosesclavos:sometidos Mulatosymestizos:marginados

    3)Polticoadministrativas: Administracinespaolaanticuadaypsima Inmoralidadycorrupcinadministrativa Acaparamiento de cargos por peninsulares: ms preocupados

    porenriquecersequeporelgobierno4)Ideolgicas:formacindeunaconcienciaemancipadoraentre

    criollosdebido: CulturaeideologaespaoladelXVIII Difusin y extensin de ideas revolucionarias de pensadores

    europeos Influencia de ejemplos de independencia americana y

    RevolucinFrancesa Apoyoyayudadeinglesesynorteamericanos5)Situacindelametrpoli:invasinfrancesayvueltade

    FernandoVII:sereldisparadorqueactivaras fuerzasderevolucineindependencia La invasin de la Pennsula supondr la instalacin de la

    CorteportuguesaenBrasil Para colonias espaolas es el inicio de un debate sobre

    quin debe gobernarlas estando el rey Fe