historia de la psicologia

190
EL OBJETO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA Mg. Oswaldo Orellana Manrique [email protected] UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) 1 Martes 31 de marzo de 2015

Upload: martinalonsosandoval

Post on 25-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

historia de la psicologia

TRANSCRIPT

Page 1: historia de la psicologia

EL OBJETO DE LA HISTORIA DE LA

CIENCIA Mg. Oswaldo Orellana Manrique

[email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

1

Martes 31 de marzo de 2015

Page 5: historia de la psicologia
Page 6: historia de la psicologia
Page 7: historia de la psicologia
Page 8: historia de la psicologia

LA HISTORIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA (ONTOLOGIA) Y EL CONOCIMIENTO DE

SU ACTUACIÒN

LOS GRIEGOS: RAZON LOS ROMANOS: ORDEN LA EDAD MEDIA: SANTIDAD EL RENACIMIENTO: INDIVIDUALIDAD TIEMPOS MODERNOS: PRODUCTIVIDAD,

DERECHOS Y SERVICIOS LA POSTMODERNIDAD: INCERTIDUMBRE

Page 9: historia de la psicologia

GASTON BACHELARD (1884-1962)

GEORGE CANGUILHEM (1904-1995)

ESTUDIOSOS DEL INDIVIDUO EN LA

HISTORIA , PROPUESTAS TEÓRICAS Y

METODOLÓGICAS

MICHEL FOUCAULT ( 1926-1984)

THOMAS KUHN ( 1922 - 1996)

CORNELIUS CASTORIADIS ((1922 - 1997)

Page 10: historia de la psicologia

1. La historia de la ciencia es un enlace discontinuo de descubrimientos, y no

la historia del progreso de la racionalidad. El conocimiento científico

es, en este sentido, un proceso dinámico de apertura, interrupción,

ruptura y discontinuidad

PREMISAS DEL DEBATE SOBRE LA HISTORIA DE LA CIENCIA

Page 11: historia de la psicologia

2. Tanto verdad como falsedad son significativos para la historia de la ciencia y se constituyen históricamente.

3. El campo científico es un campo social en el que el conocimiento producido puede transformar o conservar.

PREMISAS DEL DEBATE SOBRE LA HISTORIA DE LA CIENCIA

Page 12: historia de la psicologia

GASTON BACHELARD (1884-1962)

El nuevo Espìritu

cientìfico

I

Page 13: historia de la psicologia

El acceso al conocimiento como la historia de las ciencias está

marcado por un corte («coupure épistémologique»), que separa lo

precientífico de lo científico.

Bachelard consideraba que la ciencia progresaba a través de la superación de obstáculos

epistemológicos (todo conocimiento, decía, es

aproximado).

Page 14: historia de la psicologia

Según Bachelard, la ciencia no puede producir verdad. Lo que debe hacer es buscar

mejores maneras de preguntar a través de rectificaciones.

Él usa para ejemplificar el caso una metáfora :

"el conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra".

Cada superación de algún obstáculo epistemológico conlleva necesariamente otro

obstáculo más complejo.

Page 16: historia de la psicologia
Page 17: historia de la psicologia
Page 18: historia de la psicologia
Page 19: historia de la psicologia
Page 20: historia de la psicologia
Page 21: historia de la psicologia
Page 22: historia de la psicologia
Page 23: historia de la psicologia

Profundizar los cambios paradigmáticos y epistemológicos del pensamiento moderno.

PROPUESTA DE GASTON BACHELARD

OBRAS CUMBRES : 1. El nuevo espíritu científico

(1934) 2. La formación del espíritu

científico (1938) Títulos de matemática, física, psicología y filosofía

Page 24: historia de la psicologia

En concordancia con Thomas Kuhn, Gastón Bachelard considera que los cimientos de la ciencia requieren una ruptura con los métodos del pasado.

PROPUESTA DE GASTON BACHELARD

Hay que innovar y avanzar en la búsqueda de nuevas

respuestas, pero desafiando y venciendo los hábitos

racionalistas del método científico.

Page 25: historia de la psicologia

Saltar del racionalismo científico a los campos metafísicos de la imagen o, como él mismo la

bautizaría, la fenomenología de la imaginación.

