historia del derecho

Upload: martn

Post on 05-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HISTORIA

TRANSCRIPT

76

HISTORIA DEL DERECHOCtedra A/B.Dr. Juan Ferrer.

BOLILLA 1: EL CAMPO DISCIPLINARIO HISTORIA.HISTORIA DEL DERECHO.NECESIDAD DEL ESTUDIO HISTRICO DEL DERECHO.CONCEPTO.METODOLOGA.HISTORIOGRAFA.30/04 Primer Parcial

La historia del derecho es una disciplina que surge a finales del siglo XIX en un contexto social, poltico e histrico muy determinado y nace con unas caractersticas y un objetivo muy determinado. A lo largo del tiempo el objeto de estudio de la historia del derecho ha ido mutando. Existen distintas corrientes historiogrficas que van problematizando cul es el objeto de estudio del derecho. Por qu en la carrera de abogaca incluimos una asignatura que se denomina historia del derecho? Para la ctedra de historia del derecho no tiene que ver con relatar o una mera descripcin de hechos concatenados a lo largo del tiempo, pero nos ayudara a tener informacin de cmo fue el derecho evolucionando, pero repito no es el tipo de enfoque que trata la materia. No le interesa que sepamos una cultura general de la historia del derecho, tampoco interesa las fechas. Que sea una herramienta para pensar crticamente el derecho.Levaggi, parte el enfoque tradicional del estudio de la historia del derecho. Hay que hacer una crtica a los textos de este autor. La historiografa es el estudio sobre la historia escrita. La premisa de la historia crtica que sera la corriente historiogrfica en la que nosotros nos enrolamos, es hacer una crtica de gente que ya ha escrito sobre la historia.Qu es la historia del derecho?: El derecho es un fenmeno cultural, y como fenmeno cultural es inherentemente histrico. Est condicionado por presupuestos contextuales, sociales, polticos e histricos en definitiva relativos a un tiempo y a un espacio bien determinado. Para que podamos estudiar historia del derecho vigente tenemos que ser conscientes de esta caracterstica del objeto de estudio que es el derecho. El derecho es un producto cultural discursivo, que se encuentra condicionado por el lenguaje, se transmite a travs del lenguaje, se fija a travs del lenguaje, y el lenguaje se encuentra condicionado por el tiempo y el contexto histrico.El conocimiento terico del derecho incluso, no podra ser completo si no atendemos a todas sus dimensiones, entre ellas la histrica. La historia y ms especficamente la historia del derecho es un modo de poder llegar a comprender mejor y que no sea de manera fragmentaria el objeto de estudio que es el derecho.Para qu sirve la historia del derecho en las facultades de derecho (utilidad)?. Se han dado muchas respuestas distintas a esta pregunta. Cada vez que hay una estructuracin o reestructuracin de los planes de estudio se plantea que el lugar debe tener la historia del derecho. La historia del derecho nace aproximadamente a principios o mediados del siglo XX. Suele atribuirse a un jurista a Savigny , a travs de la escuela histrica del derecho. Eran civilistas romanistas, su intencin era encontrar cules soluciones del derecho pasado romano continan vigentes y que todava en su tiempo se podran esgrimir como soluciones para poder resolver determinado tipo de conflictos y cules no. Haciendo un estudio del pasado para tratar de depurar cules eran las soluciones que haban continuado de los juristas romanos y cules otras se haban ido quedando en el camino. Esos juristas de la escuela histrica del derecho decan que tambin era importante estudiar historia del derecho porque en los cdigos hay muchos institutos regulan situaciones jurdicas previas a la irrupcin de los cdigos y por lo tanto hay que saber cmo regulaba el derecho esos institutos para poder seguir dando respuesta a las situaciones jurdicas que se dan en el mundo posterior a los cdigos. Ejemplo: sera importante que alguien estudie la historia del derecho para saber cmo se regulaba y cmo se va a regular luego la enfeteusis. En definitiva, es importante saber historia del derecho para poder gestionar esos periodos de transicin entre un paradigma y otro.Actualmente en nuestro derecho no hay casi institutos que vengan desde antao cuesten estipulados por normas que pertenezcan a sistemas jurdicos muy lejanos. Ese argumento deja de tener validez.Otro posible argumento que se suele alegar para el estudio de la historia del derecho es que como el legislador no puede ir a un laboratorio a probar con leyes, de ver cmo reacciona frente a determinadas sociedades, el estudio de la historia y buscar en el pasado para ver cmo se regulaban determinadas situaciones en determinadas comunidades polticas sera un recurso valioso para aquel que est dado a la tarea de sancionar leyes. Tambin la importancia del derecho comparado para estudiar otros ordenamientos jurdicos.Otra argumentacin es para tener cultura general, si el abogado sabe mucha historia tiene mayor potencial de persuasin al momento de plantear una postura, lo cual es falso porque cuando uno se pone a discutir con otro no va a sacar argumento de autoridad.Todas estas argumentaciones estn basadas en una tesis del fondo que es la intemporalidad de los dogmas. Los dogmas jurdicos comienzan a recibir toda una serie de verdades incuestionables. Nadie se atreve a problematizar. Estos dogmas jurdicos provienen de la razn jurdica y slo se comienzan a problematizar cuando las circunstancias polticas y sociales demuestran que esas verdades dejan de tener la potencia para regular el orden social que nosotros le hemos atribuido desde siempre.Esa construccin de los dogmas jurdicos, que realiza la ciencia del derecho general, es una construccin que se da en un determinado contexto histrico , por ejemplo la igualdad ante la ley, el concepto de individuo, la autonoma de la voluntad, normas que para nosotros son incuestionables por lo general se trata de verdades incuestionables, aunque aparentemente estn desprovistas de una ideologa determinada, porque as suelen construirse, son dados en realidad en un determinado momento, en una determinada circunstancia social, poltica e histrica.Tanto la igualdad ante la ley, el concepto de individuo, la autonoma de la voluntad se dan a finales del 1700, con las revoluciones francesas, norteamericanas, es un momento de ruptura con el mundo anterior. Con lo que a partir de ese momento se comienza a hablar de antiguo rgimen son procesos de ruptura llevados adelante por la burguesa con determinados intereses econmicos, sociales y polticos. Necesitan crear estos dogmas. stos dogmas se construye bajo circunstancias de esta revolucin francesa y norteamericana.Reconociendo la historicidad del derecho como fenmeno cultural, es necesario que el estudio del derecho ya sea actual o pasado tenga en cuenta esa dimensin histrica. No es algo que decore al derecho a la historia.

1. Cules son las dos grandes corrientes historiogrficas podemos llegar a definir?. Una es la corriente tradicional y otra es la corriente de la historia crtica del derecho. La distincin entre una y otra tiene que ver con el mtodo del objeto de estudio. Qu porcin del conocimiento y de qu manera vamos a estudiarlo.

LA HISTORIA TRADICIONAL OHISTORIOGRAFA TRADICIONALHISTORIOGRAFA CRTICA

Es una historiografa cultivada casi exclusivamente por los juristas, por abogados. Abogados que no se dedicaban exclusivamente al estudio de la historia del derecho. Tenan sus profesiones pero se dedicaban al derecho tambin. Levaggi es tradicionalista. Buscan el estatalismo, la continuidad y los dogmas.Comienza a desarrollarse con algunos estudios alemanes, a principios del siglo XX. Se desarrolla ms profundamente luego de la mitad del siglo XX. Pensadores ubicados en la pennsula ibrica e itlica. Tuvo su desarrollo a partir de la escuela de los anales que se desarrolla en Francia. Postulan que varias de las premisas sobre las que se sentaban los estudios de la historia del derecho tradicional.

Carecan de mtodos, herramientas para conocer de una manera adecuada el objeto de estudio. Falta de pericia y tambin un inters determinado para que la historia del derecho respondiera a ciertas preguntas y sirviera para alcanzar determinados objetivos, que eran los objetivos que impona en el momento de nacimiento de la disciplina la construccin de los estados-naciones. Es mentira que haya una continuidad en la historia. Lo que se encuentra en la historia es ruptura. Hay cambios de paradigma, cambio de imaginario cultural, que a su vez trae un cambio en el imaginario jurdico. Las categoras que vamos a utilizar para comprender u organizar la vida en sociedad, la vida poltica, va a tener un significado distinto porque la ruptura ser en todos los rdenes (sociales, polticos, jurdico). Es imposible hablar de continuidad. Antes de continuidad hay rupturas y cambios de paradigmas. Realmente, trminos como persona, familia, propiedad, obligacin, contrato, robo, homicidio, son conocidos como conceptos jurdicos desde los inicios de la historia del derecho europeo. Pronto veremos que, bajo una apariencia de continuidad terminolgica, existen rupturas decisivas en su significado semntico. El valor de la misma palabra, en sus sucesivas apariciones a lo largo de la historia, est ntimamente ligado a los diferentes contextos, sociales o textuales, en los que aparece. O sea, es eminentemente relacional o local. Los conceptos interactan en campos semnticos con estructuras diferentes, reciben influencias y connotaciones de otros niveles del lenguaje (del lenguaje religioso, del lenguaje corriente, etc.), son objeto de variada apropiacin segn las coyunturas sociales o los debates ideolgicos. Tras la aparente igualdad de las palabras se esconde una divergencia radical en la profundidad del sentido. Y esta discontinuidad semntica frustra por completo la pretensin de una validez intemporal de los conceptos que las palabras expresan aunque stas permanezcan.

Una de las tareas era buscar las races del Estado-nacin en el pasado. Buscar en el pasado las races de las instituciones del presente. Comienzan a construir el paradigma estatalista. Los estudios de la historia del derecho miraban hacia el pasado medieval, pero tambin hacia el pasado moderno y trataban de buscar all en ese tiempo histrico las caractersticas propias del Estado mismo. De esta manera se legitiman las soluciones institucionales del presente. Buscaban una legitimacin del Estado.

La nica manera de poder conocer el pasado es aceptando la subjetividad. No predicar un discurso de aparente objetividad. Los crticos plantean la intersubjetividad. Aceptan la subjetividad como algo inevitable.

