historia de tacamachalco pue

21
HISTORIA DE TACAMACHALCO HISTORIA DE TACAMACHALCO ALUMNOS DEL SEGUNDO “A” ANGEL PÉREZ NUÑEZ ROBERTO CARLOS RAMOS HERNÁNDEZ EMMANUEL ESTRELLA VALIENTE MIGUEL ANGEL MARIN ALCANTARA

Upload: borescorre

Post on 29-Jun-2015

2.168 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de tacamachalco pue

HISTORIA DE TACAMACHALCOHISTORIA DE TACAMACHALCO

ALUMNOS DEL SEGUNDO “A”

ANGEL PÉREZ NUÑEZ

ROBERTO CARLOS RAMOS HERNÁNDEZ

EMMANUEL ESTRELLA VALIENTE

MIGUEL ANGEL MARIN ALCANTARA

Page 2: Historia de tacamachalco pue

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

• Este tema trata de la historia de Tecamachalco del primer año en que las primeas civilizaciones y las culturas que conquista lo que hoy conocemos Tecamachalco, los primeros viajes de las personas que habitaban en este lugar, como los conventos que hoy conocemos y mas popular como el ex convento de Tecamachalco

• Los territorios que abarca todo Tecamachalco, sus paisajes, y los sistemas de canales de riego que existían en la época para los cultivos.

• Lo que significa la palabra Tecamachalco bautizada pos los prehispánicos.

Page 3: Historia de tacamachalco pue

ETIMOLOGETIMOLOGÍÍAA

TecamachalcoTecamachalco

TetlTetl.. PiedraPiedra

CamalliCamalli Qijada o mandibulaQijada o mandibula

coco LugarLugar

“ “ EL EL LUGAR LUGAR DE LA DE LA

QUIJADA QUIJADA DE DE

PIEDRA”PIEDRA”

Page 4: Historia de tacamachalco pue

LOCALIZACION Y LIMITESLOCALIZACION Y LIMITES

LOCALIZACION TERRITORIO PARALELOS LATITUD ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR

COLINDANCIAS

CON:

Sureste del estado de puebla

56.7 Kilometros

18 52’57” Norte 5.055 METROS

Norte con Quecholac y Palmar del Bravo.

Al Sur.

Xochitlan

Todos Santos

Al Oriente, Yehualtepec.

Poniente, San Salvador

Page 5: Historia de tacamachalco pue

San Mateo TlaixpanSan Mateo Tlaixpan

Santiago AlsesecaSantiago AlsesecaSanta RosaSanta Rosa

LOCALIDADESLOCALIDADES

Page 6: Historia de tacamachalco pue

CANALES DE RIEGOCANALES DE RIEGO

• El municipio de Tecamachalco presenta un extenso sistema de canales de riego y acueductos que corren

en todas las direcciones del territorio. El más importante es el denominado canal principal que pertenece al sistema de riego No. 30 denominado Valle de Val sequillo con cabecera en esta ciudad de Tecamachalco, es el único municipio en el estado que cuenta con un Distrito de Riego Federal además de que tiene un largo recorrido dentro del territorio y continua al sur hacia el valle de Tehuacán.

Page 7: Historia de tacamachalco pue

• Otros canales importantes son el de Tochtepec, Águila, Arenal, el Muerto y San Nicolás, que en conjunto forman parte de la cuenca del río Balsas.

• La mayoría de los arroyos descienden de la cordillera del cerro de "Cuautepec" (Cerro del águila) o provienen del norte y desembocan en el canal principal.

Page 8: Historia de tacamachalco pue

PATRIMONIOPATRIMONIO

FUNDICIONCueva del rey

Cuetzpa

Iglesia del Calvario y parroquia de La Asunción

Casa del Conde

Iglesia de San Sebastián Martir

Plaza de Toros de la Iglesia de San Sebastián Martir

vivió Alonso Valiente, el primer encomendero de Tecamachalco. La casa perteneció a la última esposa de Valiente, Melchora de Aberrucia, quien

Enclavada en medio de los dos cerros en donde se encuentra

Se construyó en 1732 y fue la primera en funcionar en Tecamachalco como parroquia. la ciudad.

la Iglesia de San Sebastián Martir se celebraron dos corridas de toros, una en 1568 y otra en 1585

Page 9: Historia de tacamachalco pue

la ciudad de Tecamachalco y la Colonia de San Mateo Tlaixpan.

Junto a ella estuvo el primer ayuntamiento de la ciudad.

siendo guardianes del convento Fray Juan Bastidas y Fray Francisco Goity respectivamente. Se le considera la primera plaza de toros del México virreinal.

se casó por segunda vez y dio

a luz al primer conde del Valle de Orizaba y primer embajador de México en Filipinas, Rodrigo de Vivero y

Aberrucia

Page 10: Historia de tacamachalco pue

CERRO DEL ÁGUILA EX-CONVENTO FRANCISCANO

1. Este cerro se localiza en la parte norte de la comunidad de San Mateo Tlaixpan (atrás de la ciudad de Tecamachalco).

se puede apreciar la figura de un águila que fue formada sobre tepetate blanco por las tribus indígenas que habitaron el lugar en la época prehispánica.

