historia del arte

8
La polis Historia del arte Por Isaac García

Upload: isaac-garcia

Post on 01-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Polis

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del arte

La polis

Historia del arte

Por Isaac García

Page 2: Historia del arte

Romanizado como pólis, y asentado en español como voz con plural invariable) es la denominación dada a las ciudades estado de la antigua Grecia, surgidas desde la Edad Oscura hasta la dominación romana.

La polis es el marco esencial donde se desarrolló y expandió la civilización griega hasta la época helenística. La unificación entre el núcleo urbano y el campo, característica esencial de la polis arcaica y clásica, se cumplió hasta la segunda mitad del siglo VII a. C.

El mundo griego, como el romano, es un mundo de ciudades, a las que los antiguos consideraban ya símbolos de la vida civilizada. Pero no todos los conjuntos urbanos tenían la misma categoría. La ciudad es tan sólo el núcleo urbano principal dentro de un “territorio” de “aldeas” y es, precisamente la aldea la que constituye el núcleo originador de la Polis mediante la agrupación de estas aldeas, proceso que los antiguos denominaron "sinecismo" (de sun = “con” -preposición- y oikos "casa"). La “aldea” (kóme) era un núcleo urbano menor, pero con entidad propia respecto de la ciudad, formada por agrupación de aldeas.

Historia del arte

Page 3: Historia del arte

Reconstrucción de un núcleo de población.

Historia del arte

Page 4: Historia del arte

Historia del arte

Page 5: Historia del arte

Historia del arte

Estructura sociológica Los ciudadanos (politai) son el elemento clave de esta nueva configuración. En cierto modo, podemos decir que no hay ciudades sino ciudadanos. Es el elemento clave de esta nueva configuración que es la Polis, los politai o ciudadanos. Pero éste es un concepto de status, dado que en las respectivas ciudades había también una población no ciudadana y, en algunos casos, sometida. Niños, mujeres y extranjeros residentes fueron sistemáticamente excluidos de la ciudadanía. Al principio, en la fase de formación de la Polis, el requisito de acceso a la ciudadanía fue la posesión de tierras en la chora correspondiente, pero después ésta se abrió a grupos no propietarios de tierras. De todos modos, dentro incluso del marco de la ciudadanía había una clara diferencia entre ciudadanos "pasivos", que como tales controlaban la vida económica, social y política de la comunidad, y los "activos", aquellos que intervenían directamente en la gestión del Estado (¿clase política ?). Durante el periodo que va de Homero a Pisístrato (en líneas generales, del 700 al 500) la sociedad griega experimentó cambios importantes que configuraron una estructura piramidal.

Page 6: Historia del arte

Historia del arte

La Arquitectura de la Antigua Grecia

Los templos griegos constituían los edificios más importantes de su cultura. Eran la morada de sus dioses y la tarea de la arquitectura era hacerlos bellos. Los griegos consideraban la belleza como el tributo a los Dioses y su búsqueda como un ejercicio religioso. Estaban convencidos de que los secretos de la belleza residían en las relaciones o proporciones y trataban constantemente de mejorar los materiales con los que hacían los templos. Cuando su experiencia fue mayor, parece que tomaron decisiones de que iba bien con qué y el resultado fue la clasificación de los órdenes (Dórico, Jónico y Corintio). De esta forma los templos se convirtieron en los principales ornamentos de las ciudades. Progresivamente siguió la segunda conquista de la Arquitectura Griega: su concepción de las propias ciudades como obra de arte y con ella la traslación de las formas y detalles, originalmente reservadas a los templos, a un amplio conjunto de edificios secundarios.

Page 7: Historia del arte

Historia del arte

Partenón El Partenón (literalmente «la residencia de las jóvenes», es decir,

aquí «la residencia de Atenea Pártenos») es uno de los principales

templos dóricos que se conservan, construido entre los

años 447 y 432 a. C. Sus dimensiones aproximadas son: 69,5

metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4

metros de altura. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que

los atenienses consideraban su protectora.

La construcción del monumento,

realizada casi exclusivamente

en mármol blanco del monte

Pentélico, fue iniciada

por Pericles como agradecimiento a

los dioses por su victoria contra los

persas, y se desarrolló entre los

años 447 y432 a. C.

Los arquitectos encargados de la obra

fueron Ictino y Calícrates y estuvieron, en la mayoría de los

casos, bajo las órdenes del arquitecto y gran escultor

ateniense Fidias, autor de la decoración escultórica y de la

gran estatua crisoelefantina de Atenea Partenos que estaba

situada como pieza central del templo (medía doce metros de

altura y para su elaboración se necesitaron 1.200 kilogramos

de oro).

Page 8: Historia del arte

Historia del arte

Teatro De La Antigua Grecia Es una cultura teatral que floreció en la Antigua Grecia entre 550 a.C y 220 a.C. Al parecer el teatro griego se originó en un espacio circular al aire libre (orchestra), en el que se ejecutaban unas danzas. Un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue de acuerdo con la tradición, el progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto.

Independientemente de cual sea la definición que hayamos de dar a la palabra "mito" o "leyenda", podemos entender que con ella designamos a una serie de antiguos relatos referidos a los héroes e incluso dioses, de los que se narran hazañas espectaculares, y en los que el imaginario colectivo posterior de un pueblo ha creado un conjunto de símbolos culturales. La literatura griega agrupa sus orígenes homéricos personajes los principales héroes y familias que participaron en la expedición de la Guerra de Troya: Agamenón, Menelao, Electra, Orestes); del ciclo tebano (en el que aparecen las figuras de Edipo, Antígona, Eteocles y Polinices, los dioses Dioniso y Zeus y el héroe local Heracles, etc.)