Como los textos jurdicos participan de esta apertura a nuevos contextos, la historia del derecho tiene que evitar la objetivacin del significado de los valores, categoras o conceptos, ya que stos al no depender tanto de las intenciones de sus autores como de las expectativas de sus lectores sufren permanentes modificaciones de su sentido (contextual). Sin olvidar que, entre los contextos de lectura o recepcin de los textos, est tambin el habitus inculcado por la tradicin literaria en la que se ha formado el lector (y en la que est integrado el propio texto).Por este motivo hay una cierta circularidad en la hermenutica histrica de los textos. Un lector formado en la tradicin textual en la que se incluyen los mismos textos (contexto intertextual) se los apropia. As, se crea una dinmica circular, pues la nueva lectura est constituida por otros factores contextales externos a esta tradicin textual (momentos extratextuales) que empujan al lector hacia otros paisajes intelectuales (otros discursos o tradiciones literarias, otros imaginarios culturales, otras expectativas sociales, otros intereses).Insistimos en que las prcticas de las que se ocupa la historia son humanas, de alguna forma derivadas de actos de cognicin, de afectividad, de evaluacin y de volicin. En cualquiera de estos niveles de actividad mental presupuesta por la accin se presentan inevitables momentos en los que hay que escoger, en los que los agentes construyen versiones del mundo exterior, las evalan, optan entre formas alternativas de reaccin, se imaginan los resultados y anticipan las consecuencias futuras. Todas estas operaciones pertenecen a la esfera del mundo interior. Son operaciones irreductiblemente intelectuales que se basan en representaciones elaboradas por el agente, eventualmente a partir de estmulos (de muy variada naturaleza) que se reciben del exterior. Es decir, todo es representacin, representaciones.

Dos errores que se pueden presentar:1. El pasado no es algo que podemos conocer ms que fragmentariamente. El pasado es una reconstruccin discursiva de lo que ocurri, de lo que aconteci. No estn los hechos ah.Tenemos que resignarnos a una reconstruccin discursiva de un determinado lugar, de un determinado punto de vista, una reconstruccin subjetiva. Debemos reconocer que un historiador interroga al pasado de acuerdo sus intereses, de acuerdo a lo que quiere encontrar.2. El segundo condicionamiento que tiene el historiador est dado por la existencia real de fuentes que me permitan reconstruir ese pasado. Cules son los vestigios que hay. Ejemplo: si uno va al archivo de legislatura y trata de buscar los debates constituyentes del reglamento de 1821 que se sanciona durante el gobierno de Juan Bautista Bustos uno encuentra muy poco de eso, a lo sumo un acta. El lenguaje tambin condiciona y el mtodo por el cual nos acercamos.

Desarrollan una serie de premisas a partir de las cuales se estructura este modelo historiogrfico:1. La crtica de la historiografa tradicional: Pietro Costa: para no hacer historia en la tradicin, es decir siguiendo los mismos cnones que se han venido siguiendo hasta ahora, la nica manera de comenzar es hacer historia de la tradicin. Tratar de desmontar todas estas operaciones intelectuales que el modelo tradicional haba desarrollado. Tratar de destruir la imagen que devolva al mundo de los juristas es el paradigma estatalista por ejemplo, paradigmas segn el cual los historiadores del derecho haban encontrado en el pasado las races del Estado. Teniendo en cuenta la historia de la tradicin.2. El anti estatalismo y la predileccin por el localismo, por el pluralismo: anti-estatalismo por lo que venimos hablando recin. No es verdad que existe un estado en trminos como lo conocemos nosotros, y si haba una realidad poltica peculiar en aquel momento histrico la llamemos por su nombre, y si los contemporneos de aquella institucin lo llamaban Estado tratemos de comprender que queran decir con Estado.Lo que pretende la historiografa crtica es reconocer el sentido local de los trminos, de las categoras que utilizan los juristas. Mediante el estudio de doctrina por ejemplo para saber qu queran decir el cundo decan tal o cual palabra.3. El rechazo a la idea de continuidad, permanencia y evolucin y el reconocimiento de que en el tiempo histrico existen rupturas, cambios culturales.4. La idea de que quien se encuentra en un tiempo pasado es efectivamente un otro: la alteridad de las sociedades pasadas, de los rdenes jurdicos pasados. No podemos ir a conocer a un otro, si no tomamos conciencia de que efectivamente se desarrolla a partir de todo una serie de parmetros culturales, que son completamente distintos a los parmetros que nosotros utilizamos ahora. Tiene mucho de perspectiva antropolgica, porque hay que reconocer que es un otro, que quien se encuentra en el mismo espacio en el que me encuentro yo, es tambin un otro.Ejemplo: los indios que denominaban as los conquistadores cuando llegan, eran un otro. El estudio de los constituyentes de 1821, se necesite una mirada antropolgica porque eran otros que pensaban mediante ciertas categoras, tenan otros parmetros que determinan que se debe entender por derecho.5. Rechazo a esa pre comprensin del pasado, a ese atemporalismo de los dogmas: para los crticos es fundamental desenmascarar los dogmas, echar por tierra es el mito de la neutralidad del derecho. El derecho no es neutral, el derecho se escribe desde un determinado lugar, con determinados intereses.6. Lectura densa de las fuentes: las fuentes son los vestigios que el investigador utiliza para poder tratar de reconstruir el pasado. Es tensa porque eso una lectura global, lectura en conjunto. Porque es la nica manera que tenemos de evitar la pre comprensin de las fuentes. Evitar hacerles decir a la fuente aquello que para m dice, a partir de mis prejuicios condiciono la fuente. Una lectura global por ejemplo de un texto constitucional por ejemplo del Ro de la Plata, si hacemos una lectura parcial o fragmentaria, es decir, slo lo que a m me interesa, podemos encontrar que toda sentencia penal tiene que estar fundada en una ley clara y precisa. Pero a su vez esa misma constitucin dice en otros artculos que los jueces en determinadas circunstancias podrn imponer penas a su arbitrio, se pasan por encima la ley.Paolo Grossi y Pietro Costa, subrayamos su especial metodologa aplicada a la lectura de las fuentes, especialmente de las fuentes jurdicas. Destacamos cmo estos dos autores se tomaban los textos en serio. No los devaluaban tratndolos como metforas o interpretando sentidos figurados, sino que, sobre todo, evitaban leerlos a travs de las categoras del presente. Pretendan preservar la lgica original de las fuentes aunque sta no coincidiera con la actual. Este esfuerzo en no trivializar los testimonios del pasado al filtrarlos por las categoras del sentido comn del historiador.El carcter no trivializante de esta lectura distanciada de las fuentes debe ser justamente destacado.

7. La reconstruccin del pasado antes que genealgico (antes que buscar antepasados) es una reconstruccin gentica: es decir que parte del pasado, comienza en el pasado y avanza hacia adelante. No es una reconstruccin que parte del presente y va hacia atrs buscando las races o buscando los orgenes de los institutos jurdicos, etc. es una reconstruccin gentica que parte del comienzo y va hacia adelante.

Partamos de un modelo histrico evolucionista. O sea, de un modelo que conciba la historia como una acumulacin progresiva de conocimiento, de sabidura, de sensibilidad. Con todo, el progreso de la sabidura humana o los descubrimientos de generaciones sucesivas de grandes juristas habran empujado el derecho, progresivamente, hacia el estado en que hoy se encuentra; estado que, desde esa ptica histrica, representara un apogeo. En esta historia progresiva, el elemento legitimador es el contraste entre el derecho histrico, rudo e imperfecto, y el derecho de nuestros das, producto de un inmenso trabajo de perfeccionamiento, llevado a cabo por una sucesin de juristas memorables.Con frecuencia, esta teora del progreso lineal es resultado de la lectura que el observador hace del pasado desde la perspectiva de aquello que acab por suceder. Pero, normalmente, esto implica perder de vista tanto las otras posibilidades de desarrollo como las prdidas originadas por esa evolucin que se desea verificar. Pero lo que se pierde es la nocin de todo aquello que, debido justamente a este progreso, no tuvo la posibilidad de evolucionar. Como, por ejemplo, el equilibrio del medio ambiente o los sentimientos de solidaridad social.En fin, la historia progresista promueve una sacralizacin del presente, como el nico horizonte posible de la evolucin humana, y ha inspirado la llamada teora de la modernizacin, que propone una poltica del derecho basada en un patrn universal de evolucin. Estas dos ltimas estrategias la naturalizadora y la progresista de sacralizacin del derecho actual por medio de la utilizacin de la historia se apoyan en una cierta forma de contarla. De hecho, las materias histricas relevantes son identificadas a partir de conceptos y problemas contemporneos. Esto lleva a una perspectiva deformada de la historia, en la que los objetos y las cuestiones son interpretados segn el modo de ver y de concebir el derecho en nestros das. De este modo, el presente se impone al pasado; pero, adems, el pasado se torna prisionero de categoras, problemas e inquietudes del presente, perdiendo su propia espesura y especificidad, su manera de imaginar la sociedad, de ordenar los temas, de plantear las cuestiones y de resolverlas.

El sentido de cada instituto o de cada principio debe venir avalado por su integracin en el contexto de los otros institutos y principios con los que contemporneamente convive. No debe confrontarse, pues, con los institutos o principios que lo antecedieron (en su genealoga histrica). O sea, el derecho se recompone continuamente y, al recomponerse, recompone la lectura de su propia historia, de su propia tradicin, a las cuales actualiza

8. Distincin que existe entre formulaciones/enunciados normativas y normas: la formulacin normativa es aquello que hemos escrito, que podemos leer y la norma es aquello que interpretamos cuando leemos ese texto. El valor normativo de una formulacin est dado por un acto intelectual que es el acto de la interpretacin. En esa interpretacin entran en juego diferentes circunstancias contextuales, coyunturales que condicionan la interpretacin que uno puede hacer. Puede ser que una norma sea distinta a lo que se ha interpretado esa norma.

La invencin de la tradicin, como se inventan las tradiciones, la invencin que nos interesa es la invencin del Estado. En esa invencin del Estado tambin hay un construir de la historia. Lo que realiza la historiografa tradicional es buscar el carcter natural o esencial a las instituciones jurdicas. Cuando se dice que puede ayudar a definir la identidad (o el espritu) jurdica o poltica de una nacin. El ncleo de la filosofa jurdica de la Escuela histrica alemana, a inicios del siglo XIX se apoyaba en la idea de que el derecho surge del propio espritu de la Nacin , depositado en sus tradiciones culturales y jurdicas. Por eso, la historia jurdica deba desempear un papel dogmtico fundamental, tanto al revelar el derecho tradicional, como al proteger el derecho contemporneo contra las innovaciones (generalmente, legislativas) arbitrarias (antinaturales, antinacionales), En los aos treinta y cuarenta del siglo XX, estos tpicos volvern a ser recuperados por el pensamiento jurdico conservador al reaccionar contra los principios liberales en nombre de valores nacionales imperecederos o de conceptos tambin nacionales de justicia y de bienestar.Debido a la importancia de la idea de progreso, la tradicin ha dejado de ser la estructura principal de legitimacin y, por eso, la historia del derecho ha perdido una buena parte de su crdito como orculo del espritu nacional.

Las palabras con el trascurso del tiempo tienen significados distintos. La relacin entre los significantes y los significados es una relacin contingente, es una relacin relativa, que est totalmente condicionada a un determinado tiempo, un determinado lugar, a ciertas condiciones contextuales que la hacen nica en un determinado momento. La relacin de un trmino y el campo semntico. Eso es lo que la historiografa tradicional no tiene cuenta. Ejemplo: el trmino ley no es lo mismo en la actualidad que en el pasado.