1. (siglo XVI). La fachada del templo es austera y está rematada con almenas, a la izquierda tiene una torre construida entre 1589 y 1591.

2. El mayor atractivo de este convento son sus 28 pinturas en forma de medallones que decoran la bóveda nervada del

sotocoro haciendo gala del color.

Page 11: Historia de tacamachalco pue

EX-CONVENTO FRANCISCANO

AÑO AUTOR DE LA OBRA

PINTOR CRITICO

1562 Juan Gerson

Tlacuilo o

Indigena.

George Kubler

Inspirado por grabados Europeos

El caso de estas pinturas es excepcional por ser el único ejemplo conocido de pintura mural mexicana del siglo XVI sobre temas del Antiguo Testamento y del Apocalipsis.

Por haberse inspirado en obras europeas identificables y porque son el único caso conocido de murales firmados y fechados.

Page 12: Historia de tacamachalco pue

““LA HISTORIA DE LA HISTORIA DE TECAMACHALCO”TECAMACHALCO”

Page 13: Historia de tacamachalco pue

TTEECCAAMMAACCHHAALLCCOO

FundadaFundadaA mediados de A mediados de siglo XVIsiglo XVI

LugarLugarEntre San Simón Yehualtepec y Entre San Simón Yehualtepec y

Santiago Alseseca.Santiago Alseseca.

PobladoresPobladores Rasa Azteca - NáhuatlRasa Azteca - Náhuatl

Page 14: Historia de tacamachalco pue

SUS POBLADORESSUS POBLADORES

• Fueron de raza Azteca - náhuatl • se dice que ésta llegó a Tecamachalco

proveniente de una hondonada de Tlacotepec y se supone que el primer asentamiento de la tribu fue en el cerro de "el Monumento", por encontrarse allí algunos restos arqueológicos: tepalcates, obsidiana, etc. Todavía se puede encontrar cinco pirámides muy deterioradas en Tecamachalco el Viejo. A éste llegó Pedro de Alvarado en 1520 para la conquista de la región.

Page 15: Historia de tacamachalco pue

LUGAR (ES) AÑO

En el cerro de “el Monumento” No hay fecha

Barrio de San Sebastián No hay fecha exacta

Ultimo asentaminto.

Actualmente la ciudada de Tecamachalco

15 de agosto de 1551

ASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOS

Page 16: Historia de tacamachalco pue

• Posteriormente por causas diversas es trasladada a lo que hoy es el barrio de San Sebastián, aunque no hay fecha exacta del asentamiento en ese lugar, solamente se tiene como referencia la casa que fuera del Señor González, concluida el 19 de mayo de 1525 y en ese mismo año llega la Orden Franciscana al mando de Fray Andrés de Olmos y Fray Diego de Es tremerá y se inicia la cristianización del territorio.

Page 17: Historia de tacamachalco pue

RANGOS DECRETADOS POR LA RANGOS DECRETADOS POR LA LEGISLATURALEGISLATURA

TcamachalcoTcamachalco

Villa de Tecamachalco gerreroVilla de Tecamachalco gerrero 6 de septiembre de18776 de septiembre de1877

13 de agosto de 186113 de agosto de 1861

Tecamachalco GuerreroTecamachalco Guerrero

Page 18: Historia de tacamachalco pue

HISTORIAHISTORIA

• Fue fundada por tribus Popó locas en el año 1441, en el cerro del monumento, el tecuhtli era Quetzalcatzin, residente de Tlacotepec, en 1483.

• En 1520 señoreaban Huatzin por muerte de Tlahuexolotzin y en 1521 Cuetspaltzin sabio " águila blanca".

• Jerónimo de Mendieta y Francisco de Toral contribuyeron a la evangelización de estos lugares y a la construcción de la iglesia y convento Franciscano que concluyó en 1530.

• Fray Diego de Es tremerá lo denominó Tecamachalco de la Asunción.

Page 19: Historia de tacamachalco pue

• Por decreto de la legislatura local, el 13 de agosto de 1861 se designó Villa de Tecamachalco de Guerrero, en honor del ilustre insurgente consumador de la Independencia. El 6 de septiembre de 1877 el Congreso del Estado decretó que se “llamara Ciudad de Tecamachalco de Guerrero”.

Page 20: Historia de tacamachalco pue

• http://www.google.com.mx/• http://www.google.com.mx/

#hl=es&source=hp&q=historia+de+tecamachalco&oq=historia+de+t&aq=9&aqi=g10&aql=&gs_sm=c&gs_upl=49016l59436l0l13l13l0l1l1l0l327l1856l0.2.5.1l8&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=83dd600af3a8378f&biw=1339&bih=583

• http://www.flickr.com/photos/29049564@N06/2726490182/• http://es.wikipedia.org/wiki/Tecamachalco

Page 21: Historia de tacamachalco pue