historia de la - yo-soy-lajas...este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en lajas,...

55
Historia de la Religión Presbiteriana A Lajas en su Centenario 1883 - 1983 EDITORIAL YO SOY LAJAS LUPERCIO LLUCH FIGUEROA

Upload: others

Post on 06-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 1

Historiade la

ReligiónPresbiteriana

A Lajas en su Centenario1883 - 1983

EDITORIAL YO SOY LAJAS

LUPERCIO LLUCH FIGUEROA

Page 2: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas2

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajasde Lupercio Lluch Figueroa

Esta publicación espropiedad intelectual deEditorial Yo Soy Lajas.

Todos los derechos reservados.Tiene permiso para citarpequeños segmentos,

siempre y cuandoofrezca el créditocorrespondiente.

© 2012

Primera publicaciónMayo 1985

Segunda edición digitalDiciembre 2010

Primera edición digitalDiciembre 2010

Editorial Yo Soy LajasPO Box 594

Lajas, Puerto Rico 00667http://www.editorialyosoylajas.org

Page 3: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 3

Historia de laReligión

Presbiterianaen Lajas

de Lupercio Lluch Figueroa

Page 4: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas4

Page 5: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 5

Tabla de Contenido

Dedicatoria .................................................................. 3Prólogo ......................................................................... 6Capítulo I

De la Religión en General ..................................... 8Capítulo II

La Religión Cristiana en Puerto Rico ................. 12Capítulo III

Organización de la Iglesia en Lajas .................. 18Capítulo VI

La Iglesia del 1905 al 1955 ............................... 23Capítulo V

La Iglesia del 1955 al presente (1985) ............. 30

ApéndicesJohn Will Harris ....................................................... 40Juan Cancio Ortiz..................................................... 43Reverendo Emilio Castillo y Sanchez .................... 46Reverendo Diego Rico Soltero ................................. 49Sra Celina Pagaan Irizarry ..................................... 52Reverendo Willian Rico ............................................ 55Hermana Tonita de Díaz ......................................... 57Catalogo de Ministros en la Iglesia ........................ 60Reconocimiento ......................................................... 63

Page 6: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas6

Page 7: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 7

Dedicatoria

En homenaje a la memoria de mi querido padreJosé (Pepito) Lluch, quien me enseñó desde la tem-prana juventud, que una forma de servirle a Dioses haciendo el bien... que la religión se lleva en elfondo del alma y” se manifiesta con amor y cari-dad... que la religión no es una vestimenta socialque deslumbra.

A mi querido hermano Edison (Sono) Lluch Fi-gueroa quien me influyó grandemente para que es-cribiera este libro.

A la Iglesia Presbiteriana Unida de Lajas.

Page 8: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas8

Page 9: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 9

Prólogo

Cumplo un deber familiar, pero aun más, un de-ber lajeño al prologar este libro. Historia de la Reli-gión Presbiteriana en Lajas, producto de la plumavigorosa de mi “hermano” Lupercio Lluch Figueroa,quien ya ha publicado dos libros: Lajas en el De-porte y Yo Soy Lajas.

Díjome Percha al pedirme que le prologara estelibro “Presenta el libro solamente, se breve y no memenciones.” Como amante de la historia lajeña seme hace difícil complacerlo. Lo intentaremos.

Este libro se comenzó a gestar en la mente delingeniero Edison (Sono) Lluch Figueroa, quien lue-go de jubilado decidió incursionar como entreteni-miento y obligación ciudadana, historiografía deLajas, conocida como la Gran Piña. Su prematuramuerte nos priva de un gran historiador.

Percha consideró su obligación el producir estelibro no tan solo como homenaje póstumo a su que-rido padre José (Pepito) Lluch Ortiz, quien fuerapresbiteriano distinguido, casi desde la fundaciónde esta religión en Lajas, sino también por comple-tar la obra ideada por su hermano.

Nos da Percha a los lajeños la historia de unareligión, la presbiteriana, que ha sido fuerza motrizen el desarrollo y progreso de este pueblo de nues-tros quereres.

El lector de este breve libro ver como un grupode esforzados luchadores, fieles creyentes en lospostulados de su religión haciendo camino al an-dar, fundaron y llevaron a feliz término la iglesiapresbiteriana, hoy orgullo de nuestro pueblo.

Lajas es conocido por su liberalidad y toleranciareligiosa y en esta Gran Pina convivimos con todaslas: creencias, en mutuo respeto y amistad. Que

Page 10: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas10

cada uno llegue a Dios por los caminos que le dictesu conciencia.

La herencia religiosa que legaron al presbiteria-nismo lajeño los Castillo y Sánchez y Cancio Ortiz,Harris, Gutiérrez y Buenahora y otros es fruto de lamayor excelencia en nuestro acervo histórico. No esextraño al pensar religioso e Lajas que un RafaelCandelas, sacerdote católico y un William Rico, mi-nistro presbiteriano, puedan oficiar juntos un ser-vicio religioso con el beneplácito y aplauso de unagran muchedumbre heterogénea.

Felicitamos a Lupercio Lluch Figueroa por eseafanoso buscar en la historia lajeña, para brindarlaa ávidos lectores que acuciados por la importanciay belleza de la misma se comprometerán a cuidarlay a engrandecerla para honra de la Gran Piña.

Terminamos anotando como un dato curioso querumores sin confirmar aseguran que la primera Bi-blia en propiedad que tuvo la iglesia presbiterianalajeña, edición de San Jaime por supuesto, fue do-nada por José (Pepito) Lluch, padre de Percha y deSono.

Gracias Percha por otra aportación más de tuparte al acervo cultural lajeño. Tienes la obligaciónde seguir produciendo.

Hacia Dios siempre por los caminos de nuestraconciencia.

--Arcadio R. Figueroa Rivera

Page 11: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 11

Capítulo I

De La Religión en General

La religión, en su definición más sencilla, es unafe o creencia que mueve al ser humano a creer enun Dios, en cualquiera de sus nombres o manifes-taciones como un ser sobrehumano, dándole crédi-to o culto por nuestras vidas y la existencia de unmás allá luego de la muerte física.

Al principio el ser humano fue desarrollando di-ferentes rituales y sus propias explicaciones de loque era la religión en relación con la vida. Con elcorrer de los años las religiones se fueron desarro-llando en una forma más organizada, entre ellas lacristiana, la judaica y la islámica, las tres con mu-chas variaciones.

En el mundo europeo, del cual Puerto Rico esapéndice, predomina la religión cristiana. La Igle-sia Católica Romana, desde un principio, asume elcomando religioso de Europa y se convierte en ungran poder gobernante.

En el año 1492 al Cristóbal Colón descubrir Amé-rica llevó la religión católica a las tierras descubier-tas, entre ellas Puerto Rico, bajo el palio protectordel gobierno español. En Puerto Rico, hasta finesdel siglo XIX no se permitía por los españoles otrareligión que no fuera la católica.

Para demostrarles lo anti protestante que era laIglesia Católica en Puerto Rico y en el mundo enteroles contaré una curiosidad histórica de la pluma deesa excelente escritora ponceña Socorro Girón(consuegra de la lajeña Elba Leonor Figueroa Rivera).

En el 1877 se construyó en Ponce un cementerioheterodoxo al lado del católico, al final de la callede la Torre, Para ese año se veía una sola tumba enese cementerio. Era la de un súbdito británico, ca-

Page 12: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas12

pitán de un buque, enterrado en aquel lugar porhabérsele negado sepultura en la zona que habíapara los católicos por ser éste protestante.

