historia de la arquitectur1.docx

8
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA QUE ES? subdivisión de la HISTORIA DEL ARTE encargada del estudio de la evolución histórica de la ARQUITECTURA, desde la aparición del hombre como errante primero y sedentario después formando los primeros grupos humanos hasta la actualidad. EL HOMBRE, EL MEDIO Y LA HISTORIA.- El hombre.- protagonista principal, forjador de grandes y civilizaciones El medio .- contexto donde se desarrolla: geográfico, social, económico, político, militar, religioso. La historia.- definidas en periodos o etapas según orden cronológico. La arquitectura.- evolución de la arquitectura, desde las primeras aldeas a las grandes urbes. 1.-El hombre, el medio y la historia.- ..Hombre.( Nómada o Errante ) Medio Exploración del Espacio Físico, protección contra la inclemencia del clima.- Grupos errantes, actitud sociable.-Actividad principal: Caza Pesca y recolección (como medio de subsistencia) descubrimiento del fuego-Utilizaban solo la piedra para construir sus herramientas y utensilios. Historia.- prehistoria – paleolítico: desde la aparición del ser humano hace unos 2,5 millones de años. Arquitectura- Cavernas.- Arte Rupestre. 2.- El hombre, el medio y la historia .-.. Hombre ( sedentario) Medio Exploración del Espacio Físico y su asentamiento, protección contra la inclemencia del clima. -Grupos Sedentarios------Actividad principales: agricultura, ganadería, cerámica- Rendían culto a sus muertos. Historia .- prehistoria – neolítico: desde la aparición del ser humano hace unos 10,000 mil años, hasta la invención de la escritura, hace unos 5000 años. Arquitectura primeras formas de vivienda, formación de grupos o aldeas, construcción de las primeras necrópolis (monumentos megalíticos – piedra: los dólmenes –mesa grande piedra. 3.-El hombre, el medio y la historia.- .-.. Hombre (Civilización) Medio - Asentamiento cerca de fuentes de recursos naturales.-Pueblos o ciudades-Actividad principales: nuevas como el comercio, desarrollo de grandes conocimientos (matemáticas astronomía, filosofía, ciencias, ingeniería, arte)-Pueblos militares, se protegían de amenazas bélicas.-Formación de los grupos sociales.- Creencia en dioses, civilizaciones politeístas. Historia.- edad antigua: nacimiento de las civilizaciones, desde la invención de la escritura hasta la caída del imperio romano de occidente. Comprende las primeras civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, Grecia y roma. Arquitectura.- Primeras Urbes, Protegidas (construcción de murallas y fortalezas). Construcción de lugares públicos.-Construcción de Templos para cultos religiosos a sus dioses y muertos. Civilización en oriente y occidente -dos culturas importantes: Grecia y roma -su aporte a las civilizaciones posteriores.--… la arquitectura y el urbanismo practicados por los griegos y romanos se distinguía claramente de la de los egipcios y babilonios en la medida en que la vida civil pasaba a tener más importancia. la ciudad se convierte en el elemento principal de la vida política y social de estos pueblos: GRECIA.- los griegos se desarrollaron en ciudades y estados en el egeo, micenas creta y Troya. ROMA.- el imperio romano surgió de una única ciudad, eran tan solo un conjunto de cabañas situadas en las colinas al lado del rio Tíber. Conquistaron muchos pueblos y consiguieron crear un imperio. GRECIA Y ROMA El misterio religioso traspasó los límites del templo-palacio y se hizo asunto de los ciudadanos. Mientras los pueblos anteriores desarrollaron sólo las arquitecturas militar, religiosa y residencial, los griegos y romanos fueron responsables del desarrollo de espacios propios a la manifestación ciudadana y de los quehaceres cotidianos la vida política y social de estos pueblos. Civilizaciones en oriente y occidente Se divide en: 1.- (PREHISTORICA 3000 AC – 1000AC)-CULTURA MINOICA: 2,000 A.C CULTURA MISCENICA: Hacia 1,400 A.C EDAD OSCURA: 1200 A.C. 2.- (HISTORICA-CLASICA 1000AC-338AC)-época arcaica: (800 a.c. 500 a.c.) Grecia clásica: (500 a.c. 338 a.c.)3.- PERIODO HELENISTICO (338 a.c. 30 a.c.). Nacimiento de Grecia : Hace 5.000 años comenzó en Grecia la edad del bronce. Se desarrolló entonces la llamada civilización del Egeo, cuyas dos principales culturas fueron las siguientes: Cultura minoica o cretense (2000-1450 a.c.) cultura micénica (1450-1100 a.c.). Aproximadamente 1.000 años después, se produjeron las invasiones de pueblos del norte que hablaban una lengua indoeuropea: los aqueos, los dorios, los jonios y los eolios. Cultura minoica- - los cretenses abocados al mar, iniciaron hacia el año 2,000 a.c. un incremento de su poderío marítimo y una ruta naval que se extendió hasta los pueblos fenicios. - tuvieron lazos con las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia de cuyas culturas recibieron una fuerte influencia, incluso política -a nivel urbano hacia 2200 a.c. y 2000 a.c. el poblamiento es más disperso y las sociedades se hacen más complejas. -del 2000 a.c. – 1900 a.c. hay un despegue económico en creta y en conjunto de su entorno demográfico. -los palacios fueron las entidades centrales palacio de (Cnosos, festos y mallia) -después de una fase de destrucción probablemente ligada a terremotos que afectan a los palacios, se reactivaron nuevos palacios sin murallas. Arquitectura.- El despegue de esta cultura se da en el entorno demográfico de Creta por lo tanto su arquitectura se considera creto – miscenica. Está representada fundamentalmente por los palacios cretenses y por las construcciones micénicas de carácter militar, urbano y funerario. El palacio cretense nos ofrece un complicado conjunto de dependencias que se desarrollan laberínticamente en torno a un patio, son construcciones adinteladas, a veces de dos pisos, que utilizan como soportes pilares Tanto los soportes como las paredes de las casas se recubren con pinturas. Son característicos los palacios de Knossos, Faistos y Hagia Triada. -CULTURA MISCENICA : la ciudad de micenas dio su nombre a una civilización que se desarrolló en el continente griego durante la última etapa de la edad del bronce y alcanzó su momento de mayor esplendor entre el 1700 y el 1200 a.c. - hacia 1,400 a.c. los aqueos invadieron creta y acabaron su civilización. - los aqueos crearon ciudades fuertemente amuralladas que eran los centros de reinos poderosos, siendo los más importantes miscenas y tirinto. - fue una población de pequeños reinos independientes, gobernados por guerreros al mando de un rey. -los palacios fortalezas se sitúan en colinas cercanas a la costa, bien comunicadas por mar y tierra- -presentan un marcado carácter difusivo, estando rodeadas de murallas ciclópeas de hasta 6 m de espesor con escaso desarrollo urbano (apenas se hallan calles). Arquitectura.- -La arquitectura se caracterizó por ser militar y funeraria. Militar ya que las ciudades eran amuralladas, la medida mínima del espesor de los muros era de 6m. Y funeraria debido a que se daba mayor importancia a la divinidad de los muertos. Arquitectura de escaso desarrollo urbano. Un muestra de mayor carácter arquitectónico que representa a la época es La Puerta de los Leones. -La Puerta de los Leones, situada en el muro exterior que rodea el palacio de Micenas (hacia 1300 a.C.), está construida en piedra caliza. Sobre el gran dintel, varios bloques de piedra forman un triángulo en el que se hallan dos leones en relieve, tallados a ambos lados de una columna sagrada minoica. Las cabezas de las fieras, que no se conservan, eran piezas independientes hechas de metal o piedra. Edad oscura.- Alrededor del año 1200 A.C. LOS Jonios y los Dorios con las nuevas armas de hierro invadieron Grecia y ocasionaron el derrumbe de la civilización Micénica. -La población se dispersó y la vida se hizo más primitiva; a este periodo al que no se sabe mucho se le conoce como la Edad Oscura (1200 a.c. – 800 a.c.). -La civilización retrocedió, la navegación y el comercio cesaron la original escritura prehelénica se olvidó. Periodo arcaico griego. El rápido aumento de la población, la escasez de alimentos, el florecimiento de la artesanía y el comercio son factores que favorecen el inicio de la colonización griega del sur de la península Itálica y el Mediterráneo oriental durante el periodo arcaico.Los griegos comienzan a utilizar las galeras con dos filas de remeros, las denominadas “birremes”. Parece ser que las primeras llevaban dos cubiertas superpuestas de remeros. 