Afrontar la historia como una va para la revelacin del espritu nacional generara problemas metodolgicos muy serios. Realmente, la metodologa actual es muy consciente de que la historia, ms que describir, crea. O sea, aquello que el historiador cree descubrir como alma de un pueblo es, en realidad, la interpretacin que l hace influido por sus creencias y preconceptos. La reflexin a partir de la historia en particular, sobre entidades tan evanescentes como el espritu nacional o la cultura jurdico-poltica nacional constituye una elaboracin intelectual que, por tanto, informa ms sobre sus historiadores, sus autores, que sobre las creencias y las culturas del pasado que se supone que estn siendo descritas. Por un lado, la historia ha sido utilizada para probar que ciertas categoras del discurso jurdico como, por ejemplo, Estado, derecho pblico y privado, persona jurdica o algunas soluciones jurdicas como la proteccin legal del feto o el principio de que los contratos deben ser rigurosamente cumplidos pertenecen a la naturaleza de las cosas o proceden de categoras eternas de la justicia o de la razn jurdica. En este caso, la historia puede servir para mostrar, por ejemplo, que ya los juristas romanos o los grandes doctores medievales haban sido conscientes de estas categoras y les habran dado una cierta formulacin.

Los historiadores del derecho se acercaban al pasado que eran las gafas del presente. Los juristas se acercaban al pasado con todo una serie de categoras, que eran las categoras propias del presente.Tres consecuencias:1. surge lo que se podra denominar la teora de la continuidad: existen ciertas instituciones jurdicas, ciertas soluciones institucionales que ya existan en un tiempo pasado que cambiando lo que hay que cambiar pero conservando la esencia siguen siendo las mismas. Hay una lnea continua que va desde el pasado remoto y que sin solucin de continuidad llega hasta el presente. Ejemplo: la propiedad instituto jurdico que exista desde el derecho romano, la edad media, la edad moderna, contempornea y hasta la actualidad. Hay una continuidad en los institutos jurdicos.2. La idea de permanencia: se encuentra relacionado con los dogmas. Determinadas instituciones han permanecido siendo las mismas. Permanencia de los dogmas.3. Idea de evolucin: hay una lnea directa entre el derecho penal de la edad media y el derecho penal liberal.El objeto tambin se ampla. Por una cuestin de mtodo tambin el objeto se ampla. Ya no slo nos fijamos en cuerpos normativos sino que tambin este enfoque trata de echar la mirada sobre otros mbitos de normatividad. No slo miramos esa compilacin que efectivamente haba reglas jurdicas (por ejemplo las siete partidas, la novsima recopilacin), cuerpos normativos que nada tiene que ver con los cdigos, que no forman parte de un ordenamiento normativo, porque cuando hablamos de ordenamiento normativo, es muy fcil dar un paso muy corto de hablar del sistema jurdico, que no tiene nada que ver con aquel mundo donde las normas se iban acumulando una encima de la otra y se contradecan. Haba algunos principios pero no haba un mtodo que las ordenara. Los historiadores tradicionales slo observaban ese tipo de fuentes, aquellos cuerpos normativos o colecciones de reglas jurdicas y sin embargo ahora nos damos cuenta de la importancia de observar otros tipos de fuentes, como por ejemplo los libros de teologa moral.En la poca medieval la religin, era el ms fuerte de los discursos normativos. La religin es un discurso normativo que ordena la conducta de alguna determinada manera. Tiene un determinado plan de cmo debe ser las cosas, de cul es el lugar que debe ocupar cada cosa dentro de un orden creado por Dios.La relacin que tiene la historiografa crtica con las otras ciencias sociales y con la ciencia jurdica. (Socilogos, antroplogos, etctera).Esta funcin crtica puede ser asumida por otras disciplinas. La sociologa o la antropologa jurdica, cierta teora del derecho o incluso la semitica o la informtica jurdicas podran desempearla.Este cambio de paradigma y la irrupcin de los cdigos en el mundo del derecho. Otra cuestin que tiene lugar con relacin a los cdigos es la creacin del dogma de la autonoma de la voluntad, venamos de un mundo del derecho comn (el mundo del feudalismo) en el que haba corporaciones, grupos y cada corporacin y cada grupo tena sus propios campos normativos, tenan en realidad algo que caracteriza al mundo pre-contemporneo que es la iuri-dictio (jurisdiccin), era el modo en que se conoca el poder poltico, el poder poltico era la capacidad para decir el derecho, para juzgar en ltima instancia, pero no jugando aplicando una ley que previamente se haya dictado que caracteriza el mundo contemporneo, sino aplicar el derecho diciendo el derecho. En aquel mundo en donde haba corporaciones, haba privilegios, haba personas que se encontraban con distintos estatus juridicos haba campesinos que tenan ciertas normas que regulan y contenan su posicin respecto de otros sujetos, de otros estamentos, haba una regulacin de normas que regulaban a las personas entre unos y otros sabiendo que cada clase se encontraba en un lugar distinto en el orden social y respetando esas distinciones de estatus.La burguesa necesita un marcado que necesitaba ciertas reglas. Pero para poder prosperar esa idea de mercado tambin necesitaban que las personas se pudieran relacionar entre ellas en un pie de igualdad de condiciones. El derecho lo que hace es abstraerse completamente de esa situacin concreta que exista con otros ciertos status, abstraerse de eso y ponerlo en un pie de igualdad formal lo que luego va hacer el trabajador y los que tienen los medios de produccin, mediante un contrato, desconociendo toda una serie de desigualdades materiales.Caroni que es un historiador crtico tiende a dar cuenta todo esto que est por detrs, haba un grupo social que mereca era la burguesa, que tena ciertos intereses, que vende todo y todos compran un determinado programa poltico igualdad, libertad, etctera pero hay algo ms por detrs. Para algunos historiadores tradicionales la irrupcin de los cdigos era un momento fantstico en la historia del derecho porque se pone en pie de igualdad a las personas que no se encontraban en una misma posicin en el derecho feudal.

La lectura teolgica que tiene una determinada finalidad, hace una lectura interesada, apunta a un determinado fin, distintas formas de legitimacin del poder poltico, del derecho actual, y esa lectura teolgica tiene la posibilidad de pensar la historia como un algo continuo, esta teora de la continuidad (ESPANHA).La teora de la continuidad tiene aquel mal metodolgico de seleccionar determinadas cuestiones, se seleccionan aquellas cuestiones que nos interesan para llegar al final, al lugar a donde queremos llegar.Lo que tiene la lectura teolgica es de seleccionar el pasado aquellos aspectos en definitiva acaban llegndonos a lo que queremos explicar, lo que queremos justificar y dejamos en el camino toda una serie de opciones, alternativas que ayudan a comprender mejor, si evitamos ese tipo de lecturas.La tercera estrategia de una historia crtica del derecho consiste en insistir en que la historia jurdica (como la historia en general) no constituye una evolucin lineal, necesaria, escatolgica.

La historia es discontinua, haba rupturas, sera aplicable a la historia jurdica o poltica. Hay rupturas cuando para la historia poltica o jurdica, la idea de ruptura que no es una ruptura en sentido ontolgico, una lectura absoluta, es una ruptura que se da en un determinado nivel, en el nivel del LENGUAJE.No es relevante para la historia de la gentica, si es relevante en la historia de la poltica, de la historia jurdica por qu el lenguaje construye esas realidades. Esa idea de ruptura es una ruptura que se da en el plano meramente discursivo.Al haber cambios de paradigmas, los grandes cambios estn asociados a grandes cambios sociales tambin. Ejemplo: Las concentraciones demogrficas o el comportamiento de los asentamientos demogrficos. Por ejemplo cuando las ciudades en torno al siglo III o IV las ciudades empiezan a dejar de ser el mbito de vida de los sujetos y se trasladan a la vida rural hay un cambio en el modo en que se deben regular las relaciones. Luego en torno al siglo XI o XII comienza a haber una concentracin de masas humanas, un gran cambio que se da entre el paso de la alta y baja edad media. Vuelve a haber un cambio cultural que implica un cambio de paradigma de la cultura jurdica, el modo en que se piensa el derecho, etctera. Constitucin tiene una dimensin descriptiva, por ejemplo alguien tiene una constitucin robusta, es una descripcin de un determinado organismo. Cuando Aristteles por ejemplo escribe sobre la constitucin de Atenas, es una descripcin de cmo funcionaban las cosas en Atenas, escriba el modo en que ciertos sujetos hacan ciertas cosas, cmo funcionaba Atenas, etctera. En cambio a partir de la Revolucin Francesa, el trmino constitucin va a tener un significado normativo no descriptivo. En el campo del deber ser y no como son las cosas. Hay un cambio de significantes y significados. El matrimonio no es el mismo que exista anteriormente y lo que existe hoy en da, no haba matrimonio igualitario por ejemplo. El Estado en tiempos anteriores no era en el mismo sentido que lo consideramos actualmente. Antes se hablaba de un Estado laico y un Estado consagrado. Si hacemos una lectura hacia atrs sobre lo que es el Estado, al legitimar el estado actual, en contraposicin posibles estados que encontrbamos en el pasado. En el estado medieval, era un estado completamente dbil, despus vendra la poca en torno al siglo XVI la poca del estado absolutista, donde no se respeta el derecho de los individuos, y el Estado constitucional sale totalmente triunfante de esa comparacin que podemos hacer con un Estado dbil, con un estado absolutista.

La primera estrategia debe ser la de instigar una fuerte conciencia metodolgica en los historiadores del derecho, problematizando la ingenua idea de que la narrativa histrica es un relato, fluido y sin conflictos, de aquello que realmente sucedi. Y es que, de hecho, los acontecimientos histricos no estn ah, independientes de la mirada del historiador y disponibles para ser descritos. Por el contrario, los crea el investigador que, al seleccionar una perspectiva, construye objetos que no tienen una existencia emprica o elabora esquemas mentales para organizar los acontecimientos .Los historiadores deben ser conscientes de estos artificios de la realidad histrica, del carcter poitico (creador) de su actividad intelectual y de las races social y culturalmente impregnadas de este proceso de creacin. Esta estrategia lleva, naturalmente, a una crisis de ideales como el de la verdad histrica, hasta el punto de que algunos autores no han vacilado en clasificar la historia como un gnero literario, dotado, como todos los otros gneros, de una organizacin discursiva especfica. Esto no significa que el discurso histrico carezca de reglas o que nade en la arbitrariedad; al contrario, ms bien significa que el rigor histrico reside en la coherencia interna del discurso (en la observacin de reglas de arte convencionales) y no tanto en una adecuacin a la realidad externa. Al final, esta propuesta representa la aplicacin a la historia jurdica del mismo mtodo separar las races sociales y culturales de las prcticas discursivas que ella pretende aplicar al discurso jurdico.

