historia del átomo

16
HISTORIA DEL ÁTOMO Tania González Sierra 4º D IES Alonso Berruguete

Upload: tania180912

Post on 12-Aug-2015

123 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del átomo

HISTORIA DEL ÁTOMO

Tania González Sierra

4º D

IES Alonso Berruguete

Page 2: Historia del átomo

ÍNDICE

• 1-JHON DALTON

1.1-DESCUBRIMIENTOS ESPERIMENTALES

1.2-MODELO ATÓMICO

• 2-JOSEPH JHON THOMSON

2.1-DESCUBRIMIENTOS ESPERIMENTALES

2.2MODELO ATÓMICO

• 3-ERNEST RUTHERFORD 3.1-DESCUBRIMIENTOS

EXPERIMENTALES 3.2-MODELO ATÓMICO

• 4-NIELS BOHR 4.1-DESCUBRIMIENTOS

EXPERIMENTALES 4.2-MODELO ATÓMICO

• REFERENCIAS

•ESTRUCTURAS DE LOS ÁTOMOS.

Page 3: Historia del átomo

ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS

• Núcleo: parte central del átomo, donde contiene los protones.

• Corteza: parte exterior del átomo, donde contiene los electrones.

Page 4: Historia del átomo

1-JHON DALTON

(1766-1844)NaturalistaQuímicoMatemáticoMeteorólogo británicoDaltónico.

Page 5: Historia del átomo

1.1-DESCUBRIMIENTOS ESPERIMENTALES

• Expuso la teoría de la deficiencia de percepción de los colores.

• 1793.Publico su primer libro, sobre la mezcla física de gases que compone el aire.

• 1802.Estableció su ley de las presiones parciales.

• 1803.Formulo su teoría atómica y estableció la ley de las proporciones multiples.Publico su primera lista de pesos atómicos y símbolos

Page 6: Historia del átomo

1.2-MODELO ATÓMICO

• Las sustancias químicas reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas.

• Cuando dos sustancias reaccionan para formar dos o mas compuestos diferentes, las proporciones son números enteros.

Page 7: Historia del átomo

2-JOSEPH JHON THOMSON

• (1856-1940)

• Físico británico

• Hijo de un librero

• Director del laboratorio de Cavendish(Universidad de Cambridge)

• Graduado en matemáticas(1880)

Page 8: Historia del átomo

2.1-DESCUBRIMIENTOS ESPERIMENTALES

• (Electrones) partículas subatómicas presentes en los átomos de los elementos.

• Elementos radioactivos.

• Átomo como una esfera formada por una masa fluida con cargas positivas y los electrones incrustados en ella.

Page 9: Historia del átomo

2.2MODELO ATÓMICO

• 1904.Teoría sobre la estructura atómica.• El átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo.• Esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos.

Page 10: Historia del átomo

3-ERNEST RUTHERFORD• (1871-1937)• Físico y químico británico.• 1893.Licenciado en Christchurch• 1895.Se traslado a la Universidad

de WcGill de Montreal.• 1907.regreso al Reino Unido• 1919.Sucedió a Thomson como director

del Cavendish Laboratory de la Universidad de Cambridge

Page 11: Historia del átomo

3.1-DESCUBRIMIENTOS EXPERIMENTALES

• Publicado en 1911• Los resultados obtenidos y el anterior

análisis tuvieron la negación de su modelo atómico y la propuesta de un modelo nuclear para el átomo..

• Consistió en mandar un haz de partículas alfa sobre una fina lámina de oro y observar cómo ésta afectaba a la trayectoria de los rayos.

Page 12: Historia del átomo

3.2-MODELO ATÓMICO

• Teoría sobre la estructura interna del átomo.• Núcleo central pequeño, carga eléctrica positiva,

contiene casi toda la masa del átomo.• Los electrones giran a grandes distancias

alrededor del núcleo en orbitas circulares.• Suma de las cargas eléctricas negativas de los

electrones, es igual a la carga positiva del núcleo.

• Es eléctricamente neutro.

Page 13: Historia del átomo

4-NIELS BOHR

• (1885-1962)

• Físico danés.

• Realizo contribuciones para comprender la estructura del átomo y la mecánica cuántica.

• Premio Nobel de Física en 1922.

• 1916.Profesor de física teórica en la universidad de Copenhague

Page 14: Historia del átomo

4.1-DESCUBRIMIENTOS EXPERIMENTALES

• Fragmentación del núcleo del uranio.

• La fisión del uranio libera cerca de diez veces más energía nuclear por núcleo que cualquier otra.

Page 15: Historia del átomo

4.2-MODELO ATÓMICO

• Cuantización a partir de ciertos postulados.

• Propuesto en 1913.

• Electrones pueden tener orbitas estables alrededor del núcleo.

Page 16: Historia del átomo

REFERENCIAS

1. John Dalton: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0280-01/John.html

2. Joseph John Thomson:

http://astrojem.com/nuevos/thomson.html

3. Ernest Rutherford: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rutherford.htm

4. Niels Bohr:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bohr.htm