historia de la ecologia

40
HISTORIA DE LA HISTORIA DE LA ECOLOGIA ECOLOGIA DR. SERGIO MÁRQUEZ DOMINGUEZ DR. SERGIO MÁRQUEZ DOMINGUEZ ING. CIVIL: UNIVERSIDAD VRECRUZANA ING. CIVIL: UNIVERSIDAD VRECRUZANA MTRO. ESTRUCTURAS: UNAM MTRO. ESTRUCTURAS: UNAM PHD EN ING. CIVIL: UNIVERSIDAD DE PHD EN ING. CIVIL: UNIVERSIDAD DE AALBORG, DINAMARCA AALBORG, DINAMARCA

Upload: abelardo-molohua

Post on 14-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de la Ecología

TRANSCRIPT

  • HISTORIA DE LA ECOLOGIADR. SERGIO MRQUEZ DOMINGUEZING. CIVIL: UNIVERSIDAD VRECRUZANAMTRO. ESTRUCTURAS: UNAMPHD EN ING. CIVIL: UNIVERSIDAD DE AALBORG, DINAMARCA

  • La Etnologa demuestra sobradamente que los pueblos primitivos posean una aguda conciencia de la ntima interdependencia que existe entre el mundo viviente y su mbito fsico

  • La investigacin de los documentos prehistricos e histricos, confirma esta apreciacin de los etnlogos, ya que se han encontrado mltiples evidencias de un profundo conocimiento de las leyes ambientales por parte de las civilizaciones del pasado

  • Aristteles, adems de filsofo, fue un bilogo y naturalista de gran talla El papel de determinados personajes y disciplinas en los inicios de la ecologa...

  • Si nos trasladamos al siglo XVIII, cuando la biologa y la geografa se estn transformando en las ciencias modernas que hoy conocemos, es imprescindible reconocer el carcter absolutamente ecolgico del trabajo de losfisiologistas en su progresivo descubrimiento de las relaciones entre la vida vegetal y animal con los factores abiticos tales como luz, el agua o el carbono..

  • Entre los muchos ejemplos posibles, es suficiente recordar las investigaciones de Raumur en el campo de la temperatura, as como las de Leeuwenhoek acerca de la formacin del almidn en las plantas verdesRaumur

    FACTOR DE ESCALACReamurFKRankinePUNTO DE EBULLICION DEL AGUA A 1 ATM10080212373.15671.67PUNTO DE CONGELAMIENTO DEL AGUA A 1ATM0032273.15491.67

  • Leeuwenhoeck La formacin del almidn en las plantas

  • Tambin se realizaron durante el siglo algunos de los grandes viajes cientficos que permitieron un conocimiento ms metodolgico de los paisajes geogrficos de los diversos continentes, ejemplo entre otros del Conde de Buffon, autor de los primeros tratados de biologa y geologa no basados en la Biblia; o Alexander von Humboldt, el cual explor y estudi durante cinco aos las tierras de Amrica Latina.Alexander von Humboldt Georges-Louis Leclerc de Buffon

  • El papel de los precursores del evolucionismo es asimismo fundamental, porque intuan que no haba ningn tipo de predeterminismo en la gran variedad de especies vivientes existentes, sino progresivas adaptaciones ambientales.Erasmus Darwin, abuelo del famoso Charles Darwin, predijo algunas de las grandes tesis evolucionistas que desarroll aos ms tarde su nieto y que influyeron de modo decisivo en las corrientes de pensamiento del siglo XIX.Erasmus Darwin

  • EL "EVOLUCIONISMO", INSPIRADOR DE LA ECOLOGASin duda alguna, la polmica entre deterministas y evolucionistas fue uno de los principales debates cientficos del siglo XIX, enfrentando a hombres de la categora de Cuvier, Owen, Agassiz y Klliker, contra los nuevos "transformistas" Lamarck, Darwin, Herbert Spencer, Muller, Haeckel, etc.Georges Cuvier Jean-Baptiste de Monet de Lamarck

  • El calor de la polmica fue muy fecundo, porque exigi de los transformistas que multiplicaran sus observaciones para justificar las nuevas teoras del evolucionismo. En alguno de ellos se manifest una conversin forzada por las evidencias; por ejemplo en el cientfico gals Richard Owen, que an siendo vivamente adversario de la nueva teora evolucionista, realiz descubrimientos que l mismo no poda justificar sino era recurriendo a la teora de Darwin.Owen

  • Charles Darwin reuni en su persona las cualidades de bilogo y de explorador. Embarcado en el Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la distribucin de las especies vivientes en Amrica del Sur y compararla con las europeas. Charles Darwin y su doctrina evolutiva...

  • El estudio de la flora y fauna de las islas Galpagos (con sus evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboracin de su doctrina sobre la evolucin de las especies. Darwin, con sus meticulosos estudios, hizo un autntico trabajo ecolgico. Baste recordar su anlisis sobre las lombrices de tierra como elementos constitutivos del suelo agrcola o las completas descripciones de la estructura y distribucin de los arrecifes coralferos.Charles Darwin, autor de la teora sobre la evolucin de las especies.