En el año 1529, en el Viejo Mundo (Europa), seempezaron a oír voces de protesta contra la IglesiaCatólica, El alemán Martín Lutero, católico refor-mista, clama por reformar a la iglesia y de ese con-junto de protestas surgen las iglesias protestantes.La divergencia más grande entre católicos y protes-tantes es que éstos últimos no aceptan la autoridaddel Papa católico romano y las divergencias en cuan-to a la interpretación de la Biblia.

Los primeros presbiterianos en su forma modernallegaron a América (E.U.) para mediados del siglo XVI.Los presbiterianos tienen como la idea suprema de sudoctrina la autoridad única de la Biblia que ellos con-sideran la “palabra de Dios interpretada para los hom-bres por el Espíritu Santo,” Su principal documentoes la Confesión de Fe de Westminster adoptada en 1647y luego enmendada.

Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de lasreligiones protestantes (la presbiteriana incluida) enPuerto Rico.

Page 13: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 13

Capítulo II

La Religión Cristianaen Puerto Rico

Don Cristóbal Colón, en su segundo viaje, 19 denoviembre de 1493, desembarca en Puerto Rico, im-plantando la religión católica. Esta participa y casicontrola todas las actividades del pueblo puertorrique-ño en los tiempos de la colonización, hasta la llegadade los americanos. El primer obispo de la Iglesia Cató-lica en Puerto Rico lo fue el bachiller Don Alonso Man-so con una amplia jurisdicción a su cargo.

En el 1873 se establece en Puerto Rico la prime-ra Iglesia Presbiteriana, no Católica Romana, enPonce, bajo la advocación de la Iglesia Anglicana,Esta iglesia la pastoreaba el reverendo Dubois y seestablece por la presión de Inglaterra.

En el año 1898 como resultado de la guerra en-tre España y Estados Unidos, la isla de Puerto Ricoes cedida a estos últimos. Se inicia entonces la pre-dicación en firme de la religión protestante en PuertoRico. Desde un principio hubo un entendido, aun-que no oficial, entre las diferentes denominacionesprotestantes, repartiéndose entre si las diferentesregiones de la isla, A la Iglesia Presbiteriana le fue-ron asignados casi todos los pueblos de la costa su-roeste, inclusive Lajas.

Al principio de la colonización americana los pro-testantes en Puerto Rico obtuvieron una gran ven-taja sobre los católicos ya que los nuevos gobernan-tes eran todos de la religión protestante.

La instalación del Instituto Politécnico (Hoy Uni-versidad Interamericana), la llegada del ReverendoWilliam Harris a San Germán, la ayuda del acauda-lado agricultor lajeño Juan Cancio Ortiz y el esta-blecimiento de una central azucarera en Guánica,propiedad de intereses americanos y con sus em-

Page 14: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas14

pleados mayormente protestantes fueron factoresimportantes en el desarrollo de la Iglesia Presbite-riana en Lajas, objeto principal de este libro.

Page 15: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 15

Capítulo III

Organización dela Iglesia Presbiteriana en Lajas

Con el advenimiento del siglo XX y la fuerte in-fluencia de las instituciones y costumbres america-nas, llegadas estas con el cambio de soberanía en1898, comienza la organización en firme de las igle-sias protestantes en Puerto Rico, siendo la presbi-teriana una de las más importantes.

El ciclón de San Ciriaco en 1899, que causó da-ños desastrosos en Lajas y , todo Puerto Rico, ayu-dó” mucho en la penetración del protestantismo enPuerto Rico ya que las congregaciones protestantesen los Estados Unidos dieron eficaz ayuda, en ali-mentos, ropas y materiales de construcción al pue-blo de Puerto Rico y esto trajo el agradecimiento yel eventual movimiento hacia el protestantismo.

Lajas, constituido en municipio independiente alsepararse de San Germán en julio de 1883, estaba to-davía, a principios del siglo XX, bajo la influencia so-cial, económica y religiosa de San Germán y por aña-didura de la de Mayagüez que era el pueblo más im-portante en lo económico en el área suroeste de la isla.

El primero de abril del 1900 se organiza oficialmentela Iglesia Central Presbiteriana de Mayagüez, con oncemiembros, siendo su pastor el reverendo Dr. Milton E.Caldwell, Dos años más tarde, el 28 de octubre del1902 se organiza el Presbiterio de Puerto Rico en elDistrito de Aguadilla,

Cabe anotar que para ese entonces Lajas pertene-cía, en lo político al Distrito de Delegados de Aguadi-lla, distrito que lo componían casi todos los pueblosde la costa oeste de Puerto Rico.

La existencia de un presbítero en el pueblo deAguadilla nos indica que además de Mayagüez yatenían que haber otras iglesias presbiterianas or-

Page 16: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas16

ganizadas en algunos otros pueblos de la costa oes-te de Puerto Rico.

Este presbítero y la iglesia presbiteriana de Maya-güez van extendiendo su influencia y radio de acciónen la costa oeste, con visitas organizadas por diferen-tes pueblos y barrios donde se le predicaba a peque-ños grupos que “quisieran oír” acompañada esta de laayuda económica que la iglesia podía ofrecer.

Para el año fiscal 1900-1901 los terrenos en Lajastotalizaban 31,326 cuerdas de las cuales 1776 se de-dicaban a la caña de azúcar, 194 y 125 al café y altabaco respectivamente y 22,411 a pastos. El presu-puesto municipal era de $ 6,610.63 de los cuales$2,328.89 eran para gastos administrativos. No hablafondos para la policía local, ni para el servicio de bom-beros y en educación se gastaban $1,039.96.

En el 1903 esta nueva religión protestante, la pres-biteriana, llega hasta Lajas, cuando el reverendo mi-sionero Dr. Milton E. Caldwell daba servicios religio-sos en diferentes casas de la comunidad lajeña.

Esto trajo las consabidas protestas de la IglesiaCatólica y ya para este año el sacerdote católico deLajas Pedro de Arancibia tronaba en sus sermonesdominicales contra esa nueva secta religiosa “que nocree en el Papa” y se le advertía a los buenos católicosde no dejarse engañar por los protestantes.

Pero las prédicas presbiterianas siguieron hacien-do eco en la comunidad lajeña. Un pequeño grupoque avivaba (estas prédicas presbiterianas) era lalogia de los masones quienes velan un despertar enla libertad religiosa del pueblo.

Los trabajos religiosos del grupo presbiterianocomienzan propiamente en enero del 1903. Se ha-bla de un Secretario y un rematista, cuyos nombrespermanecen ignorados, quienes con gran sentido decooperación ofrecieron una casa desde donde pre-dicar el evangelio salvador.

El “hermano” don Bruno Rodríguez (posiblemen-te de San Germán) comenzó” la tarea de vender

Page 17: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 17

Sibilas protestantes y también celebraba sus reunio-nes para convencer y ganar adeptos.

El 29 de agosto del 1903 con el reverendo minis-tro Dr. Milton E. Caldwell, se bautizan en la fe pres-biteriana los señores Rafael Milán Rodríguez y Emi-lio Castillo y Sánchez, personas de importancia enla vida del pueblo. Había echado raíces inarracablesla religión presbiteriana en Lajas.

Se continúa, por ministros y laicos visitantes ladivulgación de la fe presbiteriana. El rematista tuvoque ocupar la casa donde se estaban celebrando loscultos y los mismos fueron trasladados a la casa dedon Emilio Castillo, Las reuniones o cultos se cele-braban los sábados, la mayor parte de ellas a cargode don Lorenzo Hurtado, “anciano gobernante” dela iglesia presbiteriana de San Germán.

En el mes de septiembre del 1903 se inauguró laescuela dominical de los presbiterianos, dirigida pordon Lorenzo Hurtado, El 10 de octubre del 1903 seofrece por vez primera el sacramento de la SantaCena del Señor, Ya iba calando hondo en el pueblode Lajas la iglesia presbiteriana bajo la dirección desangermeños y mayagüezanos. También contribuíaa la predicha y organización presbiteriana en Lajaslos miembros de la iglesia presbiteriana de la Picaen Sabana Grande.

