historia de la perforacion de venezuela

8
HISTORIA DE LA PERFORACIÓN EN VENEZUELA El Zumaque I o MG-1 fue el primer pozo productor de petróleo en territorio venezolano. Se completó ocialmente el día 31 de ulio de 1!1"# dando inicio formal a la producción petrolera en $enezuela. %ara  ulio de &'1"# el pozo a(n )e encuentra activo -aunque con una pr oducción )im*ólica# entr e lo) 1+ , &' *arrile) diario)- lo cual lo convierte en el pozo activo m) anti uo del paí).1 & 3 En el )itio fue colocada una placa conmemorativa del /allazo del ,acimiento , de la nacionalización de la indu)tria petrolera el 1 de enero de 1!0. El Zumaque I# con una profundidad total de 132 metro) ""3 pie)4 inició e5ito)amente la producción miocena del campo 6Mene Grande6 con &" *arrile) diario) de producción de un crudo de 1+7 8%I# en 9uo natural. Entre lo) equipo) de perforación )e utilizaron una ca*ria de madera con)truida en el )itio , un taladro) de percu)ión: por ello )e pre)entaron rave) pro*lema) para dominar la pre)ión del ,acimiento# lo que oca)ionó el reventón del pozo. En aquella ;poca# lo) reventone) eran frecuente) al llear a lo) /or izonte) petrolífero). Historia <a pre)encia de rande) manadero) de petróleo mene)4 en la reión atrao la atención de lo) eóloo) , )irvió de *a)e para lo) e)tudio) de la zona entre San =imoteo , >ío %au í# toda ella incluida dentro de la inmen)a conce)ión de e5ploración petrol íf era uno) &0'.''' ?m@4 o*tenida en 1!'! por Ao/n 8llen =reelle)# repre)entante de la empre)a inle)a 6=/e $enezuelan Bevelopment Compan,6# durante el o*ierno del eneral Auan $icente Gómez. E5tinuido) lo) derec/o)# el a*oado >afael Ma5 $alladare) adquirió la conce)ión en 1!1& , la tra)pa)ó a la 6Cari**ean %etroleum Compan,6# empre)a e)ta*lecida en Dueva or? de)de 1!11 como )u*)idiaria de la 6General 8)p/alt Compan,6 , m) tarde# a*)or*ida por el >o,al Butc/ S/ell. <a e5ploración inició en )eptiem*re de 1!1&# a caro de >alp/ 8rnold , un equipo de eóloo). En )u informe nal )e )eleccionaron la) parcela) de e5plotación -&" de ella) u*icada) en el rea de San =imoteo- , recomendaron la inmediata perforación de un pozo en la parcela Zumaque# cercana al pue*lo de Mene Grande. <o) equipo) de tra*ao para realizar la per for ación# fueron movilizado) de)de el puerto de Maracai*o en la) oleta) F ride# Gazela , Electra."

Upload: luigi-rincon

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 Historia de La Perforacion de Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-perforacion-de-venezuela 1/8

HISTORIA DE LA PERFORACIÓN EN VENEZUELA

El Zumaque I o MG-1 fue el primer pozo productor de petróleo enterritorio venezolano. Se completó ocialmente el día 31 de ulio de1!1"# dando inicio formal a la producción petrolera en $enezuela. %ara

 ulio de &'1"# el pozo a(n )e encuentra activo -aunque con unaproducción )im*ólica# entre lo) 1+ , &' *arrile) diario)- lo cual loconvierte en el pozo activo m) antiuo del paí).1 & 3 En el )itio fuecolocada una placa conmemorativa del /allazo del ,acimiento , de lanacionalización de la indu)tria petrolera el 1 de enero de 1!0.

El Zumaque I# con una profundidad total de 132 metro) ""3 pie)4 inicióe5ito)amente la producción miocena del campo 6Mene Grande6 con &"*arrile) diario) de producción de un crudo de 1+7 8%I# en 9uo natural.Entre lo) equipo) de perforación )e utilizaron una ca*ria de madera

con)truida en el )itio , un taladro) de percu)ión: por ello )e pre)entaronrave) pro*lema) para dominar la pre)ión del ,acimiento# lo queoca)ionó el reventón del pozo. En aquella ;poca# lo) reventone) eranfrecuente) al llear a lo) /orizonte) petrolífero).