500 a.C. Los griegos utilizan el papiro para escribir textos literarios. Según los expertos, el papiro griego más antiguo que se conserva es el Persae, del poeta Timoteo Grecia clásica.- (500 A.C. 338 A.C.)Los griegos siguieron viviendo en ciudades – Estado. La primera parte de este periodo se caracterizó por la unidad de las Polis Griegas frente a los ataques delos pueblos vecinos. La polis está formada por el asty (núcleo central amurallado dotado de urbanismo funcional en el que encontramos la plaza pública, ágora, y la acrópolis, templos urbanos) y la chora (el territorio dependiente articulado administrativamente a través de los santuarios periféricos). La polis, como centro de acumulación de poder y excedente, debe su formación a la aristocracia que desde sus inicios controlará de forma absoluta todos los mecanismos políticos, sociales, legales y religiosos del estado. Se originó las dos Polis más importantes Atenas y Esparta como ejemplo de ciudad estado que desarrollaba sistemas democráticos (llegando a su máxima expresión con SOLÓN (legislador). La evolución política de Atenas y del resto de ciudades-estado griegas se vio interrumpida a principios del siglo V a.C. ante el empuje expansionista del Imperio Persa. Grecia clásica.- actividades públicas de Grecia ( inicio. año 1200 a. c.fin. año 200 d.c.) sociedad, ciudades y casas, ciencia, filosofía, literatura, arte griego, religión, diversiones Grecia clásica – cultura.-( LA SOCIEDAD ) inicio: año 800 a. c.fin: año 350 d.c.) se caracteriza por reunir en una sola y única ciudad varias localidades o pueblos a esto se le llama polis. núcleo urbano en el que se situaba el centro político administrativo, comercial y religioso se le denomina ágora.- era controlado por la asamblea poder ejecutivo y legislativo estaba controlado por juristas llamados acortes.( administrativo, político, comercial, religioso). Existe una división social característica del mundo griego. ( Atenas)-la sociedad estaba dividida por hombres libres y esclavos a pesar del sistema democrático. todos los ciudadanos eran iguales ante la ley solo existía diferencia económica. (Esparta) considerada por su rigidez -constituida en 3 clases: ESPARTANO eran todos los nacidos en Esparta considerados como ciudadanos. Eran educados para formar parte del ejército. los niños discapacitados eran arrojados al abarranco taigeto. PERIECOS - extranjeros que se dedicaban a la artesanía y comercio. Pagaban impuestos- servían al ejército en tiempo de guerra. HILOTAS.- Esclavos públicos. 1.1Democracia.- los generales tenían que preparar las expediciones de guerra- ( se elegía cada año a 10 estrategas (generales), uno por cada uno de las 10 tribus) - Tenían derecho al voto los varones libres mayores de 30 años.- tenían igualdad de palabra en la asamblea. los ciudadanos libres debían obediencia a sus leyes y respetos a sus dioses(consiste en una asamblea de todos los ciudadanos libres. ) la democracia se aplicó la tarea de ayudar a los más pobres de esta manera.( concesión de salarios a los funcionarios públicos. buscar y proporcionar trabajo a los pobres. otorgar tierras a los campesinos desposeídos. asistencia pública para los inválidos ,huérfanos e indigentes. Entre otras reformas de ayudas sociales más.) 1.2Ciudades.- determinadas por la orografía del lugar donde se asentaban encontramos determinados elementos significativos como: Acrópolis lugar sagrado situado generalmente sobre una colina. Sirvió como espacio de reunión de la población en caso de ataque enemigo. El ágora.- el centro de vida cuidadana. se desarrollaban las actividades políticas y económicas Estaos o polis .- se caracteriza por reunir en una sola y única ciudad varias localidades o pueblos. 1.3CASAS .- - situada sin un plan urbanístico predominante- -las casas estaban organizadas alrededor de un pequeño patio donde solía estar el pozo en el que se recogía el agua de la lluvia.- -patio que servía de punto de partida para el acceso de las diferentes habitaciones. 1.4 Arte-. (Nombre: filosofía inicio: año 700 a. c.fin: año 200 d.c). la belleza se dio entendida como el resultado de la proporción y la media justa que contienen el equilibrio la misma belleza: dentro del arte encontramos: (pintura, escultura, arquitectura) 1.2La pintura .- fue un arte muy productivo en la antigua Grecia, en los jarrones representaban escenas que se realizaban en franjas horizontales paralelas que permitían la lectura girando la pieza de la cerámica. Con el reemplazo del punzón por el pincel los acabados se volvieron más exactos y detallados. (Este fue enriqueciéndose progresivamente para lograr volumen .apareciendo los primeros dibujos de planta y animales.) 1.3Escultura .- las primeras esculturas fueron pequeñas figuras humanas, hechas en materiales variables: arcilla, marfil y cera. Siglo v y iv a.c ..- -la escultura fue formando carácter propio. ------gracias a los estudios de la proporción pudo copiar la anatomía humana. -cuando la escultura estaba apoyada sobre una pierna se le llamaba (contrapozo) -representaron el dinamismo con la escultura de los atletas. Siglo iii a.c. se enfatizaron surgiendo las obras de imaginable normatividad, como el: el coloso de rodas con 52 ml de altura. 1.4Arquitectura.- desarrollaron 3 estilos: Dórico.- el estilo dórico es el más antiguo y el más simple con columnas firmes y frentes cubiertos con esculturas. el mejor ejemplo superviviente de un templo dórico es el Partenón (438 a.c.) en la acrópolis de Atenas. Jónico.- . es más ligero y más decorativo, con columnas esbeltas destacando volutas ensortijadas en cada esquina del capitel. el estilo alcanzó su cumbre en el desaparecido templo de artemis .una de las siete maravillas del mundo. hoy en día podemos admirar la arquitectura jónica en el templo de atenea Nike en la acrópolis. Corintio este orden es muy parecido al jónico. Únicamente se diferencian en el capitel de la columna. Este orden no es muy utilizado por los griegos. LA RELIGION.- ( inicio: año 900 a. c. fin: año 200 a.c.) los griegos eran politeístas- los dioses eran simples personajes antropomórficos- el dios principal fue seus (señor de los cielos) se comprende con la presencia constante de un pensamiento mítico muy desarrollado: Su vida individual .- el nacimiento-la boda.-la muerte. Su vida cotidiana.- las fiestas sagradas de la ciudad.- los rituales.-el culto - se organiza alrededor de las oraciones, ofrendas y sacrificios (alrededor del teatro) los oráculos ( es la respuesta dada por un dios a quien ha consultado una cuestión personal , un rito rigurosamente respetado. Diversiones.- (inicio: año 800 a. c.fin: año 200 d.c.) acudían al teatro, al teatro acudías todas las clases sociales, siendo el más importantes: Epidauro.- ( fue construido en el año 175 a.c. considerado el más importante de los teatro por su. configuración acústica ya que de todos los puntos alcanza una caludad de sonido). ODEON .- (fue construido en el año 161 a.c. tiene 32 filas de asientos y podía dar una cabidad de 5000espectadores.a los asientos se llegaba por 6 escaleras y 5 para las filas más superiores). Clase social y sus actividades.-.- POLITICO .- competían en juegos celebrados en cada uno de los polis. Participaban desnudos en las competencias cubiertos con aun capa de aceite resaltaba la belleza de sus cuerpos. los ganadores recibían una rama de olivo como triunfo y derecho a manutención gratuita. ATLETAS.- la actividad favorita de los ciudadanos y gozaban de ello participando en actividades en el gobierno de su país. Baños.- era aún actividad frecuente en los ciudanos ya que en la mayoría de las casas no había agua. al mismo tiempo era servían como centro de reunión.

