historia de los plasticos

6
“Historia del plástico” Nombres: Gonzalo Olave Mario Aguayo Giovani Sáez Felipe Mora

Upload: felipe-alejandro-mora-bravo

Post on 10-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

dsadsadasdsadsadsadasdsadsadsaddsadasdasdasdasdasdasdsadsadsadasdsadas

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de Los Plasticos

“Historia del

plástico”

Nombres: Gonzalo Olave Mario Aguayo Giovani Sáez Felipe Mora

Page 2: Historia de Los Plasticos

La palabra plástico significa moldear o dar forma, esta proviene del griego “plásticos”.

La revolución industrial fue la que inicio “estimulación del plástico” lo que logro que se pudieran moldear, con una gran demanda.En el Siglo 19, se trataba de proteger al elefante un animal en peligro de extinción por los cazadores que buscan partes del elefante “colmillos” para hacer bolas de billar. Por otro lado el inventor ingles Alexander park fue quien descubrió un tipo de pastico que por sus características era muy parecido al marfil el cual llamo “parkesina”. El científico descubrió que a partir de la celulosa las fibras vegetales de la madera y el algodón, mezcladas con ácido nítrico y un agente solvente o disolvente, se endurecían y al calentarse formaban un metal ligero, fuerte y moldeable. Park’s quería crear parkesina a gran escala pero no encontró un solvente lo suficientemente económico el cual era el ingrediente básico que mezclaba la celulosa y el acido nítrico.

John Wesley Hyatt inventor e impresor americano tomo relevo de park’s encontró el solvente mágico que uniría la celulosa y el nitrato, era el alcanfor, también vio el nuevo potencial de este material, el plástico, que se podía producir a gran escala y convertir en infinitos productos fue quien fundo las bases en las que se sentaría la nueva industria del plástico, para ello se basó en sus extensos conocimientos de mecánica, diseño y construyo muchas de las maquinas necesarias para manejar y moldear el plástico. Puesto que la celulosa era su ingrediente principal llamo celuloide a su nuevo material, el celuloide acabaría convertido en 25.000 objetivos distintos, el primero la dentadura postiza, cuellos y puños de camisas postizos, el corsette, el celuloide se conoció como el gran imitador, era el primer material creado por el hombre que podía imitar materiales naturales como era el marfil, las conchas de tortuga o el hueso. El celuloide tuvo éxito a pesar de contener un efecto mortífero, al estar compuesto por una gran cantidad de ácido nítrico era altamente inflamable esto creo un problema insólito con las bolas de billar que eran un producto principal para el cual se había inventado la celulosa, a menudo tras ser golpeadas explotaban.

El químico alemán Adolf von Baeyer, trabaja con dos sustancias, el fenol y el formaldehído, y tras realizar la mezcla de ambos en un tubo de ensayo provocó una reacción de la que surgió una masa  pegajosa  y viscosa  a la que en principio Baeyer, no vio ninguna utilidad práctica sin darse cuenta que estaba muy cerca de un hallazgo que cambiaría la industria y nuestra propia forma de vivir.

Estudiando la sustancia gelatinosa que Baeyer había obtenido mezclando fenol y formaldehído, observó que se endurecía al ser calentada y tenía la virtud de adoptar la forma del recipiente que la contuviera, es decir, era moldeable.  Para lograr mejorar el productor final diseñó una máquina, a la que se daría el nombre de Baquelizador,  que calentaba la mezcla de fenol y formaldehído a temperaturas muy elevadas y luego la sometía a una fuerte presión para expulsar  el gas que contuviera, logrando así un material

Page 3: Historia de Los Plasticos

final suave, liso y duro, que era moldeable mientras se estaba produciendo para quedar luego completamente solidificado

Baekeland la patentó en 1907 y recibiría en honor de su inventor el nombre de baquelita, Para entonces se fabricaban ya miles de productos de baquelita, desde radios y teléfonos, a joyas y bolas de billar, con la ventaja de que en este caso ya no explotaban al ser golpeadas con un taco, la baquelita fue nombrada como el material de la nueva era

Uno de los nuevos caminos que se abrió en la industria fue el de la búsqueda de  tejidos artificiales que sustituyeran a la seda natural, aquí es donde aparece el químico Wallace de la compañía DuPont.