PROPUESTA DE GASTON BACHELARD

Se propuso cambiar los métodos científicos de observación: exactitud, comprobación, método,

resultado…

Del racionalismo científico pasaría a la reflexión filosófica… de lo intangible a la imagen

poèticapoética

Page 26: historia de la psicologia

MICHEL FOUCAULT ( 1926-1984)

II EL SER HUMANO A TRAVÉS DE LOS EVENTOS HISTÓRICOS

Page 27: historia de la psicologia
Page 28: historia de la psicologia
Page 29: historia de la psicologia
Page 30: historia de la psicologia
Page 31: historia de la psicologia
Page 32: historia de la psicologia
Page 33: historia de la psicologia
Page 34: historia de la psicologia
Page 35: historia de la psicologia
Page 36: historia de la psicologia

Michel Foucault ( 1926-1984) La preocupación central de Foucault ha sido por la constitución histórica de los sujetos. Para ello ha realizado una ontología histórica (aproximación teórica a ciertas problematizaciones epocales) de nosotros mismos en relación con la verdad, con el poder y con la ética. •Etapa arqueológica - ¿cómo nos constituimos en sujetos de conocimiento? - SABER •Etapa genealógica - ¿cómo nos constituimos en sujetos que actúan sobre los demás? - PODER •Etapa ética - ¿cómo nos constituimos en agentes morales? - ÉTICA

Page 37: historia de la psicologia

Foucault: la ciencia como acontecimiento histórico-cultural

Las prácticas sociales (encierro, vigilancia, castigo) engendran dominios de saber, los cuales crean nuevos objetos, nuevos conceptos y nuevas técnicas que constituyen nuevos sujetos de conocimiento Toda verdad se sustenta en algún tipo de poder. Episteme: condiciones de posibilidad de los saberes sólidos contenidos en una época histórica determinada.

Page 38: historia de la psicologia

La arqueología como método

Permite: • mostrar las tensiones presentes en los

discursos a través de lo que puede ser dicho;

• visualizar la multiplicidad de fenómenos discursivos y no discursivos que se entrecruzan en un discurso y las reglas de articulación que los hace posibles.

Page 39: historia de la psicologia

La arqueología como método

Permite: • mostrar las tensiones presentes en los

discursos a través de lo que puede ser dicho;

• visualizar la multiplicidad de fenómenos discursivos y no discursivos que se entrecruzan en un discurso y las reglas de articulación que los hace posibles.

Page 40: historia de la psicologia

Episteme episteme moderna: la representación es el modo privilegiado de acceder a cualquier tipo de conocimiento sólido. El conocimiento moderno cree que la realidad es tal como se la representa, es decir, como la “refleja” el conocimiento científico. S XIX - fractura de la episteme moderna, la representación comienza a ser desplazada por la historicidad y pierde su hegemonía (evolución biológica de Darwin, la influencia de lo histórico en la economía estudiado por Marx, la irreversibilidad del tiempo descubierta por la termodinámica, etc).

Page 41: historia de la psicologia

Historicidad de las ciencia humanas

“…las ciencias humanas no aparecieron hasta que, bajo el efecto de algún interés práctico, se decidió hacer pasar al hombre (a querer o no y con un éxito mayor o menor) al lado de los objetos científicos – en cuyo número no se ha probado aún de manera absoluta que pueda incluírsele; aparecieron el día en que el hombre se constituyó en la cultura occidental a la vez como aquello que hay que pensar y aquello que hay que saber.” (LPC: 334)

Page 42: historia de la psicologia

Espacio de la episteme moderna Ciencias matemáticas

y físicas

Orden de aplicación matemática formalización del pensamiento

Lingüística Filosofía Biología Economía

Filosofias de la vida, el lenguaje y el trabajo

Page 43: historia de la psicologia

Triedro de la episteme moderna

Ciencias matemáticas y físicas: deductivas. Lingüística, Biología y Economía: empíricas.

Filosofía: pensamiento de lo Mismo.