Upload: kelvin-lucio-azana

Post on 16-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA ARQUITECTURAQUE ES? subdivisin de la HISTORIA DEL ARTE encargada del estudio de la evolucin histrica de la ARQUITECTURA, desde la aparicin del hombre como errante primero y sedentario despus formando los primeros grupos humanos hasta la actualidad.EL HOMBRE, EL MEDIO Y LA HISTORIA.- El hombre.- protagonista principal, forjador de grandes y civilizaciones El medio .- contexto donde se desarrolla: geogrfico, social, econmico, poltico, militar, religioso. La historia.- definidas en periodos o etapas segn orden cronolgico. La arquitectura.-evolucin de la arquitectura, desde las primeras aldeas a las grandes urbes.1.-El hombre, el medio y la historia.-..Hombre.( Nmada o Errante) Medio Exploracin del Espacio Fsico, proteccin contra la inclemencia del clima.-Grupos errantes, actitud sociable.-Actividad principal: Caza Pesca y recoleccin (como medio de subsistencia) descubrimiento del fuego-Utilizaban solo la piedra para construir sus herramientas y utensilios. Historia.- prehistoria paleoltico: desde la aparicin del ser humano hace unos 2,5 millones de aos. Arquitectura-Cavernas.- Arte Rupestre.2.- El hombre, el medio y la historia.-.. Hombre (sedentario) Medio Exploracin del Espacio Fsico y su asentamiento, proteccin contra la inclemencia del clima. -Grupos Sedentarios------Actividad principales: agricultura, ganadera, cermica-Rendan culto a sus muertos.Historia.- prehistoria neoltico: desde la aparicin del ser humano hace unos 10,000 mil aos, hasta la invencin de la escritura, hace unos 5000 aos. Arquitectura primeras formas de vivienda, formacin de grupos o aldeas, construccin de las primeras necrpolis (monumentos megalticos piedra: los dlmenes mesa grande piedra.3.-El hombre, el medio y la historia.- .-.. Hombre (Civilizacin) Medio -Asentamiento cerca de fuentes de recursos naturales.-Pueblos o ciudades-Actividad principales: nuevas como el comercio, desarrollo de grandes conocimientos (matemticas astronoma, filosofa, ciencias, ingeniera, arte)-Pueblos militares, se protegan de amenazas blicas.-Formacin de los grupos sociales.-Creencia en dioses, civilizaciones politestas. Historia.- edad antigua: nacimiento de las civilizaciones, desde la invencin de la escritura hasta la cada del imperio romano de occidente. Comprende las primeras civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, Grecia y roma. Arquitectura.- Primeras Urbes, Protegidas (construccin de murallas y fortalezas).Construccin de lugares pblicos.-Construccin de Templos para cultos religiosos a sus dioses y muertos.Civilizacin en oriente y occidente-dos culturas importantes: Grecia y roma -su aporte a las civilizaciones posteriores.-- la arquitectura y el urbanismo practicados por los griegos y romanos se distingua claramente de la de los egipcios y babilonios en la medida en que la vida civil pasaba a tener ms importancia. la ciudad se convierte en el elemento principal de la vida poltica y social de estos pueblos:GRECIA.- los griegos se desarrollaron en ciudades y estados en el egeo, micenas creta y Troya. ROMA.- el imperio romano surgi de una nica ciudad, eran tan solo un conjunto de cabaas situadas en las colinas al lado del rio Tber. Conquistaron muchos pueblos y consiguieron crear un imperio.GRECIA Y ROMA El misterio religioso traspas los lmites del templo-palacio y se hizo asunto de los ciudadanos. Mientras los pueblos anteriores desarrollaron slo las arquitecturas militar, religiosa y residencial, los griegos y romanos fueron responsables del desarrollo de espacios propios a la manifestacin ciudadana y de los quehaceres cotidianos la vida poltica y social de estos pueblos.Civilizaciones en oriente y occidenteSe divide en: 1.- (PREHISTORICA 3000 AC 1000AC)-CULTURA MINOICA: 2,000 A.CCULTURA MISCENICA: Hacia 1,400 A.CEDAD OSCURA: 1200 A.C. 2.- (HISTORICA-CLASICA 1000AC-338AC)-poca arcaica: (800 a.c. 500 a.c.) Grecia clsica: (500 a.c. 338 a.c.)3.- PERIODO HELENISTICO (338 a.c. 30 a.c.).Nacimiento de Grecia: Hace5.000aoscomenz en Grecia la edad del bronce. Se desarroll entonces la llamada civilizacin del Egeo, cuyas dos principales culturas fueron las siguientes: Cultura minoica o cretense (2000-1450 a.c.)cultura micnica (1450-1100 a.c.). Aproximadamente1.000 aos despus, se produjeron las invasiones de pueblos del norte que hablaban una lengua indoeuropea: los aqueos, los dorios, los jonios y los eolios.Cultura minoica-- los cretenses abocados al mar, iniciaron hacia el ao 2,000 a.c. un incremento de su podero martimo y una ruta naval que se extendi hasta los pueblos fenicios.- tuvieron lazos con las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia de cuyas culturas recibieron una fuerte influencia, incluso poltica-a nivel urbano hacia 2200 a.c. y 2000 a.c. el poblamiento es ms disperso y las sociedades se hacen ms complejas.-del 2000 a.c. 1900 a.c. hay un despegue econmico en creta y en conjunto de su entorno demogrfico.-los palacios fueron las entidades centrales palacio de (Cnosos, festos y mallia) -despus de una fase de destruccin probablemente ligada a terremotos que afectan a los palacios, se reactivaron nuevos palacios sin murallas.Arquitectura.-El despegue de esta cultura se da en el entorno demogrfico de Creta por lo tanto su arquitectura se considera creto miscenica. Est representada fundamentalmente por los palacios cretenses y por las construcciones micnicas de carcter militar, urbano y funerario. El palacio cretense nos ofrece un complicado conjunto de dependencias que se desarrollan labernticamente en torno a un patio, son construcciones adinteladas, a veces de dos pisos, que utilizan como soportes pilares Tanto los soportes como las paredes de las casas se recubren con pinturas. Son caractersticos los palacios de Knossos, Faistos y Hagia Triada. -CULTURA MISCENICA: la ciudad de micenas dio su nombre a una civilizacin que se desarroll en el continente griego durante la ltima etapa de la edad del bronce y alcanz su momento de mayor esplendor entre el 1700 y el 1200a.c.- hacia 1,400 a.c. los aqueos invadieron creta y acabaron su civilizacin.- los aqueos crearon ciudades fuertemente amuralladas que eran los centros de reinos poderosos, siendo los ms importantes miscenas y tirinto.- fue una poblacin de pequeos reinos independientes, gobernados por guerreros al mando de un rey.-los palacios fortalezas se sitan en colinas cercanas a la costa, bien comunicadas por mar y tierra--presentan un marcado carcter difusivo, estando rodeadas de murallas ciclpeas de hasta 6 m de espesor con escaso desarrollo urbano (apenas se hallan calles).Arquitectura.- -La arquitectura se caracteriz por ser militar y funeraria. Militar ya que las ciudades eran amuralladas, la medida mnima del espesor de los muros era de 6m. Y funeraria debido a que se daba mayor importancia a la divinidad de los muertos. Arquitectura de escaso desarrollo urbano. Un muestra de mayor carcter arquitectnico que representa a la poca es La Puerta de los Leones.