  • Dentro del ambiente evolucionista del siglo XIX, el bilogo y zologo alemn Ernst Haeckel (1834-1919) es considerado el padre de la ecologa, porque fue el primer cientfico que se propuso la creacin de un neologismo especial para definir las relaciones entre los seres vivos y sus hbitats, otro neologismo que se iba popularizando para significar el ambiente fsico propio de una determinada especie viviente.

  • Ernst Haeckel, que era muy aficionado a la creacin de vocablos, se inspir en la palabra economa para inventar un nuevo derivado de casa, para significar "el conjunto de conocimientos referentes a la economa de la naturaleza, la investigacin de todas las relaciones del animal tanto en su medio inorgnico como orgnico, incluyendo sobre todo su relacin amistosa u hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente". Haeckel utiliz el trmino Oekologie quiz ya en 1866, cuando conoci a Charles Darwin, a quien admir desde el primer momento, aunque la palabra slo se populariz en la dcada de los setenta en los ambientes especializados.

  • El inicio de la ecologa como nueva ciencia surge como fruto de los trabajos interdisciplinares de la segunda mitad del siglo XIX. Para citar slo uno de los ms espectaculares, podemos recordar la expedicin del Challenger (1872-76), patrocinada por el Almirantazgo britnico, con un importante equipo de cientficos de todas las especialidades coordinado por Charles W. Thomson.

    Los trabajos interdisciplinares en los inicios de la ecologa...

  • El Challenger visit todos los mares conocidos y recogi muestras de todas las latitudes, proporcionando un valioso material de investigacin que ocup a un numeroso grupo de especialistas durante ms de treinta aos, bajo la direccin de John Murray, que dirigi la publicacin de las memorias cientficas en una extensa obra. El propio Murray, en colaboracin con J. Hjort, escribi en 1912 una obra de sntesis sobre los temas trabajados durante toda su vida, con el ttulo Las profundidades del Ocano, considerado un tratado fundamental de oceanografa.

  • El trabajo en equipo de todos los cientficos preocupados por los problemas de biologa, paleontologa, geografa, oceanografa, geologa, etc., precisamente en un momento de gran fecundidad creativa, permitieron la constitucin de una nueva ciencia biolgica, especializada en las relaciones de los organismos y sus ambientes abiticos.

  • A pesar de valiosos trabajos interdisciplinares desarrollados durante el siglo XIX, la mentalidad ecolgica progres de modo independiente entre botnicos y zologos e incluso, dentro de ambas ciencias, siguiendo itinerarios particulares segn los grupos especializados en botnica y zoologa terrestre o acutica.Las distintas ecologas de finales del siglo XIX

  • La ecologa botnica fue la primera en desarrollarse ya que existan todos los precedentes de la geografa de los paisajes estudiados en funcin de la vegetacin (Humboldt, De Candolle, etc.). Tambin porque la mayora de los vegetales estn fijos en un lugar, por lo que resulta ms fcil el estudio de sus hbitats. E. Warming (1841-1924) public La ecologa de las plantas (1895), que puede considerarse como un tratado de autoecologa, entendida como el estudio de las relaciones de las especies (en este caso vegetales) con los factores abiticos (luz, temperatura, humedad, nutrientes minerales, etc.). Tres aos ms tarde, A. F. W. Schimper escribi La geografa de las plantas sobre una base fisiolgica, defendiendo que el clima es factor fundamental de las regiones fitogeogrficas del mundo.

    Los primeros pasos de la ecologa botnica...

  • REGIONES FITOGEOGRAFICAS DE LA REPUBLICA MEXICANA

  • La ecologa zoolgica, tuvo un desarrollo menor, a pesar de que la zoogeografa se haba adelantado a la fitogeografa gracias a los trabajos de Alfred Russel Wallace, quien public en 1876 su libro La distribucin geogrfica de los animales, perfeccionando un trabajo anterior de P. L. Sclater (1829-1913) y presentando un primer intento de divisin mundial en regiones zoolgicas. Alfred Russel Wallace

    La ecologa zoolgica y acutica...

  • La ecologa acutica fue la que primero estudi las comunidades vivientes, incluyendo al mismo tiempo a los vegetales y animales. No podemos olvidar la labor precursora de los microscopistas del siglo XVII que haban empezado a descubrir y a describir los pequeos organismos que observaban en el agua dulce (Leeuwenhoeck, Hooke, etc.). Los cientficos del Challenger quedaron asimismo fuertemente impresionados por la enorme cantidad de microorganismos que hallaban constantemente a lo largo de sus rutas, y que Vctor Hensen bautiz como plancton (en griego significa "los que flotan"), reconociendo que se trataba de autnticas comunidades vegetales (fitoplancton) y animales (zooplancton).