Historia

<a pre)encia de rande) manadero) de petróleo mene)4 en la reiónatrao la atención de lo) eóloo) , )irvió de *a)e para lo) e)tudio) de lazona entre San =imoteo , >ío %auí# toda ella incluida dentro de la

inmen)a conce)ión de e5ploración petrolífera uno) &0'.''' ?m@4o*tenida en 1!'! por Ao/n 8llen =reelle)# repre)entante de la empre)ainle)a 6=/e $enezuelan Bevelopment Compan,6# durante el o*iernodel eneral Auan $icente Gómez.

E5tinuido) lo) derec/o)# el a*oado >afael Ma5 $alladare) adquirió laconce)ión en 1!1& , la tra)pa)ó a la 6Cari**ean %etroleum Compan,6#empre)a e)ta*lecida en Dueva or? de)de 1!11 como )u*)idiaria de la6General 8)p/alt Compan,6 , m) tarde# a*)or*ida por el >o,al Butc/S/ell. <a e5ploración inició en )eptiem*re de 1!1&# a caro de >alp/

8rnold , un equipo de eóloo). En )u informe nal )e )eleccionaron la)parcela) de e5plotación -&" de ella) u*icada) en el rea de San =imoteo-, recomendaron la inmediata perforación de un pozo en la parcelaZumaque# cercana al pue*lo de Mene Grande. <o) equipo) de tra*aopara realizar la perforación# fueron movilizado) de)de el puerto deMaracai*o en la) oleta) Fride# Gazela , Electra."

8/16/2019 Historia de La Perforacion de Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-perforacion-de-venezuela 2/8

El pozo fue marcado por la Cari**ean con la) )ila) MG-1# ,po)teriormente fue conocido como El Zumaque 1H de*ido a que en lazona crecía un ar*u)to conocido con el voca*lo indíena de Zumaque.

En a*ril de 1!1" )e di)pu)o entonce) la perforación del pozo en un

anticlinal del Cerro <a E)trellaH# denominado a)í por la llamada mquinae)trella que )e utilizó para )u perforación. =oda e)ta reión comprendíaun rea )elvtica# que tuvo que )er de)peada para la in)talación delpozo. Muc/o) tra*aadore) del campo# )in nin(n conocimiento enmateria petrolera# tra*aaron a alta) temperatura)# )in aua pota*le# )in)ervicio) m;dico) , tan )olo) con la) /erramienta) propia) de unaricultor# para dar comienzo a la e5plotación petrolera. <a in)talacióndel pozo a mano) de quiene) /a)ta e)e momento fueron /umilde)campe)ino) )im*olizó el profundo e irrever)i*le cam*io en la actividadcomercial del paí)# que convirtió de)de e)e momento al petróleo en elprincipal ee de la economía nacional. %ara el &2 de ulio de 1!1" el pozoalcanza una profundidad de 132 m , )e inicia e5ito)amente laproducción de crudo por 9uo natural. El 31 de ulio de 1!1" )e declara)u utilidad comercial con una ta)a de producción de &" *arrile) diario)con una ravedad e)pecíca de 1+78%I.1J

<ueo de e)te importante /allazo la mi)ma Cari**ean %etroleum Co.#en el aKo 1!10# )e ve en la o*liación de in)talar la >enería San<orenzo en la po*lación lacu)tre de San =imoteo. Con una capacidad de

+''' *arrile) diario)# la reneria San <orenzo fue una de la) m)moderna) de aquella ;poca , la primera de )u tipo en $enezuela#con)titu,endo un pa)o aiantado en el de)arrollo del campo petroleroMene Grande que marco el rum*o de la e5plotación de /idrocar*uro) enla nación.