-La Puerta de los Leones, situada en el muro exterior que rodea el palacio de Micenas (hacia 1300 a.C.), est construida en piedra caliza. Sobre el gran dintel, varios bloques de piedra forman un tringulo en el que se hallan dos leones en relieve, tallados a ambos lados de una columna sagrada minoica. Las cabezas de las fieras, que no se conservan, eran piezas independientes hechas de metal o piedra. Edad oscura.-Alrededor del ao 1200 A.C. LOS Jonios y los Dorios con las nuevas armas de hierro invadieron Grecia y ocasionaron el derrumbe de la civilizacin Micnica.-La poblacin se dispers y la vida se hizo ms primitiva; a este periodo al que no se sabe mucho se le conoce como la Edad Oscura (1200 a.c. 800 a.c.).-La civilizacin retrocedi, la navegacin y el comercio cesaron la original escritura prehelnica se olvid. Periodo arcaico griego. El rpido aumento de la poblacin, la escasez de alimentos, el florecimiento de la artesana y el comercio son factores que favorecen el inicio de la colonizacin griega del sur de la pennsula Itlica y el Mediterrneo oriental durante el periodo arcaico.Los griegos comienzan a utilizar las galeras con dos filas de remeros, las denominadas birremes. Parece ser que las primeras llevaban dos cubiertas superpuestas de remeros.500 a.C.Los griegos utilizan el papiro para escribir textos literarios. Segn los expertos, el papiro griego ms antiguo que se conserva es el Persae, del poeta TimoteoGrecia clsica.- (500 A.C. 338 A.C.)Los griegos siguieron viviendo en ciudades Estado. La primera parte de este periodo se caracteriz por la unidad de las Polis Griegas frente a los ataques delos pueblos vecinos.La polis est formada por el asty (ncleo central amurallado dotado de urbanismo funcional en el que encontramos la plaza pblica, gora, y la acrpolis, templos urbanos) y la chora (el territorio dependiente articulado administrativamente a travs de los santuarios perifricos).La polis, como centro de acumulacin de poder y excedente, debe su formacin a la aristocracia que desde sus inicios controlar de forma absoluta todos los mecanismos polticos, sociales, legales y religiosos del estado. Se origin las dos Polis ms importantes Atenas y Esparta como ejemplo de ciudad estado que desarrollaba sistemas democrticos (llegando a su mxima expresin con SOLN (legislador).La evolucin poltica de Atenas y del resto de ciudades-estado griegas se vio interrumpida a principios del siglo V a.C. ante el empuje expansionista del Imperio Persa. Grecia clsica.- actividades pblicas de Grecia (inicio. ao 1200 a. c.fin. ao 200 d.c.) sociedad, ciudades y casas, ciencia, filosofa, literatura, arte griego, religin, diversionesGrecia clsica cultura.-( LA SOCIEDAD) inicio: ao 800 a. c.fin: ao 350 d.c.) se caracteriza por reunir en una sola y nica ciudad varias localidades o pueblos a esto se le llama polis. ncleo urbano en el que se situaba el centro poltico administrativo, comercial y religioso se le denomina gora.- era controlado por la asamblea poder ejecutivo y legislativo estaba controlado por juristas llamados acortes.( administrativo, poltico, comercial, religioso).Existe una divisin social caracterstica del mundo griego. (Atenas)-la sociedad estaba dividida por hombres libres y esclavos a pesar del sistema democrtico. todos los ciudadanos eran iguales ante la ley solo exista diferencia econmica. (Esparta) considerada por su rigidez -constituida en 3 clases: ESPARTANO eran todos los nacidos en Esparta considerados como ciudadanos. Eran educados para formar parte del ejrcito.los nios discapacitados eran arrojados al abarranco taigeto. PERIECOS-extranjeros que se dedicaban a la artesana y comercio. Pagaban impuestos- servan al ejrcito en tiempo de guerra. HILOTAS.-Esclavos pblicos.1.1Democracia.- los generales tenan que preparar las expediciones de guerra- (se elega cada ao a 10 estrategas (generales), uno por cada uno de las 10 tribus) -Tenan derecho al voto los varones libres mayores de 30 aos.- tenan igualdad de palabra en la asamblea.los ciudadanos libres deban obediencia a sus leyes y respetos a sus dioses(consiste en una asamblea de todos los ciudadanos libres.) la democracia se aplic la tarea de ayudar a los ms pobres de esta manera.(concesin de salarios a los funcionarios pblicos. buscar y proporcionar trabajo a los pobres. otorgar tierras a los campesinos desposedos. asistencia pblica para los invlidos ,hurfanos e indigentes. Entre otras reformas de ayudas sociales ms.)1.2Ciudades.- determinadas por la orografa del lugar donde se asentaban encontramos determinados elementos significativos como: Acrpolis lugar sagrado situado generalmente sobre una colina. Sirvi como espacio de reunin de la poblacin en caso de ataque enemigo. El gora.- el centro de vida cuidadana. se desarrollaban las actividades polticas y econmicas Estaos o polis .- se caracteriza por reunir en una sola y nica ciudad varias localidades o pueblos.1.3CASAS.- - situada sin un plan urbanstico predominante- -las casas estaban organizadas alrededor de un pequeo patio donde sola estar el pozo en el que se recoga el agua de la lluvia.- -patio que serva de punto de partida para el acceso de las diferentes habitaciones.1.4 Arte-. (Nombre: filosofa inicio: ao 700 a. c.fin: ao 200 d.c). la belleza se dio entendida como el resultado de la proporcin y la media justa que contienen el equilibrio la misma belleza:dentro del arte encontramos: (pintura, escultura, arquitectura)1.2La pintura.- fue un arte muy productivo en la antigua Grecia, en los jarrones representaban escenas que se realizaban en franjas horizontales paralelas que permitan la lectura girando la pieza de la cermica. Con el reemplazo del punzn por el pincel los acabados se volvieron ms exactos y detallados. (Este fue enriquecindose progresivamente para lograr volumen .apareciendo los primeros dibujos de planta y animales.)1.3Escultura.- las primeras esculturas fueron pequeas figuras humanas, hechas en materiales variables: arcilla, marfil y cera. Siglo v y iv a.c..- -la escultura fue formando carcter propio. ------gracias a los estudios de la proporcin pudo copiar la anatoma humana. -cuando la escultura estaba apoyada sobre una pierna se le llamaba (contrapozo) -representaron el dinamismo con la escultura de los atletas. Siglo iii a.c. se enfatizaron surgiendo las obras de imaginable normatividad, como el: el coloso de rodas con 52 ml de altura. 1.4Arquitectura.- desarrollaron 3 estilos: Drico.- el estilo drico es el ms antiguo y el ms simple con columnas firmes y frentes cubiertos con esculturas. el mejor ejemplo superviviente de un templo drico es el Partenn (438 a.c.) en la acrpolis de Atenas. Jnico.- . es ms ligero y ms decorativo, con columnas esbeltas destacando volutas ensortijadas en cada esquina del capitel. el estilo alcanz su cumbre en el desaparecido templo de artemis .una de las siete maravillas del mundo. hoy en da podemos admirar la arquitectura jnica en el templo de atenea Nike en la acrpolis. Corintio este orden es muy parecido al jnico. nicamente se diferencian en el capitel de la columna. Este orden no es muy utilizado por los griegos.LA RELIGION.- (inicio: ao 900 a. c. fin: ao 200 a.c.) los griegos eran politestas- los dioses eran simples personajes antropomrficos- el dios principal fue seus (seor de los cielos) se comprende con la presencia constante de un pensamiento mtico muy desarrollado:Su vida individual.