Es curioso anotar que para el año 1903 Lajastenía 7 “centrales” azucareras y 7 fábricas de desti-lar ron de caña de azúcar. Es también interesanteindicar que para el año 1903 el municipio de Lajasgastaba $1,020,00 al año para la atención de la sa-lud del pueblo, de los cuales $600,00 era para elsueldo anual del médico.

En el 1904 los presbiterianos siguen fortalecien-do sus filas con el ingreso de los señores TomásMartínez Sepúlveda, Ramón Milán Rodríguez, EladioPabón Vargas, José Feliú Toro, Salvador RamírezBascarán, José Irizarry Velázquez, José D, IrizarryLugo, José Félix Ortiz, José N. Tomei, Fidel Pabón

Page 18: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas18

Vargas y otros. Para el 1920 José N. Tomei fue ele-gido alcalde de Lajas.

El 24 de agosto del 1905 fue un día grande paralos presbiterianos en Lajas pues en esa fecha se lle-vo a efecto la organización oficial de la Iglesia Pres-biteriana de Lajas. El Consistorio se reunió bajo lapresidencia del reverendo M. E. Caldwell y el An-ciano Gobernante de San Germán, don LorenzoHurtado, para llevar a efecto la organización.

Fue acuerdo admitir por carta de las iglesias deSan Germán y La Pica a los siguientes señores: Ra-fael Milán Rodríguez, Emilio Castillo Sánchez, To-más Martínez Sepúlveda, Eladio Pabón Vargas, JoséFeliú Toro, Salvador Ramírez Bascarán, José Fun-dador Irizarry Velázquez, José Feliú Ortiz, JoséTomei, Fidel Pabón Vargas, Juan Rodríguez Zapa-ta, Enrique Milán, Ángela del Toro de Castillo, Isa-bel Grant de Martínez, Mérida Milán, Nice Montalvo,Adelaida Montalvo, Antonia Irizarry, Adolfina Iriza-rry, Teresa Castillo Toro, José Vicente Puig, Rosa-rio Cabrera Puig y Emilia Castillo Toro.

Es interesante anotar que de los primeros 24 miem-bros organizadores de esta iglesia, diez eran mujeres.

Se examinaron, recibieron y bautizaron las si-guientes personas: Francisco Tomei Estronza,Josefina Tomei Báez, Juan Trujillo, Fernando Pagán,Segundo Nazario, Andrés Ávila, Rafael Ronda Qui-ñonez y Carmen Pérez de Pabón.

Por la fe de sus padres fue bautizado el niñoAlcides Pabón, de 5 años, hijo de Fidel Pabón Vargasy Carmen Pérez, siendo éste el primer niño que sebautizó en la Iglesia Presbiteriana de Lajas.

Esa misma noche se eligieron y ordenaron dosAncianos Gobernantes, que fueron Emilio Castilloy Tomás Martínez Sepúlveda, y tres Diáconos: JoséTomei, José D. Irizarry Lugo y Salvador RamírezBascarán. En el año 1928 Salvador RamírezBascarán fue electo alcalde de Lajas.

Terminó el acto repartiendo la Santa Cena a los

Page 19: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 19

miembros de la Iglesia.De aquí en adelante la Iglesia Presbiteriana de

Lajas, tenia vida propia e independiente y respon-día al consistorio de Aguadilla, donde también te-nia representación propia.

La iglesia presbiteriana de Lajas continua sucampaña de proselitización en todo el pueblo y cam-po de Lajas, Para sus reuniones de prédica, de vezen cuando traía importantes y bien conocidos ora-dores presbiterianos de San Germán, Mayagüez,Aguadilla y hasta de San Juan.

Sabemos que en el mes de septiembre de 1904,se celebré un gran servicio religioso en una casa deFelipe Pagán, en el barrio Santa Rosa, siendo allíbautizados cinco adultos, y por la “fe de sus pa-dres” tres niños.

En el año 1905, fecha en que se organiza oficialmen-te la iglesia presbiteriana en Lajas, era alcalde de Lajas,en su segundo término, don Francisco Vélez Pagán y lapoblación era de alrededor de 9,500 habitantes.

Organizada oficialmente la iglesia presbiterianade Lajas pasé ésta a ser un factor importante quefue creciendo de año en año en la vida social y reli-giosa del pueblo.

Page 20: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas20

Page 21: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 21

Capítulo IV

La Iglesia del 1905 al 1955

En el 1906 el Presidente del Presbítero nombré adon Emilio Castillo secretario permanente de la igle-sia presbiteriana lajeña, estando éste a cargo de lapropiedad de la casa-culto y su propiedad mueble.

La iglesia o culto estaba localizada en la calleAmistad, esquina Concordia, con el frente hacia laprimera calle. Quedaba a menos de un bloque com-pleto de la iglesia católica. La iglesia era una de ma-dera con techo de zinc acanalado y pertenecía a donFelipe Valle.

La misión de predicar el evangelio presbiterianoestaba a cargo, principalmente, de los reverendosmisioneros J. L. Underwood y J. F. Froste, ambosamericanos.

Entre otros fue aceptada en la fe presbiteriana,Alfonsa Pabón, quien fue recibida por la iglesia el31 de marzo del 1906. Todos en Lajas recuerdan adoña Alfonsa Pabón viuda de Rosado como la ma-dre de Feliz Rosado Pabón, gran lajeño, líder cívicoy político.

A fines del año 1906 llega hasta Lajas predican-do la fe presbiteriana, el reverendo J. Will Harris,quien habla de hacer historia en cuanto a religión yeducación en todo Puerto Rico. Fue él un gran hom-bre. En el Apéndice A, Biografías Mínimas, de estapublicación damos los detalles sobresalientes de estegran servidor.

El 9 de abril de 1909 se bendecía la capilla delbarrio Palmarejo. El 12 de septiembre del 1909 sebautiza en la religión presbiteriana el rico hacenda-do lajeño Juan Canelo Ortiz. Esto fue realmente unsuceso de transcendental importancia en la vida delpueblo lajeño y de la iglesia presbiteriana lajeña.

Page 22: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas22

Juan Cancio Ortiz era para aquel entonces y tam-bién después, uno de los líderes más poderosos enLajas en lo económico, social, político y en todaslas fases de la vida del pueblo.

Hombre de recia contextura moral y cívica, deraíces católicas, su entrada a la religión presbite-riana fue un factor vital en el desarrollo de esta re-ligión en Lajas. Trabó una íntima amistad con elreverendo Harris la cual se extendió por muchosaños. Cancio Ortiz, había fundado en el 1907 el ins-tituto de Artes y Oficios en el barrio Palmarejo y ensu desarrollo y decisión final de unirlo a los traba-jos y prédicas de la fe presbiteriana. Fue don Can-cio, sin lugar a dudas, uno de los más grandes laje-ños de todos los tiempos.

La primera boda presbiteriana en Lajas unid enmatrimonio a Ramón (Tinito) Martínez Báez y a Lui-sa Ramos Martínez, siendo ésta oficiada por el re-verendo Harris el día 10 de octubre de 1909.

El área de influencia de la religión presbiterianaseguía aumentando y ya para el 1910 se instaló unacasa para dar culto en el barrio París, donde oficia-ba el reverendo Harris y actuaba de secretario donEmilio Castillo.