Mene Grande fue pionero de la luc/a )indical en $enezuela# creando un)indicato petrolero en 1!&2 que fue vetado por el r;imen dictatorial de Auan $icente Gómez. Be)de el Zumaque-1 el 1" de diciem*re de 1!3# alaKo de la muerte de Gómez# )e convoca la primera ran /uela

petrolera de la /i)toria venezolana# la cual fue duramente reprimida porel eneral Eleazar <ópez Contrera).

El 1 de enero de 1!0# el pozo Zumaque I fue el e)cenario para lo) acto)de nacionalización de la indu)tria petrolera# protaonizado) por elentonce) pre)idente de la >ep(*lica Carlo) 8ndr;) %;rez. Gracia) a lanacionalización# el Zumaque I# a)í como todo) lo) activo) de la >o,al

8/16/2019 Historia de La Perforacion de Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-perforacion-de-venezuela 3/8

Butc/ S/ell en $enezuela pa)aron a )er propiedad de la nueva empre)aMaraven# lial de %etróleo) de $enezuela# S.8. %B$S84.

En 1!!# en el marco de la a)í llamada 8pertura %etrolera durante lapre)idencia de >afael Caldera# el campo pa)ó a mano) de la compaKía

e)paKola >ep)ol *ao la ura de convenio operativo. <ueo en &''0#con la >enacionalización del petróleo decretada por el pre)idente LuoC/vez# el campo pa)a a propiedad de la empre)a mi5ta %etroquiriquire#conformada por >ep)ol , %B$S8.

PERFORACIÓN A PERCUSIÓN

<o) primero) )i)tema) de perforación por percu)ión C/ina# "''' 8C4con)i)tían en un *alancín contrape)ado por un rupo de /om*re)# que

efectua*an el tiro en un e5tremo de una cuerda mientra) que de otrocola*a la )arta de perforación con)truida con caKa) de *am*(.

E)te )i)tema de perforación /a ido evolucionando incorporando t;cnica), materiale) moderno)# por lo que )iue )iendo uno de lo)procedimiento) m) u)ado) actualmente para la e5plotación deacuífero) e inve)tiación# ,a que pre)enta ventaa) que lo) m)moderno) )i)tema) de perforación no /an podido iualar.

<a t;cnica de perforación con)i)te en realizar un movimiento alternativo

de *aada-)u*ida de una ma)a pe)ada que en )u caída va fracturando odi)reando la roca# de)prendiendo de lo) mi)mo) trozo) de variadotamaKo# que de)pu;) )e e5traen por medio de una vlvula o cuc/ara delimpieza.

E) una t;cnica vlida para cualquier tipo de material# )o*re todo roca)con)olidada).

El m;todo de perforación m) elemental# antiuo , e5tendido e) elm;todo de perforación a percu)ión con modalidad %en)ilvanien)e que

*)icamente con)i)te en el olpeo en el fondo del pozo de una/erramienta de ran de ran pe)o llamado tr;pano e impul)adomecnicamente mediante un ca*le a una rueda de ee e5c;ntrico que/ace elevar)e , de)cender la /erramienta de olpeo a un ritmoapro5imado de 1' olpe) por minuto.

8/16/2019 Historia de La Perforacion de Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-perforacion-de-venezuela 4/8

E)te m;todo de )ondeo )e utiliza en todo) lo) terreno) con)olidado) ,e5cepcionalmente en terreno) detrítico) con la a,uda de otra) t;cnica)au5iliare).

 Ventajas:

Ntil en formacione) )omera) mu, dura).

Mue)tra) de roca) repre)entativa).

Do perudica la) caracterí)tica) de la) roca) e5pue)ta) en la pared del/o,o.

Económico.

Desventajas:

En formacione) dura) la perforación e) lenta.

<a circularidad del /o,o no e) uniforme.

El material de)menuzado en el fondo di)minu,e la efectividad de la*arra.

Do e) po)i*le controlar la pre)ión de formación.