- el nacimiento-la boda.-la muerte. Su vida cotidiana.-las fiestas sagradas de la ciudad.-los rituales.-el culto - se organiza alrededor de las oraciones, ofrendas y sacrificios (alrededor del teatro) los orculos ( es la respuesta dada por un dios a quien ha consultado una cuestin personal , un rito rigurosamente respetado.Diversiones.- (inicio: ao 800 a. c.fin: ao 200 d.c.) acudan al teatro, al teatro acudas todas las clases sociales, siendo el ms importantes: Epidauro.-(fue construido en el ao 175 a.c. considerado el ms importante de los teatro por su. configuracin acstica ya que de todos los puntos alcanza una caludad de sonido). ODEON.- (fue construido en el ao 161 a.c. tiene 32 filas de asientos y poda dar una cabidad de 5000espectadores.a los asientos se llegaba por 6 escaleras y 5 para las filas ms superiores).Clase social y sus actividades.-.- POLITICO.- competan en juegos celebrados en cada uno de los polis. Participaban desnudos en las competencias cubiertos con aun capa de aceite resaltaba la belleza de sus cuerpos. los ganadores reciban una rama de olivo como triunfo y derecho a manutencin gratuita. ATLETAS.-la actividad favorita de los ciudadanos y gozaban de ello participando en actividades en el gobierno de su pas. Baos.-era an actividad frecuente en los ciudanos ya que en la mayora de las casas no haba agua. al mismo tiempo era servan como centro de reunin.URBANISMO Y ARQUITECTURA EN GRECIA.- LA SOCIEDAD.- (inicio: ao 800 a. c. fin: ao 350 d.c.) era controlado por la asamblea poder ejecutivo y legislativo estaba controlados integrado por juristas llamados acortes (administrativo, poltico, comercial, religioso)- se caracteriza por reunir en una sola y nica ciudad varias localidades o pueblos a esto se le llama polis. Ncleo urbano en el que se situaba el centro poltico administrativo, comercial y religioso se le denomina gora.Nacimiento del urbanismo: existan tres elementos fundamentales a la hora de situar el emplazamiento de una polis: El militar, buscando siempre una parte alta o Acrpolis (es una pervivencia cretomicnica) El econmico ya que el emplazamiento deba estar situado cerca del mar o en una encrucijada de caminos para facilitar la comunicacin comercial y cultural y, por ltimo, el criterio. El esttico ya que el marco natural deba ayudar a hacer ms bella la ciudad. CUIDADES.- determinadas por la orografa del lugar donde se asentaban-calles estrechas y sinuosas, sin ningn tipo de pavimento. Encontramos determinados elementos significativos como: Acrpolis.- lugar sagrado.- Situado generalmente sobre una colina.- Sirvi como espacio de reunin de la poblacin en caso de ataque enemigo. El gora.- el centro de vida cuidadana.se desarrollaban las actividades polticas y econmicas. Polis.- se caracteriza por reunir en una sola y unica ciudad varias localidades o pueblos.AGORA.- el gora era la plaza principal de la ciudad y tena dos funciones: una poltica ya que era la plaza abierta donde se reuna peridicamente la asamblea o conjunto de todos los ciudadanos para tomar, por votacin, las decisiones ms importantes. pero pronto adquiri otra funcin comercial y alrededor del gora vivan artesanos y comerciantes, junto a las casas de los aristcratas (los que no vivan en las grandes y lujosas villas cercanas a la ciudad).La Stoa eran los prticos cubiertos que rodeaban el gora, daban cobijo a la gente y all se situaban los comercios. Estas stoas porticadas continuaban por las calles principales de la ciudad.POLIS (CIUDAD ESTADO).- (Atenas y Esparta) tambin considerada estaos, se caracteriza por reunir en una sola y nica ciudad varias localidades o pueblos. Cumpla 3 funciones militar, econmica y esttica. CHORA: territorio dependiente articulado administrativamente a travs de santuarios perifricos. ASTY: ncleo central amurallado de carcter urbano.Contena: plaza, publica, gora, Acrpolis, templos, urbanos.ACROPOLIS.- lugar sagrado, situado generalmente sobre una colina. sirvi como espacio de reunin de la poblacin en caso de ataque enemigo.Casas.- situada sin un plan urbanstico predominante- las casas estaban organizadas alrededor de un pequeo patio donde sola estar el pozo en el que se recoga el agua de la lluvia.- patio que serva de punto de partida para el acceso de las diferentes habitacionesArquitectura .- desarrollaron 3 estilos: drico.-el edificio se asentaba sobre el escaln o estilbato, dividido en gradas en todos sus lados, y que lo eleva sobre el terreno circundante.-la columna arranca directamente del suelo (no tiene basa). El fuste estriado de arista viva tiene nfasis en su parte central, y disminuye de dimetro hacia arriba. Entre el capitel y el fuste hay una corona de ranuras llamada collarino. El capitel tiene dos partes:1.- equino, moldura convexa.2.-abaco, paraleppedo cuadrado que recibe directamente la carga. El entablamento (la techumbre ) estaba dividida en tres partes1.- arquitrabe, un listn de piedra que descansa sobre el baco.2.- friso (separado del arquitrabe por un filete o tenia) se divide en triglifos (formados por tres bandas verticales que rematan por su parte inferior en gotas), y metopas (recuadros entre los triglifos, aptos para ser decorados.3.-cornisa, que descansa sobre el friso. en su parte inferior, y coincidiendo con los triglifos aparecen filetes con seis gotas. sobre el entablamento descansa el frontn, un plano triangular cuyo fondo se llama tmpano, debido a la cubierta a dos aguas. el frontn est coronado por acrteras, unas figuras animadas o vegetales.Jnico.- es ms ligero y ms decorativo, con columnas esbeltas destacando volutas ensortijadas en cada esquina del capitel.-el estilo alcanz su cumbre en el desaparecido templo de Artemis. Hoy en da podemos admirar la arquitectura jnica en el templo de atenea Nike en la acrpolis. el capitel est formado por una especie de equino decorado con ovas, y con volutas a los lados. El arquitrabe consta de tres listones, coronado el ltimo por una decoracin de ovas y perlas. el friso es liso, o con decoracin animada en relieve. La cornisa posee menos vuelo que la drica y est enriquecida con ovas y dentellones de forma rectangular, el frontn est coronado por acrteras.Corintio.- este orden es muy parecido al jnico. nicamente se diferencian en el capitel de la columna. este orden no es muy utilizado por los griegos, puesto que surge en la poca helenstica. en cambio, ser muy utilizado por los romanos.es una variacin del orden jnico del que se diferencia en el capitel y en un mayor riqueza en la ornamentacin. El capitel est formado por hojas de acanto, y por pequeas volutas en los ngulos superiores. Tambin se habla de un orden caritico, llamado as por el uso de figuras femeninas (caritides) que suelen llevar un cesto en la cabeza, y sustituyen a las columnas.El templo.