El nailon, era un material sumamente flexible y muy fuerte, utilizado en un amplio abanico de aplicaciones. Una de sus aplicaciones fue como sustituto de las cerdas de animales que tenían los cepillos de dientes. Pero el siguiente uso que le dio DuPont fue un éxito arrollador, reemplazando la seda con las que se fabricaban las medias de las mujeres por otras hechas de nailon, más baratas y mucho más resistente.Se pusieron a la venta en 1940 y sólo en su primer día en los comercios se estima que se vendieron hasta cinco millones de pares de mediasSin embargo la situación internacional interferiría en el desarrollo del nailon, ya que tras el bombardeo japonés de la base naval de Pearl Harbor (7 de diciembre de 1941), Estados Unidos entró como combatiente en la Segunda Guerra Mundial abandonado la neutralidad que había mantenido hasta entonces. Entre otras medidas se requisó la mayor parte del nailon existente para la fabricación, entre otras cosas, de paracaídas  Las medias de nailon no regresarían a las tiendas  en 1946, cuando volvieron a venderse con el mismo éxito.

El neopreno, una forma de caucho sintético que iba a tener múltiples aplicaciones. La ventaja del neopreno sobre el caucho natural era evidente. Para  obtener el caucho natural se necesitaba mucho tiempo y gran cantidad de mano de obra además se podía producir en tan sólo unas pocas horas. Apenas catorce años más tarde, en plena II Guerra Mundial, ya se producían más de 800.000 kilos de caucho sintético.

El polietileno, aislante eléctrico, resistente y ligero que permitía aislar el aparato de radar sin incrementar el peso del avión lo que contribuyó a la victoria de la aviación británica sobre la alemana durante la Batalla.

Otro polímero, el teflón descubierto en 1938, hoy a todos nos suena el teflón porque es el material que hace que sartenes y cacerolas tengan la cualidad de ser antiadherentes, evitando que los alimentes se peguen en ellas al cocinarlos.

En el año 1944, se le encontró otra aplicación ya que científicos buscaban un material con sus mismas propiedades singulares, La “materia prima” de los plásticos era gruesas y

Page 4: Historia de Los Plasticos

mantecosas, estas gotas de pulpa se comprimirían en gotas, hojas, polvos y resinas que podían convertirse en hebras o películas y se podían moldear para crear innumerables productos, se podía transformar en cualquier forma imaginable. Uno de los productos con mayor éxito fue las fiambreras “tupperware”, el cual estaba hecho de polietileno y tenía una garantía infinita. También se extiende el uso de la formica que es un material plástico sintetizado, que se extendería como material para la fabricación de cocina, vendiéndose por la facilidad de su limpieza.

En 1950, nos encontramos con la espuma de poliuretano, la película transparente que prometía aislamiento total de gérmenes y olores extraños, a su vez también los muebles moldeados para adaptarse al cuerpo y por ultimo una nueva necesidad que hasta el día de hoy ha sido y se ha implementado como uno de los objetos más comprados por los seres humanos.

En 1964, de los 44 objetos que se introdujeron en la capsula del tiempo para una próxima exposición universal, eran todos de plástico. Los plásticos resistentes al calor de la era del espacio ayudaron a poner a satélites y astronautas en órbita. Uno de los mayores hitos fue la moda que en su implementación se utilizaba el plástico, incluso el mundo del arte quedo fascinado con el plástico, en 1969 dos artistas envolvieron 2 kilómetros de costa australiana con tejido sintético y cuerda de polipropileno.

En los años 60 se inició la revolución juvenil, por primera vez el plástico era criticado, la contaminación era un tema de primer nivel y el motivo era el plástico, producía muchos residuos que podían durar muchos años, además de emanaciones toxicas, En el ámbito animal miles de focas quedan estranguladas por causa del plástico. Se lanzó una campaña educativa sobre el plástico y su posible reciclaje, ya que puede ser utilizado para crear ropa deportiva, entre otras cosas.

Los plásticos verdes, que son polímeros producidos de maíz, estos son muy caros por lo mismo su venta no ha sido progresiva, finalmente el plástico ha sido utilizado en mucho de los artículos que hoy en día usamos diariamente, como el primer avión creado por el hombre, hielo artificial, en el campo de la medicina su contribución hizo darle al hombre un corazón artificial, también se ha utilizado en prótesis y trasplantes de órganos, se dice que el plástico es el material del futuro por lo cual se pueden manipular moléculas, crear materiales y en sentidos reales crear la naturaleza.