Esto significa que en la historia hay discontinuidad y ruptura. Pero los juristas (y los historiadores del derecho) tienden a creer que el derecho constituye una antigua tradicin agregativa, en la que las nuevas soluciones nacen del perfeccionamiento de las ms antiguas.

Tratan de implantar certezas en el derecho vigenteProblematizar el presupuesto implcito y acrtico de las disciplinas dogmticas, o sea, el de que el derecho de nuestros das es el racional, el necesario, el definitivo. La historia jurdica puede mantener diferentes discursos sobre el derecho. El derecho slo es posible (situado, localizado) en sociedad y que, independientemente del modelo usado para describir sus relaciones con los contextos sociales (simblicos, polticos, econmicos, etc.), las soluciones jurdicas son siempre contingentes en relacin a determinado entorno (o ambiente).

CONCLUSIN: no hay valores permanentes, siendo la justicia o la injusticia de una situacin el producto de valoraciones (lecturas) locales o contextales. No hay tampoco progreso histrico, fluyendo la historia en general (y la historia jurdica en particular) sobre un lecho caracterizado por la arbitrariedad de sus brechas y rupturas. No hay, en fin, un conocimiento verdadero del pasado, pues la historia se convierte en una permanente construccin y reconstruccin de sus objetos llevadas a cabo con la mirada del historiador.

- 1 -

- 2 -CULTURA JURDICA EUROPEA- 3 -

BOLILLA 2: LOS INSTRUMENTOS DE INTERPRETACIN

Concepto. Fuentes. Interpretacin y enseanza del derecho. Su evolucin histrica.

Para la historiografa tradicional se encuentra dividido en edades, era antigua, edad media, edad moderna y contempornea. Sobre ese esquema de la divisin del tiempo en edades, nosotros superponamos un esquema de experiencias jurdicas (derecho romano, la etapa de los visigodos, derecho comn [el derecho indiano, los derechos propios aplicados a Amrica, y los derechos patrios].

EDAD ANTIGUAEDAD MEDIAEDAD MODERNAEDAD CONTEMPORNEA

ALTA EDAD MEDIABAJA EDAD MEDIA

Cuando el hombre empieza a escribir (Mesopotamia- 3000 AC) hasta la cada del imperio romano de occidente (476 DC).Desde la cada del imperio romano de occidente hasta la cada del imperio romano de oriente (1453) o el descubrimiento de Amrica (1492). En el siglo XI termina la Alta Edad Media y comienza la baja Edad Media, un paso que est determinado todo una serie de cambios sociales, culturales, demogrficos (importancia de los cambios demogrficos para torcer la inercia que trae una determinada cultura jurdica).Desde el descubrimiento de Amrica y termina con la revolucin francesa. Desde la Revolucin Francesa hasta hoy.

Se estudia el derecho romano.La segunda vida del derecho romano .Corpus Iuris Civilis/ Derecho Cannico.Lo que interesa a la historia del derecho es la codificacin y el constitucionalismo. Tambin el derecho patrio (el desarrollo del derecho penal, civil dentro del territorio rioplatense).

DERECHO COMN utilizacin por parte de los juristas medievales de un gran cuerpo normativo que se haba sancionado para el imperio romano de oriente que es la compilacin del emperador Justiniano, el derecho comn va a traducir del griego al latn todas aquellas normas del derecho romano. Cuando se habla de la segunda actividad del derecho romano no son mismas reglas que existan en la sociedad romana vuelven a tener vigencia, vuelven a ser eficaces en un nuevo contexto social, sino una reutilizacin de las soluciones romanas. Los historiadores tradicionales cuando hablan de derecho comn se fijan exclusivamente en el Corpus Iuris Civilis, que es la reconstruccin de la compilacin de Justiniano y el derecho cannico. Para los historiadores crticos no solamente son los cdigos sino que tambin es toda una concepcin acerca del mundo del derecho, acerca del orden poltico y social, todo un imaginario cultural. Atraviesa el tiempo de las revoluciones el derecho comn. Las revoluciones y las constituciones en el mundo hispano-americano y las constituciones rioplatenses tienen todava muchos elementos que pertenecen a la cultura del derecho comn.Constitucionalismo y Derecho Patrio.

DERECHO COMN utilizacin por parte de los juristas medievales de un gran cuerpo normativo que se haba sancionado para el imperio romano de oriente que es la compilacin del emperador Justiniano, el derecho comn va a traducir del griego al latn todas aquellas normas del derecho romano. Cuando se habla de la segunda actividad del derecho romano no son mismas reglas que existan en la sociedad romana vuelven a tener vigencia, vuelven a ser eficaces en un nuevo contexto social, sino una reutilizacin de las soluciones romanas. Los historiadores tradicionales cuando hablan de derecho comn se fijan exclusivamente en el Corpus Iuris Civilis, que es la reconstruccin de la compilacin de Justiniano y el derecho cannico. Para los historiadores crticos no solamente son los cdigos sino que tambin es toda una concepcin acerca del mundo del derecho, acerca del orden poltico y social, todo un imaginario cultural. Atraviesa el tiempo de las revoluciones el derecho comn. Las revoluciones y las constituciones en el mundo hispano-americano y las constituciones rioplatenses tienen todava muchos elementos que pertenecen a la cultura del derecho comn.

JURISCONSULTOS (ULPIANO)CIENCIA JURIDICA MEDIEVAL: slo podemos hablar de ciencias cuando existen un cierto conjunto de verdades indiscutibles. La suma de esas verdades indiscutibles se puede hablar de ciencia. En ese momento la nica ciencia que exista era la teologa. Era el estudio del Corpus Iuris Civilies y el derecho romano. CIENCIA JURDICA

Para la historiografa crtica comienza a ser importante el estudio del cristianismo, las doctrinas cristianas adems del derecho romano.

MOS: Costumbre.IUS: declaracin de aquellas personas que tenan cierta autoridad poltica para determinar en un caso concreto cual era las mores (costumbres) que se deban aplicar. Era casi como una declaracin del derecho.LEX: no es el sentido que tendr la ley despus como producto de la sancin de un parlamento, producto de la voluntad general expresada en un parlamento, representativo de la nacin sino otra concepcin (no dijo cul).A partir de la influencia cannica se comienza a utilizar la voz de derecho. Viene de DIRECTUM (modo recto de comportamiento)

Se hace referencia al DERECHO OBJETIVO: las normas o reglas que tratan de regular las situaciones o las relaciones.Se realiz una DISTINCIN ENTRE EL DERECHO OBJETIVO Y EL SUBJETIVO.

El fundamento del derecho a lo largo de todo este periodo es la JUSTICIA Y LA EQUIDAD. El derecho es un discurso normativo que se encuentra en un orden supremo humano, y el fundamento por el cual ha sido creado, con un alto contenido religioso y la justicia con la equidad. Algo sobrenatural se basa el derecho.El fundamento del derecho es la VOLUNTAD HUMANA como motor o productor de normas jurdicas. Se deja de lado el origen divino del derecho para pasar a la concepcin humana del derecho, va de la mano de las teoras contractualistas de Russeau , Locke, etc.

Divisin que hace Levaggi.DERECHO ROMANODERECHO DE LOS VISIGODOSDERECHO COMN(Derecho cannico+ Derecho romano (reconstruido)).DERECHO INDIANODERECHOS NACIONALES

CONCEPTO DE DERECHOMOS/MORES: tiene que ver con la costumbre. No hay en Roma una palabra que sirva para designar el derecho. No est la palabra derecho en el derecho romano. Era la costumbre de los mayores. Porque siempre fue as, fueron practicados por los mayores.

El derecho Romano se form a partir de los mores "el tcito acuerdo del pueblo, arraigado por una larga costumbre". (Ulpiano).

FAS: tena que ver con el deseo de los dioses acerca de cmo deban ser las cosas. Son los dioses y cosas sean determinado modo.

Fas era el acto ilcito segn los dioses, cuya declaracin hacia los pontfices, y nefas, el acto ilcito.

IUS: es una consecuencia del MOS .Est relacionado, con la decisin de una autoridad poltica que determina que en funcin de cmo debe ser las cosas de acuerdo a las costumbres, establece que sera una norma jurdica. Tiene un fin declarativo.

La palabra ley (lex) tena un origen distinto. Era la norma impuesta por el pueblo reunido en comicios o por un magistrado.DERECHO (DIRECTUM): el camino recto a seguir. Tiene una fuerte carga moral. Influenciado por la religin. A partir de ac se empieza hablar de derechos. Esta palabra deriva ms bien del desarrollo de la ciencia del derecho cannico y no tanto del derecho romano que desconoca esa palabra. Est ms relacionada a la teologa moral. El trmino derecho de ac se sigue utilizando hasta la actualidad.

Fue el derecho cannico el que la introdujo en el vocabulario jurdico, tomndola de la cultura judeo-cristiana. Tanto la ley de Moiss como la ley de Cristo eran consideradas como que dirigan por el recto camino (Directum). Ius y derecho se convirtieron en sinnimos.A partir de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, con doctrinas que provienen un poco antes (finales del siglo XVI). En ese momento se produce una escisin del trmino derecho y es a partir de all que podemos hablar de la idea de un derecho subjetivo-objetivo.Emerge la nocin de individuo con la Revolucin Francesa por eso se hace distincin entre derecho objetivo y derecho subjetivo. Antes tenan una visin de tipo corporativo, la nocin de individuo era una nocin imposible de pensar para los sujetos que habitaban aquel mundo medieval.Levaggi dice que la palabra derecho no fue conocida ni por los griegos ni por los romanos, despus ms adelante cuando habla de derecho subjetivo y derecho objetivo y dice: desde la antigedad se design con el vocablo derecho, se contradice.

ORIGEN DEL DERECHODesde Roma, hasta el mismo momento de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, el fundamento del derecho era un origen divino. La idea acerca de la comunidad poltica era de un Dios creador, de un ser creador que en un determinado momento haba establecido el modo en que las cosas deban ser. Haba creado un determinado orden de las cosas que trascenda la voluntad de los hombres. Ese ser creador haba puesto a cada cosa en su lugar, un lugar para las piedras, un lugar para los hombres, un lugar para los animales.El discurso normativo consista en descubrir cul era el lugar que le tocaba a cada cosa dentro de ese orden trascendente y el poder poltico que consista en decir el derecho no era ms que descifrar dentro de una lectura se haca ese orden trascendente descifrar cul era el lugar que ocupaba cada uno. De ac vamos a ver el texto de Jess Vallejo (la ruda equidad), la calidad de los juristas consista en determinar cul deba ser la equidad constituida en el caso concreto, de esa ruda equidad.Ese derecho divino tambin implicaba que durante todo este tiempo religin, moral y derecho estaban completamente amalgamados. La religin era un discurso normativo y era fuente formal del derecho. Haba ciertas reglas que se esgriman en los procesos judiciales que son extrados de la Biblia. La Biblia era una fuente normativa que poda ser alegada en un proceso judicial.