El 26 de febrero del 1911 en una concurrida ymuy lucida ceremonia, a la cual asistieron variosreverendos del ministerio presbiteriano, fueron acep-tados a pertenecer a ésta iglesia José Lluch Ortiz,Jerónimo Irizarry y María Tomei. En la ceremoniaofició el reverendo Harris, actuando de secretarioJosé N. Tomei. José (Don Pepito) Lluch Ortiz fue porlargos años, hasta su muerte en el 1935, el admi-nistrador del correo federal en Lajas. Jerónimo (DonJero) Irizarry fue un distinguido educador y lídercívico en Lajas, Doña María Tomei fue muy queridapor el pueblo de Lajas.

Para el 1910 Lajas tenía 11,071 habitantes. Paraeste mismo año de 1910, tres distinguidos lajeñosestudiaban en los Estados Unidos: Don Julio Enri-

Page 23: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 23

que Frank, peritaje mercantil; Jorge Ramírez y Ra-mírez, medicina y Bartolo Díaz, ingeniería. Este úl-timo después se casó con Toñita Irizarry, una bue-na presbiteriana.

En el año 1913 el reverendo Emilio Castillo esnombrado a trabajar en Lajas como el Pastor de laiglesia presbiteriana, teniendo éste una entusiastaaceptación por la feligresía que ya conocía de susvirtudes come evangélico. (Véase en el Apéndice Calgunos detalles de este gran servidor).

Durante los años del 1912 al 1914 se construyeel edificio de la iglesia presbiteriana, propiedad dela iglesia, en el solar donde actualmente enclava laremozada iglesia, en el solar que hace esquina enlas calles Santa Rosa (antes calle Culto) con la Fe-rrocarril. La manzana donde enclava esta iglesia estálimitada por las calles Santa Rosa o del Culto, laFerrocarril, la Amistad y la Alice Roosevelt (ahoraJosé Toro Basora).

Este bloque o manzana tenía varios callejones quediscurrían de norte a sur y habla allí muchas casu-chas o bohíos de madera techados de yaguas» Laconstrucción de la iglesia presbiteriana aumenté elvalor de estos predios y pronto las edificaciones co-menzaron a mejorar.

Esta iglesia presbiteriana fue construida de hormi-gón y techo de zinc acanalado, a dos aguas. Tenia sucampana en un pequeño torreón. En su construccióncooperé grandemente el reverendo Harris y los mu-chachos que estudiaban en el Instituto Politécnico deSan Germán, fundado éste por el reverendo Harris, ysucesor del Instituto de Artes y Oficios de Juan Can-cio Ortiz. La iglesia presbiteriana adquirió más impor-tancia al tener su edificio propio.

En los años del 1914 al 1916 oficiaron en esta nue-va iglesia los reverendos Harris, McDonald y ArthurJames. Don José N. Tomei seguía ocupando el pues-to de secretario de la iglesia.

El 30 de julio de 1916 jura como reverendo a

Page 24: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas24

cargo de la iglesia presbiteriana de Lajas, don Víc-tor Buenahora. Buenahora había llegado a Lajas adirigir un taller de costura de ropa a mano, activi-dad esta que habla tomado un gran auge por estosaños en la costa oeste de Puerto Rico. En este mis-mo año el consistorio, reunido en asamblea, emitiólas listas generales de los feligreses de cada iglesiapresbiteriana del país. En la de Lajas figuraban en-tre otros, José N. Tomei, José Feliú Toro, José A, Iri-zarry Lugo, Rafael Milán, José Lluch Ortiz y otros.

El ministro Buenahora fue combativo en relacióna los problemas sociales que se vivían en Lajas.Estableció que era incompatible ser miembro de laiglesia presbiteriana y socio del casino de Lajas querecientemente se habla organizado.

Para el año 1917 la iglesia contaba con 43 feli-greses activos según informe de su secretario JoséN. Tomei. Indudablemente los seguidores de la fepresbiteriana eran de cientos de personas más, ylos 43 eran los que llenaban todos y cada uno delos requisitos establecidos por la iglesia.

Con la aprobación de la Ley Jones por el congresoamericano concediendo a los puertorriqueños la ciu-dadanía americana y una forma de gobierno local másamplia, también se puso en manos de los puertorri-queños el decidir si se continuaba o se eliminaba eluso de bebidas embriagantes. Se decidió llevar a unaelección si se establecía la prohibición o no.

Las distintas denominaciones protestantes, lospresbiterianos incluidos, las logias masónicas yteosóficas, el naciente Partido Socialista de SantiagoIglesias y otros grupos se unieron a la campañaprohibicionista. La iglesia presbiteriana de Lajas hizocampaña efectiva a favor de la prohibición. En las elec-ciones generales del 16 de julio de 1917 se votó tam-bién para decidir esta cuestión. Triunfó la ideaprohibicionista con alrededor de 100,000 votos (los delcoco) contra alrededor de 60,000 votos los otros.

En el año 1918 sigue presidiendo la iglesia en

Page 25: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 25

Lajas el reverendo Buenahora y era el secretario JoséFeliú Ortiz, al renunciar por motivos de salud JoséN. Tomei. El presupuesto de la iglesia para este añoera de $120.00 para el año, con $8.00 mensualespara el pastor, 50 centavos mensuales para el con-serje de la iglesia y $1.50 mensuales para alumbra-do y gastos misceláneos.

Para los últimos meses del año 1920 la iglesiabajo el liderato de su pastor Buenahora y su secre-tario José Feliú Jr., emprendieron una vigorosa cam-paña en el barrio Parguera para fortalecer la mem-bresía presbiteriana.

Para los años del 1921 al 1923 la iglesia careció deun ministro permanente y presidieron los trabajos deesta durante ese tiempo los reverendos Gonzalo Niur,Emilio Castillo, José Martínez, Enrique Rivera, ArthurJames y Carlos Barros Zapata. A todos les sirvió desecretario el evangelista Ricardo Gutiérrez.

En el año 1922 el presidente de la Misión Presbi-teriana tenia como superintendente de la secciónde San Germán al reverendo Arthur James. En estasección estaba incluida la iglesia de Lajas con 19pueblos más.

Ricardo Gutiérrez terminó sus estudios eclesiás-ticos el 24 de junio de 1924 y pasó a ocupar el puestode pastor de la iglesia de Lajas. Para este mismoaño del 1924, el reverendo Archilla Cabrera, altodignatario del consistorio evangélico, visitaba la igle-sia de Lajas, atrayendo grandes multitudes para oírsu mensaje. Su postura y elocuencia en sus discur-sos aún se comentan por las personas que tuvimosel placer de oírlo.

Para el año 1926, y a un costo de $201.00 seterminó la construcción de la capilla del barrio SantaRosa, aunque la misma carecía de bancos.

En este mismo año del 1926 el reverendo Juan Vi-dot pasó a ser el nuevo pastor de la iglesia. Anterior-mente había servido de secretario. Para este entoncesel sueldo del pastor era de $5.00 mensuales.

Page 26: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas26

Para el año 1927 el Reverendo Vidot organizó unaescuela recreativa de verano con una matrícula de48 niños la cual fue un éxito.

El 26 de octubre de 1927, siendo el pastor de laiglesia el reverendo Luis Maldonado se celebró unagran fiesta espiritual en la que predicó RogelioBarasoain, quien anteriormente habla sido sacer-dote católico romano.

En el año 1930 cesó en su funciones como pastor dela iglesia el reverendo Luis Maldonado. Para ese enton-ces la iglesia contaba con 112 miembros regulares.

El 31 de agosto de 1930, el reverendo Ramón E.Quiñones, quien había venido cooperando con laiglesia lajeña en varias cosas, tomó posesión de éstacomo su pastor.

Raúl Seda, lajeño, fue bautizado en la religión pres-biteriana el 22 de febrero de 1931 y aún permaneceactivo. Ha sido anciano gobernante de la iglesia.