- Destinado a contener la efigie de una divinidad y sus tesoros y el culto siempre es en el exterior. El templo es un capricho, ganas de hacer algo bello para el ojo humano, aunque se destine a un Dios (con caractersticas humanas). Por eso existe una dicotoma entre un exterior muy decorado, estudiado hasta el ms minsculo detalle y un interior mucho ms austero ya que el acceso estaba muy restringido. El templo estaba diseado para las proporciones humanas, su ritmo y armona eran un intento de llegar a la perfeccin. existan diferentes plantas de templo griego pero predomina el de planta rectangular y constan de las siguientes partes: la cmara rectangular llamada cella o naos y que contiene la imagen en escultura del dios. Puede ir con o sin columnas. La PRONAOS o prtico abierto con muros laterales rematados por pilastras, una a cada lado y con dos columnas in antis En el extremo opuesto a la pronaos est el OPISTODOMOS o falso prtico sin comunicacin con el templo y que slo tiene la funcin de dotar al edificio de una estructura simtrica. El templo se levanta sobre un basamento o crepis formando una escalinata en todo el permetro, normalmente con tres escalones, el ltimo de los cuales de donde nacen las columnas se denomina estilbato..El templo perptero es el que est rodeado por un prtico de columnas por sus cuatro lados. El templo prstilo es el que mantiene el prtico en la fachada.El templo anfiprstilo es el que mantiene las columnas en la fachada y contraria a ella. El templo pseudoperptero es el que tiene las columnas adosadas al muro de la cella.A los templos de planta circular se les denomina tholos o monptero.El templo dptero es el que tiene dos filas de columnas.El templo in-antis es el que tiene dos columnas entre las paredes de la pronaos. Atendiendo al nmero de columnas del frontispicio, el templo puede ser dstilo (dos columnas), tetrstilo (cuatro), hexstilo (seis), octstilo (ocho) Templo de erecteion.- es un templo griego situado en el lado norte de la acrpolis de atenas en honor a atenea polias, Poseidn y erecteo, rey mtico de la ciudad. agrupaba algunas de las reliquias ms antiguas y ms sagradas de los atenienses. al construirlo representaron los signos de la batalla que libraron Poseidn y atenea por el tica.es de orden jnico, ptero, es uno de los ms bellos monumentos arquitectnicos griegos. Est hecho de mrmol pentlico. su construccin se inici en 421 a.c. y se concluy en 406 a.c..Su nombre significa: el que sacude la Tierra. Reemplaza al templo arcaico de Atenea Polias que se encontraba entre el Partenn y el emplazamiento actual.Se atribuy como autor de este templo al arquitecto Mnesicles, el cual consigui conciliar en un nico edificio las necesidades de los diversos ritos, as como los problemas impuestos por un terreno irregular, que la tradicin no permita nivelar; El templo est construido sobre una pendiente, de manera que los lados norte y oeste estn situados alrededor de 3 metros ms bajos que los lados sur y este.El hecho de que el terreno fuera accidentado, y el temor a destruir los santuarios anteriores del lugar, forzaron al arquitecto a idear una complicada planta asimtrica. El famoso prtico de las caritides, donde seis columnas con figura de mujer de 2,3 metros de altura sostienen el entablamento, el cual indicaba la tumba del mtico rey Ccrope. Todas estas estatuas miran hacia el Partenn y la va sacra, por dnde desfilaban las procesiones en los das festivos. el erectein constituye una obra maestra del orden jnico con un tratamiento exquisito de todos los detalles escultricos. esta caracterstica puede ser hecha extensiva a todas las partes ornamentales del edificio, desde el soberbio prtico de las caritides a los frisos de los que an queda algn resto que permite saber que sus relieves fueron tallados en mrmol blanco y, para que destacaran ms, se les puso como fondo unas placas de caliza de tonalidad azul oscuro procedentes de las canteras de eleusis.Templo de erecteion.- este es la fachada principal y por ella se accede a una primera cella dedicada a atenea. Oeste se encuentra otra reliquia muy importante, el olivo sagrado de atenea. Norte se encuentra un prtico que conduce a las otras tres cellas del templo. sur en esta fachada se aprecia el clebre prtico de las caritides.Diversiones.- (inicio: ao 800 a. c.fin: ao 200 d.c.) acudian al teatro al teatro acudias todas las clases sociales siendo el ms importanteEpidauro.- fue construido en el ao 175 a.c.considerado el ms importante de los teatro por su. Configuracin acustica ya que de todos los puntos alcanza una caludad de sonido.ODEON fue construido en el ao 161 a.c. tiene 32 filas de asientos y poda dar una cabidad de 5000espectadores.a los asientos se llegaba por 6 escaleras y 5 para las filas ms superiores.TEATRO.- (el teatro de epidauro) :Construido aprovechando la pendiente del relieve, tiene forma ultra semicircular. Consta de las siguientes partes:-Scale: acceso -Diazoma: cinturn que permite la circulacin del pblico, en este caso 12 mil espectadores. la 1era fila se consideraba de honor y es diferente a las dems por el color de la piedra y por tener respaldo.-Orchestra: recinto donde se mova el coro y se recitaba los textos.-Proskenion: es la parte anterior a la escena ligeramente elevada y donde actuaban los actores. en este caso era de mrmol. entre la escena y las gradas haba corredores laterales de acceso al teatro.-Skene: es el escenario propiamente dicho; de forma rectangular y elevada constituye el espacio destinado a los pocos actores.-Proskenion: es la parte anterior a la escena ligeramente elevada y donde actuaban los actores. en este caso era de mrmol. entre la escena y las gradas haba corredores laterales de acceso al teatroPrincipales obras arquitectnicas.- templo de erecteion, templo de atenea, templo de apolo, templo de apolo.Urbanismo y arquitectura en roma.- origen histrico.- segnlaleyenda,roma fue fundada en el 753a.c. por Rmulo y remo, los hermanos gemelos hijos de rea Silvia.Romacomenz siendo un pequeo pueblo agricultor de la pennsula itlica. a finales del siglo vii a. de c., roma fue conquistada por los etruscos, quienes pasaron a ser una elite aristocrtica y monrquica. Estos reyes pertenecieron a una familia rica conocida como los tarquinos.Los etruscos gobernaron Roma por ms de 100 aos. En el 534 a. de C. un nuevo rey, conocido como Tarquinio el orgulloso, lleg al trono. Este gobernante se destac por su brutalidad, que produjo como reaccin una rebelin de los ciudadanos de Roma en el 509 a. de C. Tarquinio fue depuesto.Primera forma de gobierno(753 a.C. - 509a.C.) lossietereyesdelperiodo monrquico: 1.Rmulo (753-715a.C.). Denominado dios QUIRINO divinidad de Roma. 2.-Numa Pompilio (715-676 o 672a.C.). Rey pacfico y prspero a quien se le atribuy la introduccin de muchas costumbres religiosas y quien reformo el calendario romano.3.-Tulio Hostilio (673-641a.C.). Denominado un rey belicoso muy parecido a Rmulo, destruy Alba Longa.4.-Anco Marcio (c.641-616a.C.). Rey de quien se dice que construy el puerto de Ostia y que captur muchas ciudades latinas, transfiriendo sus habitantes a Roma.5.-Lucio Tarquino Prisco (616-578a.C.). Rey clebre tanto por sus hazaas militares contra los pueblos vecinos como por la construccin de edificios pblicos en Roma.Su reinado es recordado adems por haber introducido los smbolos militares romanos y los cargos civiles, as como por la celebracin del primertriunfo.6.