Ciencias humanas

Page 44: historia de la psicologia

El lugar epistemológico de las ciencias humanas

• “Quizá es esta repartición nebulosa en un espacio de tres dimensiones lo que hace que las ciencias humanas sean tan difíciles de situar lo que da su irreductible precariedad a su localización en el dominio epistemológico y lo que las hace aparecer a la vez como peligrosas y en peligro […] ciertamente, ni las ciencias deductivas, ni las ciencias empíricas, ni la reflexión filosófica se arriesgan, siempre y cuando permanezcan en su dimensión propia, a ‘pasar’ a las ciencias humanas o a contagiarse de sus impurezas” (LPC: 338)

Page 45: historia de la psicologia

Psicoanálisis y etnología como ruptura epistemológica.

El “ psicoanálisis y la etnología ocupan un lugar privilegiado en nuestro saber […] porque en los confines de todos los conocimientos sobre el hombre […] forman […] un perpetuo principio de inquietud, de poner en duda, de crítica y de discusión de aquello que por otra parte pudo parecer ya adquirido.” (Foucault, M., 1997:362). “En relación con las ‘ciencias humanas’, el psicoanálisis y la etnología son más bien ‘contraciencias’; lo que no quiere decir que sean menos ‘racionales’ u ‘objetivas’ que las otras, sino que las toman a contra corriente, las remiten a su base epistemológica y no cesan de ‘deshacer’ a ese hombre que, en las ciencias humanas, hace y rehace su positividad.” (Foucault, M., 1997: 368).

Page 46: historia de la psicologia

El hombre como invención “En todo caso, una cosa es cierta: que el hombre no es el problema más

antiguo ni el más constante que se haya planteado el saber humano […] El

hombre es una invención cuya fecha reciente muestra con toda facilidad la

arqueología de nuestro pensamiento. Y quizá también su próximo fin.

Si esas disposiciones desaparecieran tal como aparecieron, si, por

cualquier acontecimiento cuya posibilidad podemos cuando mucho

presentir, pero cuya forma y promesa no conocemos por ahora, oscilaran,

como lo hizo, a fines del siglo XVIII el suelo del pensamiento clásico,

entonces podría apostarse a que el hombre se borraría, como en los

límites del mar un rostro de arena.” (LPC: 375)

Page 47: historia de la psicologia

Sujeto y sujeción

“Seamos precisos; no plantean la negación del sujeto, lo que plantean […] es su sujeción. Las filosofías del sujeto son reemplazadas por las filosofías de la sujeción del sujeto, del sujet-assujeti, del assujetissement: sujeción – y sólo a través de ella ingreso a la condición de hombre – a las estructuras de los modos de producción, a un sistema simbólico, a las ideologías, al orden del deseo carencia.” (Marí, E., 1984, 14)

Page 48: historia de la psicologia

El hombre como invención

• Se trata entonces de la deconstrucción de la concepción teórica que instauró al hombre como fundamento de lo real

• Busca nuevas definiciones de lo humano, nuevos modos de ser humano. Busca una forma de mirar que permita percibir las mutaciones de lo “humano”.

Page 49: historia de la psicologia

Foucault es conocido, principalmente, por sus estudios críticos de las

instituciones sociales, en especial la psiquiatría, medicina, las ciencias

humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia

de la sexualidad humana.

PROPUESTA DE FOUCAULT

Su trabajo sobre el poder, y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso ha sido

ampliamente debatido.

Page 50: historia de la psicologia

Desde “Historia de la locura en la época clásica” hasta sus libros de la inconclusa “ La Historia de la Sexualidad “se

ubican dentro de una filosofía del conocimiento que sitúa en las manifestaciones humanas en la historia (“Talleres de la

historia”

PROPUESTA DE FOUCAULT

Sus teorías sobre el saber, el poder y el sujeto rompieron con las concepciones modernas de estos términos

Page 51: historia de la psicologia

• Foucault estudia hondamente el poder, rompiendo con las concepciones clásicas de este término.

PROPUESTA DE FOUCAULT

Para él, el poder no puede ser localizado en una institución, o en el Estado, está determinado por el juego de saberes que respaldan la dominación de unos individuos sobre otros al interior de estas estructuras.

El poder no es considerado como algo que el individuo cede al soberano (concepción contractual jurídico-política), sino que es una relación de fuerzas, una situación estratégica en una sociedad determinada.