Para fines del año 1931 el reverendo Ramón E.Quiñones es trasladado a otra jurisdicción y el re-verendo Carlos Sepúlveda, de Aguadilla, pasa a ocu-par su lugar.

El reverendo Sepúlveda resultó ser muy activo ydinámico. Era vehemente en su defensa de la fe pres-biteriana. Amenazó con expulsar de la iglesia aque-llos que acostumbraban asistir al culto pentecostal(otra rama del protestantismo) y quienes se hablanestablecido en Lajas para mediados de la décadadel 1920. El reverendo Sepúlveda estuvo en Lajashasta el 30 de septiembre del 1933.

El reverendo Diego Rico Soltero sustituyó aSepúlveda como pastor de la iglesia. Rico Solterovenia actuando como secretario de la iglesia de La-jas. En el Apéndice D de esta publicación damosuna pequeña biografía de Rico Soltero.

La llegada de Rico Soltero a la dirección de laiglesia presbiteriana de Lajas trae un nuevo rena-cer en las actividades y un mayor entusiasmo en lavida de ésta. La forma agradable de Rico Soltero de

Page 27: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 27

tratar con todas las personas, inmaterial de suscreencias religiosas, de sus posiciones sociales yeconómicas, hizo aumentar la matricula presbite-riana. Su hermana Conchita Rico de Ramos, fielcolaboradora de la iglesia, prestaba sus servicios ala misma como tesorera y secretaria.

En el 1938 con la valiosa cooperación de JoséRamón Pérez se construyó una capilla en el barrioLlanos. En su inauguración, el reverendo Rico Sol-tero hizo una fogosa exhortación a los miembrospresentes instándoles a continuar la lucha por losprincipios religiosos encarnados en la iglesia pres-biteriana. Esa misma noche se presentaron nuevoscandidatos a ser miembros de la iglesia.

El 3 de julio de 1939 el reverendo Rico Soltero,se expresa pública y oficialmente por primera vezsobre la necesidad de organizar una escuela supe-rior presbiteriana en Lajas. Ya en el 1938 la iglesiacatólica de Lajas, bajo el liderato del sacerdote JoséTorres Rodríguez, habla fundado la Academia SanLuis para estudios superiores.

Se activó prontamente y para el 2 de septiembrede 1939 entra en funciones la escuela superior dela iglesia presbiteriana de Lajas con 21 alumnos.Los señores Luis Maldonado Soltero y José A. Car-dona fueron dos grandes puntales de esta magnaobra educativa. Los salones de clase de esta inci-piente escuela superior, estaban en un local ubica-do en la calle Amistad, una casa de madera techadade zinc acanalado, propiedad de Ramón Ramos yConchita Rico.

En abril del 1940 la iglesia presbiteriana de La-jas contaba con 275 miembros de los cuales 130estaban adscritos a los servicios religiosos del cultodel pueblo.

En el año 1941 la escuela superior presbiterianatenia una matricula de 39 estudiantes. En este añofue aprobada por el Departamento de Instrucción.

En el año 1943 el reverendo Rico Soltero y su

Page 28: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas28

grupo de consejeros luchaban tesoneramente paraproveer a la escuela superior de un edificio propiodonde llevar a cabo sus funciones. La escuela su-perior estaba ubicada en un edificio alquilado en lacalle Alice Roosevelt (hoy calle Joe Basora) en don-de actualmente (1985) reside José Rodríguez.

Durante el año 1946 sigue presidiendo la iglesiael reverendo Diego Rico Soltero. La secretaria pormucho tiempo, Conchita Rico de Ramos, falleció eneste año.

En el año 1947 el reverendo Rico Soltero, em-prende la noble y agotadora tarea de hacerle gran-des mejoras a la estructura de la iglesia o “culto”.

En 1948 pasó a ser secretario de la iglesia RogelioRosado, informar do que se habían empezado a usarlos nuevos salones de clase de la escuela superioradjuntos a la casa culto, aún sin haberse termina-do, además informó que se había empezado la cons-trucción de una capilla en el barrio Parguera.

En el año 1949 la escuela superior tenía ya 118estudiantes y en su curso comercial contaba con23 estudiantes. La facultad era de ocho profesores.

La nueva escuela superior, en edificio propio dela iglesia, y como parte física de esta, tenía cincosalones, oficina, biblioteca, y una casa residenciapara el uso de los miembros de la facultad.

Hasta principios del 1953 continuó actuando desecretario Rogelio Rosado. El 2 de abril de 1953ocupa el puesto de secretario Celina Pagán Irizarry.Celina llegó al presbiterianismo en el 1913. Era unamaestra graduada en el Instituto Politécnico con am-plia experiencia en la educación y resultó una se-cretaria dinámica.

Al finalizar el año del 1954 la secretaria Celina Pagáninformaba que la iglesia cuenta con 250 feligreses

Para este mismo año del 1954 el reverendo RicoSoltero fue nombrado Súper intendente de la Mi-sión Presbiteriana insular puesto que ocupé hastael 1984.

Page 29: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 29

La iglesia presbiteriana de Lajas seguía crecien-do en el corazón de los lajeños.

Page 30: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas30

Page 31: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 31

Capítulo V

La Iglesia del 1955al Presente (1985)

Atrás quedaban más de 50 años de la labor pio-nera de organizar, poner en funciones y el vivir dela Iglesia Presbiteriana Unida en Lajas, Devoción,dificultades, problemas, trabajos y esfuerzos erancosa del pasado. La iglesia estaba sólidamente es-tablecida, incluyendo sus facilidades educativas. Eraun factor importante en la vida del pueblo de Lajas.

Venían los años de vendimia, continuando elmensaje de la palabra de Dios, tal como lo interpre-tan y creen los presbiterianos, aceptados y respeta-dos por la comunidad.

El 27 de mayo del 1955 toma las riendas de la igle-sia el nuevo pastor reverendo Pablo Casasús. CelinaPagán sigue activa en sus labores de secretaria.

El 30 de mayo de 1958 se decide cerrar la escue-la superior. Unos años antes habla comenzado afuncionar en Lajas una escuela superior pública yésta reté estudiantado a la de la iglesia presbiteria-na. En este mismo año la iglesia organizó una es-cuela de párvulos (kindergarten). La iglesia ya tenía268 miembros.

En el año 1959 se celebra un servicio especial deaniversario en la plaza pública principal del pueblopara celebrar el aniversario 54 de la iglesia. El pas-tor era el reverendo Casasús y la secretaria CelinaPagán. Fue un gran éxito esta actividad,

A principios del año 1962 termina el reverendoCasasús como pastor de la iglesia. Le sustituye elreverendo José G. Lugo y continúa Celina Pagáncomo secretaria. Este mismo año se inaugura unaescuela de verano.

En el 1964 el reverendo José G, Lugo deja de serel pastor de la iglesia y José (Cheo) Rodríguez ter-

Page 32: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas32

mina como tesorero, pero éste continúa prestandovaliosos servicios a la iglesia. Por muchos años CheoRodríguez fue un fiel y eficiente colaborador de laiglesia presbiteriana en Lajas.

A fines del año 1964 el reverendo Roberto E, Vélezpasó a oficiar en la iglesia presbiteriana de Lajas.

En el mes de enero de 1965, Celina Pagán, des-pués de haber servido como secretaria de la iglesiapor más de 12 años consecutivos, se retira del pues-to por enfermedad, pero continúa activa en su asis-tencia a los servicios religiosos. Marcos A. Mercadola sustituye en la secretaría.

En el año 1966 el pastor de la iglesia presbite-riana recibía como sueldo $190.00 al mes más unapequeña cantidad de dinero, que como ayuda, leenviaba el Consistorio Presbiteriano Insular. EvieFlor Lugo de Mercado pasa a ocupar la secretaríaresultando ser muy eficiente en sus servicios.