Las ordalas o juicios de Dios, conocidos en la antigedad, y que reaparecieron en la alta edad media, fueron otra manera de someterse a la voluntad divina

Desde la antigedad, se design con el vocablo derechos, tanto el ordenamiento jurdico como la potestad que tiene una persona sobre otra o sobre una cosa, y a la facultad consiguiente de actuar para que fuera satisfecho su inters.Fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX se comienza la distribucin del derecho, religin y moral en el mundo occidental (polticamente).A partir de este momento es la voluntad humana.A partir de la Revolucin Francesa plantea que el mundo poltico, el derecho puede ser creado.Con Hobbes (siglo XVI), Locke y Rousseau, se comienza a dejar de lado el derecho divino. Es un cambio de cmo se consigue la comunidad poltica, el origen de la comunidad poltica. El CONTRACTUALISMO, lo que vienen a plantear, es que en la comunidad poltica es un artificio, los hombres pactan o celebran un contrato en un determinado momento para que as sea. El derecho sera la herramienta para establecer de cmo deben ser las cosas dentro de esa comunidad poltica.Recin a partir de ese momento, en el que se puede pensar a pensar a la sociedad como una construccin artificial. Surge la nocin de individuo, contrato, etc.Tambin no debemos desconocer un cierto desarrollo cientfico entre el derecho, moral y religin y el derecho solamente.

En el S XIX, se llam al ordenamiento jurdico derecho objetivo; y a la potestad y facultad de accionar para tener un inters satisfecho, derecho subjetivo. La escuela iusnaturalista racionalista y Ockham y Escoto fueron los primeros en analizar losderecho subjetivos: derecho innatos, cualidad moral, q el estado debe reconocer. ElPositivismo niega el derecho natural, y los reduca un inters creado por el derecho objetivo, cuya satisfaccin depende de la voluntad del titular. Origen y naturaleza del derecho Dos tendencias hay:a) origen y naturaleza divinos del Derecho: orden jurdico obra de Dios. Creenciacomn en los pueblos antiguos:. En Roma, el fas fue el actolicito segn los dioses cuya declaracin hicieron los pontfices; el nefas es el actoilcito. Sobre el origen divino del derecho se formul el derecho natural clasico(Platn, Aristteles, Padres, Escolsticos, Estoicos). El derecho proviene de la naturaleza del hombre, y no de su opinin. Los principios bsicos son: a) el mundo es la obra inteligente de un dios ordenador y creador b) el derecho natural se conocepor medio de la recta razn c) la falibilidad de la razn, hace que nunca se llegue aconocer la totalidad del DN, y no puede ser reducido a reglas fijas, salvo los primeros principios. D) el DN necesita ser contemplado por el positivo, pero siempre prevalece, carecen de validez las leyes contrarias al DN. Santo Toms distingui entre el derecho natural derivado de la razn, y el divino. La idea de origen y naturaleza divinos del derecho no desapareci del pensamiento moderno, est plasmada en la constitucin.B ) Origen y naturaleza humanos del derecho: son 3 corrientes: a) las doctrinascontractualistas de Hobbes y Rousseau parten de la premisa del hombre a-social. La sociedad y el derecho son obra de la convencin de los hombres, b) la escuela del derecho natural racionalista identifico el derecho natural con el derecho racional. El filsofo extrae los principios del derecho natural de la razn universal, y los desarrolla deductivamente. Si bien Dios creo la naturaleza, gracias a la razn el hombre se vale del derecho; la referencia divina es solo indirecta. El derecho natural es un derecho ideal, que el legislador debe traducir en normas positivas, pero que por si solo no es aplicable. Deben ser sancionadas por ley escrita, c) el positivismo ignora o niega la existencia del derecho natural, y solo reconoce el derecho humano positivo. El jurista renuncia a discutir el valor jurdico del ordenamiento jurdico, lo acepta por haberlo dado el legislador o la comunidad, y limita su funcin a su descripcin y sistematizacin.

FUNDAMENTODEL DERECHOEl orden social no se mantiene solo, sino que depende del obrar recto de los hombres, el derecho, tiene entonces distintos fundamentos:a) la justicia: segn San Agustn, la sociedad y el derecho reposan en la justicia, donde no hay verdadera justicia no puede haber derecho. Santo Toms afirma q la justicia es el habito segn el cual alguien da a cada uno lo su derecho con constante y perpetua voluntad, y la justicia ordena al hombre y sus semejantes de dos maneras: Justicia general, del hombre con relacin a la comunidad, el fin es el bien comn. Es tambin "legal" pues el objeto de la ley es ordenar al bien comn: cuando se refiere a otro hombre particularmente, justicia particular, comprende la distributiva que rige las relaciones de la comunidad con el individu segn la regla de la proporcionalidad *mrito y necesidad de c/u *, y la justicia conmutativa que rige las relaciones individuales segn la regla de igualdad. La justicia en el caso concreto, se llama equidad, el derecho castellano reconoci expresamente a la justicia como fundamento del orden jurdico, principio que se respet en la modernidad.b) Utilidad: doctrina inglesa correspondiente al empirismo. Dice Bentham que el bien ya no se relaciona con la justicia, sino con lo til.c) La norma fundamental: S XX Positivismo Kelseniano relativiz la justicia, y puso como fundamento la norma hipottica fundamental. Afirma q una doctrina positiva del derecho reconoce el fundamento de validez de un orden jurdico positivo no en las mltiples normas de justicia, puesto que no puede dar preferencia a ninguna de ellas, sino en la norma hipottica fundamental, esto es: presupuesta en el pensamiento jurdico. De acuerdo con ella, debemos conducirnos y tratar a los hombres como corresponde a la primera constitucin histrica, eficaz en general, sin tener en cuenta si el orden erigido con arreglo a esa constitucin corresponde o no a alguna norma de justicia.d) Otros fundamentos modernos son: la voluntad general, la razn de estado, el inters de la raza, o de la clase dominante.

FUENTES DEL DERECHO (medios a partir de los cuales surge el derecho o fluye el derecho).La creacin del derecho no se puede aplicar a todas estas experiencias jurdicas.DERECHO ROMANODERECHO DE LOS VISIGODOSDERECHO COMN(Derecho cannico+ Derecho romano (reconstruido)).DERECHO INDIANODERECHOS NACIONALES

COSTUMBRELa primera fuente del derecho fue la costumbre (mos), que una vez declaradas se converta en ius. Su fuerza creadora no se extingui ni siquiera con el desarrollo de las otras fuentes, entre ellas la ley.A pesar de que los visigodos adoptaron el sistema de legislacin, en reemplazo del consuetudinario germnico, y de que sus leyes no hacan referencia a las costumbres, sta surgieron siendo fuente de derecho. Los germanistas, imaginaron un divorcio entre la legislacin real y el derecho no escrito, que practicara la comunidad.

Perodo alto medieval: la costumbre toma importancia nuevamente debido a la cada de la autoridad real. Las mismas leyes visigodas rigieron en este poca a ttulo dercostumbre. El localismo jurdico se relacion con la costumbre. Costumbre fue ( sinnimo de derecho. Los pueblos pedan a los seores la confirmacin de suscostumbres. Se generalizo la prctica de la redaccin y compilacin de costumbres,^Importante para su prueba.

Periodos bajo medieval y moderno: choca la recepcin del derecho romano justinianeo, que favorece a la ley, con el derecho cannico que se inclina por la costumbre. Los juristas, aceptaron la prescripcin adquisitiva de las costumbres de una comunidad, reuniendo requisitos como: antigedad, nmero de actos, aplicacin enjuicio, necesidad de confirmacin real, que no fuera contraria a la ley de dios, a la ley natural o a la razn: y que se dirigiera al bien comn. Distinguen costumbres praeterleges, (anteriores a las leyes), secundum leges (segn la ley) y contra legem (contraria a la ley) . El valor que la ciencia del derecho le conceda a la prctica, como que a ella estaba vinculado el orden social, obraba en favor de la costumbre. Las Partidas la acogieron.Distintas circunstancias provocaron la decadencia de esta fuente: a) la recepcin del derecho romano justinianeo, y la aplicacin de sus leyes como derecho supletorio; b) el absolutismo regio, y su tendencia hacia la integracin normativa; c) el desarrollo de los estudios jurdicos y de la ciencia del derecho sobre la base primordial de la legislacin aunque sin prescindir de la costumbre; d) la redaccin de costumbres que como derecho escrito se asimilaron a las leyes y e) el crecimiento de las ciudades que las privo del mbito natural.

En Indias la costumbre conserv su fuerza hasta el siglo XVIII. Esto se debi a:el particularismo del Derecho indiano, el amparo en ellas de los intereses locales, y la tolerancia forzosa que por razn de la distancia debieron tenerle las autoridades, la actitud favorable de la corona para con las costumbres indgenas. Los requisitos que debi reunir la costumbre indiana fueron:a) Antigedad de 10 o 20 Aos, por lo menos;b) Introduccin con conocimiento y sin contradiccin del prncipe, salvo que fuera inmemorial (ms de 100 aos), en cuyo caso se presuma su conformidad; c) Racionabilidad; d) Compatible con el derecho natural y el bien comn y e) Su establecimiento a ciencia cierta del pueblo, sin error y con la voluntad de inducir costumbre. Inclusive una contra legem era aceptada si cumpla estos requisitos.