Page 52: historia de la psicologia

Por lo tanto, el poder, al ser relación, está en todas partes, el sujeto está atravesado por relaciones de poder, no puede ser considerado independientemente de ellas.

El poder, según dice, no sólo reprime, sino que también, produce efectos de verdad y produce saber.

PROPUESTA DE FOUCAULT

Page 53: historia de la psicologia

Georges Canguilhem (1904-1995)

CONTRIBUCION DE CANGUILHEM A LA HISTORIA DE LA CIENCIA

III

Page 54: historia de la psicologia

Georges Canguilhem "Estudios de historia y de

filosofía de las ciencias"

(Amorrortu

Page 55: historia de la psicologia

G. CANGUILHEM (1904-1995)

Historia de la ciencia como apertura e interrupción.

Ciencia: sistema abierto que cambia influido por su entorno.

La ciencia es una serie de correcciones realizadas por la propia ciencia.

Preocupación: cómo se constituye lo verdadero y lo falso en un momento determinado de la historia de la ciencia.

Page 56: historia de la psicologia

G. CANGUILHEM (1904-1995)

“… la razón propiamente filosófica obedece al hecho de que, sin referencia a la epistemología, una teoría del conocimiento sería una meditación en el vacío, y sin relación con la historia de las ciencias, una epistemología sería un doblete absolutamente superfluo de la ciencia sobre el cual pretendiera discurrir.”

G. Canguilhem.

Page 57: historia de la psicologia

Historia de la ciencia discontinua

Historia tradicional de la ciencia:

“una expresión de las relaciones cronológicas y lógicas entre diferentes sistemas de enunciados relativos a algunas clases de problemas o soluciones […] tomar por objeto de estudio sólo asuntos de fuentes, invenciones o influencias, de anterioridad, simultaneidad o sucesión, equivaldría en el fondo a no distinguir entre las ciencias y otros aspectos de la cultura.” (IR: 17)

Page 58: historia de la psicologia

Historia de la ciencia discontinua.

“… mientras la filosofía no proporcione a la

historia de las ciencias el concepto de

obstáculo epistemológico, la epistemología

corre el riesgo de ser la víctima de una

historia de las ciencias demasiado cándida,

‘que no restituye casi nunca la oscuridad del

pensamiento y nos lleva a tomar por luces

Page 59: historia de la psicologia

Interés del epistemólogo:

“… pues su problema es lograr abstraer de

la historia de la ciencia, en tanto sucesión

manifiesta de enunciados más o menos

sistematizados y con pretensión de verdad,

la andadura ordenada latente, sólo ahora

perceptible, de la que la verdad científica

presente es el término provisional.”(IR: 24)

Page 60: historia de la psicologia

Sintetizando:

• La historia de la ciencia es un enlace discontinuo de descubrimientos, y no la historia del progreso de la racionalidad.

• El conocimiento científico es un proceso dinámico.

• Tanto verdad como falsedad son significativos para la historia de la ciencia y se constituyen históricamente.

• El conocimiento científico es apertura, interrupción, ruptura y discontinuidad.

Page 61: historia de la psicologia

IV

Page 62: historia de la psicologia
Page 63: historia de la psicologia
Page 64: historia de la psicologia
Page 65: historia de la psicologia
Page 66: historia de la psicologia
Page 67: historia de la psicologia
Page 68: historia de la psicologia
Page 69: historia de la psicologia
Page 70: historia de la psicologia
Page 71: historia de la psicologia
Page 72: historia de la psicologia
Page 73: historia de la psicologia
Page 74: historia de la psicologia
Page 75: historia de la psicologia
Page 76: historia de la psicologia
Page 77: historia de la psicologia

V

Page 78: historia de la psicologia
Page 79: historia de la psicologia
Page 80: historia de la psicologia
Page 81: historia de la psicologia
Page 82: historia de la psicologia
Page 83: historia de la psicologia
Page 84: historia de la psicologia
Page 85: historia de la psicologia
Page 86: historia de la psicologia
Page 87: historia de la psicologia
Page 88: historia de la psicologia
Page 89: historia de la psicologia
Page 90: historia de la psicologia
Page 91: historia de la psicologia
Page 92: historia de la psicologia
Page 93: historia de la psicologia
Page 94: historia de la psicologia
Page 95: historia de la psicologia
Page 96: historia de la psicologia
Page 97: historia de la psicologia
Page 98: historia de la psicologia
Page 99: historia de la psicologia