  • PLANCTON

  • De igual manera que la biologa debe muchos de sus avances a la medicina (recordemos la labor de Andrea Vesalius, primer anatomista de la Edad Moderna), tambin podemos decir que la ecologa no slo ha progresado gracias a la biologa y a la geografa, sino tambin debido a los aportes procedentes de campos tan distintos entre s como la medicina, la nutricin, la agronoma, la piscicultura o la veterinaria. Andrea Vesalius

    El aporte de otros campos al progreso de la ecologa...

  • Justus Von Liebig, anticipndose a la moderna bioqumica, lleg a demostrar la existencia de los "factores limitantes" que inhiben el desarrollo fisiolgico de los vegetales cuando llegan a faltar algunos nutrientes indispensables.

  • Estudio sobre la enfermedad de los gusanos de seda (1862)

    Louis Pasteur desarroll una autntica labor ecolgica, proporcionando nueva luz al captulo de la descomposicin de la materia orgnica.

  • Moebius

    La nueva ciencia a finales del siglo XIX...

    El siglo XIX no slo ide un nuevo trmino, el de ecologa, sino que lo llen de contenido suficiente para justificar el nacimiento de una nueva ciencia.Hay que reconocer que la primitiva ecologa era fundamentalmente una autoecologa, analizando las influencias del ambiente fsico sobre los seres vivientes, sin penetrar suficientemente en el campo de las comunidades naturales, a pesar de los excelentes trabajos de Moebius sobre la biocenosis

  • El tema de la poblacin mundial haba empezado a preocupar a algunos matemticos del siglo XVIII. Entre los precursores podemos citar a Leonhard Euler, autor de los primeros estudios de los censos disponibles para descubrir las tendencias demogrficas utilizando modelos matemticos.LEONHARD EULERDebate demogrfico y sentimientos conservacionistas

  • Sin embargo, fue a finales del siglo XVIII cuando se inici el gran debate sobre la poblacin mundial, con la obra de Thomas R. Malthus Ensayo sobre el principio de la poblacin (1798), en la que el autor recomendaba por primera vez en la historia la necesidad del control de la natalidad para luchar contra la progresin demogrfica que amenazaba la propia supervivencia de la humanidad Thomas R. Malthus1766 - 1834 Economista britnico, discpulo de Adam Smith. Expuso sus teoras en la obra "Primer Ensayo sobre la poblacin" (1798).

  • Aunque el objetivo de los demgrafos (Qutelet, Verhulst, etc.) fuese la poblacin humana, lgicamente sus mtodos de estudio resultaran de gran utilidad para los eclogos que se enfrentaban a los problemas de las poblaciones de los ecosistemas naturales, con sus equilibrios y evoluciones. QuteletVerhulst

  • Creacin de las primeras sociedades de preservacin de la naturaleza...Dentro de la permanente dialctica existente entre el hombre y la naturaleza, el siglo XIX vio el impulso de la Revolucin Industrial, con sus continuos atentados contra el medio ambiente, al tiempo que se constituan grupos y sociedades de inspiracin romntica para salvaguardar los "monumentos naturales", segn expresin de Alexander Von Humboldt refirindose a las maravillas de la naturaleza salvaje. Alexander Von Humboldt

  • En Francia, desde 1853, el grupo de artistas de la Escuela de Berbizan cre las denominadas "series artsticas naturales", como el bosque de Fontainebleau, reconocido como reserva oficial bajo proteccin estatal en 1861

  • Las primeras reservas naturales norteamericanas de secuoyas, y la creacin del primer parque natural mundial... John Muir consigue en 1864 que el Congreso de los Estados Unidos ceda al estado de California el valle de Yosemite y Maripose Grove; dichos parajes constituyen las primeras reservas naturales norteamericanas para la proteccin de las secuoyas.

  • YosemiteMaripose Grove

  • En el mismo ao, George P. Marsh escribi Hombre y naturaleza, que todava hoy podra sorprendernos por la sutilidad de sus anlisis medioambientalistas, al tratar de la modificacin de la superficie terrestre por la accin del hombre y la necesidad de la conservacin de la naturaleza.

  • 1872 fue el ao de la creacin del primer parque natural mundial en Yellowstone (Estados Unidos), seguido quince aos ms tarde, por el de Banff, en las Montaas Rocosas canadienses.Yellowstone

  • BanffParques naturales

  • Los amigos y protectores de la naturaleza realizaron asimismo una labor considerable en el estudio de las costumbres de los animales, la elaboracin de las listas de especies en extincin, las campaas destinadas a la preservacin de los lugares de mayor belleza salvaje, incluso sin estar catalogados como zonas protegidas por los Estados y, principalmente, la progresiva concienciacin ciudadana del necesario respeto que merece la naturaleza, extremadamente frgil a pesar de su impresionante aspecto.Labor de concientizacin y cultura ecolgica

  • Gracias !