historia de la_quimica[1]

23
Historia de la Química La palabra “química” deriva de khemeia del griego khumos, que significa el jugo de una planta; de manera que khemeia sería «el arte de extraer jugos». El mencionado jugo podría ser sustituido por metal, vendría a significar el «arte de la metalurgia». Pero, sea cual sea su origen, khemeia es el antecedente de nuestro vocablo «Química».

Upload: bastian-ricardo-cornejo-peralta

Post on 12-Jul-2015

1.013 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la_quimica[1]

Historia de la Química

La palabra “química” deriva de khemeia del griego khumos, que significa el jugo de una planta; de

manera que khemeia sería «el arte de extraer jugos». El mencionado jugo podría ser sustituido por metal,

vendría a significar el «arte de la metalurgia».Pero, sea cual sea su origen, khemeia es el

antecedente de nuestro vocablo «Química».

Page 2: Historia de la_quimica[1]

Objetivo

Conocer la descripción elemental de algunos modelos atómicos precursores de la teoría moderna del átomo y valorar su importancia histórica

Page 3: Historia de la_quimica[1]

Algunas aleaciones (mezcla) de Cobre y Hierro.

• Bronce: Cobre+ estaño• Latón: Cobre + Zinc• Alpaca: Cobre+ níquel +zinc• Acero: Hierro+ carbón• Acero inoxidable: acero+ cromo + níquel (molibdeno)

Page 4: Historia de la_quimica[1]

Los “elementos” según Empédocles y Aristóteles

TEORÍA DE LOS 4 ELEMENTOS

Los átomos de Demócrito y Leucipo

¿De qué está hecha la materia?Ideas Filosóficas A.C acerca de la composición de la materia

485-430 a.C.

460-370 a.C.

Llamó átomos, que significa «indivisible», a las partículas que habían alcanzado el menor tamaño posible.

Page 5: Historia de la_quimica[1]

Demócrito (V a.C) Demócrito (discípulo de Leucipo), también suponía que sila materia se divide en infinitas partes , se iba a llegar a unmomento en que la materia sería tan pequeña que no sepodría seguir dividiendo, Democrito llamo a estaspartículas átomos. ÁTOMO

SINSIN DIVISIONDIVISION

Ideas de DEMOCRITO

•Los átomos son sólidos, homogéneos, indestructibles e indivisibles.

•Diferentes clases de átomos tienen tamaño y forma distintos.

•Los cambios en la materia provienen de los cambios en las agrupaciones de los átomos.

Page 6: Historia de la_quimica[1]

Alquimia• A través de los siglos muchas

personas se esforzaron honradamente en hallar el medio de producir oro.

• se habla del elixir de la vida, y los químicos que trataban de conseguir oro podían conseguir igualmente la inmortalidad.

• La alquimia se desarrolló según dos vías paralelas principales: una mineral, en la que el principal objetivo era el oro, y otra médica, en la que el fin primordial era la panacea.

APORTES•Descubrimiento de múltiples sustancias como: ácido sulfúrico, ácido nítrico, arsénico, mercurio, plomo, etc•Pólvora•Descubrimiento de curaciones en el campo de la medicina

Page 7: Historia de la_quimica[1]

Algunos símbolos y nomenclaturas alquimistas

Page 8: Historia de la_quimica[1]

Paracelso El fin de la Alquimia

Paracelso mantenía que el fin de la alquimia no era el descubrimiento de técnicas de transmutación, sino la preparación de medicamentos que curasen las enfermedades.

Buscó incesantemente la piedra filosofal en su función de elixir de la vida.

De hecho, en el curso del siglo XVII la alquimia entró en franca decadencia, y en el XVIII se transformó en lo que hoy llamamos Química

Page 9: Historia de la_quimica[1]

El Flogisto y la combustión• Un fenómeno tan asombroso como la combustión produjo la

esperada relevancia científica que llevó a plantear la idea del flogisto.

• El químico alemán George Ernst Sthal planteo siempre que un sustancia fuese combustionada ocurría el escape o pérdida de una sustancia fundamental, intrínseca al cuerpo (flogisto).

• Para comprender mejor analicemos la siguiente reacción de combustión (oxidación):

C + O2 → CO2

• Según Sthal aquí en la combustión de carbono debe haber pérdida de flogisto. Recordemos que aquellas sustancias que experimentan combustión poseen flogisto y lo pierden en cuanto toman contacto con fuego.

Page 10: Historia de la_quimica[1]

Los primeros pasos de la química

El físico italiano Evangelista Torricelli logró probar en 1643, que el aire ejercía presión. Demostró que el aire podía sostener una columna de mercurio de 70 centímetros de altura y con ello inventó el barómetro.

Robert Boyle, halló que el volumen de una muestra de aire variaba con la presión según una proporción inversa simple. La ley de Boyle.(ley de los gases)Libro Químico escéptico

Page 11: Historia de la_quimica[1]

Lavoisier: El padre de la Química

• El oxígeno se descubre en 1774 y explica la combustión

• Lavoisier formúla la Ley de la conservación de la masa: “En toda reacción química la masa se conserva, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos”, la cual comprueba por diversos experimentos.

• Nace la química como una ciencia que sigue el método científico

• Crea la nomenclatura

Page 12: Historia de la_quimica[1]

La Teoría Atómica de John DaltonPROPUSO LO SIGUIENTE EN 1808• La materia está compuesta de átomos, que son

las partículas más pequeñas que pueden participar en los compuestos. Son indivisibles y no pueden ser creados ni destruidos

• Los átomos de una misma sustancia son idénticos, con las mismas propiedades físicas y químicas, y los de sustancia diferente tienen propiedades distintas.

• Los átomos de los elementos distintos se combinan entre si en relaciones enteras y sencillas para formar moléculas compuestas.

• Los átomos de los elementos pueden combinarse en más de una proporción entera y sencilla para formar más de un compuesto.

Page 13: Historia de la_quimica[1]
Page 14: Historia de la_quimica[1]
Page 15: Historia de la_quimica[1]

• Los rayos catódicos se desvian por un campo de carga eléctrica positiva, permitiendo concluir que tienen carga eléctrica negativa.

EXPERIMENTOS DE ELECTRICIDADEXPERIMENTOS DE ELECTRICIDAD• Los rayos catódicos mueven

un molinete de mica, de lo cual se concluye que tienen masa.

Page 16: Historia de la_quimica[1]

Modelo de ThomsonModelo de Thomson

• Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones.

• De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones.

Page 17: Historia de la_quimica[1]
Page 18: Historia de la_quimica[1]
Page 19: Historia de la_quimica[1]
Page 20: Historia de la_quimica[1]
Page 21: Historia de la_quimica[1]

Tabla Periódica

Page 22: Historia de la_quimica[1]

Tabla periodica

• La clasificación de Mendeleiev es la mas conocida y elaborada de todas las primeras clasificaciones periódicas.

• Clasificó lo 63 elementos conocidos hasta entonces utilizando el criterio de masa atómica usado hasta entonces.

• Hasta bastantes años después no se definió el concepto de número atómico puesto que no se habían descubierto los protones.

• Dejaba espacios vacíos, que él consideró que se trataba de elementos que aún no se habían descubierto.

Page 23: Historia de la_quimica[1]