FORO Nº 1 Intervención hasta el domingo 5 de abril de

2015, a la medianoche

f-1

Ingresar a la página de REDES SOCIALES de Facebook : HISTORIA DE LA PSICOLOGIA DE OSWALDO ORELLANA en la siguiente

dirección electrónica [email protected] ; presentar una solicitud para participar en dicha RED; el

profesor aceptará dicha solicitud. En este espacio encontrará temas para participar en el Foro Nº 1, Y LOS SIGUIENTES FOROS PROGRAMADOS, con un formato de intervención. El estudiante debe de escoger un tema e

intervenir con la redacción de un texto, de un promedio de 900 palabras y enviarlo a la página de facebook

HASTA la fecha programada. Una copia de esta intervención debe ser remitida al siguiente correo

electrónico : [email protected]

INSTRUCCIONES

Page 100: historia de la psicologia

GASTON BACHELARD (1884-1962)

GEORGE CANGUILHEM (1904-1995)

MICHEL FOUCAULT ( 1926-1984)

THOMAS KUHN ( 1922 - 1996)

CORNELIUS CASTORIADIS ((1922 - 1997)

Page 101: historia de la psicologia

Bachelard

“Para confirmar científicamente la verdad, es conveniente verificarla desde varios puntos de vista diferentes. Pensar una experiencia es entonces mostrar la coherencia de un pluralismo inicial.” (LFEC:14)

Page 102: historia de la psicologia

G. BACHELARD (1884-1962) La Filosofía de las ciencias: “Será una fenomenología del hombre estudioso, del hombre en tensión en su estudio y no tan sólo un vago balance de ideas generales y de resultados adquiridos. Nos hará asistir al drama cotidiano del estudio cotidiano, nos hará describir la rivalidad y la cooperación del esfuerzo teórico y de la investigación experimental, nos pondrá en el centro de ese perpetuo conflicto de métodos que es el carácter manifiesto, el carácter tónico de la cultura científica contemporánea” (CR: 37)

Page 103: historia de la psicologia

G. BACHELARD (1884-1962) Racionalismo aplicado: -reconocimiento de racionalismos regionales: dominios de saber que no son comparables entre sí como pueden ser el de la psicología y la física. - se trata de la necesidad de encontrar un centro entre teoría y experiencia, y al mismo tiempo la postulación de que un dato, para ser verdadero científicamente, debe ser verificado teóricamente, es decir, tiene que tener un lugar determinado en una teoría, en un dominio regional del saber.

Page 104: historia de la psicologia

Las dicotomías como obstáculos epistemológicos

Bachelard se ocupará de poner fin a las separaciones:

- MAESTRO /ALUMNO

- CIENCIA / HISTORIA

- CIENCIA /TÉCNICA

Page 105: historia de la psicologia

Obstáculo epistemológico

“… hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. No se trata de considerar los obstáculos externos, como la complejidad o la fugacidad de los fenómenos, ni de incriminar a la debilidad de los sentidos o del espíritu humano: es en el acto mismo de conocer, íntimamente, donde aparecen, por una especie de necesidad funcional, los entorpecimientos y las confusiones. Es ahí donde mostraremos causas de estancamiento y hasta de retroceso, es ahí donde discerniremos causas de inercia que llamaremos obstáculos epistemológicos. El conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra. Jamás es inmediata y plena.” (LFEC: 15)

Page 106: historia de la psicologia

Obstáculos epistemológicos:

Opinión: se asocia con la utilidad, el uso, la manipulación, es espontánea, impide pensar el objeto en términos abstractos. Conocimiento conservador: cuando el espíritu científico se aferra a las respuestas. Unidad de la ciencia: impide comprender la complejidad y fragmentación de dominios de racionalidad en la ciencia actual.