Derecho nacional: el S XD fueron de crisis para la costumbre, debido a: a) la divisin de poderes, y la exclusividad del poder legislativo como nica fuente del derecho; b) la codificacin y la Exgesis francesa, que restaba todo valor a la costumbre; c) el racionalismo, que anhelaba plasmar un derecho universal, racional y coherente; d) el crecimiento demogrfico y desarrollo de comunicaciones, que impidieron el desarrollo de localismo.Un factor de estmulo, fue, la Escuela Histrica del Derecho, que la tena como origen del derecho positivo.Se converta ahora en fuente material de la ley, y de gran importancia social. En argentina, hasta la codificacin, persisti el derecho consuetudinario, mas que todo en las peas y municipios. En lo penal, se mantuvieron para evitar caer en las cruentas penas antiguas. En el cdigo comercial, no se reconoca la costumbre contraria a la ley, si las otras dos, y la admita para determinar el sentido de las palabras y para interpretacin. En lo civil, el cdigo establece que las costumbres deban ser fuente material de las leyes, pero una vez sancionadas estas, eran la nica fuente formal del derecho. Art 17 dice que la costumbre no crea derecho, sino cuando las leyes se refieren a ellos. Pero el S XX repunta su importancia con el Cdigo Civil Alemn, y Suizo, que se establece que a falta de una disposicin legal aplicable, el juez juzga segn el derecho consuetudinario. El art. 17 fue reformado, acogiendo la costumbre segn la ley, y la costumbre anterior ahora

LEYLey viene de legere elegir o ligare = atar, es una fuente de derecho paralela a los iura, de gran importancia que hizo que su sancin competiera a la comunidad o a los rganos que la representaban. La ley de las XII tablas, la primera ley cierta, recogi costumbres que usaban los romanos. Las leyes usualmente regulaban el derecho pblico, mientras que los iura, el privado. En la repblica, las leyes fueron rogadas: las dictaba el pueblo en comicios, a propuestos de la rogatio de un magistrado, que estableca su contenido, el que era aceptado o rechazado. Luego, vinieron las leyes dadas, cuando los comicios cedieron la funcin legislativa al magistrado. En el Imperio, el prncipe asumi la potestad legislativa. El senado asumi las antiguas funciones del pueblo romano, y los senado consultos terminaron por equipararse a las leyes. Las distintas clases de leyes que dictaba el emperador, fueron llamadas constituciones imperiales. No obstante, no desaparecieron las otras fuentes de derecho.Periodo visigodoLos reyes visigodos dictaron tambin constituciones. Y despus del 580 fueron propuestas a los concilios que las sancionaban, prestaban su autoridad y facilitaban su cumplimiento. San Isidoro de Sevilla caracterizo la ley, con intervencin del reino (opuesta al edicto) como: honesta, justa, posible, conforme a la naturaleza, a la costumbre patria, al lugar y al tiempo, necesaria, til, manifiesta, para utilidad comn de los ciudadanos, clara.

Edad media; durante la alta edad media, casi no se legislo. La ley se confunda con la persona del rey. Estaba en su razn y su voluntad y era suficiente q en cada caso concreto diga cual era. Con la baja edad media, era necesario q fuera escrito, para un conocimiento cierto, como el modelo justinianeo. En el S XIII la conciencia colectiva entra en la vida poltica y legislativa. En los reinos peninsulares se constituyeron las cortes, que presida el rey, e integraban los tres estamentos: nobleza, prelados y representantes de las ciudades. Sus ordenamientos fueron las leyes propiamente dichas. Los reyes dictaron las pragmticas, que eran como leyes pero sin la participacin de las cortes. A su vez, la comunidad adquiri el derecho de suplicar las leyes, obedecerlas pero no cumplirlas si significaba perjuicios. La suplica descansaba en la presuncin de que la voluntad del rey era obrar con justicia y segn Derecho, pero por motivos ajenos a l, poda ser inducido a error. A obtener la enmienda del error, iba dirigido el recurso.

El absolutismo monrquico acrecent la legislacin real. Las cortes decayeron, y el rey se hizo cargo de la funcin legislativa. En la aplicacin del derecho, los jueces y juristas siguieron construyendo, para cada caso, la solucin equitativa. A la ley se sumaba la equidad, la costumbre, la prctica, los antecedentes, la doctrina y el arbitrio judicial. En el concepto de ley, estaban comprendidas la disposiciones de gobierno que dictaban los reyes por si o por sus delegados en el ejercicio de sus funciones propias, segn su objeto, eran de gobernacin o de justicia. Estos mandamientos no tenan sancin general y se dirigan a autoridades determinadas, nicos obligados a su cumplimiento. Haba reales provisiones, que eran documentos solemnes para los actos ms importantes, formados por un encabezamiento (rey, ttulos); direccin (institucin a la que eran dirigidas); la exposicin de motivos (razones que la justificaban); parte dispositiva; formula penal (castigo a los incumplidores); data (lugar y fecha) y firma (rey, secretario y sello). Reales cdulas tenan las mismas partes pero el encabezamiento solo deca "el rey" y no siempre tena clusula penal. Las reales ordenes eran disposiciones personales de sus ministros.El absolutismo tambin se manifest en la motivacin de las leyes. El Consejo de Indias dispuso en el 1755 que no se motivasen las leyes salvo disposicin en contrario.Derecho indianoLa costumbre fue mas importante en indias, pero no hubo cortes. Las pragmticas y las disposiciones de gobierno fueron la mayor parte de las leyes de indias. El recurso de suplica se aplico hasta el fin del periodo indiano. Toda disposicin real no deba ser cumplida, poda ser suplicada. Aun que hubo leyes en las que se prohibi su suplicacin.Derecho nacionalLa codificacin y el positivismo legal pusieron a la ley como la fuente de derecho por excelencia. El fin de la legislacin deba ser la formulacin en reglas positivas de los preceptos inmutables y eternos del derecho natural racionalista. La voluntad del legislador haba de dirigirse a la enunciacin de normas racionales, cuya generalidad y abstraccin fueran la garanta de que los hombres, al obedecerlas, se obedeceran a si mismos, y conservaran su autonoma esencial. Las leyes deban ser pocas, claras, y formar parte de un cuerpo sistemtico, (liberalismo, ilustracin). Con la codificacin, se establece un positivismo legal. Nuestro cdigo establece que las leyes no pueden ser derogadas en todo o en parte, sino por otras leyes (art. 17) y que lo que no esta dicho explcita o implcitamente en ningn articulo de este cdigo, no puede tener fuerza de ley en derecho civil.

Decisiones judicialesSe plantean dos cuestiones: la de la capacidad que tenan los jueces para crear derecho, y la del valor de los precedentes judiciales frente a la potestad de decisin de los jueces.

Derecho romano y visigodo: los jueces y los prudentes intervinieron en la formacin del ius, despus de los pontfices. Las normas jurdicas se consideraban implcitas en la costumbre, y fueron los jueces los que las explicitaron ante el caso. Sus decisiones participaron de la creacin del ius. Al lado del ius civile, se form el derecho honorario del pretor. Los jueces no podan modificar el derecho civil, pero si dejar de aplicarlo y basar sus decisiones en la equidad y en los datos del caso q juzgaban. Interpretaron las normas tradicionales, y llegaron a crear nuevos principios.En la poca postclasica, la practica judicial sirvi para resolver las discrepancias entre el derecho romano vulgar y el derecho escrito, con tanto o mayor fuerza que los iura y las leyesPeriodo altomedieval;Apogeo de las decisiones judiciales y la costumbre. Explicitaron el ordenamiento jurdico, que normalmente no se hallaba formulado. Llegaron a fallar a su libre arbitrio en todo lo que no estuviera regulado por el fuero. Las fazaas, sentencias de los jueces castellanos, fue una fuente de derecho de primer orden para algunos, y no para otros. Al repetirse las fazaas, se convirtieron en costumbres, y como tales cobraron mayor fuerza y fueron recopiladas. Bajomedioevo y moderno.Hubo una reaccin contra la creacin judicial del derecho, debido a) recepcin del derecho justinianeo (no fallar por casos resueltos sino por leyes), b) absolutismo regio, que afirma que las sentencias no estaban sancionadas por el prncipe y sin consentimiento del pueblo. La decadencia fue gradual. El valor normativo de las sentencias quedo limitado a las del rey, el tribunal de la corte y el papa. Su valor paso a ser solo doctrinal. Se las llamo jurisprudencia.

Derecho nacionalEn la 1 "mitad del S XIX slo la ley poda ser fuente de derecho, y los jueces reducir su funcin a la aplicacin de las leyes. Velez neg fuerza vinculante. Con la codificacin,el juez deja de declarar el derecho, para solo aplicarlo. El legislador se ocupaba deantemano de la interpretacin. Mientras las sentencias fueron in fundadas, lajurisprudencia no se desarrollo. Pero con la creacin de la Corte Suprema de Justicia, yla publicacin de sus fallos eso cambio. No obstante, sus fallos no tuvieron fuerzanormativa.

Ciencia jurdicaLa doctrina es una fuente menor.

Desde la repblica se prestigio el papel de los juristas, que recreaban el derecho al interpretar la costumbre, y participaban en la redaccin de las leyes. Pero donde ms se destacaron, fue con Augusto y su concesin del ius publice respondendi, con el que permita a los mas destacados responder a los jueces. El privilegio se perdi con el Imperio, donde el prncipe se reserv la creacin del derecho. Ceso la actividad de los prudentes. En la poca postclsica, las interpretaciones de los juristas antiguos y modernos, eran seguidas por los tribunales. Con la ley de citas se limito su alegacin. Los 5 grandes jurisconsultos , y sus citas, eran constantemente recurridos por los fallos. Esto evidenciaba un bajo nivel cultural, por lo que se trata de obligar al juez a solo seguir lo que decan los prudentes, y evitar que el decida. Es un burro de mierda. Justiniano dio fuerza de ley a las doctrinas contenidas en el DigestoDerecho comnDesde el S. XIII, la alegacin de un texto legal fue acompaada de la opinin de los juristas, que, as definan lo que era el derecho. Este derecho de juristas fue de controversias, debido a las controversias y vacios del corpus. Para resolver el problema, se utiliz: a) la opinin comn de los doctores consistente en hacer prevalecer la opinin unnime, o mayoritaria; b) las leyes de citas de los reyes, como la de los catlicos; y c) la decisin legislativa, p.e las leyes de toroDerecho cientficoPara el derecho cientfico (S XDC), la doctrina fue fuente material. Savigny encarece la importancia de los juristas, como personas encargadas de determinar y aplicar el derecho popular.

ENSEANZADEL DERECHODERECHO ROMANODERECHO EN LA EDAD MEDIADERECHO COMN(Derecho cannico+ Derecho romano (reconstruido)).DERECHO INDIANODERECHOS NACIONALES