Ventajas y esventajas e !a "er#ora$i%n a "er$&si%n

El u)o de la perforación a percu)ión fue dominante /a)ta la primerad;cada del )ilo OO# cuando )e e)trenó el )i)tema de perforaciónrotatoria. Muc/o) de lo) iniciado) en la perforación a percu)ióncon)ideraron que para perforar a profundidad )omera en formacione)dura)# e)te )i)tema era el meor. 8dem)# recalca*an que )e podíatomar mue)tra) rande) , dedina) de la roca de)menuzada del fondodel /o,o. Con)ideraron que e)ta perforación en )eco no perudica*a la)caracterí)tica) de la roca e5pue)ta en la pared del /o,o. 8rumentarontam*i;n que era m) económico. Sin em*aro# la perforación apercu)ión e) lenta cuando )e trata de roca) mu, dura) , en formacione)

*landa) la efectividad de la *arra di)minu,e con)idera*lemente. <acircularidad del /o,o no e) li)a por la falta de control )o*re el iro de la*arra al caer al fondo. 8unque la fuerza con que la *arra olpea el fondoe) podero)a# /a, que tomar en cuenta que la ran cantidad de materialde)menuzado en el fondo del /o,o di)minu,e la efectividad del olpeteo, reduce el avance de la perforación. Si el /o,o no e) ac/icadooportunamente , )e contin(a olpeando el material ,a de)menuzado lo

8/16/2019 Historia de La Perforacion de Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-perforacion-de-venezuela 5/8

que )e e)t /aciendo e) volver polvillo e)e material. Como )e perfora en)eco# el m;todo no ofrece )o)t;n para la pared del /o,o ,# por ende#protección contra formacione) que por pre)ión interna e5pelen )u)9uido) /acia el /o,o , lueo# po)i*lemente# /a)ta la )upercie. Be allí lafacilidad con que )e producían reventone)# o )ea# el 9uo incontrola*le

de lo) pozo) al penetrar la *arra un e)trato petrolífero o uno carado deaua ,Po a) con e5ce)iva pre)ión. Do o*)tante todo lo que po)itiva oneativamente )e dia )o*re el m;todo de perforación a percu)ión# larealidad e) que por m) de )etenta aKo) fue utilizado provec/o)amentepor la indu)tria.

PERFORACIÓN ROTATORIA

<a perforación rotatoria )e utilizó por primera vez en 1!'1# en el campode Spindletop# cerca de Qeaumont# =e5a)# de)cu*ierto por el capitn

8nt/on, F. <uca)# pionero de la indu)tria como e5plorador ,)o*re)aliente ineniero de mina) , de petróleo).

E)te nuevo m;todo de perforar trao innovacione) que dierenradicalmente del )i)tema de perforación a percu)ión# que por tanto)aKo) /a*ía )ervido a la indu)tria. El nuevo equipo de perforación fuereci*ido con cierto recelo por la) viea) cuadrilla) de perforación apercu)ión. %ero a la lara )e impu)o ,# /a)ta /o,# no o*)tante lo)adelanto) en )u) componente) , nueva) t;cnica) de perforación# elprincipio *)ico de )u funcionamiento e) el mi)mo. <a) innovacione)

m) marcada) fueronR el )i)tema de izae# el )i)tema de circulación del9uido de perforación , lo) elemento) componente) de la )arta deperforación. Utiliza una herramienta llamada mesa rotaria que imprime momento de

torsión a la sarta de perforación la cual a su vez lo transmite a la mecha que tritura la roca.

Los cortes son retirados del hoyo con ayuda del fluido de perforación.

* Historia: se emplea en la industria petrolera en el año 191 pero no fue hasta el año 19

que desplazo totalmente a la perforación por percusión.

Ventajas: 

* capacidad de perforar a !randes profundidades.

* "a#os costos por pie perforado.

*$ontrol de las presiones de formación.

* $apaz de perforar formaciones muy duras.

8/16/2019 Historia de La Perforacion de Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-perforacion-de-venezuela 6/8

Desventajas:

* %nevita&le el daño a la formación.

8/16/2019 Historia de La Perforacion de Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-perforacion-de-venezuela 7/8

8/16/2019 Historia de La Perforacion de Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-perforacion-de-venezuela 8/8