-Servio Tulio (578-534a.C.). Rey famoso por su nueva constitucin y por ensanchar los lmites de la ciudad.7.-Lucio Tarquino el Soberbio (534-510a.C.). El sptimo y ltimo rey.ORGANIZACIN POLITICALa Realeza:El rey elegido por la Asamblea, duraba en su cargo de por vida. A su muerte el poder volva al estado. El Senado designaba a un rey interino, mientras se elega un sucesor.El Senado:Lo integraban los jefes de la familias patricias. Sus funciones en esa poca eran esencialmente consultivas, es decir asesorar al rey en sus actividades.La Asamblea o Comicios por Curias:Formada exclusivamente por los ciudadanos (patricios y plebeyos), sus funciones eran variadas , desde las legislativas (votar leyes, declarar la guerra) y las judiciales hasta la eleccin de los reyes. Cada familia votaba dentro de su curia.CLASES SOCIALES.-la sociedad romana presentaba dos grandes tipos de ciudadanos: loslibresy losno libres.LOS LIBRES: Los patricios: Los cuales posean derechos polticos y dirigen la vida en Roma, pretenden descender de un antepasado divinizado, ellos posean esclavos. LOS NO LIBRES:Clientes: Extranjeros o refugiados, sujetos a patronazgo de un patricio, el cual le brindaba ayuda econmica, lo defenda ante la ley.Plebeyos: Constituyen la mayor parte de la poblacin, compuesta tambin con extranjeros, refugiados pobres o clientes que se haban enemistado con sus "patronos". Esclavos: Es el destino normal de lospresosdeguerra. Legalmente, carecan de tododerecho.SEGUNDA FORMA DE GOBIERNO(509 a.C. - 27a.C.) Fue una poca marcada por las guerras de expansin y conquista, se dan cambios polticos y sociales.-Siglo va.c.: La Repblica romana consolid su poder en el centro deItalia-siglos iv y primera mitad de sigloiii a.c.:Se impuso como potencia dominante de lapennsula itlicasometiendo a los dems pueblos de la regin y enfrentndose a laspolis griegas del sur. -Segunda mitad del siglo iii a.c.: Proyect su poder fuera de Italia, derrot aCartagoyMacedonia. En los aos siguientes expandi su poder sobre laspolis griegas.-Siglo ia.c.: Conquist las costas deOriente Prximo, en poder del Imperio selucidaypiratas. -Durante el periodo que abarca el final delsiglo iia.c.y elsiglo ia.c.: Se experiment grandes cambios polticos. En este tiempo se intensific la competencia por lasmagistraturasentre la aristocraciaromana, creando fracturas polticas que sacudiran a la Repblica con tres grandes guerras civiles; esto terminara destruyendo la Repblica, y desembocando elImperio romano.Organizacin polticaCOMICIOS:Incluan a todos los ciudadanos. Los magistrados gobiernan, pero las decisiones importantes las toma el pueblo, la soberana radica en el pueblo.C.Curiados: Divisin patricia. Sus funciones son casi inexistentes, slo de tipo religioso. C.Centuriados: Asambleas fundamentales del pueblo hasta el siglo III a.C., se basa en el censo para el reclutamiento militar y la riqueza. Participan en ellos los patricios y los plebeyos ricos (el ejrcito). Sus atribuciones eran la eleccin de magistrados, aprobar las leyes, ser el Tribunal Supremo en caso de apelacin, deciden la paz o la guerra. Comicios Tributos o por tribus: A partir del s. III eligen a magistrados menores y votan casi todas las leyes. En el s. II se convierten en el verdadero rgano de la soberana popular. MAGISTRADOS: Ningn magistrado percibe compensacin econmica. Sus funciones estaban limitadas en el tiempo, sus cargos eran elegidos todos los aos.Cnsules: Eran dos y compartan la responsabilidad suprema y las decisiones de uno podan ser vetadas por el otro. Presidan el Senado y la Asamblea (Comicios) y eran jefes del ejrcito. Pretores: Administradores de justicia y sustituan a los cnsules en su ausencia. Ediles: Se encargaban de la administracin general. Cuestores: Administraban las finanzas y del Tesoro pblico. SENADO: Aconsejaba al rey, no hacan leyes. Al principio estaba integrado por patricios, luego se incorporaron los plebeyos. El nmero de senadores fue variando a lo largo del tiempo. Sus funciones eran: administrar el erario, tenan competencia en todos los delitos en los que debera participar el Estado, vigilar la religin, dirigir la poltica exterior, organizar el gobierno de las provincias, intervenir en los nombramientos de jefes militares, declarar la guerra o el Estado de Excepcin. Eran elegidos popularmente y de forma indirecta, su nombramiento era vitalicio.Urbanismo.-Caractersticas generales: funcionalidad, monumentalidad, nuevos sistemas constructivos, nuevos materialesConcepcin del espacio arquitectnico.- (tipologas arquitectnicas) arquitectura civil.-Edificios pblicos, Edificios para la diversin y el espectculo, Monumentos conmemorativos ,Monumentos funerarios, Arquitectura domstica.1.-Arquitectura religiosa.- templo romano2.-Obras de ingenieraCIUDAD ROMANA.- el trazado es ortogonal, constan de lugares pblicos donde se rene el pueblo para tomar las decisiones polticas y en donde divertirse. hay dos calles principales, que cruzan la ciudad, elcardo y eldecumano. en el cruce de ambos se situaba el foro o plaza principal. el resto de las calles son ms estrechas y se inscriben dentro de una de las manzanas (insulae). el recinto se amurallaba y se abran puertas a los extremos de las vas principales.Materiales utilizados.- piedra: cubrir el edificio con placas. Travertino: piedra caliza de tipo porosa de color beige. Tufo:piedra volcnica, se empez a usar en los altares por su resistencia al fuego. Ladrillo:el material ms utilizado en la construccin pero para cubrir el hormign. Ladrillo de barro cocido:para canales, tuberas y recubrimientos menos visibles. Hormign:la base de casi todas las construcciones romanas. Mortero: argamasa para unir los materiales madera: se emple principalmente para armazones y cubiertas .estuco y mosaico: para cubrir superficies interiores teja: se desarrolla a partir del ladrillo cocido. APAREJOS.-en latn llamado opus (trabajo)los materiales podian ser:-Sin labrar.-Parcialmente labrados, para darle forma casi rectangular, el sillarejo.-Tallados en forma prisma cuadrangular o paraleleppedo, el sillar.-Segn el tipo de piezas que lo componen, su forma, tamao o disposicin en que se encuentran reciben diversos nombres.El trabajo realizado con materiales irregulares.- (Mampostera) Muro hecho con piedras diferentes sin labrar y amontonadas con o sin argamasa, pueden quedar pequeos vacos.(Opus incertum) Muro de hormign al que se empotran piedras irregulares.Opus caementicium (caementa o piedra): Mescla de quijarros, cal y arena, formando una superficie continua. El cemento blanco se verta en una armadura de madera que despus se retiraba. Opus craticum: Muro con estructura de madera rellena por piedras con cal o cemento.EL TRABAJO REALIZADO CON SILLAREJO Piedras algo labradasEl trabajo realizado con sillarejo piedras algo labradas.-( O pus testaceum) Hecho a base de ladrillos o tejas cocidas unidos con argamasa. Los ladrillos son rectangulares o triangulares.(Opus quadratum) Las hiladas de piedras suelen tener la misma altura. (Opus poligonal) Las piezas tienen una forma prxima a polgonos, pero irregulares. (muro ciclopeo) Realizado con piedras de grandes dimensiones.El trabajo con piezas dispuestas oblicuamente respecto al suelo.