Page 107: historia de la psicologia

Frente a los obstáculos epistemológicos: Tipos de pensamientos

“Ante todo es necesario saber plantear problemas. Y dígase lo que se quiera, en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es precisamente este sentido del problema el que sindica el verdadero espíritu científico. Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento científico. Nada es espontáneo. Nada está dado. Todo se construye.” (LFEC: 16)

“precisar, rectificar, diversificar, he ahí los tipos del pensamiento dinámico que se alejan de la certidumbre y de la unidad, y que en los sistemas homogéneos encuentran más obstáculos que impulsos. En resumen, el hombre animado por el espíritu científico, sin duda desea saber, pero es por lo pronto para interrogar mejor” (LFEC: 19)

Page 108: historia de la psicologia

Proceso metodológico TEORÍA OBJETIVOS MÉTODOS

Supuestos: Ontológicos Epistemológicos Axiológicos Metodológicos

•Derivan de una determinada perspectiva teórica. • deben ser factibles de ser abordados metódicamente.

Elección de las técnicas a aplicar para la construcción de la evidencia empírica: Métodos disponibles/ métodos creados para la investigación.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Page 109: historia de la psicologia

Pluralismo metodológico “El método científico es un método que busca el riesgo. Seguro de lo adquirido, se arriesga en una adquisición. […] uno se aleja de buena gana de un método de acentuada y regular fecundación. Tal método termina por pasar del rango de método de descubrimiento al rango de simple método de enseñanza […] el método no puede ser una rutina […] ‘quienquiera que persevere en su investigación se verá obligado tarde o temprano a cambiar el método.” (Bachelard, CR: 39)

Page 110: historia de la psicologia

Pluralismo metodológico

“Pero hay otra razón que acentúa el valor de

los métodos múltiples, otra razón que a pesar

del movimiento de sus métodos da a la ciencia

moderna una feliz estabilidad. Toda crisis

profunda en el método es inmediatamente

una conciencia de la reorganización del

método.” (Bachelard, CR: 41)

Page 111: historia de la psicologia

“la acción de los valores inconscientes es la base misma del conocimiento empírico y científico

En la investigación científica, y específicamente en la investigación histórica, hay que dudar de la objetividad del

sujeto observador frente al objeto observado

Pues … el observador modifica lo observado……

PROPUESTA DE GASTON BACHELARD

Page 112: historia de la psicologia
Page 113: historia de la psicologia
Page 114: historia de la psicologia
Page 115: historia de la psicologia
Page 116: historia de la psicologia
Page 117: historia de la psicologia
Page 118: historia de la psicologia
Page 119: historia de la psicologia
Page 120: historia de la psicologia
Page 121: historia de la psicologia
Page 122: historia de la psicologia
Page 123: historia de la psicologia
Page 124: historia de la psicologia
Page 125: historia de la psicologia
Page 126: historia de la psicologia
Page 127: historia de la psicologia
Page 128: historia de la psicologia
Page 129: historia de la psicologia

MICHEL FOUCAULT ( 1926-1984)

II

Page 130: historia de la psicologia
Page 131: historia de la psicologia
Page 132: historia de la psicologia
Page 133: historia de la psicologia
Page 134: historia de la psicologia
Page 135: historia de la psicologia
Page 136: historia de la psicologia
Page 137: historia de la psicologia
Page 138: historia de la psicologia
Page 139: historia de la psicologia
Page 140: historia de la psicologia
Page 141: historia de la psicologia
Page 142: historia de la psicologia
Page 143: historia de la psicologia
Page 144: historia de la psicologia
Page 145: historia de la psicologia
Page 146: historia de la psicologia
Page 147: historia de la psicologia
Page 148: historia de la psicologia
Page 149: historia de la psicologia
Page 150: historia de la psicologia
Page 151: historia de la psicologia
Page 152: historia de la psicologia
Page 153: historia de la psicologia
Page 154: historia de la psicologia
Page 155: historia de la psicologia
Page 156: historia de la psicologia
Page 157: historia de la psicologia
Page 158: historia de la psicologia
Page 159: historia de la psicologia
Page 160: historia de la psicologia
Page 161: historia de la psicologia
Page 162: historia de la psicologia
Page 163: historia de la psicologia
Page 164: historia de la psicologia
Page 165: historia de la psicologia
Page 166: historia de la psicologia
Page 167: historia de la psicologia
Page 168: historia de la psicologia
Page 169: historia de la psicologia
Page 170: historia de la psicologia
Page 171: historia de la psicologia
Page 172: historia de la psicologia
Page 173: historia de la psicologia
Page 174: historia de la psicologia
Page 175: historia de la psicologia
Page 176: historia de la psicologia