Comenzando el año 1968 el reverendo Esdras E.Rodríguez asume el cargo de pastor y; director deservicios religiosos de la iglesia lajeña, Evie FlorLugo de Mercado permanece como secretaria.

La iglesia y su feligresía sigue prosperando y au-mentando. Hay mucho entusiasmo y fervor religio-so. Se está planificando una amplia reconstrucciónde la casa culto.

Cuando deja de ser pastor de la iglesia de Lajasel reverendo Esdras Rodríguez le sustituyen dife-rentes ministros en forma temporera en lo que senombra uno en propiedad.

En el año 1970 vuelve como pastor de la iglesiael reverendo Diego Rico Soltero quien regresa de losEstados Unidos, en donde prestaba sus serviciosreligiosos. La feligresía lo recibe con mucho cariñoy entusiasmo ya que recordaban la excelente laborhecha anteriormente. Al finalizar su misión comopastor de la iglesia el primero de enero del 1973 fuesustituido por su sobrino el reverendo William Rico.

Para este mismo año de 1973 servía eficazmente

Page 33: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 33

en la secretaría Enriqueta Tomei quien desempeñael puesto por muchos años hasta que motivos desalud la obligaron a retirarse de la secretaría.Enriqueta ingresó en el culto el 9 de enero de 1916.La sustituyó Velmy Matos, quien ha hecho magnífi-ca labor como secretaria y al día de hoy (1985) con-tinúa en ese puesto.

El pastor William Rico desarrolló nuevas ideas yactividades en beneficio de la iglesia y tuvo muybuena acogida entre los miembros de la iglesia y lacomunidad lajeña en general.

Una de las actividades más simpáticas que éstedesarrolló fue un ceremonial en honor a Antonia(Toñita) Irizarry el cual resultó muy lucido y concu-rrido. Estuvieron presentes en esta actividad, ade-más de los feligreses de la iglesia, muchas perso-nas del pueblo de Lajas, así como también: las au-toridades municipales.

En ella los años no impiden el cumplimiento desus deberes como miembro de la congregación. Asis-te con puntualidad y participa con gozo cada sema-na. Al ofrecer su tiempo, sus dineros y sus talentossiente la alegría de la gracia del Señor.

El reverendo William Rico estableció la costumbrede celebrar las fiestas religiosas de aniversario de laiglesia fuera del templo, teniendo así fiesta religiosa yfiesta de pueblo. Desde que se estableció esta costum-bre, se levanta, para el aniversario, una tarima en laintersección de las calles Santa Rosa y Amistad y allíse celebran los actos del aniversario. La actividad cuen-ta con el respaldo y apreciación del pueblo. Cabe des-tacar la valiosa cooperación de los presbiterianos RaúlSeda, Noemí Ramírez y muchos otros más para elmayor éxito de estas ceremonias.

Durante los años del 1972 al 1974 se llevó a cabo unvigoroso programa para reconstruir la iglesia. Ya toda esde hormigón y se reformó toda la estructura. El reveren-do William Rica y su tío Diego Rico. Soltero trabajaronafanosamente en esta reconstrucción y remodelación.

Page 34: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas34

Para celebrar este magno acontecimiento se llevó aefecto en agoste del 1975, la celebración del aniversa-rio, con la participación especialísima de Luis Carde-nal Aponte Martínez, jerarca de mayor categoría de laiglesia católica en Puerto Rico. El Cardenal AponteMartínez es lajeño de nacimiento y en bondad, cariño,devoción y fe apostólica es universal.

Por primera vez en la historia religiosa de PuertoRico, el máximo prelado de la iglesia católica en elpaís, asistió a una tenida ecuménica con los pro-testantes (presbiterianos) e impartió su especialbendición a todos los presentes. Actitud noble quenunca se olvidará y que engrandece el espíritu deservicio y fe religiosa del Cardenal Aponte, nuestrojibarito de La Haya.

El reverendo William Rico dirigió los trabajos deesta celebración de aniversario. El Padre RafaelCandelas, sacerdote católico titular de Lajas, pre-dicó un mensaje ecuménico exhortando a una cam-paña de paz y unión entre todos los seres huma-nos. Al padre Candelas se le quiere y recuerda mu-cho en este pueblo.

El 31 de diciembre de 1984 el reverendo WilliamRico se acogió a la jubilación. Prestó valiosos servi-cios religiosos en Lajas por espacio de doce añosconsecutivos.

En este año del 1985 están trabajando diferen-tes ministros en lo que se nombra uno en propie-dad para sustituir al reverendo William Rico.

Page 35: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 35

Apéndices

Page 36: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas36

Page 37: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 37

John Will Harris

Nació en Dripping Spring Texas el 12 de enerode 1876. Desde muy pequeño le gustaban las fae-nas propias de los vaqueros. También era muyamante de escuchar las prédicas presbiterianas.

En el 1902 se graduó en el Park College y decidióentrar en el seminario, presbiteriano de Nueva York.Fue ordenado para servir como ministro en BrooklynNueva York el 14 de abril de 1905. Ese mismo año,el 17 de mayo, contrae nupcias con Eunice White.

En el 1906 la Junta Presbiteriana a cargo de lamisión al extranjero lo asigna para servir en PuertoRico como maestro y misionero. Llegó a San Ger-mán y empezó a enseñar en una casa vieja por laque cobraban muy poco de alquiler. Viajó a Kansasen busca de ayuda económica y al regresar compróen San Germán un predio de terreno el cual cambiópor otro. Poco más tarde coge una opción para com-prar cien acres de territorio por ocho mil dólares.

En el 1911 pagó el restó de dinero de la opción einstaló el Instituto Politécnico de Puerto Rico, Inc.,en Las Lomas de Santa Marta en San Germán.

En el 1920 Mr. Harris recibió el titulo honorariode LLD del Park College de Missouri. Dr. Harris se-guía obteniendo triunfos y el Instituto construyó laCasa María como un retiro para los Harris.

En el año 1937 se retiró como presidente del Ins-tituto Politécnico. Lo sustituyó el Dr. Jarvis S.Morris. Dr. Harris regresa a su lar nativo.

En el 1940, para el día de la fundación del Poly, vuel-ve a San Germán y recibe el título honorario de L.L.D. dela Universidad de Puerto Rico. Años más tarde, en el1948 el Poly le otorga el grado honorario de DD.

La última visita de Dr. Harris a San Germán fueen el 1956 para el cambio de nombre del Instituto

Page 38: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas38

Politécnico que pasó a l lamarse UniversidadInteramericana’.

Dr. John W. Harris murió en un accidente de autoen Texas el 14 de junio de 1956.

Page 39: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 39

Juan Cancio Ortiz

Gran filántropo lajeño, nació en 1854. Hijo deJuan de la Renta Ortiz de la Renta y Juana Celedoniade Lugo. Nace en el seno de una familia profunda-mente religiosa, hogar de agricultores y económica-mente venida a menos. Siendo agricultor y comer-ciante se convirtió con el correr del tiempo en unacaudalado propietario. Fue un autodidacta. Tra-bajó en San Germán y Mayagüez.

Siendo presidente del consejo municipal proponela creación de una escuela de agricultura, la cual fun-da en el 1907 con el nombre de Instituto de Agricultu-ra, Artes y Oficios la cual funciona hasta el 1911.

En la administración de este Instituto Juan Can-cio Ortiz trabó amistad con el reverendo J. W. Ha-rris, oriundo de Texas y quien era ministro de laiglesia presbiteriana en San Germán y pueblos ale-daños. Juan Cancio Ortiz se convirtió a la religiónpresbiteriana. Eventualmente por problemas econó-micos transfirió el Instituto de Agricultura, Artes yOficios a su buen amigo J. W. Harris y este con laspropiedades y organización del Instituto fundó enSan Germán el Polytechnic Institute.