- (opus reticulatom) O en forma de rombos o red. Las piezas tienen forma de pirmide y estn empotrados en el muro dejando la base de la pirmide a la vista en el exterior. (opus spicatum) O en forma de espina de pez. Las piezas estn oblicuas y encajan una con otras en ngulo recto alternando su inclinacin a derecha e izquierda.El trabajo realizado segn tipo de sillares. (aparejo isodomo)con piezas en paraleleppedo iguales unas o otras. (aparejo pseudoisdomo) Con piezas en paraleleppedo pero de dos tamaos diferentes.El trabajo realizado segn presentacin de sillares (Aparejo a soga) Los sillares aparecen al exterior vistos por su lado ancho. (Aparejo a tizn) Los sillares aparecen al exterior vistos por su lado estrecho.(Aparejo asoga y tizn)Los sillares aparecen al exterior vistos alternadamente por su lado ancho y estrecho.El trabajo realizado con ladrillos.- (Opus latericium) Se hacia con ladrillos mas estrechos y profundos que los actuales. (opus quadratum) Con sillares generalmente de toba (conjunto de ladrillo, piedra volcnica de color variable). El aparejo sola ser a soga y tizn.Roma emplea los siguientes sistemas: Adintelado o alquitranado. Abovedado. -adintelado o alquitranado El ms elemental y conservador. Cubierta que usa planos y rectas. Se us en baslicas y templos de tipo griego y etrusco. Permita combinar plantas superpuestas.ABOVEDADOArco de medio puntoLa forma curva del arco permita cargar ms peso.-Es un elemento primario, base para generar una bveda de can.Bveda de can.- La prolongacin del arco de medio punto hizo posible el desarrollo de la bveda de can. Permita soportar ms peso, levantar ms alturas y que el espacio interior fuese ms amplio. Permit cubrir un espacio mayor con un mnimo de soporte.Boveda de arista.- Se utiliza para cubrir espacios cuadrangulares; resulta de la interseccin de dosbvedas de can, que se cruzan perpendicularmente. Geomtricamente, est generada por dos superficies semicilndricas ortogonales cuyas lneas de interseccin, o aristas, son arcos de elipse que se cruzan en el vrtice superior.adintelado y abovedadoSistema mixto.- Roma mesclo ambos sistemas, como en anfiteatros y teatros. Al combinar el dintel con la bveda se puede dirigir el peso de las plantas hacia puntos concretos, los arranques de la bveda, que se reforzaban. Aligera la monotona de algunos exteriores, y se genera un efecto esttico que el ritmo consegua gracias a algunos elementos como la combinacin de las ordenes.Sistema mixto.- Aumentan o disminuyen el grosor y altura de las columnas, rompiendo la idea de proporcin griega. Crean dos rdenes nuevas: TOSCANO: Que reinterpreta el orden drico con basa y fuste liso.Sistema mixto Aumentan o disminuyen el grosor y altura de las columnas, rompiendo la idea de proporcin griega. Crean dos rdenes nuevas.-COMPUESTO: Que es una mezcla del orden corintio, del que extrae elegancia y esbeltez y del jnico, del que consigue aumentar la resistencia.ROMA: ARQUITECTURA CIVIL Y RELIGIOSA APORTES A LA INGENIERIAUrbanismo (EDIFICIOS PUBLICOS) foroEspacio pblico que cumple las funciones comerciales, financieras, religiosas y judiciales, por lo general mantenan forma geomtrica. Bsicamente deberan encontrarse en el cruce del cardo y el decumano.FORO ROMANO Por ser el primero de los foros manejaba una forma irregular. FORO IMPERIAL Los emperadores se apropiaron del centro cvico con el fin de convertirlo en un museo para celebrar los triunfos y tradiciones del imperio.HISTORIA Construido en el siglo I ubicado en el centro de la ciudad. Denominado-Antiteatro Flavio: En honor a la dinasta Flavia de emperadores que lo construyeron -En la antigedad posea un aforo de 50 000 espectadores con 80 filas de gradas.-Los que estaban cerca de la arena eran los Emperadores y senadores y a medida que ascenda se situaban los estratos inferiores de la sociedad.- Se realizan peleas de gladiadores,naumaquias,caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosasbatallasy obras deteatrobasadas en lamitologa clsica. Dej de emplearse para estos propsitos en laAlta Edad Media. Ms tarde, sirvi como refugio,fbrica, sede de una orden religiosa, fortalezaycantera. De sus ruinas se extrajo abundante material para la construccin de otros edificios, hasta que fue convertido ensantuariocristiano, en honor a los cautivos martirizados durante los primeros aos delcristianismo.Partes: arena.- plataforma construida enmaderay cubierta dearena. el plano de la arena tena un completo sistema dedrenaje, conectado a cuatro imponentescloacas. obedecen a la necesidad de evacuar el agua tras los espectculos navalesPartes: hipogeo .- Se esconda debajo de la arena. Y era cubierto de agua para los combates navales. El subsuelo era un complejo de tnelesen el que se alojaba a los gladiadores, a los condenados y a los animales. El suelo dispona de trampillas y montacargas que comunicaban con el stano.Partes: cavea.- Losgradus, eran reservados para las diferentes clases sociales:-En elpodium, se sentaban losmagistrados,sacerdotesy lasvestales.-Elmaenianum primum, para los aristcratas que no pertenecan al senado.-Elmaenianum secundum, dividido en elimumpara los ciudadanos ricos y elsummumpara los pobres.En lo ms alto estaba elmaenianum summum in ligneis, hecho de madera, probablemente sin asientos y reservado para mujeres pobres.Adems, algunos rdenes sociales, como lostribunos, sacerdotes o la milicia, tenan sectores reservados. El acceso desde los pasillos hasta las gradas se produca a travs de losvomitorios.Partes: fachada Lafachadase articula en cuatrordenes. -Las tres rdenes inferiores los forman 80 arcos sobre pilastras y con semicolumnas adosadas que soportan unentablamento decorativo. -El cuarto lo forma una pared ciega, con pilastras adosadas yventanasen uno de cada dos vanos. Se combina el arco y dintel y la superposicin de rdenestoscano,jnicoycorintio. (Compuesto, corintio, jnico, toscano).Partes: velario.- Contaba con una cubierta de tela desplegable accionada mediante poleas.-Se apoyaba en un entramado de cuerdas, eran accionados por marineros de la flota romana.-En la parte superior de la fachada encuentran los huecos en los que se colocaban los 250 mstiles de madera que soportaban los cables. -Las cuerdas se anclaban en el suelo. A tal efecto haba un anillo concntrico de piedras o cipos situados a 18 metros de la fachada en la explanada exterior.Partes: estructura.- Se utilizaron pilastras y arcos colocado sin argamasa. El edificio se ubicaba sobre una laguna esto oblig a excavar 14 metros de limos inservibles y realizar una cimentacin de casi 13 metros de opus cementicium (hiladas de argamasa de cal y piedras alternadas). Las bvedas que sostienen la cvea se hicieron vertiendo argamasa de cemento directamente sobre cimbras de madera.Introduccin.- Tantolasciudadesgrandes como las pequeas, tuvieron termas. Bajo la Repblica se completaron generalmente con un vestuario (apodyterium) y habitaciones para baarse con agua caliente, templada y fra (caldarium, tepidarium, frigidarium) junto a una zona de ejercicios llamada palestra.Calefaccion - hipocausto

.