La enseanza del derecho no estaba institucionalizada (no haba escuelas en las cuales se ensearon las normas del derecho romano) de un modo formal. Uno estudiaba derecho, o se instrua en el arte del derecho, lea la jurisprudencia en tanto ciencia del derecho, es decir la doctrina.A la par de un jurista, se iba instruyendo en el arte del derecho. Conociendo cules eran las costumbres, como de las costumbres se derivaban aquella otra dimensin normativa que es el ius.Despus con la integracin del imperio bizantino con el desarrollo de la parte oriental del imperio romano, comienzan a haber algunos estudios en Constantinopla.Los prudentes se dedicaban, adems, a instruir en forma privada y gratuita. Los aprendices solan seguir la actuacin de los juristas experimentados, anotar sus opiniones sobre los casos concretos y pedirles las aclaraciones necesarias.En el siglo XI, XI cuando reina la vida en las ciudades, cuando la vida antes se haba desarrollado en espacios rurales, vuelve a renacer la vida en ciudades.El sujeto tena necesidad de recurrir a normas jurdicas que resolvieran de algn modo los conflictos que hasta ese entonces no haban existido.Se comienzan a reutilizar una serie de textos jurdicos, que eran textos guardados en los monasterios, que se haban utilizado en las abadas (escuelas y catedralicias).Era una etapa oscura de la humanidad, el periodo medieval.Las abadas se conservaban muchos de los textos jurdicos romanos. Se utilizaban para ensear las artes liberales (TRIVIUM, CUADRIVIUM). Eran ciertas disciplinas que se practicaban (retrica, dramtica, dialctica) que era la enseanza y la prctica de estas disciplinas que tenan carcter propedutico , que servan para estar preparados para estudiar o abordar otro tipo de objetos de estudios ms preparados.Los textos jurdicos romanos eran especiales para utilizarlos y aplicarlos al estudio de este tipo de disciplina. Los textos jurdicos romanos seguan siendo utilizados en los monasterios y abadas.A ciertos monjes echan mano a esos textos jurdicos, especficamente diseados para un tipo de vida esencialmente urbano, esencialmente romano que era urbano hasta el siglo III o IV. Los textos traan todo una serie de dispositivos que ayudaban a resolver el tipo de conflictos que la vida en comunidad urbana poda llegar a traer.Se empieza a trabajar sobre esos textos romanos, todo un aparato erudito, la escuela de los glosadores (comentaristas). A partir de all se comienzan a desarrollarse los estudios del derecho.Es un mundo esencialmente corporativo, era un mundo en que los sujetos individuales no existan, no tenan relevancia social o poltica, sino sujetos corporativos, los que habitaban la sociedad.Un sujeto colectivo ms era las corporaciones universitarias. Universitas viene de corporaciones, los estudios comenzaron a desarrollarse en un tipo peculiar de corporacin que eran estas universidades. Primero era una reunin de un tipo de sujetos que se juntaban junto al profesor, el profesor no era ms que el dueo de un libro, haba que comprar pergaminos para poder hacer el libro eran carsimos, tener copias que se ubicaban en los monasterios, pagarle a los monjes copistas, etc.en torno al dueo del libro se reunan todo una serie de sujetos que queran instruirse, que eran lo que decan estos textos jurdicos romanos. Esa reunin de las personas en torno a un libro, como elemento que aglutinaba aquel cuerpo, los estudiantes le pagaban una colecta al profesor.En torno a este libro se armaba la corporacin universitaria. El mtodo que se utilizaba para estudiar no poda ser otro que la lectura del libro.El profesor y el estudiante se reunan estudiar (lecciones) el libro por las maanas.Haba un elenco de puntos asimilables a un programa que estaban previamente establecidos y por la maana se lea textos jurdicos y por la tarde se realizaba la disputatio (los estudiantes sostenan una serie de argumentos a favor y en contra, un debate).La primera universidad que se tiene noticia es la Universidad de Bolonia, como corporacin de sujetos que se renen.Estas corporaciones comienzan a ser ms. Ms reuniones de grupos de estudiantes en torno a ciertos profesores que comienzan a congregarse en la ciudad de Bolonia. Las corporaciones tienen una particularidad, es que cada corporacin en un mundo en donde el poder poltico est completamente disperso, las corporaciones ejercen parte del poder poltico, una porcin del poder poltico hacia adentro de la corporacin. Para con sus propios miembros de la corporacin.La Iglesia que es una de las grandes instituciones que tiene presencia en todo el continente europeo, la Iglesia comienza a otorgar y reconocer a estas corporaciones, ciertas potestades jurisdiccionales. La jurisdiccin era el concepto que nosotros utilizamos para entender el poder poltico en el antiguo rgimen. La iuridicto la capacidad de decir el derecho, no slo de aplicarlo. El derecho no existe en las normas escritas, entonces lo que hace la autoridad en el acto de aplicar el derecho ah tambin all una actividad poltica de definicin de lo que es el derecho. Un derecho que est en un orden trascendente de este antiguo rgimen (mundo anterior a la Revolucin Francesa).Las corporaciones universitarias eligen a uno de los estudiantes, para que fuera en ltima instancia tenan la ltima voz en el momento de tomar una decisin, de resolver algn conflicto (reactor). Era el que ejerca la potestad jurisdiccional, porque el titular de la jurisdiccin era la corporacin.Comienza la peregrinacin acadmica. Todos aquellos que queran instruirse en el derecho romano comienzan a viajar a Bolonia. Todo iba hacia ese lugar , de los distintos puntos del continente europeo porque lo que se estudiaba era fundamentalmente el derecho comn a todo el continente europeo. No se estudiaba el derecho particular de cada reino. Los derechos propios que resolvan cosas muy concretas, se aprendan con la prctica, se instrua en derecho comn y con la prctica se instrua a la par de otro abogado que ya estuviere ejerciendo la profesin. Las grandes categoras que se estudian eran las del derecho comn. Es un derecho comn compuesto por dos grandes dimensiones, el derecho civil romano de los textos de Justiniano y el derecho cannico. Justiniano era un emperador del imperio romano oriental, encarga que se compilen todos los textos jurdicos ms importantes. Se forma el Corpus Iuris Civilis compuesto por cuatro grandes partes:1. CODEX:Era todas las constituciones imperiales que los grandes emperadores romanos haban ido dictando a lo largo del tiempo.2. NOVELAS: la ltima parte del corpus, son tambin constituciones dictadas por el emperador Justiniano.3. INSTITUTAS: manual prctico para la enseanza y aprendizaje del derecho. Jurista Gayo.4. DIGESTO: era el ms amplio de todos, donde se condensaba toda la sabidura de la ciencia jurdica romana. Eran los comentarios y expresiones de los distintos jurisconsultos clsicos del derecho romano. Se utilizaba para la dialctica, para la retrica.La otra dimensin es el derecho cannico, un derecho cannico que estaba compuesto por textos del Corpus Iuris Canonici, el cuerpo de derecho cannico. Estaba formado por decretos, decrtales de distintos papas, haban ido dictando en todo este ltimo tiempo.El ttulo que se obtena en estas universidades se llamaba UTRIUSQUE IURIS, uno y otro derecho, tanto civil como cannico. Se aprenda tanto las reglas y la doctrina del derecho cannico (de los grandes padres de la Iglesia, de los grandes papas), como toda la doctrina que derivaba de aquellos textos del emperador Justiniano.Se poda ejercer y ensear el derecho en cualquier parte del mundo continental europeo. En Inglaterra tan en se crea una universidad similar a la de Bolonia. Se llama derecho comn porque era un derecho similar en todo el continente europeo.Luego de ir a Bolonia volvan a sus respectivos reinos, con el tiempo se comienza a circular los libros ya traducidos, porque al principio estos libros estaban escritos en griego que venan de la parte de oriente del imperio romano oriental, se comienza a traducir al latn, es ms fcil que circule por el resto del continente europeo, se comienzan a crear nuevas universidades a imagen y semejanza de Bolonia, el mismo mtodo de estudio.En la pennsula ibrica se crea la Universidad de Salamanca, es la ms importante de la pennsula ibrica y de la monarqua catlica durante mucho tiempo. Estudios en donde se forman los grandes juristas, filsofos polticos de la monarqua catlica. Todas las corporaciones tenan una determinada constitucin, no una constitucin en trminos formales, pero si tenan un determinado modo de estar estructurada. Esa Universidad de Salamanca se utiliza para la fundacin de todas las universidades del continente americano. La conquista espaola avanza fundando ciudades, una conquista muy distinta a la conquista portuguesa o inglesa. La conquista espaola avanza fundando ciudades, reproduciendo la estructura poltica y social que existe en la pennsula. Instalan un cabildo, nombran Regidores, y de esa conformacin de las ciudades, tambin se fundan las universidades.

Esa Universidad de Salamanca se utiliza para la fundacin de todas las universidades del continente americano. La conquista espaola avanza fundando ciudades, una conquista muy distinta a la conquista portuguesa o inglesa. La conquista espaola avanza fundando ciudades, reproduciendo la estructura poltica y social que existe en la pennsula. Instalan un cabildo, nombran Regidores, y de esa conformacin de las ciudades, tambin se fundan las universidades.La primera que se funda es en Santo Domingo, alrededor del ao 1530/40, se forma la primera universidad en territorio americano, siguiendo la estructura y utilizando las constituciones de la Universidad de Salamanca.Despus se encuentran las dos grandes universidades ubicadas en las capitales de lo que eran los dos grandes virreinatos del territorio americano. Se funda la Universidad de Mxico y de Lima casi coetneamente a mediados del siglo XVI y la cuarta Universidad que se funda en 1613 la Universidad nacional de Crdoba, que se funda con la misma estructura que se funda la Universidad de Salamanca. Dedicada a la enseanza de artes, y teologa y cnones. En la Universidad de Crdoba recin se tendr que esperar hasta 1791 con la ctedra de las institutas. Hasta ese momento se estudiaba filosofa y teologa y dentro del estudio de la teologa las artes liberales del Trivium Y Cuadrivium el cuerpo del derecho cannico.Los estudios de derecho recin surge a finales del siglo XVIII, 1791 con la creacin de la ctedra de las institutas y luego la facultad de jurisprudencia.El estudio era bsicamente el estudio de la enseanza del derecho comn. Para obtener el grado de bachiller, los estudiantes deban cursar instituta y cnones, y para el de Licenciado, adems leyes de Toro por los comentarios de Antonio Gmez. Se utilizaba un jurista medieval conocido como Arnaldo Vigno. Se formaban en el derecho comn con algunas particularidades del derecho indiano, pero el derecho indiano era un poco de derecho propio del territorio americano y dentro de aquel marco conceptual el derecho comn. Eso sigue as inclusive despus de acaecida la revolucin de Mayo, en 1813 hay una gran reforma en periodo patrio de los planes de estudio, a cargo de Den Funes que reforma los planes de estudio, pero a lo que hace a la enseanza del derecho se sigue utilizando el libro de Vigno, de la parte civil del derecho comn y para la parte cannica otro autor italiano que explicaba los grandes textos del derecho cannico.Den Funes incorpor el derecho patrio y el pblico y gentes. Un hecho significativo en estos aos fue la presencia en la Universidad del iusnaturalismo racionalista.Luego la Universidad nacional de Crdoba se provincializa durante el periodo patrio, en la poca de las autonomas provinciales, la poca de los caudillos (a partir de 1820), se cae el gobierno central despus de la batalla de Cepeda , Rondeau cae, es vencido y surge la poca de los caudillos donde cada provincia se comienza a constituir y se asla del resto de las provincias, deja de existir un gobierno central que las aglutine y comienzan a entablar entre ellas relaciones diplomticas, la poca de los tratados interprovinciales, y de esa poca no se habla del trmino autonoma. Todas las constituciones provinciales se sancionan al momento de presentarse estos enviados diplomticos a celebrar tratados siempre hablan de la palabra soberana y no de autonoma.Sin embargo para una visin estatalista de nuestra historiografa que comienza a escribirse a finales del siglo XIX y que se retro proyecta la imagen del Estado a ese periodo histrico. En ese momento entonces ya exista un estado federal constituido, ah s podemos hablar de autonoma. Porque esos ven que en realidad haba provincias en ese momento, pero esas provincias seran autnomas y no soberanas.Durante ese perodo, la Universidad de Crdoba se provincializa, pasa a depender del Estado provincial cordobs. En 1821 se dicta la primera constitucin de Crdoba bajo el gobierno de Bustos que en realidad se llama reglamento provisorio para el rgimen de administracin de la provincia de Crdoba.La provincializacin comienza a impulsar una reforma del plan de estudio. Una reforma que se encarga a un cura, a Jos Gregorio Baigorri. En 1823 reforma el plan de estudios, lo relacionado a la enseanza del derecho no cambia absolutamente nada de lo que haba establecido den Funes 10 aos atrs.En 1834, durante el reinado de Reynaf, Jos Vicente, uno de los primeros gobernadores constitucionales de Crdoba, se crea una ctedra de derecho pblico por decreto donde se ensean fundamentalmente la obra de Benjamn Constant, Santiago Derqui es uno de los que se encarga de dar clases en esa ctedra de derecho pblico. Pasa tambin Juan Bautista Alberti por esta ctedra, que es el gran publicista argentino del siglo XIX. El autor de la constitucin de 1853.La ilustracin en toda la Europa continental e Inglaterra, haba modificado la enseanza del derecho, desechando los estudios de los textos del derecho romano, por ser textos pensados para otra poca completamente distinta. Haba incorporado todo una serie de textos pensados para otra poca distinta, pero en el mundo hispano-americano esa ilustracin no habas delegado y se siguen estudiando en Espaa y en Amrica con las mismas caractersticas que haba sido tradicionalmente.Las crticas de la ilustracin llegaron a la enseanza del derecho. Las propuestas de los ilustrados se dirigan a:a) suprimir o reducir la enseanza del derecho romano;b) sustituirlo por el derecho real o ensearlos conjuntamente;c) introducir la enseanza del derecho natural y de gentes.Recin en Argentina, una vez constituido el Estado argentino, habr una modificacin hacia finales del siglo XIX que con un criterio ms enciclopedista se comienza a estudiar las distintas ramas del derecho. A partir de 1918 con la reforma universitaria que comienza en Crdoba y se extiende hacia el resto del territorio americano, recin a partir de ese momento la Universidad va a variar iba a haber un quiebre de la organizacin de los estudios pero ya habra comenzado a ser distinto a finales del siglo XIX.En 1918 el movimiento de la reforma, que se extendi a las dems universidades argentinas y latinoamericanas. Orientado por las nuevas fuerzas polticas populistas, se propuso una honda transformacin de la organizacin y de los mtodos de enseanza.Comienza con la UNC en la columna anterior.