Georges Canguilhem (1904-1995)

III

Page 177: historia de la psicologia

Bachelard (1884 – 1962)

Foucault (1926 – 1984)

Cavaillès (1901 – 2010)

Koyré (1892 – 1964 )

Althuser (1918-1990)

George Canguilhem

Estudioso De la

Historia de La

Cencía (influencias)

Page 178: historia de la psicologia

HISTORIA DE LA CIENCIA

La historia de la ciencia es un instrumento al servicio de la epistemología cuyo objetivo

fundamental es analizar el pasado a la luz de la racionalidad contemporánea:

Page 179: historia de la psicologia

FUNCION DE LA EPISTEMOLOGIA

la función fundamental de la epistemología es la de distinguir entre los conocimientos ya

superados (connaissances périmées) y aquellos que siguen influyendo sobre la

actividad científica (connaissances sanctionées).

Page 180: historia de la psicologia

HISTORIA DE LA CIENCIA

la historia de la ciencia deberá centrarse en aquellos hechos de la experimentación y conceptos científicos

que guardan relación con valores actuales, dejando a un lado la reconstrucción de las mentalidades pre-científicas.

Page 181: historia de la psicologia

EL MODELO DEL TRIBUNAL EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA

juzgar el pasado a la luz del presente

Page 182: historia de la psicologia

Para Canguilhem, la función de la historia de la ciencia no es juzgar el pasado para

legitimar el presente, sino hacer un esfuerzo «por investigar y hacer comprender en

qué medida las nociones, las actitudes o los métodos superados fueron, en su época,

una superación» (Canguilhem 1983: 14).

EL MODELO DEL TRIBUNAL EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA

Page 183: historia de la psicologia

«la historia de la ciencia consiste en determinar en qué medida el pasado ya

superado es pasado de una actividad a la que seguimos denominando científica»

(Canguilhem 1983: 14).

EL MODELO DEL TRIBUNAL EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA

Page 184: historia de la psicologia

El análisis del concepto de «precursor» que Canguilhem desarrolla en

L’objet de l’histoire des sciences demuestra su posición crítica con respecto a

un cierto «presentismo».

“EL PRECURSOR “ EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA

Page 185: historia de la psicologia

• Canguilhem • critica lo que denomina el «virus del

precursor», es decir, la tendencia a buscar en el pasado a los precursores de la

moderna racionalidad científica.

EL VIRUS DEL“ PRECURSOR “ EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA

Page 186: historia de la psicologia

Según Canguilhem, el objeto de la historia de la ciencia debe ser la historicidad

del discurso científico

EL DISCURSO CIENTIFICO

la historia de la ciencia sólo es posible si se acepta que la ciencia es un objeto

histórico

Page 187: historia de la psicologia

Sin embargo, dicha historicidad es negada por el concepto de precursor: «Si

existiesen precursores la historia de la ciencia perdería todo sentido,

puesto que la propia ciencia no tendría una dimensión histórica más que en apariencia»

(Canguilhem 1983: 21).

EL“ PRECURSOR “ EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA

Page 188: historia de la psicologia

La definición del precursor como alguien que anticipa el

futuro supone, de facto, una negación de la dimensión histórica de la ciencia,

puesto que dicha definición lleva implícita la idea de que le precursor pertenece a

dos tiempos históricos diferentes: el pasado en el que vive y el futuro que anticipa.

EL“ PRECURSOR “ EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA

Page 189: historia de la psicologia

Esta yuxtaposición del pasado y del futuro es, en opinión de Canguilhem, un

obstáculo para el conocimiento histórico. Por esa razón, el concepto de «precursor»

tiene que ser rechazado: se trata de un simple «artefacto, falso objeto

histórico» (Canguilhem 1983: 22).

EL“ PRECURSOR “ EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA

Page 190: historia de la psicologia

EL OBJETO DE LA HISTORIA DE LA

CIENCIA Mg. Oswaldo Orellana Manrique

[email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

1

Martes 31 de marzo de 2015