No hay duda que la amistad del señor Harris yJuan Cancio Ortiz y la conversión de este último ala religión presbiteriana le dio impulso a esta en elpueblo de Lajas.

Juan Cancio Ortiz fue figura cimera en el queha-cer social, económico y político de Lajas.

Murió a los 97 años habiendo sido alcalde de Lajasy de Mayagüez (interino; presidente de la asambleamunicipal de Lajas y presidente de la Junta de Síndi-cos del Instituto Politécnico de San Germán.

Page 40: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas40

Page 41: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 41

ReverendoEmilio Castillo y Sánchez

Se puede decir con bastante certeza que el reve-rendo Emilio Castillo y Sánchez fue el primer mi-nistro en propiedad de la iglesia presbiteriana enLajas. Los anteriores a él fueron ministros de otrasiglesias presbiterianas del área que venían a oficiara Lajas o personas de la religión presbiteriana quepor su importancia social y económica y su honora-bilidad religiosa predicaban también.

Emilio Castillo nace en San Germán el 17 demarzo de 1868. Hace sus estudios primarios en lasescuelas públicas de San Germán con gran aprove-chamiento. Se hace sacristán de la iglesia católica,trabajo que desempeñó en varios pueblos de la isla.Fue sacristán hasta el año 1897.

Del 1897 al 1902 trabajó de administrador decorreos del pueblo de Lajas.

El 29 de diciembre de 1902 hace su ingreso for-mal en la religión presbiteriana que para ese enton-ces empezaba a organizarse en Lajas. Teniendo encuenta sus habilidades como pianista, cantador dehimnos religiosos, su fácil y dulce palabra y su vidarecta y religiosa, la Misión Presbiteriana lo empleócomo predicador ayudante en noviembre del 1903.

En octubre de 1907 ingresa al Seminario Evan-gélico de Mayagüez para cursar estudios teológicosde los que se gradúa con notas sobresalientes. Enabril de 1911 recibe licencia para predicar el SantoEvangelio. El 11 de septiembre de 1912 recibió enla iglesia presbiteriana de Isabela las órdenes paraformar parte del Presbiterio de Puerto Rico, trabajócomo ministro en las iglesias de Lajas, Isabela, Sa-bana Grande, Mayagüez y Maricao. Para el 1916 se

Page 42: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas42

enferma y tiene que retirarse de su profesión comoministro. Murió el 13 de marzo del 1930. Pasó losúltimos años de su vida en Lajas.

Page 43: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 43

Reverendo Diego Rico Soltero

Nació en San Germán en 1904. Fueron sus padresdon Juan Pico y doña Pascuala Soltero. Además deDiego, hubo en el matrimonio cinco hijos de nombreTomás, Conchita, Artemio, Lucila y Leonor.

Hizo la educación elemental y superior en lasescuelas de su pueble y obtuvo el Grado de Bachi-ller en Artes con especialidad en historia y españolen el Instituto Politécnico de San Germán, hoy Uni-versidad Interamericana. En esta Universidad reci-bió el Grado de Doctor en Divinidad, después dehaberse graduado de Maestro en Teología en el Se-minario Evangélico de Puerto Rico.

Se inició en el ministerio presbiteriano en el pue-blo de Maricao, pasando luego a ejercer la misiónevangelizadora a los pueblos de Añasco, Lajas y otrasiglesias del área hispana de Nueva York. En Lajas,durante veintiún años, ejerció su apostolado con lamayor devoc ión cr is t iana; la mitad de loscuarentidós años que le cupo trabajar como minis-tro presbiteriano, antes de acogerse al retiro.

Su espíritu constructor y altruista lo llevaron a ocu-par puestos y a realizar encomiendas de mérito, apar-te de su labor dé ministerio. Fue miembro de la Juntade Síndicos de la Universidad Interamericana, repre-sentante de Misiones Nacionales de la Asamblea Ge-neral de Estados Unidos, tesorero y miembro de gru-pos de evangelización en el Comité Cooperación de Igle-sias Presbiterianas en Latinoamérica, secretario per-manente del Presbiterio del Suroeste de Puerto Rico,miembro de la Asamblea General, representante deárea de la Revista Presbiteriana y de la Iglesia de Cris-to en Estados Unidos, miembro de la Junta de Voca-ciones de la Asamblea General y miembro de la Juntade Síndicos del Seminario evangélico de Puerto Rico.

Page 44: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas44

Noble, pródiga y fecunda fue su vida durante losveintiún años su ministerio en Lajas. No sólo fue elconductor abnegado de la fe cristiana desde el púl-pito de su iglesia, sino que estuvo siempre atentediligente para hacer obra en beneficio del pueblo.En el año 1939 fundó la Escuela Superior Presbite-riana de Lajas, en un momento en que pueblo notenía escuela superior pública y en una época enque, para ser estudios en este nivel de enseñanza,gran número de estudiantes tenían que asistir a laescuela superior del vecino pueblo de San Germán.La escuela superior presbiteriana contribuyó éxito-samente al crecimiento de la educación del pueblodurante dieciséis años, momento educativo coinci-dió con el período de Avance y Desarrollo de la edu-cación en Lajas.

El reverendo Diego Rico Soltero vino a Lajas parahacerse cargo de los servicios religiosos de la iglesiaPresbiteriana en el año 1933. Al año siguiente contra-jo matrimonio con doña Monchita Ramírez, raíz de unafamilia lajeña de enaltecida ascendencia. Del matri-monio nacieron de hijas: Rebecca y Selideh.

De sus ochenta años de vida, más de cincuentaDiego Rico los ha vivido en Lajas con su familia enfraterna convivencia con su pueblo, del que es hijoadoptivo. A pesar de su edad, se mantiene activo yanimose atento a los reclamos de su iglesia paraofrecer la promisión de su ayuda, voluntariamente.En Hormigueros y Sabana Grande dirige la cons-trucción de templos donde adorar a Dios, y en ésteúltimo pueblo, es en el presente, pastor de la igle-sia presbiteriana.

Page 45: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 45

Sra. Celina Pagán Irizarry

Nos sentimos muy alegres al escribir estas brevesnotas sobre la vida de nuestra querida hermana en lafe de nuestro Señor Jesucristo: Sra. Celina Pagán Iri-zarry. Le conocimos desde hace mucho tiempo, antesde venir a trabajar y vivir en Lajas. Ya en reunionesdel Presbiterio de Puerto Rico y en las asambleas delas iglesias habíamos tenido la oportunidad de salu-darle y apreciar su gran disposición para servir en laobra de nuestra Iglesia Presbiteriana.

Nace en Lajas. Hija de nuestra querida hermanaDoña Catalina Irizarry a quien tuve la satisfacciónde servir como pastor por muchos años.

Celina se unió a la iglesia Presbiteriana en Lajasdesde los años de estudiante en el Instituto Politéc-nico en San Germán. Allí fue estudiante muy res-ponsable. Terminó sus estudios y se dedicó a la grantarea de la enseñanza como maestra en las escue-las públicas.

En sus relaciones como miembro muy activa dela Iglesia Presbiteriana sirvió en la enseñanza reli-giosa por largos años. Fue maestra de todos los de-partamentos de nuestra escuela bíblica: clases deniños, grupos de jóvenes, clases de adultos. Fue su-perintendente de la escuela bíblica.

En el trabajo con las mujeres fue miembro orga-nizadora de la sociedad presbiteriana de damas ypresidenta de la misma en varias ocasiones En eseimportante trabajo de la iglesia participó en las vi-sitas semanales al hospital municipal en Lajas parallevar palabras de amor y esperanzas a los enfer-mos. Formó parte de comisiones de trabajo depremoción y visitas en la organización de grupos deaspirantes a miembros de la iglesia.