BOLILLA 3:

El Estado medieval:

Se trata de una unidad que toma la parte final de la edad antigua y la primera parte del mundo medieval .Es lo que se conoce como el periodo hispano-romano[footnoteRef:1]. Una unidad que est dedicada a la experiencia jurdica medieval y fundamentalmente a lo que ocurra en la pennsula ibrica, el derecho hispano. La experiencia jurdica medieval, haciendo foco en lo que ocurra en la pennsula ibrica, porque la pennsula ibrica, la organizacin poltica que se asienta all es la que va a conquistar luego el territorio americano y que va a sentar las bases que se van a ir estructurando en nuestro territorio americano, la organizacin poltica, el ordenamiento jurdico, etctera. [1: El periodo hispano romano se extiende desde el ao 218 a. C. hasta el ao 476 de nuestra era. El ao 218 a. C. marca el comienzo de la invasin de Roma a la pennsula ibrica, durante la segunda guerra pnica, o sea, de la guerra que libr contra Cartago por el dominio de las cuencas del Mediterrneo. Hay que tener presente que los cartagineses haban fundado colonias o factoras en la costa suroriental de la pennsula y que controlaban su porcin meridional. La segunda fecha, el ao 476, corresponde a la cada de la ciudad de Roma en poder de un pueblo brbaro (los hrulos).]

La Romanizacin de Espaa o el perodo hispano-romano:

El periodo hispano romano es el asentamiento del imperio romano y la organizacin territorial, administrativa de la pennsula ibrica de acuerdo a las categoras romanas, al modo de vida de organizacin poltica que tiene el imperio romano.Levaggi dice: que el origen de los derechos nacionales, incluso de los derechos nacionales codificados, est en esos ordenamientos, sin perjuicio de otras influencias posteriores.[footnoteRef:2] El cdigo civil por ejemplo no tiene absolutamente nada que ver, no tiene sus orgenes en las recopilaciones castellanas, tiene ms influencias del cdigo civil francs, de la sistemtica francesa que de las recopilaciones castellanas. Con la romanizacin de la pennsula ibrica (que es la invasin del imperio romano de estas tierras), comenz a regir en tierras ibricas el derecho romano y adquiri las caractersticas que cambiando lo que hace que cambiar (mutatis mutandis), lo definieron hasta nuestros das. Una afirmacin tajante de continuidad, propia de la historiografa tradicional. [2: Segn Levaggi el derecho argentino se deriva del derecho castellano y el derecho indiano, dos ordenamientos afines y complementarios. Tpico de la continuidad de la historiografa clsica. (Derecho de Castilla).]

El emperador Augusto haba sido uno de los que a comienzos de la era cristiana haba terminado pacificando toda la pennsula ibrica, que era una de las dicesis que estaban bajo la prefectura de Las Galias. La pennsula ibrica en torno al siglo II a. C. esta pennsula tena sus pueblos nativos, sus pueblos indgenas en sentido de nativos. Estaban los iberos, los celtas, fenicios, griegos los cntabros, cartagineses que se haban asentado en la zona sur de la pennsula ibrica. Gran parte de este periodo de tiempo, se va en las guerras que sostenan estas dos potencias polticas martimas que dominaban el Mediterrneo, los cartagineses y Roma. Aquello de las guerras Pnicas, esos enfrentamientos se trasladan hacia la pennsula ibrica, donde estaban asentados parte de los cartagineses y en torno al siglo II a. C. los romanos comienzan a ocupar la pennsula ibrica. Esa ocupacin del territorio que va a durar dos siglos aproximadamente, en torno al ao 19 d. C., va a ser el emperador Augusto quien va a declarar pacificada la pennsula ibrica y controlada las poblaciones locales y en vas de organizacin poltica y administrativa de ese territorio. El pueblo romano avanza iba conquistando y fundando colonias, expandan su territorio, en la pennsula ibrica haba muchos pueblos indgenas o nativos (cartagineses, fenicios, cntabros, vascos), distintos pueblos que ya estaban en el territorio. Los romanos van avanzando y conquistando el territorio, van dominando esos pueblos que dominaban la pennsula. Cuando se habla de pacificacin es una suerte de dominacin peso pueblos que ya estaban all. Dominacin y fundacin de provincias.Luego el imperio romano se dividi en dos, la parte occidental y oriental del imperio romano. En la parte occidental a su vez tambin se dividi en dos grandes prefecturas:Las galias: ocupaban la pennsula y a su vez Francia. A su vez se dividi en distintas dicesis y una de las dicesis era Hispania. A su vez las dicesis se encuentran divididas en provincias, en Hispania haba siete provincias, y la provincia ya era la unidad administrativa del imperio romano. Las provincias eran la unidad administrativa-poltica del imperio romano. La regin ms occidental del continente europeo. ItaliaEn esa pennsula ibrica se asentaron los romanos y fueron organizando el territorio, en base a las categoras que ellos utilizaban para organizar administrativamente el espacio, que consisti en la fundacin de ciudades.

[footnoteRef:3]Estipendiaria [3: Eran estipendiarias las ciudades vencidas en la guerra. Casi todas estaban en esta situacin; sometidas a los gobernadores romanos y obligados al pago de todos los impuestos, y a la prestacin de los servicios personales.]

Provinciales[footnoteRef:4] [footnoteRef:5]Libres libres inmunes [4: las ciudades provinciales eran ciudades indgenas las ciudades provinciales eran ciudades indgenas que conservaban su organizacin y en las cuales regia el derecho indgena (celta,ibero, etc.). Entre stas, las haba estipendiarias y libres. ] [5: Libres eran las ciudades no sometidas a dicho gobernador, que conservaban su administracin y jurisdiccin independientes. Acuaban monedas y estn exentas de la obligacin de alojar las guarniciones romanas. La condicin libre la podan obtener por concesin de Roma, que del mismo modo se las poda revocar en tal caso, o por un tratado de amistad, en cuyo caso se consideraban federadas, y gozaban de las mayores franquicias. Una especie dentro del gnero de ciudad libre era la ciudad libre inmune, que adems de las prerrogativas generales estaba exenta del pago de impuestos.] CIUDADES HISPANA

Colonias[footnoteRef:6]Romanas [6: las ciudades romanas eran las organizadas a semejanza de Roma. Se dividan en colonias, nombre que se daba a las ciudades nuevas, o de nueva fundacin, pobladas por personas tradas desde Italia, y municipios, las ciudades indgenas favorecidas por Roma. Tanto las colonias como los municipios podan estar formados por ciudadanos (romanos) o por latinos. El municipio fue el prototipo de ciudad y lleg a prevalecer en Espaa.]

Municipios

Se instal el imperio romano, ya haba pueblos que habitaban all y a esos pueblos el imperio romano trato de expandir su organizacin administrativa para dominar mejor el espacio poltico y se fueron distintas subciudades que respondan a distintas caractersticas.Haba ciudades que estaban organizadas o se mantenan muchas de las caractersticas propias de esas comunidades polticas que ya estaban antes que llegaran los romanos. Mantena una serie de autoridades, reglas y costumbres que eran las propias y simplemente pagaban a las autoridades romanas algn tipo de impuesto. Haba otras ciudades que estaban fundadas a imagen y semejanza de Roma, de la ciudad de Roma, con otro tipo de autoridades, rega el derecho romano, etctera.Esa era la organizacin administrativa que los romanos haban proyectado sobre la pennsula ibrica.Con respecto al derecho, la ciencia jurdica romana, el trmino ciudad no hace referencia al espacio fsico, no es igual al espacio fsico, no es sinnimo de urbe como espacio fsico en que se desarrolla la vida. La civitas era un concepto que remita a una idea cultural, la ciudad para Cicern era la reunin de los hombres que viven bajo un mismo derecho. Por eso el derecho, el derecho por excelencia es el derecho civil, el ius civiles. Ese derecho que aglutina las relaciones de los hombres, es la nocin de ciudad.Existen diversos criterios, en torno a la vigencia del derecho. El derecho puede tener una vigencia territorial o personal ,[footnoteRef:7] o rige para una determinadas coordenadas espaciales y todas las relaciones de carcter jurdico que se desarrollan acaban reguladas por el derecho que tiene vigencia en ese territorio o rige una vigencia de carcter personal. En el mundo antiguo, por lo general, en las comunidades humanas