La Iglesia Presbiteriana le eligió para formar parte

Page 46: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas46

del gobierno de la congregación como anciana go-bernante El consistorio de la Iglesia, recibió siem-pre la palabra de estímulo y los consejos de unagran sabiduría al estudiar y discutir los problemasdel trabajo religioso en la comunidad. Fue nombra-da en tantas ocasiones como delegada a las reunio-nes del Presbiterio de Puerto Rico del cual fue miem-bro en representación de la Iglesia de lajas.

Doña Celina se interesó mucho en el programade mayordomía cristiana. Su gran contribución endicho programa hizo que la Iglesia fuera desarro-llándose en constante crecimiento. Y ella fue unafiel exponente de los principios de que: toda nues-tra vida es de Dios. Así ella hizo buen uso de: (1)dones o talentos, (2) tiempo y (3) tesoros. Como fielcreyente en la mayordomía de la vida puso al servi-cio del Señor los dones que había recibido, ofreciócon gran sentido de responsabilidad el tiempo detoda su vida y contribuyó, usando sus recursos eco-nómicos, a la vida de desarrollo del programa de laIglesia de lajas. Y todo le hizo con gran sentido deamor e íntima satisfacción personal.

La Iglesia Presbiteriana en Lajas reconoció pú-blicamente todo su trabajo y gran espíritu de servi-cio cristiano. En el año 1971 le ofreció un certifica-do de mérito y durante la celebración del aniversa-rio en el año 1977 le presentó una placa en recono-cimiento de cincuenta años de trabajo y vida’ activaen la congregación.

El capítulo 31 del libro de Proverbios de Salomónnos ofrece una presentación de lo que podríamosdecir que es la vida de Doña Celina Pagan Irizarry.Leédlo.

“Engañosa es la gracia, y vana la hermosura; lamujer que teme a Jehová, esa será alabada.”

-- Diego Rico Soltero

Page 47: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 47

Reverendo William Rico

Nació en San Germán el 18 de junio de 1921. Fuesu madre Rosa Julia Rico Padilla y se crió bajo la tute-la de su tío-padre Diego Rico Soltero. Cursó sus gra-dos primarios en las escuelas de Añasco y en la es-cuela Luis Muñoz Rivera de Lajas.

Empieza sus estudios superiores en San Germán ylos termina en la Presby de Lajas donde se gradúa.

Ingresó en el ejército americano en el 1943, sir-viendo en ultramar y se licenció en el 1946. Esemismo año y en el mes de enero se casó con GloriaE. Martínez Valle procreando una hija que lleva elnombre de Judith E. Rico Martínez.

Hace estudios de colegio en el Instituto Politécnicode San Germán donde se gradúa de Bachiller en Artesen el 1949. Trabajó en escuelas públicas y privadasenseñando ciencias e historia.

Ingresó en el Seminario Evangélico de Río Pie-dras, obteniendo el grado de Maestro en TeologíaSagrada. Trabajó hasta 1962 como Director Ejecu-tivo de Educación Cristiana en la iglesia MetodistaUnida de Puerto Rico.

Fue pastor de las ig les ias metodistas deMaunabo, Villa Palmeras, Caguas y otras. En Nue-va York ofició en iglesias presbiterianas hasta 1971.

Llegó a Lajas el primero de enero de 1973 parahacerse cargo de la iglesia presbiteriana. Estuvoactuando de ministro hasta diciembre 31 del 1984,fecha en que se retiró para acogerse a la jubilación.

Actualmente es profesor en la UniversidadInteramericana de San Germán.

Page 48: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas48

Page 49: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 49

La Hermana Doña Toñita de Díaz

Ha visto la obra de la Iglesia desde sus comien-zos. Es miembro fundador de la misma. Y como talha participado en las distintas actividades desde lajuventud, la Escuela Bíblica, la Sociedad de Damasy el Consistorio de la Iglesia. Su testimonio es ejem-plo de la abnegación y el sacrificio. Pero sobre tododel amor y la dedicación.

En ella los años no impiden el cumplimiento desus deberes como miembro de la congregación. Asis-te con puntualidad y participa con gozo cada sema-na. Y al ofrecer su tiempo, su dinero y sus talentossiente la alegría de la gracia del Señor.

Page 50: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas50

Page 51: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 51

Catalogo de los Ministrosen la Iglesia Presbiteriana de Lajas

Nombre Fecha Nota

Dr. Milton E. Caldwell 1903 PredicadorLorenzo Hurtado 1903 PredicadorEmilio Castillo y Sánchez 1904 - 1913 PredicadorJ.L. Underwood 1906 PredicadorJ.F. Droste 1906 PredicadorJ. Will Harris 1906 - 1916 PredicadorEmilio Castillo y Sánchez 1913 - 1916 MinistroMcDonald 1914 PredicadorArthur James 1914 - 1916 PredicadorVíctor Buenahora 1916 - 1920 MinistroGonzalo Niur 1921 - 1923 PredicadorEmilio Castillo y Sánchez 1921 - 1923 PredicadorJosé Martínez 1921 - 1923 PredicadorEnrique Rivera 1921 - 1923 PredicadorArthur James 1921 - 1923 PredicadorCarlos Barros Zapata 1921 - 1923 PredicadorRicardo Gutiérrez 1926 - 1926 MinistroJuan Vidot 1926 - 1927 MinistroLuis Maldonado Soltero 1927 - 1930 MinistroRamón E. Quiñones . 1930 - 1930 MinistroCarlos Sepúlveda 1931 - 1933 MinistroDiego Rico Soltero 1933 - 1955 MinistroPablo Casasús 1955 - 1962 MinistroJosé G. Lugo 1962 - 1964 MinistroRoberto E. Vélez 1964 - 1968 MinistroEsdras E. Rodríguez 1968 Ministro,Diego Rico Soltero 1970 - 1973 MinistroWilliam Rico 1973 - 1984 Ministro

Page 52: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas52

Page 53: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 53

Reconocimiento

Escribir un libro de historia conlleva mucho trabajo,dedicación y una búsqueda exhaustiva de la verdad his-tórica del tema que se trata, Pero cuando se cuenta conun grupo de buenos amigos dispuestos a cooperar, eltrabajo se hace más llevadero. Por eso quiero hacer pú-blico reconocimiento a todos aquellos que de una u otramanera hicieron posible que pudiera publicar este libro,Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas.

Un sincero reconocimiento a los reverendos Diego RicoSoltero y William Rico; a Pablo (Payín) Feliú, Arcadio(Cody) Figueroa y a los hermanos Edison, José Francis-co y Neftalí Lluch García; a Mario Pagán, César Feliú,Alice Dávila, Raúl Seda, Arquelio Torres Martínez, FélixRosado y a los hermanos Gueo y Sarita Sepúlveda.

Para todos mi eterno agradecimiento y que Dios losbendiga.

--Lupercio Lluch FigueroaAgosto del 1985

Page 54: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Historia de la Religión Presbiteriana en Lajas54

Page 55: Historia de la - yo-soy-lajas...Este libro es la historia de la iglesia presbiteria-na en Lajas, pero antes pasemos a la historia de las religiones protestantes (la presbiteriana incluida)

Lupercio Lluch Figueroa 55

Bibliografía

1 - Libro de Puerto Rico. E. Fernández García, B. Sc., MD.,Editor 1923.

2- Panfleto - Iglesia Presbiteriana Unida de Lajas Celebra-ción del Aniversario 1972.

3- Libro-Memorias de J. Will Harris.4- Archivos privados de Arcadio R. Figueroa, Alice Dávila,

Edison Lluch Figueroa (Q.E.P.D.) y Lupercio LluchFigueroa.